Una trepidante novela romántica en la que un supuesto feliz matrimonio acabará desencadenando una trama repleta de acción, engaños e intriga.
Desde que conocí a Finley mi vida ha sido un cuento de hadas: un matrimonio de película, lujo por doquier y un hombre a mi lado que me ha hecho feliz durante todo el tiempo que ha durado el engaño.
Nunca imaginé que mi marido llevara una doble vida, por eso me sentí tan traicionada cuando lo descubrí y decidí alejarme de él.
Sin embargo, Finley no estaba dispuesto a consentir mi marcha. Yo era una pieza que no se podía permitir perder en su retorcido plan, así que ideó otro mucho más retorcido que el anterior para que volviera.
¿Para qué? Supongo que para recuperar su «inversión», es decir, a mí, porque eso es lo que me consideraba.
Mandarlo a paseo sin duda era lo más acertado para mi paz mental, pero él disponía de los medios y los contactos para hacerme la vida imposible. Así que me vi forzada a aceptar un trato que pisoteaba mis principios.
Y tampoco estaba preparada para lo que ocurrió después…
Una historia que reposa en tres ejes: el amor, la violencia y la venganza. Un viejo apodado ««El Gentleman»» espera semana tras semana la llegada del jueves. Es el día en el que verá a Olga, una joven prostituta que despliega sus encantos de saldo en la calle Montera. Pero al viejo no le interesa el sexo. Durante el tiempo que pasan juntos, ambos abandonan las pequeñas mezquindades de sus respectivas vidas para convertirse en otra mujer y otro hombre. Irreales y hermosos, como los sueños. Un día Olga es brutalmente asesinada. Cuatro abogados son los sospechosos de haber cometido el crimen y el viejo decide que ya está harto de que la vida le arrebate todo lo que ama. Ya no le queda nada, solo la venganza. Comienza a hacer planes para matarlos uno por uno. El hombre más peligroso es aquel que no tiene nada que perder… porque ya lo ha perdido todo.
La noche en que su marido llega a casa borracho, cubierto de sangre y murmurando que ha matado algo —o a alguien—, la serenidad de Kate Forman comienza a resquebrajarse. A la mañana siguiente, Paul afirma no recordar nada; pero pocos días después aparece el cadáver de una atractiva mujer que trabajaba para él. Las sospechas acerca de lo que ha ocurrido en realidad conducirán a Kate a una búsqueda desesperada de una verdad que amenaza con destruir para siempre su envidiable y maravillosa vida. Hacer lo correcto debería ser obvio, pero al tiempo que las mentiras se multiplican, Kate se da cuenta de que para encontrar respuestas antes debe plantearse una pregunta: ¿Conoces realmente a la persona con la que compartes tu vida?
En febrero de 2005, al filo de la medianoche, el Windsor, de treinta y dos plantas, uno de los edificios más emblemáticos de Madrid quedaría reducido a cenizas. Ya no vuelan cometas en los Cerros del Viento, obra escrita por Eduardo Guibelalde, va más allá del género de novela negra y gira en torno al misterioso suceso ocurrido en el corazón económico de la capital de España. Una trama donde se cruzan un pertinaz y arrogante agente del CNI, un profesor de Matemáticas, cuyo corazón sigue roto por la pérdida de su esposa, el diario de esta, los hijos de ambos y, finalmente, una prostituta de lujo, de turbio pasado, que vive al filo de la navaja y cuyo horizonte vital es tratar de sobrevivir en una jungla, lo que a veces consigue a duras penas.
Kaila Evans, una exagente del servicio de inteligencia recibirá una propuesta para resolver un caso escalofriante y poder dar con el paradero de un psicópata que está aterrorizando a las jovencitas de un poblado en la Amazonía peruana, la detective se embarcará rumbo al lugar de los horrendos crímenes donde conocerá a un hombre que le sacará de sus casillas.Yago Cavielli, empresario y terrateniente se verá intrigado ante su nueva visitante en sus tierras, una americana que con sus ironías le robará el corazón.Ambos se verán envueltos en medio de intrigas y una pasión explosiva.Juntos lucharán para atrapar al asesino de Nueva Esperanza.¿Vencerá el amor o la sombra de la muerte?Descúbrelo en “El señor del Ocaso”Amor, pasión, intrigas, suspenso y misterio.La nueva novela de Rotze Mardini.
«¡Oh, Maia! Apenas llevas unas horas en el Ocaso y ya estás arrasando con todo. ¿Qué voy a hacer contigo, mocosa? Tengo que obligarme a mantenerme alejado de todo lo que provocas en mí. No debo volver a caer en la tentación de tus labios, esos que me incitan al pecado…» Yago Cavielli, un hombre que vive en un pasado que no puede olvidar, se enfrentará a una gran amenaza que desestabilizará su vida. En medio de una batalla por no sucumbir a una mayor desgracia, la aparición de un huracán con nombre de mujer hará que su mundo tambalee, colocándolo en una situación absurda. Dicen que lo prohibido tiene un sabor especial, pero Maia Al Fayeed, hija de Isabel Cavielli, hará que este titán dude entre el bien y el mal. ¿Yago será capaz de resistir los encantos de la única mujer a la que no puede poseer? ¿O por el contrario estará condenado a vivir con los demonios que tanto le atormentan…?
Cuando Yaiza Cabrera llega a su despacho de economista escucha a través de la puerta un ruido que le resulta familiar. Al acceder a él, se encuentra a su ayudante desnudo, boca abajo y sobre un charco de sangre. El sonido que instantes antes escuchaba era el de un vibrador que ahora está dentro del esfínter de su ayudante fallecido. Le resultaba familiar por una razón muy sencilla, porque es de ella. A partir de ese momento comienza una frenética carrera para demostrar su inocencia a pesar de que todas las pruebas del homicidio apuntan hacia ella. Afortunadamente encontrará algún aliado en su aventura: un detective privado que intenta emular a su ídolo Philip Marlowe y que es el protagonista de cuatro aventuras publicadas todas ellas por la editoria PINGUIN RANDOM HOUSE. Un cameo de lujo. Este es el primer caso de una joven que descubrirá, muy a su pesar, que posee dotes detectivescas. Novela negra, acción, sexo, femdom e intriga, todo ello en una novela que se presenta como el primer caso de una detective que dará mucho que hablar.
En 1903, siete hombres se reúnen en París en torno al padre dominico Jean-Vicent Scheil, traductor del Código de Hammurabi, el cual les comunica un hecho que cambiará sus vidas y la de sus descendientes. En la actualidad, un hombre aparece asesinado con una daga clavada en la espalda mientras participaba en una fiesta. Se trataba de un evento clandestino donde se practicaba el sexo de forma libre. Al día siguiente, Yaiza Cabrera visita a una amiga de la infancia en París. Ella trabaja como vigilante en el museo del Louvre. Durante su estancia se produce un asalto y sabotean la estela que contiene el código que mandó escribir el rey babilonio. ¿Qué tienen estos hechos en común? Existe, además, una coincidencia que a priori resulta inexplicable: aunque no llegó a acudir, la detective había recibido una invitación para asistir a la fiesta donde se cometió el crimen. ¿Se trata tan solo de una casualidad? Yaiza Cabrera se ve inmersa en su segundo gran caso poniendo de nuevo en riesgo su vida, ayudada por un detective de lujo: Javier Holmes y en colaboración con el inspector Luis Bárcenas y el sargento Melitón. El objetivo será localizar a su amiga desaparecida a los pocos días del asalto al museo y de paso encontrar lo que podría ser un fabuloso secreto oculto desde los años 1700 a.C. En su aventura no faltarán los dos ingredientes que siempre rodean a la intrépida y descarada detective: sexo y violencia.
En un control rutinario, una patrulla de la Guardia Civil intercepta un camión y descubre en el interior de su remolque, ocultas, a veinte chicas subsaharianas. Todo se precipita en ese momento y el conductor cae abatido por una bala disparada por uno de los números de la patrulla. Unos meses más tarde, Yaiza Cabrera tiene el encargo de investigar la muerte de Leocadio Huidobro, empresario dueño de la flota de camiones entre los que se encontraba el que se utilizó para el supuesto delito de trata de blancas. La autopsia ha dictaminado que se trató de muerte natural, pero una sustancia encontrada en el cuerpo del finado hace sospechar a los dos hijos que no fue tan natural. En la lectura del testamento, los dos hermanos se encuentran con que su padre, antes de morir, había adoptado a una joven de veinte años y a un adolescente de nacionalidad nigeriana. Por tanto, la asignación esperada será mucho menor. A esto se suma que el abogado de la empresa recibirá una pequeña parte del legado. Paralelamente, durante el curso de la investigación, una muchacha es secuestrada de su pueblo, al norte de Nigeria, sufriendo todo tipo de vejaciones hasta que es instalada en España para ejercer la prostitución. ¿Tienen alguna relación estos hechos con la investigación de Yaiza Cabrera? Esta no dudará en meter su nariz en los entresijos de la empresa ya que todo apunta a que alguien la ha descapitalizado poco antes del trágico suceso. Jóvenes capturadas en su país para ejercer de esclavas sexuales y sometidas a un maltrato inhumano, personas sin escrúpulos que no dudan en traficar con seres humanos amparados por el poder de las mafias, empresarios desaprensivos a los que solo les interesa su lucro personal. Estos son los ingredientes de una novela que no dejará indiferente al lector, por su crudeza, pero también por la sagacidad de una detective irreverente y desenfrenada que se enfrentará a su tercer caso.
...La Diosa no iba a poder acompañarlos en la aventura. Se quedó en la entrada, angustiada mientras veía a sus amigos adentrarse en las entrañas de aquella espeluznante cueva. Ella sabía que algo malo, algo terrible, pasaría allí dentro..." Cuando los hojas marchitas decidieron afrontar su destino, jamás imaginaron que cumplir con su cometido sería el principio de su infortunio. Traicionados, se verán atrapados en la ambición de un nuevo Dios que amenaza con imponerse sobre toda Ýdram. ¿Sobrevivirán a su trágico destino? Segunda entrega de la serie "Ýdram, Reino de Dioses", secuela de "La Caída de un Dios", novela de fantasía épica que combina múltiples ingredientes (aventura, acción, violencia, amor, drama, erotismo...) con el fin de trasladar al lector a su mundo fantástico. Recomendado a +18 por su alto contenido de violencia y erotismo.
Cuando los Hojas Marchitas decidieron afrontar su destino, jamás imaginaron que cumplir con su cometido sería el principio de su infortunio. Traicionados, se verán atrapados en la ambición de un Dios que amenaza con imponerse sobre toda Ýdram. ¿Sobrevivirán a su trágico destino? Tomo IV de la serie "Ýdram, Reino de Dioses".
Los Hojas Marchitas se adentraron en su última aventura con el fin de aunar fuerzas para detener a los Dioses. Su trayecto los conducirá hasta tierras lejanas en las que pondrán a prueba su valía. Pero la verdadera amenaza nacerá del interior de uno de ellos convertido en un ser despiadado. Incluso el Imperio del Sol, quien contará con una nueva aliada, será víctima de sus oscuros deseos. Se aproximan revelaciones, trágicos enfrentamientos, el final de la guerra, la destrucción del mundo terrenal y el regreso de la única esperanza: Ýdram. Tomo VI y final de la serie "Ýdram, Reino de Dioses".
—¡Mami! —pronunció Niaska entre llantos, intentando alcanzar la mano de su madre. —¡Ve, pequeña! ¡Vamos, corre! Y…". La Colección Hojas Marchitas se compone de un conjunto de volúmenes centrados en los orígenes de los personajes de la serie “Ýdram, Reino de Dioses”, novela de fantasía épica que combina múltiples ingredientes (aventura, acción, violencia, amor, drama, erotismo…) con el fin de trasladar al lector a su mundo fantástico. El Vol. I Niaska, como su nombre indica, cuenta los orígenes de Niaska, una endrieny del Sur acompañada de muchas sorpresas…
En la inhóspita inmensidad de las estepas mongolas, una familia de nómadas realiza un macabro descubrimiento: el cuerpo de una niña de cinco años enterrada junto con su triciclo. El comisario Yeruldelgger, un tipo temperamental marcado por la tragedia y a quien su trabajo ha llevado casi al límite de la locura, observa la escena del crimen con una mezcla de perplejidad y agotamiento infinitos. Apenas cinco horas antes se encontraba en Ulán Bator, en las oficinas de una empresa china, investigando la aparición de tres cadáveres salvajemente mutilados, y ahora, por extraños motivos, su jefe lo ha apartado del caso. Esto no significa, claro está, que un tipo como él vaya a quedarse de brazos cruzados. Empeñado en aclarar este monstruoso crimen que le revuelve las tripas, Yeruldelgger inicia una investigación paralela con la colaboración de la inspectora Oyun, una mujer intrépida, descarada y un poco enamorada de él, y de la forense Solongo, con la que el comisario mantiene una compleja relación sentimental. Poco a poco, van surgiendo vínculos inesperados entre ambos casos, y en su camino se cruzarán desde fantoches de baja estofa hasta una red de políticos y empresarios sin escrúpulos que anteponen los negocios a la vida humana. En última instancia, lo más preocupante será la corrupción policial que sostiene esa estructura diabólica, dispuesta a todo para mantener el «statu quo». Así pues, desde la sombra, Yeruldelgger y su equipo se jugarán la vida para esclarecer la verdad y librar al país de una plaga que se expande por su tejido más profundo. Ganadora de múltiples premios en Francia —entre ellos el prestigioso Premio SNCF du Polar, el Premio de las Lectoras de «Elle» y el Premio de los Lectores «Quais du Polar/20 Minutes»—, «Yeruldelgger, muertos en la estepa» aporta al público un ámbito geográfico exótico y desconocido, el de una Mongolia compuesta tanto por las tribus nómadas de las llanuras como por los habitantes de Ulán Bator, un nido de crimen, vicio y racismo, donde el nivel de vileza en todas las esferas convierte el trabajo policial en un desafío quijotesco.
En medio de las gélidas estepas mongolas, la inspectora Oyun, ayudante del comisario Yeruldelgger, se topa con una escena difícil de interpretar: un jinete y su caballo yacen aplastados bajo el lomo de una hembra de yak que parece haber caído del cielo. La misma sorpresa experimenta su jefe cuando, en un desfiladero del macizo del Otgontenger, se descubre el cadáver de un hombre que sólo puede haber acabado ahí… precipitándose desde las alturas. Y para cerrar el círculo de hechos insólitos, el mismo comisario es detenido como sospechoso del asesinato de Colette, una amiga prostituta a la que había ayudado a rehacer su vida. Sumido en la perplejidad y temiendo ser víctima de una trampa, Yeruldelgger acomete una investigación clandestina que generará tensiones con su equipo, reabrirá viejas heridas con su hija Saraa y provocará la intervención de los maestros shaolin del séptimo monasterio en el que fue criado. Pero la situación da un vuelco completo con el hallazgo de los cuerpos sin vida de un grupo de niños dentro de un contenedor en el puerto de El Havre. Pese a los miles de kilómetros que separan Mongolia de Francia, las pistas acabarán por cruzarse para destapar un caso de corrupción y abusos a todos los niveles que afecta a las más altas esferas de diversos países, desde Europa hasta Asia. Tras la carta de presentación que supuso Yeruldelgger. Muertos en la estepa, Ian Manook regresa a Mongolia y a su carismático comisario. País de fuertes contrastes, donde las tradiciones ancestrales y la espiritualidad conviven con la mafia y el crimen organizado, Mongolia vuelve a ser protagonista de esta vibrante novela que, con personajes de marcado carácter y escenarios sobrecogedores, consolida a su autor como una de las voces más originales y sugerentes del noir en los últimos años.
Los años de lucha contra el crimen y el dolor por la muerte de su hija Koshi han hecho mella en Yeruldelgger. Encerrado en un misticismo a ultranza, hace cuatro meses que el incorruptible comisario ha abandonado la policía de Ulán Bator y ha plantado su yurta en el desierto de Gobi, donde, gracias al silencio y la belleza del lugar, espera reencontrarse con las tradiciones ancestrales y recuperar la paz espiritual. Pero su retiro durará muy poco: contra su voluntad, dos jinetes extraños lo empujarán a la acción, y Yeruldelgger se verá envuelto así en un fuego cruzado entre mercenarios pagados por voraces compañías mineras, políticos inmorales, policías corruptos y jóvenes seguidores del juramento de Gengis Kan. Una maraña sangrienta en una Mongolia destripada por las excavadoras de las multinacionales, expoliada por las ansias de los especuladores y arruinada por la venalidad de sus dirigentes, y de la que Yeruldelgger, siempre fiel a sus ideales, no saldrá indemne.
Mario Yerro, el director ejecutivo de la BAUN, una nueva agencia de las Naciones Unidas que combate la pérdida de biodiversidad en el planeta, parte a Sumatra con una misión desesperada: encontrar argumentos suficientes para salvar la reserva de Sungai Penuh, descomunal e inexplorada, de las garras de una todopoderosa petrolera. Mientras, en el Centro de Estudios Epidemiológicos de Londres, la doctora Eliana Colman se enfrenta a la que podría ser la pandemia más letal que el mundo haya conocido: un terrible virus cuyo origen podría encontrarse en algún lugar de Sumatra. Con el tiempo en contra, Eliana no duda en partir en busca de una cura. Los caminos de la doctora y Mario se cruzarán en lo profundo de la selva, donde emprenderán una carrera a contrarreloj para salvar la reserva y lo que en ella se oculta, pues no está en juego tan sólo el futuro de esa lista de infectados que crece a cada minuto, o el de la reserva natural más fascinante del sudeste asiático. Hay algo más... Yeti es una novela que transgrede continuamente las fronteras del género de aventuras para internarse en el thriller, la ciencia ficción y, por momentos, en el terror.
La protagonista de Yibuti, Dara Barr, una intrépida directora de documentales que se traslada al cuerno de África a rodar una película sobre los piratas que operan en las costas somalíes, guarda no pocas similitudes con la oscarizada directora. Dara pretende demostrar que los somalíes se han visto obligados a piratear por la competencia desleal de los grandes pesqueros extranjeros, pero pronto Dara y Xavier, su admirado cámara y viejo lobo de mar, van a descubrir aspectos que no esperaban. Conocerán a piratas apasionados por los coches de lujo, magnates árabes educados en Oxford, extravagantes multimillonarios tejanos, afroamericanos convertidos al Islam… cada uno con intereses particulares, ocultos, cuando no perversos. Yibuti es la última novela inédita en castellano de Elmore Leonard. La última que escribió fue Raylan, que publicó Alianza en el mes de julio del año pasado. Yibuti es de las pocas novelas del medio centenar que escribió que no transcurre en sus amados Detroit, Hollywood o Miami, pero guarda la esencia de sus mejores obras. Aquellas que le convirtieron en uno de los grandes escritores estadounidenses del género negro: una trama ágil trufada de acción vertiginosa, diálogos verosímiles y fluidos, tensión sexual y personajes tan peculiares e inolvidables como sus propias novelas.
Anna Welles tiene cincuenta años. Su marido la ha dejado por una mujer más joven. También ha perdido su casa de Queens con el jardín de rosas. Y la relación con su hija, con quien sólo la unen las discusiones que mantienen en su pequeño apartamento. Una noche, tras una fiesta de solteros, estas frustraciones confluyen para que Anna cometa un acto tan terrible que su mente lo bloquea de inmediato. Anna ha olvidado todo lo ocurrido, y se horroriza sinceramente de que alguien pueda haber cometido un crimen así. Ahora, el detective Bernie Bernstein deberá decidir hasta qué punto puede considerar como sospechosa a esa extraña mujer que tanto lo atrae.
La fiscal Isabel Iglesias es secuestrada por un psicópata que trae en jaque a las policías del mundo y al que se le acusa de ser responsable de mas de un centernar de muertes. Jefe indiscutible de una oscura secta de fanáticos ha sembrado de sangre las calles de Madrid. Conociendo su siniestra fama la mujer ya se veía asesinada pero Manuel Arana la sorprende con una extraña propuesta: 'Quiere saldar sus deudas con la sociedad, usándola a ella como intrumento pero antes ¡Debe conocerlo!'. A partir de ahí, se ve involucrada en un mundo lleno de violencia y muerte que nunca buscó ni deseó.