Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Otros


Hay 6828 libros que coinciden con este género


Bitna bajo el cielo de Seúl, de Jean-Marie Gustave Le Clézio

Novela, Otros

El Premio Nobel de Literatura sorprende y cautiva con una fábula urbana en el corazón de Seúl. A los dieciocho años, Bitna llega a Seúl desde la zona rural de Corea de la que procede. El deslumbramiento por la ciudad contrasta con las penurias de vivir junto a una tía y una prima que le hacen la vida imposible, casi como en La Cenicienta. Para poder huir, acepta la oferta de trabajo de un misterioso y atractivo librero: inventar historias para Salomé, una joven paralizada por una enfermedad incurable. Así asistimos, por ejemplo, a la historia del señor Cho, un antiguo policía que cría palomas mensajeras en la azotea de un edificio. En primavera, cuando sopla el viento, el anciano suelta a Dragón Negro y Diamante para que lleven mensajes a sus familiares que viven más allá de la frontera de Corea del Norte. Poco a poco, Bitna ejerce un poder insospechado sobre Salomé, que se alimenta del relato de esas vidas ajenas. Hasta que un día descubre que una misteriosa figura la está espiando.


Blades in the dark, de John Harper

Manuales y cursos, Referencia, Otros

Blades in the Dark es un juego de rol sobre bandas de audaces criminales que buscan la forma de prosperar en las opresivas calles de una ciudad industrial de fantasía. Aquí hay robos, persecuciones, misterios ocultistas, tratos peligrosos, escaramuzas sangrientas y, sobre todo, las riquezas que puedas conseguir… si eres lo suficientemente osado como para hacerte con ellas.Deberás superar, junto a tu incipiente banda, las amenazas de tus rivales, de poderosas familias nobles, fantasmas vengativos, los casacas azules de la guardia de la ciudad y tus propios vicios criminales, que te incitan como el canto de una sirena. ¿Conseguirás ser alguien poderoso en el mundo criminal? ¿Qué estás dispuesto a hacer para llegar a la cima?


Blanco, de Han Kang

Relato, Otros

A partir de la redacción aparentemente banal de una lista de cosas blancas, Han Kang hace un conmovedor ejercicio de introspección, buscando el epicentro de su dolor existencial. En algunas culturas orientales el blanco es el color del luto. Quizá las cosas blancas que nos rodean preservan nuestro dolor, contienen una angustia que no sabemos ver a primera vista. Kang se adentra en una delicada indagación literaria y busca, a través de la descripción de cosas cotidianas, el mal que siempre ha sentido por la ausencia de una hermana a quien no conoció.


Blanco en azul, de Azorín

Relato, Otros

De este libro, Blanco en azul , ha dicho el propio Azorín : «Tal vez éstas son las páginas que el autor —a lo largo de su carrera— ha escrito con más fervor, con más alacridad». Los cuentos de Azorín salen de la nada, como las criaturas de Dios, y después se forman en la vida y tienen destinos preformados que, por más que no lo quieran, son los que los agobian o los matan. Azorín se encara con el destino. ¿Lo acepta? ¿No lo acepta? El caso es que apunta perfectamente la hora de su presentación y sus extrañas complicaciones. Azorín aumenta la tensión y el enredo de la vida —objeto supremo del arte— y compone en sus cuentos unas existencias que después de identificar muy bien como premisas humanas, se desmoronan como si lejos alguien hubiese dado al botón de las explosiones. Azorín sabe como nadie inquietar a lo irremovible y acrecentar lo cotidiano. Sus cuentos son inesperados y fortuitos, cayendo los dados en insólitas posturas de azar. Seres limpios, dignos y de gran hondura espiritual, se resisten al mal y prefieren desvanecerse a prevaricar, a perder su ingenuidad inefable.


Blancura, de Jon Fosse

Novela, Otros

Un hombre conduce sin un rumbo en mente, hasta que su coche queda atascado al final de una pista forestal. Es una tarde de finales de otoño, ya casi no hay luz y comienza a nevar. En lugar de volver caminando hacia atrás en busca de ayuda o quedarse en el coche, de forma imprudente y sin saber muy bien por qué, el hombre decide adentrarse en el bosque. Inevitablemente, se pierde, y la noche sigue avanzando. Cuando el agotamiento y el frío empiezan a vencerlo, vislumbra un extraño resplandor en medio de la oscuridad.
Blancura es la última novela de Jon Fosse. El autor galardonado con el Nobel arrastra al lector en una narración enigmática, inquietante e hipnótica: una lectura tan breve como intensa.


Blaxploitation, de César Martín

Divulgación, Otros

Parece inevitable, cuando un fenómeno masivo se apaga, es necesario dejar pasar diez o quince años para que las masas vuelvan a interesarse por el tema. En la pasada década todo lo que tenía que ver con los 70 se miraba con recelo. Vimos nacer y morir a un grupo ya legendario como Hanoi Rocks y a casi nadie le importó: su error: llegar demasiado pronto, faltaban todavía unos cuantos años para que el mundo volviese a aceptar a bandas influenciadas por Alice Cooper y New York Dolls. Tampoco quedaba demasiado bien hablar de Cheap Trick, los pobres Kiss subsistían arrinconados en el ghetto heavy, Travolta se veía obligado a rodar películas de aerobic, la música de Zeppelin se consideró una anticualla del pasado hasta casi finales de la década, Aerosmith perdieron gran parte de aquellos años humillados por la prensa y al borde de la autodestrucción… en fin, los ejemplos serían incontables. Y con la entrada en los 90, lo inimaginable, ¡todo es 70’s! El director del momento (Tarantino) se declara fan de Tony Manero y devuelve a Travolta a la cima de la industria, el Grunge recupera parte de la estética y el sonido de los 70, nadie se atreve a poner en duda la importancia histórica de Kiss, Sabbath, Zep y Aerosmith, los nuevos grupos versionean otra vez a Cheap Trick en los conciertos (Terrorvision el mes pasado en Zeleste 2 sin ir más lejos, con la clásica “Surrender”), se habla constantemente de Parliament-Funkadelic, por fin pueden encontrarse camisetas de “Starsky y Hutch” y hasta vuelve la fiebre “Star Wars”, con más juguetes, libros, cómics y la cuarta parte de la serie en el horizonte. Quienes amamos aquella inolvidable década tenemos motivos para sentirnos felices. Y entre todas estas inesperadas recuperaciones, destaca el retorno de una de las pesadillas de los cinéfilos serios y sesudos, un género que parecía muerto y enterrado pero que ha resurgido de sus cenizas con más fuerza que nunca: la Blaxploitation. Temblad fans de Wenders y Kieslowski, que los negrazos con gabardinas de cuero hasta el suelo y peinados afro de medio metro vuelven a reinar en la pantalla.


Blitz, de David Trueba

Novela, Realista, Otros

«Blitz» podría ser una tragicomedia romántica. Pero como ese género no existe, estamos invitados a ignorar las etiquetas y centrarnos de manera apasionada en la peripecia de los personajes. En especial de Beto, un joven arquitecto paisajista que llega a las costas de Múnich en medio de un naufragio vital y sentimental. Invitado a participar en un concurso que podría solucionar sus perspectivas de futuro, ha llegado acompañado por su novia. Pero, casi al instante, su estancia en Alemania se convertirá en una comedia humana. Bajo el destello de un relámpago, que es exactamente lo que significa la palabra «blitz», tendrá que afrontar un cambio de vida y de ideales. Llena de emotivas instantáneas del amor perdido, bajo una escritura afilada por el sentido del humor, los personajes parecen deslizarse dentro de un reloj de arena. Porque será la reflexión sobre el discurrir del tiempo lo que conduzca al protagonista hacia una mujer de otra edad, Helga, en un encuentro intergeneracional que es el corazón del relato. Pegado a los pensamientos de Beto, el lector no dejará de preguntarse a cada momento por lo que le espera en la página siguiente. ¿Y ahora qué? La respuesta se esconde en esta narración destilada, la esperada nueva novela de David Trueba tras «Saber perder», que se alzó con el Premio de la Crítica en 2008.


Blue Label / Etiqueta Azul, de Eduardo Sánchez Rugeles

Novela, Otros

Con el propósito de conseguir a su abuelo francés y así poder escapar tanto del drama familiar como del de una Venezuela revolucionada, Eugenia Blanc comienza un viaje que le enseñará lo dulce y lo amargo de la existencia humana. Recuerdos, canciones, cuadernos, arman esta historia que se convierte, no sólo en el retrato de una generación en un país en revolución, sino también en la semblanza de una joven heroína de su propia existencia.


