Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Otros


Hay 6823 libros que coinciden con este género


Amanece, que no es poco, de José Luis Cuerda Martínez

Fantástico, Humor, Otros, Relato

Teodoro, un joven ingeniero español que trabaja en la Universidad de Oklahoma, regresa a España para disfrutar de un año sabático. Su padre le ha comprado una moto con sidecar y llegan juntos a un remoto pueblo de la montaña que parece desierto, aunque en realidad todos los vecinos están en Misa, como cada día del año. Pero no es esta la única peculiaridad del pueblo.


Amantia y Fanatia, de Carmen Villamarín

Novela, Otros

El tesoro de la sociedad de Humania ha perdido su valor real. La codicia, como infección, se ha extendido entre sus ciudadanos que se precipitan a la escasez en todos los ámbitos de la actividad social. Amantia vivía de dones; Fanatia vivía de afanes. Cuando Amantia decidió buscar un remedio para que su hermana encontrara el método que le permitiera abandonar sus afanes, se inició el pequeño cambio que llevaría al conde alquimista Acorde Dorado a infundir en la sociedad de Humania la substancia radiante que, cual piedra filosofal, convierte todo lo que toca en semejante a sí misma y hace retornar la abundancia dentro de las vidas de quienes acepten su acción.


Amapola y memoria, de Paul Celan

Poesía, Otros

«Amapola y memoria» es el primer libro de Paul Celan. Publicado en 1952, recoge poemas escritos a partir de 1945 en Bucarest, Viena y París. Entre ellos se encuentran «Fuga de muerte», considerado «el mejor poema alemán de la postguerra», cuya significación en el conjunto de la obra de Celan ha sido equiparada con la del «Guernica» respecto a la de Picasso.


Amarás a tu hermano, de Cristina Cerezales Laforet

Relato, Otros

Con la delicadeza y la penetración que caracterizan su escritura, Cristina Cerezales Laforet indaga en este libro de relatos en la relación entre hermanos, una de las más complejas e intensas de la vida. En estas páginas se dan cita los hermanos que fueron inseparables durante la infancia, los que parecen haber perdido todo contacto con los años, el amor, la envidia, la comprensión, el compañerismo, la amistad, la complicidad e incluso la pasión entre las personas que nos acompañan desde la infancia.


América, de Vladimir Maiakovski

Crónica, Otros

En el apogeo de su gloria el poeta ruso Vladimir Maiakovski deja Moscú para ir a América. Un viaje soñado pero interrumpido y aplazado muchas veces debido a las dificultades para obtener el permiso de entrada. El viaje durará tres meses, de julio a octubre de 1925. Maiakovski describe con gran riqueza de detalles sus impresiones: los dieciocho días de navegación, su paso por la Habana, la violencia y las corridas sangrientas de México y finalmente su entrada en Estados Unidos, verdadero objetivo de su viaje, y no solo porque es el primer poeta de la Rusia soviética en visita oficial en el imperio del capitalismo, sino también porque el poeta futurista cantó Chicago antes de conocerlo, adora Broadway y considera las estaciones de Nueva York uno de los grandes panoramas del mundo. Este libro es el resultado de aquel viaje y sorprende la modernidad del autor y su visión de América, fascinado por el progreso, la velocidad y sus contradicciones.


América alucinada, de Betina González

Novela, Otros

En una ciudad sin nombre, algunos jóvenes desencantados empiezan un movimiento de vuelta a la naturaleza: abandonan a sus hijos y se van a vivir a los bosques. Un tiempo después, los ciervos de la zona se comportan de manera extraña y agresiva. América alucinada cuenta la historia de tres personajes: Berenice, una niña al parecer abandonada por su madre; Beryl, una anciana ex hippie que funda un club de caza para eliminar a los ciervos; y Vik, un inmigrante que descubre que una mujer se ha escondido en su casa durante días. Personajes complejos y entrañables para una trama de alta tensión narrativa que sorprende al lector a cada paso. Con la escritura envolvente y original que la caracteriza, Betina González ha logrado una novela que es una reflexión sobre la ruptura de los lazos solidarios en el capitalismo de hoy y una historia inquietante acerca de nuestras utopías colectivas.


Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie

Novela, Otros, Realista

Lagos, mediados de los noventa. En el marco de una dictadura militar y en una Nigeria que ofrece poco o ningún futuro, Ifemelu y Obinze, dos adolescentes atípicos, se enamoran apasionadamente. Como gran parte de su generación, saben que antes o después tendrán que dejar el país. Obinze siempre ha soñado con vivir en Estados Unidos, pero es Ifemelu quien consigue el visado para vivir con su tía en Brooklyn y estudiar en la universidad. Mientras Obinze lucha contra la burocracia para reunirse con Ifemelu, ella se encuentra en una América donde nada es como se imaginaba, comenzando por la importancia del color de su piel. Todas sus experiencias, desgracias y aventuras conducen a una única pregunta: ¿acabará convirtiéndose en una «americanah»? «Americanah», que recoge el término burlón con que los nigerianos se refieren a los que vuelven de Estados Unidos dándose aires, es una historia de amor a lo largo de tres décadas y tres continentes, la historia de cómo se crea una identidad al margen de los dictados de la sociedad y sus prejuicios.


Amigos y amantes, de Iris Murdoch

Novela, Drama, Intriga, Otros

El eco de un tiro en los despachos de Whitehall, el complejo administrativo que el gobierno inglés posee en el centro de Londres, no anuncia tan solo la extraña muerte de un alto funcionario, sino también el principio de una sutil intriga. Kate y Octavian, jefe del departamento donde trabajaba el difunto, forman un matrimonio aparentemente feliz que alberga en su casa de Dorset a un extravagante grupo de personajes: un excéntrico tío que abandonó la India bajo sospecha, un atormentado amigo superviviente de Dachau, el abogado responsable del caso y amante platónico de Kate, hijos de distintos matrimonios, conocidos, visitantes ocasionales… Y todos ellos relacionados de un modo u otro con el muerto en una deliciosa comedia de errores, donde las sonrisas esconden a menudo pecados de mucha hondura. Sirviéndose de los clásicos elementos del thriller, en «Amigos y amantes» Iris Murdoch explora con maestría los temas que desde siempre le han preocupado: el amor, la amistad y la perversa frontera que separa el bien y el mal.


Amistad de juventud, de Alice Munro

Relato, Otros

En los diez relatos que componen Amistad de juventud se recrean los misterios que anidan en el centro de la experiencia humana. Múltiples vidas circulan por sus páginas, las vidas de hombres y mujeres que rememoran los deseos y los sueños que enterraron hace ya quizá demasiado, las vidas que resultaron de elecciones incomprensibles pero que asimismo las han moldeado hasta convertirlas en lo que son. La mano sabia de Alice Munro lo describe todo con una piedad y un arte inusitados, haciendo de este libro una verdadera obra maestra.


Amo a Dick, de Chris Kraus

Otros, Novela

En «Amo a Dick», publicada originalmente en 1997, Chris Kraus abría sendas nuevas al desgarrar los velos que separan la ficción de la realidad y escribir sin el corsé del decoro que tacha de narcisista cualquier operación literaria a pecho descubierto. En esta novela, el oscuro objeto de deseo es Dick, un famoso teórico de las subculturas a quien Chris persigue tenazmente a lo largo y ancho de los Estados Unidos. El viaje de la pasión empuja a nuestra protagonista a un estado de frenesí amoroso que la aleja de una vida a la sombra de su exitoso marido y la lleva a cuestionarse los mismos cimientos de su feminidad. Las cartas de amor que la narradora escribe compulsivamente se abren a lo ensayístico, al análisis inspirado de vidas que se confunden con obras, desde Hannah Wilke a Kitaj. Pero llega un momento en que esas cartas ya son una forma artística en y para sí, un medio para algo que casi nada tiene que ver con Dick.La fuerza creadora es el principio rector de esta novela-manifiesto para una nueva forma de entender el feminismo, el amor y nuestra conflictiva relación con el mundo. Como escribe Eileen Myles en el prólogo a esta edición: «Cuando “Amo a Dick” vino al mundo también nació una nueva forma de vida femenina. Con la escritura de una exégesis total de la pasión, verdadera o falsa, Chris Kraus acompaña a las nuevas lectoras, a ese mundo». Allá vamos…


Amo y criado, de Lev Nikoláievich Tolstói

Relato, Otros

Tres personajes se ponen en marcha un desapacible día de invierno: un mercader, su criado y un caballo. Al mercader le guía el deseo de acumular fortuna, hay un bosquecillo en venta y no quiere que nadie se le adelante. El criado y el caballo viajan simplemente a donde les lleva su destino. Pero el camino está cubierto de nieve, y deben aunar fuerzas para sobrevivir y no todos tienen el mismo sentido de la solidaridad. «Amo y criado», publicado en la revista «El Mensajero del Norte» en 1895, es uno de los mejores cuentos de la última época de Tolstói.


Amor de Artur, de Xosé Luís Méndez Ferrín

Relato, Otros

Los cinco relatos recogidos en Amor de Artur, volumen de una hermosura feroz, tienen como fondo el país de Tagen Ata, territorio paradigmático y símbolo de la Galicia mítica. Cinco relatos bellísimos, de un encanto sutil, que van desde la alegoría fantástica del tema amoroso a la recreación del universo caballeresco bretón; de la caída dal abismo de un juguete roto de la música rock a la remembranza de un verano inolvidable en que se trenzan, con maestría de orfebre, sagas míticas con sabor a sangre y venganza. Todo ello abordado desde una perspectiva singular, originalísima, inonovadora y enigmática.


Amor divino, amor profano, de Sandra Ferrer Valero

Novela, Otros

En la Edad Media, dos mujeres buscaron el amor de manera muy distintas. Una lo encontró en el amor divina, la otra sufrió por amar a un hombre en un mundo oscuro y opresivo para las mujeres. Esta novela recupera la historia de Santa Clara de Asís y Bona di Guelfuccio. En el año del señor de 1212, una muchacha de Asís decidía huir del destino dictado por su familia. Sus designios eran más elevados. Su huida marcaría su vida y la de todos aquellos que la conocieron. También la de cientos mujeres y hombres en siglos posteriores. En el proceso de canonización de Santa Clara de Asís, muchas jóvenes que la siguieron en su camino de renuncia fueron testigos de su vida milagrosa. Pero la única muchacha que no traspasó los muros de San Damián fue precisamente la que ayudó a la entonces Clara di Offreduccio a conseguir su gran objetivo. Esta es la historia de dos mujeres que siguieron caminos distintos. Ambas buscaban lo mismo, alcanzar el amor.


Amor en las ruinas, de Walker Percy

Novela, Otros

Considerado como uno de los mejores libros de la literatura americana contemporánea, Amor en las ruinas recoge las pulsiones internas de una sociedad que parece resquebrajarse en su interior. En su edición en inglés le acompaña el subtítulo: Confesiones de un mal católico en un tiempo cercano al fin del mundo. A Percy le debemos la publicación del bestseller La conjura de los necios pues fue su empeño el que consiguió que se editara un libro que había sido rechazado por muchas editoriales, y que finalmente se auparía al número uno de la listas de ventas de gran cantidad de países. Obras suyas publicadas en España: El cinéfilo (Alfaguara, 1990), El síndrome de Tánatos (Mondadori, 1990), La confesión de Lancelot (Grijalbo, 1979) La vida de Tom More, un famoso psiquiatra del sur de Estados Unidos, transcurre invariable entre su consulta, su casa y las copas de Early Times, su marca de whisky favorita. Sin embargo, la invención del Lapsómetro Ontológico Cualitativo-Cuantitativo, un aparato capaz de medir y tratar las alteraciones del alma, perturbará la rutina normal de su existencia. Con él emprende una extravagante empresa: sanar las enfermedades espirituales de la humanidad.


Amor en Vilo, de Pere Gimferrer

Poesía, Otros

Pere Gimferrer reúne en Amor en vilo 142 textos que constituyen su primer libro de poesía original en castellano desde 1969. Fechados entre abril de 2004 y diciembre de 2005, estos poemas aparecen en orden cronológico, y relatan una singular historia de amor cuyos antecedentes e inicios son también materia del coetáneo libro en prosa Interludio azul. El retorno al castellano, atribuible a la índole misma de la historia, se traduce en una evidente variedad métrica. Resonancias que ya aparecieron en la anterior obra del autor coexisten con un mosaico de alusiones a literaturas en otras lenguas, al mundo del cine o a la pintura, para relatar una historia contemporánea en una diversidad de tonos y acentos que no se adscribe a tendencia alguna.


Amor es prosa, sexo es poesía, de Arnaldo Jabor

Ensayo, Otros

El peligro del amor es que se puede transformar en amistad; el peligro del sexo es que te puedes enamorar. Amor es prosa, sexo es poesíareúne las mejores crónicas afectivas de Arnaldo Jabor. Aclamado director de cine, autor de algunos de los best sellers más sonados en Brasil, periodista que escribe con el corazón, Arnaldo Jabor es un feliz descubrimiento para los lectores españoles. Con una inusual capacidad evocadora, y provocadora, Jabor recorre en esta obra el territorio plagado de contradicciones del amor. Sin pudor, Arnaldo Jabor descubre su hambre de belleza en todo: en la vida, en la política, en el amor, en el sexo. Confiesa ternuras y envidias. Repite incansablemente: las mujeres desean al hombre inalcanzable, ¡las mujeres tienen debilidad por los canallas! Y así, Jabor, reconoce uno de sus mayores miedos: «Los abismos de las mujeres son venenosos, su secreto nos mata». Pero llega un momento en que todo héroe se deprime y siente que también necesita un ritual de encuentro. Es para ese hombre, y sobre todo para la mujer que tiene al lado, para quien Jabor escribe sus crónicas afectivas. Con la misma exuberancia que imprime a sus comentarios políticos escribe sobre nuestras obsesiones más íntimas: sexo y amor, familia, mujeres. Más que por el poder, él apuesta por el amor como una ilusión sin la cual no podemos vivir.


Amor fou (nueva versión), de Marta Sanz

Otros, Novela

Este es el libro por el que Marta Sanz estuvo a punto de dejar de escribir. Una novela prácticamente inédita, una novela sin lectores, tal vez porque habla del gusano que corroe el corazón de la manzana en un mundo perfecto. En 2004, año en que fue escrita, Amor fou apuntaba hacia lo mucho que nos cuesta decir que el emperador va desnudo; lo hace también hoy, que la presentamos en versión corregida y actualizada. Casi todas las profecías de esta novela se han ido cumpliendo: aporofobia, gentrificación, banderas nacionales que ondean en el centro de las plazas, un patriotismo perturbado, el residuo franquista que oxida la convivencia, la brutalidad que se ejerce desde el poder, la okupación, los límites de la democracia y del Estado de derecho en el neoliberalismo, la justicia sin venda en los ojos, la manipulación pública a la que se someten ciertas vidas íntimas... La ponzoña es la metáfora que nutre una escritura de profundidad espeleológica. Amor fou plantea preguntas en torno a nuestra educación sentimental y política. El amor empasta las voces, y la literatura se aparta de la suavidad deslizante de la seducción, para subrayar su violencia. La mirada del Marqués de Sade más educativo envenena las manzanas y el alimento de los emperadores. Porque posiblemente Amor fou es un cuento de hadas salvaje, de esos que se censuran para no escandalizar a los niños, ni a los adultos que preferirían permanecer en una infancia eterna. En esta historia triangular Raymond, desde su observatorio, vigila la felicidad conyugal de Adrián y Lala, su antigua novia, y no puede soportarla. Decide intervenir en ella con su mirada evocadora y su presencia disfrazada. Raymond lleva una barba postiza. Pero hasta las pequeñas maldades pueden tener horrendos efectos secundarios. El peligro se hace más intenso cuando Elisa y su hija Esther, cebada como esos niños canibalizados por la bruja, interfieren en la historia y traen con ellas los incendios, los anónimos, el abuso, las cicatrices y una ridícula caja de bombones envenenados.


Amor intempestivo, de Rafael Reig

Novela, Otros

Andrés Cabanillas quiere escribir en una universidad americana una tesis doctoral sobre un autor olvidado de finales de los ochenta, como un pretexto para relatar en realidad la devastada generación de la que formó parte su padre. Uno de esos autores que aporta su testimonio personal a la investigación es el propio Rafael Reig, del que descubrimos historias sinceras y emocionantes. Y de ese modo, lo que se nos presenta como tres líneas narrativas, la del estudiante, la del autor maldito, la de Rafael Reig, forma un tríptico irónico y fastuoso, que tal vez tiene mucho de las tres versiones de lo que es un escritor: lo que él mismo oculta y revela, lo que queda de él, y la confesión desolada de su verdad más profunda.


Amor libre, de Ali Smith

Relato, Otros

Una adolescente descubre una libertad sexual inesperada durante un viaje a Ámsterdam. Una mujer atrapada en una cena se da de bruces con una obsesión desagradable. En los relatos de Ali Smith asoma el deseo, el recuerdo, la ambigüedad sexual y la imaginación. Bajo la desnuda luz del trastorno, las personas que los padecen siguen hallando conexiones, palabras que flotan en la calle, amor en sitios insospechados. Ali Smith nos muestra cómo las cosas toman forma y cómo se vienen abajo. Con toques levísimos, afilados y lúcidos, Ali Smith nos cuenta historias excelentes sobre la vida y el amor. Amor libre obtuvo el Saltire First Book of the Year Award, 1995.


Amor libre, de Tessa Hadley

Novela, Otros

En casa de los Fischer, todo está listo para recibir a un invitado a cenar: el joven Nicholas, hijo de una vieja amiga de la familia. Hasta esa calurosa noche de 1967, ni Phyllis, una atractiva ama de casa de cuarenta años, ni su marido Roger, diplomático en el Ministerio de Exteriores, se han detenido a cuestionar su vida en común, el retrato que componen de una familia convencional de la burguesía londinense. Sin embargo, tras la cena, en el sombrío jardín, Nicholas besa a Phyllis, y por primera vez ella se pregunta si es verdaderamente feliz, y los cimientos del hogar comienzan atambalearse.</p>      <p>Atraída por ese chico contestatario y de aspecto bohemio, Phyllis se arroja a una aventura sentimental que le permitirá explorar sus deseos más íntimos ante la atenta mirada de su hija Colette, apenas una adolescente a punto de internarse en la vida adulta. La experiencia pondrá en tela de juicio la visión del mundo de los Fischer y dejará al descubierto lo que se esconde tras la fachada de las apariencias.</p>      <p><i>Amor libre</i> nos sumerge en el Londres palpitante de finales de los 60, en el que los movimientos contraculturales bullían en convivencia con los valores burgueses, de la mano de Phyllis, una mujer que se atreve a desafiar todo aquello que se espera de ella en tanto que esposa y madre. Elegante y sutil, tras <i>Lo que queda de luz</i>, Tessa Hadley vuelve a desplegar su maestría para explorar los recovecos psicológicos, cargar de significado lo cotidiano y crear atmósferas envolventes en una novela que habla de la onda expansiva de nuestras decisiones.


Página siguiente

Explorar otros géneros: