Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Otros


Hay 6828 libros que coinciden con este género


Britt-Marie estuvo aquí, de Fredrik Backman

Novela, Otros

Tras dejar a su esposo infiel, Britt-Marie encuentra trabajo como encargada en el casi clausurado centro cívico de Borg, un abandonado y ruinoso pueblo del que lo único bueno que puede decirse es que tiene una carretera. Esta quisquillosa mujer se verá envuelta en la vida de sus nuevos vecinos, un grupo de malhechores, borrachos y holgazanes que le demostrarán que la vida va más allá de tener un cajón de los cubiertos ordenado. Pero su reto más grande aún está por venir: se enfrentará a la imposible tarea de entrenar al equipo de fútbol juvenil del pueblo para alzarse con la copa que se jugará en pocos días. ¿Podrá Britt-Marie encontrar por fin su lugar en el mundo en este pueblo de inadaptados?


Brocelianda, de Louis Aragón

Poesía, Otros

El bosque de Brocéliande, un lugar mítico y mágico, está estrechamente ligado al mundo celta, a la leyenda de Merlín, a la materia de Bretaña. Una temática muy alejada de la producción del dadaísta, surrealista y teórico del realismo socialista francés que fue Louis Aragon (1897-1986), antes de la guerra de 1939-1945. Fue este traumático conflicto bélico y el humillante armisticio de junio de 1940 el que llevó a Aragon a escribir un poema con el título de «Brocéliande», el nombre mítico de un bosque rico en leyendas medievales que el poeta normando Wace, del siglo XII, mencionó en su obra «Le Roman de Rou et des Ducs de Normandie», al referirse a unos caballeros bretones procedentes de la región de Brecheliant que participaron en la conquista de Inglaterra bajo las órdenes de Guillaume le Conquérant.


Bruja Akata, de Nnedi Okorafor

Fantástico, Novela, Otros

Sunny Nwazue vive en Nigeria, pero nació en Nueva York. Sus facciones son corrientes, pero es albina. Se le dan muy bien los deportes, pero no puede practicarlos bajo el sol. En resumen, no parece encajar bajo ningún sitio… Hasta que un día sucede algo increíble: ve el fin del mundo en la llama de una vela.Lo que parecía ser una alucinación es lo que acaba uniendo a otros tres chicos en su misma situación: tiene habilidades mágicas. Cuando Sunny y sus nuevos compañeros empiezan a seguir el rastro de un criminal que también domina la magia, lo visible y lo invisible se funden en una realidad que, como pronto descubren, no para de transformarse. Porque ¿qué significa «real» cuando lo irreal ha demostrado formar parte de la existencia?


Brujas, de Brenda Lozano

Novela, Otros

Paloma está muerta. Ha sido asesinada. Pero antes de ser Paloma, su nombre fue Gaspar. Antes de ser Paloma, Gaspar hacía ceremonias para curar a la gente, pero desde que se convirtió en Paloma, se dedicó a la vida nocturna con los hombres. Prefirió el amor a la purificación. Fue ella quien enseñó a Feliciana todo lo que sabe sobre la curandería. Con este aprendizaje, Feliciana descubre que, además de curar el cuerpo, también puede curar el alma. Pronto sus poderes serán conocidos en todas partes y personas de todo el mundo la visitarán para sanarse. Ella se convertirá en la curandera de El Lenguaje. Por otro lado, la periodista Zoé decide visitar a Feliciana al pueblo de San Felipe para descubrir no sólo la verdad sobre el asesinato, sino también la vida de la curandera. Y en ese mismo tenor, construirá su propio relato. Brujas es una historia de tradiciones, sanaciones, violencia y, sobre todo, de la importancia del lenguaje; una novela maravillosamente escrita.


Bubu de Montparnasse, de Charles-Louis Philippe

Novela, Realista, Otros

Una joven prostituta, su chulo, quien da nombre a la novela, y un joven e inocente intelectual, son los tres personajes protagonistas de Bubu de Montparnasse. Tres seres desprotegidos para el amor, incapaces de reconocerse en una sociedad alienada y quizá sórdida en el París de finales del siglo XIX. Charles-Louis Philippe, con una mirada insólita en aquel momento, disecciona la sociedad parisina utilizando la pluma como si de un bisturí de precisión se tratara, consiguiendo extraer la bilis negra que se pudre en el interior de sus personajes. Construye así una historia tremenda y desgarradora, pero llena de ternura y poesía. Como dijo Clouard, su talento es esencialmente una sensibilidad que escribe. Fueron muchos sus admiradores, desde Eliot hasta Gide, pasando por Cocteau, Claudel o Brassens. Lo cierto es que Bubu de Montparnasse es una obra de referencia en la que se refleja, en buena medida con carácter visionario, un mundo donde la soledad, el aislamiento de los individuos, es el espacio donde los seres humanos nos sentiremos atrapados. Este proletario de la literatura dejó a su paso por la vida una obra insuperable. No hay arte de una u otra calidad, sólo hay arte. Por esta vez, los adjetivos sobran.


Bucólicas - Geórgicas - Apéndice virgiliano, de Publio Virgilio Marón

Otros, Poesía

Publio Virgilio Marón (70-19 a. C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano sigue atrayendo a multitud de lectores que aprecian la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.Si Virgilio trabajó en las Bucólicas, la primera de sus grandes obras, durante tres años (42-39 a. C.), dedicó siete años de su vida (37-30 a. C.) a escribir lasGeórgicas. Las Bucólicas crean un escenario idílico, inspirado en el poeta siracusano Teócrito, en el que los pastores, personajes cultos y refinados que desentonan con lo rústico del fondo, dialogan sobre temas atemporales como el amor, la poesía, la música, la belleza, la naturaleza, la vida y la muerte, la mitología, etc., con una perfección formal extraordinaria y sin perder de vista la sociedad romana y las circunstancias históricas contemporáneas (por ejemplo, la confiscación de las tierras, que la familia de Virgilio había sufrido). Se trata de diez poemas de unos cien versos cada uno que no constituyen únicamente una colección, sino un libro cuidadosamente estructurado en un esquema simétrico.Las Geórgicas pertenecen al género didáctico: son un tratado de agricultura y ganadería de carácter doctrinario, una gran obra de utilidad práctica para la explotación agropecuaria del campo que bebe de todas las fuentes posibles, las de sus contemporáneos y las de tiempos anteriores. Se dividen en cuatro libros que cabe agrupar en dos grupos: los dos primeros abarcan el mundo inanimado (la tierra, los instrumentos para trabajarla, las predicciones meteorológicas, etc.) y el de las plantas; los dos últimos, el mundo animado (el ganado, los perros y singularmente las abejas). Sin embargo, el poema rebasa lo didáctico y deviene un canto a la vida y al trabajo manual en el campo.El Apéndice virgiliano, por su parte, es una colección de poemas menores, de corte alejandrino, que desde la Antigüedad se han atribuido al poeta mantuano, aunque no añaden nada sustancial a sus obras excelsas.


Bucólicos griegos, de Varios autores

Poesía, Otros

El elemento más original del Helenismo fue la poesía bucólica, o pastoril, como ya percibieron los antiguos, que la cultivaron hasta bien entrados los tiempos de las diversas literaturas europeas. Tal vez el elemento más original y específico del Helenismo sea la poesía bucólica, o pastoril, como ya debieron de percibir los antiguos, que la valoraron y adoptaron hasta bien entrados los tiempos de las diversas literaturas europeas. El creador de este subgénero fue el siracusano Teócrito, y los poetas Mosco y Bión también lo cultivaron con excelencia. La poesía bucólica crea un contexto ideal tanto en lo geográfico como en lo psicológico, la Arcadia amena que ha elaborado el tópico de este tipo de poesía. En este proceso idealizador, Grecia recorrió las primeras etapas, puesto que en los tres grandes poetas bucólicos abundan las diferencias; en esta progresión continuará la tradición posterior latina y occidental, cada una con elementos propios (piénsese en las «Bucólicas» virgilianas y su componente político). Al parecer, Teócrito convirtió en poesía varia viejas canciones populares de pastores; sus sucesores practicaron una modalidad mucho más elaborada y culta. Ahora bien, Teócrito y sus seguidores no se limitan a escribir poesía bucólica, sino que cultivan también poemas épicos breves (epilia), poesías amorosas, piezas mitológicas, epigramas, etc. Todo ello, sin embargo, tiende hacia la tonalidad de la producción pastoril.