Blues de los sueños rotos, de Walter Mosley

Novela, Otros

En una calle de Nueva York se está muriendo un viejo bluesero. Es Atwater «Soupspoon» Wise, que cuando era apenas un niño acompañó al legendario Robert «RL» Johnson, de quien se rumoreaba que había vendido su alma al diablo para tocar blues mejor que nadie, y del que también dijeron, tras su violenta y prematura muerte, que Satán finalmente se lo llevó.
Pero por obra y gracia de esos encuentros que provoca el ineluctable viento de la vida, Kiki Waters, una dura y espabilada joven que ha huido de una vida de horror e incesto en Arkansas y sobrevive a fuerza de alcohol y furia en Nueva York, recoge en su piso al moribundo «Soupspoon» Wise, lo protege y, estafando al despiadado sistema médico americano, consigue postergar su muerte.
«Soupspoon» tendrá, así, una segunda oportunidad para resucitar como músico —había abandonado hacía muchos años el blues, o el blues lo había abandonado a él—, y ajustar las últimas cuentas con aquel mítico pasado donde «el verdadero blues estaba cubierto de sangre y barro en el delta del Mississippi, estaba en los senderos terribles que RL recorría sufriendo y cantando, hasta que murió».


Bocabesada, de Juan del Val

Novela, Otros

Para alegría de sus innumerables lectores, Bocabesada es Juan del Val en estado puro, más puro que nunca.
Por sus páginas aparecen un colaborador televisivo atractivo e inteligente (aunque sus características más importantes sean menos evidentes), autor de éxito en crisis y a la fuga; un matrimonio que ve que sobre sus más de cincuenta años compartidos se cierne la sombra del alzhéimer; una mujer joven, inteligente y capaz, aprisionada por el peso de sus errores; una actriz hecha a sí misma que mataría por el papel de su vida, aunque solo tuviera tres frases…
Una auténtica constelación de personajes cuyo nexo de unión —aunque muchos de ellos ni alcancen a sospecharlo—, es una productora audiovisual en la que está a punto de producirse un giro de guion absolutamente inesperado.
Tras el éxito de Delparaíso, Juan del Val se consolida como uno de los mejores autores de narrativa en español.


Bocas del tiempo, de Eduardo Galeano

Novela, Otros

Este libro ofrece una multitud de pequeñas historias que cuentan, juntas, una sola historia. Es una travesía por los temas más diversos: el amor, la infancia, el agua, la tierra, la palabra, la imagen, la música, el éxodo, el poder, el miedo, la guerra, la indignidad, la indignación, el vuelo. Sus protagonistas aparecen y se desvanecen para seguir viviendo, historia tras historia, en otros personajes que les dan continuidad. Tejidos por los hilos del tiempo, ellos son tiempo que dice: son bocas del tiempo.


Bocetos californianos, de Bret Harte

Novela, Otros

La vastedad de las desiertas regiones ganadas para los Estados Unidos en el Oeste obligó a sus pobladores a ejercer las más diversas actividades. Así BRET HARTE (1836-1902), nacido en Albany, amigo y protector de Mark Twain, fue sucesivamente maestro de escuela, empleado de farmacia, minero, mensajero, tipógrafo, reportero, autor de cuentos cortos, colaborador regular del «Golden Era» y, a partir de 1868, director de la importante revista «Overland Monthly.» En sus páginas aparecieron esas breves y patéticas obras maestras «The Luck of Roaring Camp» (La suerte de Roaring Camp), «The Outcasts of Poker Flat» (Los expulsados de Poker Flat), «Tennessee’s Partner» (El socio de Tennessee), que el autor reuniría bajo el título de «The Californian Sketches» (Bocetos californianos) y que fueron, acaso, una revelación del Oeste. Un poema humorístico «The Heathen Chinne» (El chino pagano), lo hizo famoso desde el Pacífico al Atlántico. En 1878, a pedido suyo, fue nombrado cónsul en la ciudad de Crefeld, en Prusia, y luego en Glasgow. Sus últimos años los pasó en Londres.JORGE LUIS BORGES«(Introducción a la literatura norteamericana)»


Bochorno, de Leopoldo Alas "Clarín"

Novela, Otros

Con Bochorno se despide la década de los ochenta, una edad pretendidamente dorada en un mundo urbano y exótico por el que desfila una multitud de personajes sorprendentes y anónimos, a pesar de sus ilustres apellidos: Blas Ibáñez, un escritor que no escribe; su hermana Aurelia; Jacques Bataille, un coleccionista de anécdotas que acaba en la delincuencia; Reyes Aranzadi, una abogada servicial y ligona; Karina, una transexual toxicómana conocida como “Kari la Picá” ; María Witkin, una pérfida locutora de radio; Valeria Baroja, bibliómana insatisfecha con un pasado truculento; Barbarella, una diseñadora en candelero; el gordo Mamaderas, Mario María Rilke, Trinidad, Terele Fallaci, Donald Marshall Aranzadi, Mathilde Sagan, Cansinos Lañe, una princesa china... A un ritmo vertiginoso, se suceden situaciones protagonizadas por personajes que vivieron una época frívola y descomprometida y que ahora sufren en su propia carne los efectos de una plaga; desengaños amorosos en cadena que, como jarro de agua fría, les despertarán de un prolongado sueño de indolencia.


Bolonqui, de Leonardo Oyola

Novela, Fantástico, Otros

Una aventura fantástica al ritmo de un campeonato de truco y del lunfardo, en una Buenos Aires arrabalera donde hasta el más pintao se tiene que preparar para enfrentar el fin del mundo. Buenos Aires prepara el festejo del Centenario: se engalanan los edificios, se arreglan los jardines y plazas, se reciben importantes visitas de Europa y sin embargo, la noticia más impactante del momento es el inminente choque del Cometa Halley con la Tierra. Por eso, el 18 de mayo de 1910, la gran mayoría de los habitantes de la ciudad está convencida de que pasa sus últimas horas. Se ponen su mejor ropa y se preparan para el final. En el conventillo en donde vive con sus tíos, Arístides Gandolfi no está dispuesto a morir y ver morir a su familia, así que junto con su amigo Amleto Vergiati y su perro Nicolita salen a la búsqueda de un lugar para refugiarse. Pero los refugios salen caros en esos días, entonces primero hay que conseguir el dinero. Una larga noche los espera y hasta el diablo en persona se acerca a los barrios bajos de la ciudad para ajustar sus cuentas en la última noche.


¡BOOM!, de Mo Yan

Drama, Otros, Novela

«¡Boom!», es la primera novela que se publica en castellano desde que se concediera en 2012 el Nobel de Literatura al escritor chino Mo Yan. La novela es de 2003 y se publica ahora en una traducción directa del chino.En esta novela, Mo Yan y su «realismo alucinatorio», como lo calificó la Academia sueca, destrozan los excesivos anhelos y ambiciones capitalistas que han invadido su país, y que los han convertido en lo que son ahora, materia altamente susceptible de una crítica feroz por parte del autor.La obsesión por consumir y comercializar carne sin control y sin escrúpulo acompañan el ascenso social de Luo Xiaotong y del jerifalte del pueblo, Lao Lan. En ¡Boom!, la carne es símbolo de la transformación, por no decir de la traición, de la sociedad china que evoluciona hacia un capitalismo salvaje basado exclusivamente en el dinero.


Boötes, de Miquel de Palol

Novela, Filosófico, Otros

Boötes es una monumental alegoría sobre el destino de la humanidad, una metáfora despiadada sobre la crueldad del poder y las injusticias de nuestra sociedad. Esta es la esperada novela que clausura la publicación de los Ejercicios sobre el punto de vista, el ciclo narrativo más importante de la obra de Miquel de Palol. Nos encontramos dentro del Archicenotafio, una ciudad-edificio laberíntica, fortificada y altamente burocrática llamada informalmente la «Isla de los Muertos». Artur ha sido convocado para llevar a cabo una tarea de gran importancia y confidencialidad. Él será la última pieza que conformará el Egrégor, una fraternidad de siete participantes que compartirán una incierta y compleja misión. Entre todos ellos descubrirán las entrañas de esa rocambolesca, mecanizada y putrefacta ciudad. Si asaltaran las torres, tendrían que decidir de qué bando quieren formar parte, pero no sería la decisión más importante que les correspondería tomar. Una novela que sobresale por su juego formal, la voz narrativa y el lenguaje, que subvierte los convencionalismos del género para exponer los convencionalismos de la sociedad. Una escritura irónica e inteligente que reune lo mejor de Palol.


Borges a contraluz, de Estela Canto

Crónica, Memorias, Otros

«Hablo aquí del Borges vivo, del hombre que conocí. Lo presento en una dimensión que se ignora, a través de las cartas que me escribió, aunque todo el tiempo indago la relación entre el hombre y su obra… Paso de lo íntimo a lo político, de lo anecdótico a lo filosófico, componiendo su figura con estos elementos de distintos planos incesantemente referidos al contacto personal que tuve con él», declara Estela Canto en las primeras páginas de esta obra reveladora. Este libro es el testimonio de los años más intensos de la relación entre ellos, las cartas de amor que él le escribiera, así como los comentarios sobre el texto que Borges estaba gestando en ese tiempo y que luego le dedicaría a Estela, El Aleph. Borges a contraluz nos ofrece facetas desconocidas de la personalidad del genial escritor, así como su entorno familiar, las claves de las diferentes etapas de su creación y noticias sobre el grupo de intelectuales con los que tenía más afinidad: Adolfo Bioy Casares, Silvina y Victoria Ocampo y José Bianco.


Borges: el misterio esencial, de Jorge Luis Borges

Divulgación, Crítica y teoría literaria, Otros

En la década final de su vida, Borges emprendió una gira por los Estados Unidos con el fin de participar de una serie de diálogos organizados por las universidades más prestigiosas de esa nación (Chicago, Indiana, Columbia y el M.I.T., entre otras). El recorrido traza una cartografía inquietante: Borges conversa sobre el sentido del universo con un astrofísico, sobre misticismo con un experto en cábala y sobre el difuso límite entre realidad y ficción con escritores y poetas. Asiste a un encuentro en el PEN Club de Nueva York y concede incluso una entrevista a una personalidad televisiva: Dick Cavett. A lo largo de estos encuentros, el escritor argentino evoca sueños y pesadillas, sagas nórdicas, frases del inglés antiguo, la presencia del «otro» y el doble, y varios de sus autores favoritos, entre otros temas. El placer intelectual de la conversación lleva asimismo a Borges (por lo general renuente a las confidencias) a revelar el significado de símbolos y tramas de varias de sus obras. La traducción y las notas de Martín Hadis junto a las notables fotografías de Willis Barnstone completan en estas páginas el sensible retrato de ese misterio esencial de la literatura que conocemos como Borges.


Borne, de Jeff VanderMeer

Novela, Ciencia ficción, Otros

La joven Rachel sobrevive rebuscando entre los restos de una ciudad en ruinas debido a la sequía y a la guerra. La ciudad es peligrosa, y está poblada por experimentos biológicos fallidos de la Compañía, además de por un oso gigantesco. Rachel y su compañero, Wick, viven refugiados en un viejo santuario que apenas se mantiene en pie. Un día, Rachel descubre a Borne: apenas es un bulto verde, pero desprende un extraño carisma —¿se trata de un animal? ¿una planta?—, y se lo lleva al refugio. Borne le recuerda a la vida marina que conoció de niña, cuando vivía en una isla, y decide protegerlo. Hablar con él es divertido, y Borne está comenzando a descubrir el mundo. Todavía es ingenuo. Pero a medida que Borne crece, también cambia el equilibrio de poder en la ciudad.


Bossa nova, de Ruy Castro

Ensayo, Arte, Historia, Otros

Este libro reconstruye la vida bohemia y cultural carioca de los tiempos de la bossa nova: local por local, fan por fan, historia por historia. Para componer este fascinante mosaico que mezcla música y anécdotas, Ruy Castro escuchó a decenas de sus protagonistas: compositores, cantantes, instrumentistas… y también a los amigos y enemigos de todos ellos. El resultado es un relato que se lee como una novela, lleno de pasiones y traiciones, amores y desamores, situaciones cómicas y trágicas. Sus protagonistas son João Gilberto, Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes, y la legión de jóvenes a los que sedujeron con el encanto de unas canciones que salieron de Brasil a conquistar el mundo.


Página siguiente

Explorar otros géneros: