Dicen que cuando pierdes el control de tu vida, el resto del mundo también lo percibe. En mi caso, el pequeño oasis de estabilidad en el que me encontraba se vio afectado por el impacto de un meteorito con nombre y apellidos que trastornó todo. Sin embargo, dentro de la oscuridad siempre existe alguna grieta por la que se cuelan tanto la claridad como la esperanza… Y en mi vida han aparecido en forma de puerta. Una habitación. Un despacho de abogados. Tres perros guardianes. Una agencia peculiar. Una propuesta que cambiará mi vida. Y la luz al final del túnel. ¿Qué podría salir mal?
Todos, en algún momento, hemos deseado aquello que no podemos tener. Lo malo es cuando ese deseo nos lleva a cometer una locura que, por si fuera poco, utilizamos como vía de escape para romper con nuestra «vida perfecta». Familia. Apariencias. Decisiones. Y un secreto. Me llamo Ruth Casals y así es como llegué a la habitación 502.
“En su mente y mientras no paraba de llorar, recapituló sus últimos días vividos antes de despertar encarcelado. Últimos días vividos en una horrible pesadilla de la que no podía escapar. Todo comenzó con la masiva caída de servidores en internet. Un suceso histórico e inaudito que afectó a toda España. Pero sobre todo, le afectó muchísimo más a él. Porque Lázaro Miralles vivía por y para las redes sociales. Eran su vida, su devoción, su trabajo, su día a día. Eran el oxígeno con el que respiraba, el menú que le alimentaba y le daban la vitalidad suficiente para ser lo que era. Sin apagar la linterna de su móvil y entre tinieblas, Lázaro se hizo la pregunta que más le inquietaba y le desconcertaba a la vez: por qué el youtuber más famoso del país y uno de los más importantes del mundo había llegado hasta esa trágica situación.”
«Ypsilon Minus», como otras obras de Franke, desarrolla —sobre la base de un profundo conocimiento científico de la materia— las implicaciones de una posible (por no decir probable) pesadilla tecnocrática situada en un futuro próximo. Apartándose de las estridencias y fáciles efectismos a que nos tienen acostumbrados este tipo de narraciones, el autor analiza con rigor y perspicacia una inquietante problemática que ya empieza a formar parte de nuestra vida cotidiana.
Mientras el joven Ned explora la catedral de Aix-en-Provence, se encuentra con Kate Wenger, una estudiante de intercambio estadounidense con un profundo conocimiento de la historia de la zona. Cuando sorprenden allí a un extraño con una cicatriz en la cara y un cuchillo, no saben cómo reaccionar. «Creo que deberíais marcharos ya, —les dice—. Os habéis topado con una historia muy antigua…». En ese lugar donde los límites entre los vivos y los que llevan mucho tiempo muertos se desdibujan, Ned y su familia están a punto de entrar en un cuento extraño e inquietante, mientras figuras mitológicas pertenecientes a conflictos pasados irrumpen en el presente reclamando… vidas.
¿Qué sucede cuando se encuentran dos almas gemelas?
Yūgen es el grupo de moda del momento. El éxito inesperado arrolló a sus integrantes hace tres años. Ahora, Gabi, Leo, Axel y Pol intentan lidiar con la fama, el acoso de la prensa y la presión de los fans. Lo que nadie sabe es que la popularidad tiene dos caras y no es oro todo lo que reluce.
Leo es el guitarrista y compositor de la banda. La voz de la razón y el líder que siempre hace lo que se espera de él, hasta que conoce a Nura en uno de sus conciertos y todas sus convicciones se tambalean. Ella es una escritora de novelas de terror que no se siente impresionada por su fama. Aparentemente no tienen nada en común, pero Nura es un soplo de aire fresco en un mundo donde las apariencias lo son todo. Porque, a veces, los polos opuestos se atraen hasta el límite de la locura y solo hace falta que dos destinos se crucen para cambiarlo todo.
La escritora Chloe Santana, autora de No eres mi tipo y ¿ Más vale sola? sorprenderá a los lectores con una historia de amor rebelde y musical en torno a una banda de amigos y su pasión por la música. Todas las veces que me enamoré de ti es una historia diferente, atrevida y salvaje. Una novela donde el precio de la fama, el peso del racismo, el universo de Harry Potter y la tiranía de los medios y las redes sociales se mezclan para construir una historia en la que el respeto, la sinceridad y la lucha contra las adversidades se convierten en la base de un amor inquebrantable.
¿Estás preparado para sentir?
¿Existen personas destinadas a encontrarse?
Axel es el bajista de Yūgen, el grupo del momento. La fama le ha enseñado a no confiar en nadie y lo único que quiere es pasar desapercibido, hasta que el encuentro fortuito con Lila, una pelirroja de armas tomar, lo trastoca todo.
Lila pasa los días en la floristería familiar. Puede parecer huraña, pero huye de un pasado que la atormenta. Cuando su mejor amiga la invita a acompañarla a Maldivas para conocer a Yūgen, lo último que espera es reencontrarse con Axel, el impresentable que le quitó un taxi en Madrid. Pero esta vez descubrirán que los polos opuestos se atraen… y se encuentran.
Entre playas de arena blanca, atardeceres infinitos, peces de colores y noches de música y canciones, Maldivas será para ellos un viaje inolvidable. Porque las historias increíbles surgen de la casualidad, se guían por el instinto y nos llevan a dar el salto.
Después de Todas las veces que me enamoré de ti , Chloe Santana regresa con Todas las veces que saltamos al vacío , la segunda entrega de la tetralogía Yūgen. Una emotiva aventura en un entorno paradisiaco que demostrará que el amor es tan imprevisible como poderoso.
Hay personas que te marcan para siempre …
Gabi Luna es la voz de Yūgen, el grupo de moda que arrasa entre los adolescentes. Todos creen conocerla, pero debajo de una coraza superficial, se esconde una chica vulnerable que desea que alguien la vea de verdad. Pol es una constante en su vida. El chico malo del rock. El amigo de su hermano y el batería con el alma rota.
Los rumores de una relación entre ambos los llevarán a replantearse sus sentimientos y a generar fuertes tensiones con el resto de los miembros. Si los polos opuestos se atraen, tal vez tengan una oportunidad en un mundo que se empeña en definirlos. Porque hay desastres perfectos, corazones que se entienden y personas por las que merece la pena esperar.
Después de Todas las veces que me enamoré de ti y Todas las veces que saltamos al vacío , Chloe Santana vuelve con Todas las veces que fuimos un desastre perfecto , la tercera entrega de la tetralogía Yūgen, una historia en la que se muestran todas las caras del amor y en la que, a veces, enfrentarse a los miedos es el único camino.
Un encuentro explosivo del que solo podrá surgir un desastre perfecto.
Hay historias de amor que comienzan con una segunda oportunidad...
Pol es el chico malo del rock. El batería con el alma rota. El mujeriego inalcanzable. La estrella de la música que ninguna madre querría como el novio de su hija.
Ella es la chica que parece entenderlo con una simple mirada. Cargada de optimismo, vitalidad y un huracán de posibilidades. Cuando se ven obligados a convivir durante un fin de semana, entre ambos saltan chispas. Pol no puede alejarse de ella, aunque sabe que no le conviene. Porque ha caído al abismo y está decidido a resurgir de sus cenizas. Pero, a veces, una persona puede ser un rayo de luz para otra. Y hay historias de amor inevitables por las que merece la pena arriesgarlo todo...
Con Todas las veces que fuimos inevitables Chloe Santana cierra la tetralogía Yügen, cuatro novelas que abrazan lo diferente y que hablan de amor, amistad y sueños cumplidos.
¿Estás preparado para sentir de verdad?
Vladan, hijo de un general del Ejército Popular de Yugoslavia, Nedeljko Borojevic, ha tenido una vida complicada, pues su padre, así se lo contó su madre, fue dado por muerto durante la guerra. Años después, sin embargo, descubre en google que su padre sigue vivo y que es uno de los generales acusado de crímenes contra la humanidad por el Tribunal de La Haya. De pronto, Vladan sufre un terremoto vital e intenta asimilar esos inesperados hechos volviendo su mirada hacia el pasado para que le explique el presente.
Manrique, Santos, Garvez, Marcos y Trévelez hablan sobre las amplias posibilidades que ofrece el mundo de la investigación criminal, y lo hacen cómodamente reunidos en el aristocrático barrio barcelonés de la Bonanova. Cuando Trévelez afirma que el delincuente puede ser redimido de forma que olvide su vida pasada y, luego, reeducado para que haga el bien, algunos de sus compañeros discrepan, y él decide que es hora de demostrarlo: propone que entre todos formen un peculiar grupo orientado a tal fin, y eso les lleva a tratar con casos como el de un misterioso hombre que en Londres, al salir de un partido de cricket, se acerca a observar lo que parecen ser unas ovejas a la deriva después de que un carguero que navegaba por el Támesis las echara por la borda al amparo de la oscuridad.
La noche era obscura y triste. Una espesa neblina planeaba sobre la superficie del mar, aislando entre sí a los cincuenta barcos de que se componía el convoy. Desde que salieron de América, no habían conocido una noche como aquélla. La travesía del Atlántico se había efectuado sin el menor incidente y se hallaban ya cerca de las costas inglesas. Cada barco navegaba como dentro de una cáscara de huevo —una cáscara húmeda que todo lo calaba. Faltando ya poco para arribar a puerto y dado el mal tiempo reinante, se había extremado la vigilancia en todos los navíos de que se componía el convoy.
Un coche se detuvo a la puerta del palacete del marqués de Bitalvo, en las proximidades del Paseo de la Bonanova. El conductor bajó de su asiento, abrió la portezuela, quitándose respetuosamente la gorra de uniforme al descender del vehículo un hombre alto, de rostro seco y moreno, nariz aguileña y cabello negro.
Existe un edificio grandioso, rodeado de jardines, que ningún hombre de ciencia deja de visitar cuando pasa por Barcelona, y que, goza de merecida fama en el mundo entero. Se halla en las afueras de la ciudad, sobre una colina próxima al monte del Tibidabo y la estructura central del mismo consta de seis pisos.
John Pendlefold era alto, seco, de cabello castaño y ojos pardos de soñador. Aún no había cumplido los treinta y cuatro años, pero era ya una figura en el mundo científico. Su tesis sobre la constitución del átomo, había llamado poderosamente la atención de los hombres de ciencia del mundo entero. El éxito obtenido en la disgregación de un átomo de helio, le había asegurado un puesto a la cabeza de sus congéneres.
Manrique había estado numerosas veces en la antigua capital de la segunda Aquitania, pero, para pasar el tiempo mientras esperaba noticias, dedicó el primer día de su estancia allí a visitar por enésima vez la catedral de San Andrés, la iglesia de Santa Cruz, el Museo de Arte Antiguo y varios otros lugares de interés. La mañana del segundo día fue a ver las ruinas del Palais Gallien, que no son, en realidad, más que restos de un anfiteatro romano. De vuelta, se detuvo unos momentos en la Place des Quinconces contemplando el monumento a los Girondinos y luego, prosiguió lentamente su camino hacia el Royal Gascogne.
¡Clang! El estridente sonido metálico repercutió por toda la casa en el silencio de la noche. Vargas se incorporó, sobresaltado. Sacó una pistola de la mesa de noche, saltó al suelo, abrió la puerta de su alcoba y salió, en pijama, al pasillo, deteniéndose a escuchar. Durante unos segundos ni el más leve rumor turbó el silencio. Convencido de que había estado soñando, se disponía ya a volver al cuarto y acostarse de nuevo cuando empezó a oír movimientos cautelosos en el vestíbulo.
Rogelio Prendes, director gerente de Prendes y C.ª, consultó su reloj de pulsera. Luego, como para asegurarse de la hora, volvió la cabeza y miró hacia el reloj de pared instalado por encima de su cabeza, detrás de la mesa de despacho que ocupaba. Eran las diez menos diez. Se levantó de su asiento, cruzó el lujoso despacho y abrió la puerta que daba al despacho general, donde tecleaba su secretaria y tres dependientes desempeñaban sus correspondientes cometidos.
Los salones de los señores de Galban-Cándares estaban concurridísimos. Todas las habitaciones de la planta baja se hallaban brillantemente iluminadas y los numerosos coches estacionados en los alrededores de la lujosa morada daban mudo y elocuente testimonio de la fiesta que se estaba celebrando. Todo lo mejor de Barcelona se había congregado bajo el techo de la aristocrática familia con motivo de la presentación en sociedad de la deliciosa Violeta, hija única del feliz matrimonio.
En las afueras de Barcelona, sobre una colina próxima al monte del Tibidabo, se alza un grandioso edificio rodeado de jardines. La estructura central del mismo tiene seis pisos. Una biblioteca, que figura entre las mejores del mundo, ocupa por completo la planta baja. El primer piso contiene una serie de juegos de habitaciones, compuestas, de alcoba y despacho. En las demás, se alojan, estudian y trabajan especialistas en todos los ramos del saber humano. Esta estructura es completamente cuadrada y, en el centro de la misma, hay un gran patio estilo árabe, con palmeras, arcadas, flores, bancos de azulejos y un surtidor central cuyas aguas refrescan el ambiente en verano.