Buena Nueva del desastre, de Leopoldo María Panero

Poesía, Otros

En el gesto fundacional y autoinmolador de Leopoldo María Panero el poema cumple su destino, traspasando y transfigurando el destino individual del poeta. PERE GIMFERRER


Buena suerte, de David Baldacci

Novela, Otros

«Buena suerte» describe la infancia de dos hermanos, Lou y Oz, cuyas vidas cambian de la noche a la mañana al morir su padre en un accidente. El suceso obligará a los niños a abandonar la trepidante Nueva York de los años cuarenta para trasladarse a las agrestes montañas de Virginia, donde pasarán al cuidado de su bisabuela. Ante Lou y Oz se abrirá un nuevo mundo en el que las adversidades darán paso a una existencia rica en vivencias y descubrimientos. Baldacci rememora en esta novela vivencias del pasado en su Virginia natal. En palabras del propio autor: «Irónicamente, como escritor me he pasado los últimos veinte años a la caza de material para novelas y nunca supe ver el inagotable filón de recursos que había en mi familia».


¡Buenas noches, Miami!, de Begoña Oro Pradera

Novela, Otros

Cuando hace quinientos años Ponce de León llegó a las costas de Florida buscando la fuente de la juventud, jamás podría haberse imaginado que en ese territorio lleno de palmeras, extensos humedales e idílicas playas podría existir una grandiosa e indescriptible ciudad como Miami, con sus rascacielos y sus tiendas de ropa, con su brillante sol y su clima tropical, con sus colores incendiarios y sus cantantes melódicos españoles, y, sobre todo, con esa impresionante mezcla de culturas. Esa es la ciudad que descubre Begoña Oro Pradera en un viaje que le lleva a participar en la Feria Internacional del libro de Miami y a conocer su extraordinario paisaje humano, natural y artificial.


Buenas noches y saludos cordiales, de Vicente Ferrer Molina

Crónica, Otros

El periodismo deportivo estuvo considerado durante años una especialidad de segundo rango. Hoy, la información deportiva acapara la franja nocturna de las principales emisoras de radio y tiene un peso destacado en toda la programación. García es el responsable de ese cambio. Justo cuando la radio presiente su decadencia por el empuje de la televisión, el locutor reúne a millones de oyentes para escuchar deporte en la cama. Lo logra con un estilo único, personal, comprometido, de investigación y denuncia. Pronto, su popularidad e influencia hacen de él un líder de masas, capaz de marcar la agenda del país. De lo que cuenta García todos hablan al día siguiente. Lo escuchan incluso quienes no sienten un particular interés por el deporte. Varias generaciones han esperado alguna vez con impaciencia esas palabras con las que, invariablemente, arrancaba su programa: «Buenas noches y saludos cordiales». Ha sido un periodista de récords: el de mayor audiencia, el que ha ganado más dinero, seguramente el que ha gozado de una mayor independencia, también el que más querellas ha recibido, el más popular y admirado, el más temido… Pero la historia de García es algo más. Es la de un hombre de su tiempo, una figura ligada a la Transición, testigo directo de episodios clave de la reciente historia de España, como el 23-F; una persona controvertida, de filias y fobias; alguien que sienta las bases para crear un imperio mediático y, cuando cree tocarlo con los dedos, se ve traicionado por los políticos; un luchador nato que le gana la batalla al cáncer. Su vida no la había contado nadie. Hasta hoy.


Buenas tardes a las cosas de aquí abajo, de António Lobo Antunes

Novela, Otros

Cada nueva novela de António Lobo Antunes supone un acontecimiento literario. «Buena tardes a las cosas de aquí abajo» es la última de su extensa producción, y aparece publicada en nuestro ámbito idiomático a los tres meses escasos de su lanzamiento en Portugal, tras recibir en Roma el Premio de la Unión Latina de Escritores, el Nobel de las lenguas románicas. «Buenas tardes a las cosas de aquí abajo» es una sinfonía coral que ahonda en todos los temas y obsesiones de Lobo Antunes. En el marco de una Angola «post» colonial, un territorio de disolución por el que deambulan como espectros los sucesivos agentes que el Servicio de Inteligencia de Portugal envía para reactivar el tráfico de diamantes, las distintas identidades se confunden con un paisaje de campos de algodón y extensiones enormes de girasoles. Seabra y Miguéis, pero también Marina y Mendonça, los hombres y las mujeres de esta obra son reflejos de nuestra existencia. Sus mundos interiores coinciden con el mundo interior del autor y, también, con el nuestro. En su afán por reinventar las leyes internas de la novela, el pasado se funde con el presente en una estructura polifónica en la que los temas y motivos avanzan y retroceden, se asoman para desaparecer acto seguido, hasta conformar un todo unitario, un exquisito festín de palabras. La literatura de António Lobo Antunes reclama lectores entregados y dispuestos a participar en el universo de sensaciones de sus personajes. La comunión entre autor y lector significa un viaje compartido, una epifanía que en «Buenas tardes a las cosas de aquí abajo» alcanza cotas de una hondura insondable. La lectura de estas páginas no dejará indiferente a nadie.


Bueno, aquí estamos, de Graham Swift

Novela, Drama, Otros

Una novela de gran sensibilidad que nos envuelve en un mundo repleto de ilusiones y magia aun cuando el entorno es convulso y desolador. Érase una vez un teatro de variedades que estuvo abierto en el paseo marítimo de Brighton durante los veranos de los años cincuenta. Allí actuaba Jack, el maestro de ceremonias, un oportunista experto con múltiples recursos, que cantaba, bailaba y contaba chistes malos. También estaba Ronnie, un mago capaz de crear toda clase de ilusiones. Y Evie, la encantadora ayudante a la que el mago atravesaba con espadas y partía en dos con un serrucho. Bueno, aquí estamos es la historia de un triángulo tan aparentemente clásico como profundamente inusual que no tarda en complicarse cuando el microscopio de Swift se pone a analizar motivos, comportamientos, antecedentes biográficos, causas, consecuencias, incluso posibilidades. ¿Qué pudo pensar Ronnie cuando a los ocho años fue enviado fuera de Londres para estar a salvo de los bombardeos alemanes? ¿Quién era el misterioso jardinero de Evergrene? ¿Quién enseñó magia al maestro de Ronnie? La madre de Ronnie fregaba escaleras en el East End de Londres, su padre era un marinero errante, pero ¿quiénes eran los padres de Evie y los de Jack? ¿Qué callaba Jack cuando abandonó las variedades y pasó a ser un personaje famoso de la televisión? ¿Con quién cree estar la anciana Evie en la última página de la novela? Entre lo que ocurrió, lo que tal vez ocurrirá y lo que pudo haber ocurrido, asistimos, en escenas breves que saltan continuamente adelante y atrás, a setenta años de la historia de tres personajes a la vez débiles y heroicos, grandiosos y mezquinos, entrañables, vulgares e imposibles de olvidar.


Bullying. Acoso escolar, de Ramón Ferreres

Novela, Drama, Otros

Aprende a detectar y combatir el bullying.  Una novela apta para todos los públicos, orientada especialmente a padres, profesores y alumnos.  Una mochila repleta de libros y una camiseta. La ilusión de comenzar el instituto. Un edificio de tres plantas. Los compañeros, los profesores y los padres. Una clase problemática. Amigos y enemigos. Internet, la Play y el móvil. El maltrato, el aislamiento y el odio. El primer amor. Los exámenes. El miedo, las pesadillas y las mentiras. El mundo de los chicos y el de los adultos. Nueve meses y un manual de supervivencia:  Busca algunas zonas seguras que no frecuente tu acosador  No salgas huyendo a la primera ocasión  Hay que saber disimular cuando es necesario


Bumerán Chávez, de Emili J. Blasco

Crónica, Otros

El colapso institucional, económico y social de Venezuela no es fruto de la dilapidación del legado de Hugo Chávez, sino consecuencia misma de sus políticas. Es el bumerán que, al volver en su vuelo, rompe el espejo en el que se veía al padre de la revolución bolivariana: de benefactor de los pobres a responsable de la gran escasez, inflación y violencia que sufre el país, especialmente sus clases populares: falta de productos básicos, colas en las tiendas, delincuencia desbordada… Y es que el chavismo tuvo mucho de fraude –un conjunto de ellos– casi desde el principio. Este libro revela detalles de los principales capítulos de ese fraude: entrega de soberanía a Cuba, engaño electoral, corrupción económica sin precedentes, narcoestado, dilapidación del petróleo, vinculaciones con el radicalismo islámico…


Burbujas de paz, de Sylvia Comas

Divulgación, Autoayuda, Otros

Burbujas de paz: Pequeño libro de Mindfulness para niños (y no tan niños) by Sylvia Comas Un libro de *Mindfulness* para niños y familias. Vivimos en un mundo en el que la distracción es continua y el bombardeo no cesa. Pensamos que el estrés y la ansiedad son cosas de adultos, pero lo cierto es que también afecta a los más pequeños. Burbujas de paz*** es un manual con el que, mediante prácticas, juegos y actividades en familia, todos sus miembros podrán acercarse **en tan solo ocho semanas** a la **práctica del *****Mindfulness*** y disfrutar a la vez de sus beneficios en el día a día. Este libro incluye: Sencillas explicaciones y ejemplos reales de la práctica y los beneficios del *Mindfulness.* Un plan de introducción familiar semana a semana. Acceso a través de URL a meditaciones guiadas en formato audio, para niños y adultos. Prácticas informales, juegos y actividades para hacer en familia. Recomendaciones de películas para pensar en el tema de la semana. Capítulos específicos dedicados al déficit de atención y a las nuevas «adicciones» como el móvil o Internet.


Burdeos, de Soledad Puértolas

Relato, Otros

El tema de esta novela no es otro que el de la búsqueda incansable del conocimiento personal a través de la soledad, una soledad rica y sonora que no hay que llenar de ruidos que puedan perturbarla ni transformar en puro aislamiento escapista. En Burdeos, varios personajes —hombres y mujeres de diferente edad y condición— persiguen la soledad, el estado en que la vida cobra sentido en sí misma sin necesidad de matrimonios, hijos o amantes para ser algo pleno, un flujo armónico carente de jalones que faciliten su apreciación. Como suele ocurrir en las novelas de Puértolas, en una geografía extranjera varios personajes se verán arrastrados a un destino cruzado en tiempos distintos para acabar comprendiendo una verdad basada en la propia experiencia.


Buscadores de felicidad, de Emma Martínez Ocaña

Autoayuda, Ensayo, Espiritualidad, Otros

La autora, partiendo del convencimiento de que todas las personas somos buscadoras de felicidad, propone unos senderos modestos pero fiables, psicológicamente sanos, capaces de ser comprendidos y transitados por creyentes y no creyentes y llenos de sabiduría espiritual, para ir en su búsqueda. Estas páginas quieren ser una pedagogía de la felicidad en diálogo con nuestra cultura y atentos a lo que hoy puede enseñarnos el hombre feliz que fue Jesús de Nazaret. Es un libro que brota de la experiencia y quiere conducir a ella; por ello además de una reflexión teórica propone una serie de ejercicios para ampliar la consciencia sobre los propios caminos de felicidad


Buscando fantasmas, de Miguel Ángel Segura

Divulgación, Espiritualidad, Otros

Miguel Ángel Segura se adentra en lugares con gran actividad paranormal con un solo fin; el de hallar fantasmas y recoger su testimonio. Conozca de primera mano estas investigaciones. Algunos de estos enclaves han sido investigados junto a una persona que posee la facultad de comunicarse con fantasmas y espíritus. Miguel Ángel Segura es autor de 29 libros. Ha colaborado en programas tan conocidos como Cuarto Milenio, Milenio 3, Comando Actualidad, Espacio en Blanco, etc. Ha intervenido en Antena 3, Cuatro, Telecinco, TVE, TV3, etc.


Busco similar, de Nicolás Artusi

Novela, Otros

Buenos Aires, los años 90. Hombre soltero busca. Él se conecta con otros a través del correo de una revista o en la calle, siempre por la mano derecha. Ponen el cuerpo.
Para Gastón, recién salido de la adolescencia, apenas desembarcado en la vida solo en la ciudad, la aparición de un talentoso señor Ripley del conurbano supone el descubrimiento de un mundo nuevo: los teatros, los artistas, las cenas, pero también los boliches —que eran mucho más que boliches—, los baños, los túneles. Antes de las redes sociales, ¿cómo descubrir si alguien es quien dice ser? ¿Y si no lo es?


Página siguiente

Explorar otros géneros: