Esta novela es una historia de mujeres en guerra con la vida, de amistades cómplices, de almas comunes. Hay noches de confidencias con los amigos que hacen que el mundo parezca más amable y la vida menos difícil. Los secretos de la amistad siempre forman hilos difíciles de romper. Hay secretos que nos encadenan a personas que nunca imaginamos. Lugares que guardan para siempre el alma de quienes los habitaron. Esta novela es una caja de secretos. Secretos de muerte, secretos de amor, secretos que acabarán uniendo a sus protagonistas en torno a un árbol que solo florece en julio. Hay pequeñas cajas en la vida que guardan para siempre grandes historias. Y hay zapatos rojos que nos hacen saltar en los charcos disipando todas las tormentas.
De las grises nubes bajas emerge el monstruoso rostro de Zardoz, el dios que otorgó a Zed y los Exterminadores, el derecho a copular y les dio las armas para matar. ¿Quién era Zardoz
La extraordinaria aventura de Almanzor, fundador del reino de Granada, y su mercenario, Zawi.
En el año 1009 comenzó una guerra civil que duró veinte años y fue la más desquiciada que se había vivido hasta entonces en Hispania o al-Ándalus. En Córdoba se decidió, de alguna manera, lo que somos hoy. La figura incomparable de Almanzor; la vida de Zawi Zirí —mercenario bereber—, la fundación del reino de Granada y la guerra civil de principios del siglo XI son los cuatro ejes narrativos de este libro, así como la recreación de una sociedad compleja, refinada y exquisita en la que las mujeres gobernaban de puertas para adentro y aún existían hombres tan extraordinarios que sus hazañas daban paso a las leyendas. Una novela histórica rigurosa e implacable.
La pequeña Zazie va a visitar a su tío Gabriel en París, animada por una única ambición: ver el metro.
Poco se imagina el lector la cadena de divertidos absurdos que puede deparar esta sencilla y nada memorable anécdota.
Una novela que marcó una época por su lenguaje y su frescura, y que dio pie a una película también célebre de Louis Malle.
Zazie en el metro fue el gran éxito que catapultó a Raymond Queneau a la fama. La novela fue escrita en un lenguaje plagado de invenciones y giros idiomáticos, que hicieron que el trabajo de traducción fuera un desafío para Ariel Dilon, que mantuvo y respetó las decisiones del autor.
Alrededor de la persona que escribe libros siempre debe haber una separación de los demás. Es una soledad. Es la soledad del autor, la del escribir. Para empezar, uno se pregunta qué es ese silencio que lo rodea. Y prácticamente a cada paso que se da en una casa y a todas horas del día, bajo todas las luces, ya sean del exterior o de las lámparas encendidas durante el día. Esta soledad real del cuerpo se convierte en la soledad inviolable del escribir. Nunca hablaba de eso a nadie. En aquel período de mi primera soledad ya había descubierto que lo que yo tenía que hacer era escribir. Raymond Queneau me lo había confirmado. El único principio de Raymond Queneau era este: Escribe, no hagas nada más. Marguerite Duras
Los Ángeles, julio de 2018.Tessa Britton, una stripper de un club de Los Ángeles, está preocupada porque su amiga Katya ha faltado a clase de baile y tampoco contesta al teléfono. Al acudir a su casa, descubre su cadáver, junto con el de un misterioso hombre tatuado.Cuando la detective del LAPD Elizabeth Delgado, que lleva de baja casi un año, llega al escenario del crimen, el agente Michael Poulsen, del FBI, le comunica que la víctima es hija de Luka Maksimov, un líder de la mafia rusa que no dudará en enviar a un asesino a la ciudad para vengar su muerte.En un caso en el que cada uno convive con sus propios demonios, Tessa parece tener todas las respuestas.¿Era Katya el objetivo o la han asesinado para hacer daño a su padre?La guerra en Los Ángeles no ha hecho más que comenzar…
Soy Zeit Habbak, un excéntrico millonario con un corazón roto por culpa de un amor del pasado. Juré no volver a enamorarme, pero ella apareció de la nada. Se manifestó con esa boca viperina llena de insultos y con ese mal humor del demonio que la hace ver más bella de lo que ya es. No será fácil, nada fácil, pero quiero a Maia Bloom conmigo. Sus inseguridades con las mías nos jugarán una mala pasada, mas no existe nada que yo no pueda vencer, nada. Esa bruja malvada es la dueña de mi corazón. Este idiota hará lo que sea para hacerla feliz.
El Reich der Zeit, un siniestro grupo terrorista neonazi del que apenas se sabe nada, está a punto de culminar una sangrienta década de atentados con el más devastador de todos. A la cabeza por intentar evitarlo se encuentra Russell Boorman, analista de contraterrorismo en la CIA, quien, tras estériles indagaciones a lo largo de varios años, no ha logrado todavía atrapar a uno solo de sus misteriosos adversarios. Pero algo insólito está a punto de suceder. El mismo día en que Boorman conoce los catastróficos planes de los terroristas recibe la visita de Helmut Klein, un anciano que dice conocer el increíble origen del Reich der Zeit. A partir de ese momento, el analista comenzará una investigación contrarreloj en la que va a descubrir una historia tan sorprendente como aterradora.
Este libro es la recreación novelada de una serie de personajes cuyo paso por la historia apenas dejó huella, como por ejemplo la esporádica aparición de Joshua bar Abbás en el juicio de Pilatos a Jesús de Nazareth y su elección como reo liberado en la fiesta de la Pascua judía de aquel año, por gracia del gobernador de aquella minúscula y arisca provincia oriental del todopoderoso Imperio Romano. Pero no sólo es la historia de Joshua bar Abbás, hijo de Abbás en arameo, inmersa en una caótica, confusa y anárquica época del estado de Israel bajo dominio romano. También lo es la de otros zelotes: Eitán de Jope, Gestas, Dimas, Judas de Cariot, Simón bar Giora, Anás, Caifás y hasta posiblemente Jesús de Nazareth.
Aquel día, cuando Jorge se levantó de la cama demasiado temprano, no sabía que su vida cambiaría para siempre. No sabía que conocería a un extraterrestre, que aprendería a teletransportarse o que viajaría por planetas en galaxias remotas negociando con seres de diversas especies. Aquella mañana aún no sabía nada. Pronto lo descubriría y aprendería, a su pesar, que nada es lo que parece.
¿Alguna vez te has preguntado qué puede esconder un cementerio? ¿Qué puede haber bajo sus tumbas y mausoleos? El conjuro de una bruja frente a un nicho cambiará el destino de un cementerio para siempre. Es aún inexperta haciendo hechizos y pagará muy caro las consecuencias de un terrible error. Roberto, un joven como otro c ualquiera, es retado a pasar una noche dentro de un camposanto, sabiendo que siente verdadera aversión hacia esos lugares. Para hacerse el valiente, acepta y al entrar se esconde en un panteón para que no lo encuentren y donde se queda encerrado. Allí se encuentra a Jon, un gótico cuya afición es dormir entre tumbas. Roberto dejará ver sus prejuicios con los siniestros y juntos descubrirán algo que ninguno imaginaba accediendo al alcantarillado en busca de una salida. Miguel, el vigilante que vive dentro del cementerio, ha descubierto un secreto inimaginable contra el que deberá luchar y aprenderá a aceptar la existencia de zombis, seres que hasta entonces solo habían existido en el cine y los libros. Los tres formarán un triángulo de confusión durante una noche en la que harán lo posible por salvar sus vidas y que el secreto del cementerio no salga al exterior una vez llegue la luz del día. Veinticuatro horas trepidantes en las que la lucha sin descanso dará pie a una historia de terror gótico con tintes gore que el lector disfrutará como si estuviera viendo una película de terror, siendo golpeado a cada escena sin descanso hasta la última página. Javier Herce vuelve a adentrarse en un género literario que conoce bien dando pie a una historia trepidante que ocurre en su totalidad dentro de un cementerio, lugar que siempre ha sentido muy cercano a él y al que homenajea con esta novela que no es la típica narración de zombis al que el lector puede estar acostumbrado.
Las aventuras de Zemoz de Barbaria, narradas por Fligencio de Neflumio, divididas en tres volúmenes que aquí se reúnen en una extraordinaria compilación. Conozca al héroe y disfrute con sus andanzas
Fedro emprende un viaje en moto con Chris, su hijo de once años. Mientras recorren las carreteras de Estados Unidos, el arte del mantenimiento de la motocicleta pasa a ser una bella metáfora de cómo conjugar el frío y racional mundo tecnológico y el cálido e imaginativo mundo del arte. Como en el zen, se trata de concentrarse, observar y apreciar los detalles, hasta llegar a fundirse con la propia actividad, ya sea ésta una caminata por el bosque, escribir un ensayo o tensar la cadena de una motocicleta. El viaje, entendido como el seductor anhelo de recorrer diferentes lugares del mundo pero también como una travesía interior, sirve a Pirsig para guiar al lector en las cuestiones filosóficas del arte y la técnica, el valor y la utilidad la dialéctica y la retórica, guiado por los guiños de la carretera y los caminos. En Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta, el cuidado diario de las piezas mecánicas, su correcto funcionamiento y el necesario equilibrio de las partes que componen el todo encierran la historia de la filosofía occidental desde los ojos de Oriente, y Pirsig consigue conciliar ambas miradas. La magia de esta novela, que marcó a millones de lectores en todo el mundo, reside en su capacidad de cautivar al lector mediante una entrañable historia mientras explora nuestra herencia filosófica, de Sócrates a Kant, con el valioso contrapeso de las corrientes orientales.
La historia comienza en Inglaterra, en 1869, cuando el pequeño Harry queda impresionado por los relatos de guerra de su padre, un veterano general de Crimea, y sus viejos compañeros de armas.
Años después, Harry Feversham es uno de los soldado británicos de más impecable reputación, pero, tras haber renunciado a unirse a su regimiento para una arriesgada campaña en Sudán a causa de su inminente boda con la bella Ethne, recibe una inequívoca acusación de cobardía: tres plumas blancas enviadas por sus amigos. Su amada arranca del abanico la cuarta y última pluma y rechaza contraer matrimonio con un cobarde.
Consternado, decide entonces embarcarse en solitario en auxilio de sus compañeros. Y no le faltará ocasión para demostrar su valentía, ya que su batallón ha sido víctima de un devastador ataque de los rebeldes sudaneses.
La vida de Feversham estará, desde ese momento, en riesgo constante, pero el sentido de la amistad y el honor moverán los hilos de su destino.
Adaptada en cuatro ocasiones para el cine, Las cuatro plumas es uno de los clásicos más notables de la novela de aventuras, una obra maestra sobre los valores eternos de la amistad y el más delicioso romanticismo. No en balde, la novela está construida sobre una verdad que no podemos olvidar, pues, a veces la vida otorga la más inesperada de la bendiciones: una segunda oportunidad.
Aburrido del verano londinense y de la monotonía de su trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Carruthers acepta la invitación de su amigo Davies para participar en un crucero por el Báltico. Pero pronto se da cuenta de que el curioso viaje no va a ser de placer.
El Dulcibella resulta no ser un yate, sino un bote destartalado, y conforme navegan por las traicioneras aguas y arenas movedizas, Carruthers se da cuenta de que sus conocimientos de alemán pueden tener una posibilidad insospechada… Es el comienzo de una aventura tan peligrosa como emocionante y plagada de desafíos. Y poco a poco Carruthers se contagia del entusiasmo y la templanza de su amigo, para descubrir en su propio interior nuevas fuerzas y un, hasta entonces desconocido, sentido moral.
El enigma de las arenas ha pasado a la historia de la literatura como la primera muestra de la novela de espionaje. La presentación de la invasión de Gran Bretaña por parte de los alemanes, que más tarde se confirmaría en la Segunda Guerra Mundial, y la advertencia acerca de las carencias de las defensas británicas, hizo que la novela gozara de un rotundo y continuado éxito.
Cuando el Arrow naufraga en los arrecifes de una pequeña isla del océano Pacífico, solo quedan tres únicos supervivientes: Ralph Rover, Jack Martin y Peterkin Gay. Y lo que parece va a resultar una vida tan curiosa como apacible, entre las dos montañas y los fertilísimos valles llenos de riachuelos que pueblan la isla, se convierte en poco tiempo en una verdadera aventura.
Llegará la amistad, el liderazgo, el aprendizaje de la vida; pero también la traición y la muerte. Y, además, tiburones, pingüinos, cerdos salvajes, esqueletos humanos, cavernas submarinas, canoas con feroces guerreros que entre sí desarrollan espantosas batallas y barcos piratas.
Todo ello bajo la sospecha de que cualquiera puede ser dueño de su propio destino, en una historia maravillosa y trepidante, portento de la imaginación de su autor, en la que se entrecruzan sueños, realidades, mitos, historias ciertas y fantasías perdidas.
Feroces, crueles, valientes y apasionados, los cosacos hacen temblar la estepa bajo los cascos de sus caballos. Uno de ellos es Taras Bulba. Ya no es joven, pero conserva su fuerza y su inteligencia y, al ver amenazada su religión y su linaje, buscará venganza en tierras polacas junto a sus hijos Ostap y Andrei. Ninguna guarnición, ciudad amurallada o iglesia podrán detenerlos, hasta que la desgracia se cierne sobre ellos…
Ambientada en el siglo XVI, Taras Bulba es la epopeya, tan breve como bella, de los cosacos del Dniéper y de la heroica lucha que durante varios siglos sostuvo el pueblo ucraniano para conservar su independencia nacional. Con un acento entre lírico y nostálgico, con una entonación épica y vastas metáforas que recuerdan a los poetas de la antigüedad clásica, Gogol canta la naturaleza poderosa y salvaje de aquellos hombres indomables.
Un relato repleto de acción, heroísmo, traiciones y pasiones en las vastas llanuras de las estepas, cuyo protagonista es uno de esos personajes inolvidables en los que se mezclan mito e historia y que desde el primer momento se convirtió en patrimonio inalienable de la literatura.
Un clásico de aventuras para todas las edades y una novela que quizás ayude al lector a entender la guerra de Ucrania en la actualidad.
Zendegi es el sistema de realidad virtual más popular en el Irán de 2027. Cada día, millones de usuarios se conectan a sus escenarios y juegos para vivir unas horas de aventuras y diversión. Sin embargo, la presión de sus competidores lleva a los desarrolladores de Zendegi a plantearse mejorar la experiencia, y para ello incorporan Sustitutos: personajes programados con un grado de inteligencia artificial. Nasim Golestani, programadora de Zendegi, ha aportado a su trabajo sus conocimientos de digitalización de la consciencia relacionados con el Proyecto Conectoma Humano, a pesar de los dilemas éticos que esto conlleva, pues calcula que si con ello consiguen dejar atrás a su competencia, habrá merecido la pena. Pero en medio del éxito incipiente de su planteamiento, nada puede prepararla para la increíble propuesta que recibe de Martin Seymour. Seymour, un periodista occidental que llegó para cubrir la revolución democrática y se quedó en Irán, tiene un problema, y para solucionarlo desafía a Nasim y a todo Zendegi a ir un paso más allá de sus más locos sueños.
Un alma libre, una decisión crucial, un camino que iniciar y un destino que vivir… Siguiendo esa extraña fuerza interior que todos en algún momento de la vida experimentamos y que sólo algunos siguen. Zenia lo siguió… Hastiada de su vida en Larimor, Zenia decide emprender un viaje de huida hacia no se sabe dónde y en busca de no se sabe qué. En busca de sí misma… Su sensibilidad, valentía y capacidad de superación la llevaron a internarse en un mundo fascinante y oculto de paisajes y criaturas desconocidas y sorprendentes, para salvaguardar los pilares de la vida en los bosques del planeta. Junto a Zenia, descubriremos algunos de los misteriosos y mágicos seres que habitan los sapientes y ancestrales bosques. Conoceremos a los entrañables y pacíficos kramitas -y su particular idioma-, a las delicadas y cristalinas shajas, a los sutiles y bellos shirims… Y con ella, acompañaremos a sus dos amados caballeros: su fiel, sabio y mago Banlot, y su honesto, valeroso y noble Brances. En esta aventura de los bosques y sus siete puertas simbólicas, la fortaleza de la amistad, la magia del amor y la eterna luz de la esperanza nos llevarán a comprender que, más allá del caos, la separación y la duda, aún son posibles nuestras más íntimas aspiraciones de fraternidad que anidan en el corazón de todos los seres humanos…
Una fría mañana de la primavera de 1964, Cory Mackenson acompaña a su padre mientras éste hace el reparto de la leche. Sorpresivamente, un auto cruza la ruta ante ellos y, saltando por encima del terraplén, cae a un lago que, según la creencia popular, no tiene fondo. El padre de Cory hace intentos desesperados por salvar al conductor, pero en vez de lograrlo, se enfrenta cara a cara con una visión que lo perseguirá y atormentará: un hombre muerto, las manos esposadas al volante, desnudo y salvajemente golpeado. El pueblo de Zephyr, en Alabama, ha sido el idílico hogar de Cory y sus amigos. Pero ahora, el asesinato de ese desconocido que yace en la oscuridad del lago y su alma rondando en busca de justicia, hacen que la vida de Cory estalle en un sinfín de preguntas sin respuesta. Su búsqueda por comprender las fuerzas del bien y del mal que operan en el pueblo lo llevan a través de un laberinto de peligros y revelaciones, que se mezclan en su alma de niño-adolescente. Imágenes inolvidables de la vida pueblerina donde aparecen los infaltables vicios, el odio racial, la enigmática figura de una vidente, el río con sus secretos pobladores y los accidentados recorridos del protagonista montado en su bicicleta. Mientras Cory busca al asesino, crece su conocimiento del significado de la vida y de la muerte. Una simple pluma verde lo lleva a las profundidades del enigma, y pronto se da cuenta no sólo de que su vida está en peligro sino que la salud mental de su padre también está en juego. Zephyr-Alabama es una hazaña de magia y prodigio, un viaje a la vez alegre, misterioso, inquietante y conmovedor.