Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Otros


Hay 6823 libros que coinciden con este género


Vida de una cortesana, de Ihara Saikaku

Novela, Erótico, Realista, Otros

Vida de una cortesana (conocido también por Vida de una mujer galante) no es sólo el relato erótico de las aventuras amorosas de una mujer, sino el retrato más completo de la vida japonesa de su época (s. XVII). La protagonista, víctima de la ninfomanía, busca la multiplicación de sus experiencias sexuales con varios amantes, movida por la avidez carnal, experimentando, incluso, un interludio de amor lésbico con una mujer de edad, que la requiere en amores, aunque esto no le cause placer.


Vida de Vasili Fivieiski y otros relatos, de Leonid Andréiev

Relato, Otros

Vasili Fivieiski había cargado desde su juventud con el peso de la aflicción, las enfermedades y el dolor; sin embargo, era un hombre de alma bondadosa, paciente y sumiso, como su padre. La muerte de su hijo desencadenará una tras otra las desgracias… De un modo absolutamente conmovedor, la escritura de Andréiev asume como motivación central la reflexión sobre el alma humana frente a las vicisitudes de la existencia. Los demás relatos que acompañan este texto no se apartan de dicha preocupación: siempre en un tono de búsqueda afanosa e inquietante, con perspicacia penetra en los intersticios más recónditos de nuestra psicología, preguntándose por el sentido de la vida, la muerte, el deseo, la libertad.


Vida del ahorcado, de Pablo Palacio

Novela, Otros

«Vida del ahorcado» fue escrita en 1931 y publicada un año más tarde. Relata la trayectoria de un hombre corriente que de forma sorpresiva se ve inmerso en una extraña trama en la que él parece ser un presunto asesino y se ve rodeado por una multitud que clama contra él, componiendo un desaforado fresco revanchista y ridículamente demagógico.


Vida mortal e inmortal de la niña de Milán, de Domenico Starnone

Novela, Otros

Un niño napolitano que mira por la ventana y fantasea con ser poeta, una niña de pelo de color azabache que baila en el balcón de enfrente y un amigo con el que batirse en duelo: así comienza la historia de tres personajes cuyos destinos quedan inextricablemente unidos para siempre. Los dos chicos, enamorados al instante de la Milanesa, como se refieren a la misteriosa muchacha, se embarcan en una batalla a muerte por su atención. Años más tarde, ya en la universidad y alejados del mundo de la infancia, los caminos de los dos compañeros se vuelven a cruzar. Nuestro narrador, aquel muchacho soñador, debe enfrentarse a su memoria y lanzarse en busca de la verdadera identidad de la Milanesa.


Vida y aventuras de Martin Chuzzlewit, de Charles Dickens

Novela, Otros

Serán necesarias muchas penalidades y aventuras, dentro y fuera de su diabólica familia, entre ellas un tremendo viaje en busca de fortuna a Estados Unidos que en su día fue considerado toda una afrenta, para que Martin conozca lo que es realmente el amor, la amistad y la lealtad. Para Dickens, «Vida y aventuras de Martin Chuzzlewit» (1844), era «con creces la mejor de mis historias», y para William Boyd sigue siendo «su novela más terriblemente divertida». Su incisivo sentido social, su prosa imaginativa y sorprendente y su grandiosa galería de personajes se despliega aquí en plenitud de facultades.


Vida y fugas de Fanto Fantini della Gherardesca, de Álvaro Cunqueiro

Novela, Fantástico, Otros

En los años 70 Cunqueiro se despega de los héroes heredados para construir sus mitos más personales.
En esta obra nos lleva a la Italia del primer Renacimiento, donde el audaz condottiero Fanto Fantini, experto en increíbles fugas, representa el último reducto imaginativo cuando sobreviene la Edad Moderna, la época de la razón.
Fanto es un héroe afín a Hermes, capaz de eludir el acoso mortal de la historia transformándose en los cuatro elementos (agua, aire, fuego, tierra) y, en un instante divino, en quintaesencia angélica. Es el héroe de las mil caras en perpetua transformación, pero su afán espiritual, heroico, a costa de su cuerpo, lo lleva a la autodestrucción.


Vida y obra de Luis Álvarez Petreña, de Max Aub

Relato, Otros

«Vida y obra de Luis Álvarez Petreña» está concebida como biografía (ficticia) que cuenta la vida de un escritor, narrador y poeta, e incluye relatos y poemas, practicando el juego ilusorio de poner a prueba las fronteras entre verdad y mentira, realidad y ficción. Esta es una novela fuertemente cervantina construida a base de un magistral empleo del perspectivismo. La biografía se va trazando a partir de las noticias aportadas por diferentes personajes, algunos de existencia histórica real, y del trato del propio autor con su criatura. Max Aub lleva este también unamuniano juego de espejos a su último extremo y, en las páginas finales, él mismo advierte lo extraordinario del caso, haberse encontrado con un personaje suyo. Estamos ante una situación semejante, pero invertida, a la de don Quijote y Sancho cuando declaran conocer al autor de su historia, Cide Hamete Benengeli. Por otra parte, la novela de Max Aub en su estado último supone la suma de las sucesivas ampliaciones de sus tres salidas en 1934, 1965 y 1971, con lo cual el personaje se modifica en un proceso paralelo a la trayectoria de su creador. Juego, por tanto, inteligente y sugestivo, el de esta biografía, novela, «o lo que sea», por decirlo a la manera de su autor. Pero en modo alguno entretenimiento gratuito porque en ella, como en todo Aub, está la crónica crítica y escéptica de nuestra época. Y no en su dimensión estética -aunque también en ella-, sino en la humana y social. Lo curioso es notar cómo esta escritura de ayer tiene una plena modernidad que hace que Aub no haya envejecido, como les sucede a muchos autores de su tiempo.


Vida y opiniones del perro Maf y de su amiga Marilyn Monroe, de Andrew O'Hagan

Novela, Otros

«Vida y opiniones del perro Maf y de su amiga Marilyn Monroe, la nueva novela de Andrew OHagan, es un milagro y se convertirá en un clásico. Me gustó mucho, mucho. Qué pena que Marilyn no viva para leerla» Edna OBrien. Interesante experimento literario cuyo narrador y protagonista es un terrier maltés de nombre Maf, abreviatura de Mafia Money, un divertidísimo perro con pedigrí regalo de Frank Sinatra a Marilyn Monroe para consolarla tras su separación del dramaturgo Arthur Miller. Maf, especialmente charlatán y culto, es el mejor amigo de Marilyn y asiste con ella a las sesiones del psicoanalista, a la peluquería y a numerosas fiestas. Tampoco la abandona en su ingreso en la clínica Payne Whitney o en su viaje a México. Por las páginas del libro pasean Frank Sinatra, Duncan Grant, Nathalie Wood, Carson McCullers, George Cukor, Orwell y un largo etcétera junto a los que Maf asistirá a los dos últimos años de vida de la malograda actriz. A través de la mirada de Maf podemos ver un hábil retrato lleno de originalidad y belleza de la mujer que se escondía detrás del icono. Andrew OHagan nació en Glasgow en 1968. Our Fathers, su primera obra, quedó seleccionada en la lista del 1999 Booker Prize. Su segunda novela, Personality, ganó el premio James Tait de Ficción en 2003, y el mismo año Granta lo nombró uno de los mejores Jóvenes Novelistas británicos. Es editor de la revista «Esquire» y sus novelas se han traducido a quince idiomas.


Vidas al límite, de Juan José Millás

Divulgación, Otros

Vidas al límite reúne los mejores reportajes de Juan José Millás, desde el premiado «Ciego por un día», publicado en 1998, hasta el más reciente, «Viaje a Japón», un recopilatorio de sus encuentros con personajes como Pasqual Maragall, Penélope Cruz y Pedro Almodóvar, héroes anónimos, hombres y mujeres con historias que contar; una muestra de una labor periodística que ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Francisco Cerecedo de Periodismo y el Premio de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán.
La escritura periodística de Juan José Millás, insustituible y singularísima, funciona como un prisma que reinterpreta la realidad con sentido crítico y enseña a mirar más allá de la superficie aparente. Su mirada transgresora es la firma original de un escritor que ha forjado su lenguaje en los medios tanto como en sus libros.
«Éste es un libro de amor. Al otro, a la otra, amor lógico, a quien vive por encima o por debajo de su propia realidad, hasta hacerla más real que lo que llamamos la vida misma». Con estas palabras, Ángel Gabilondo nos invita a adentrarnos en estas piezas apasionantes que se erigen como toda «una convocatoria contra la indiferencia».


Vidas de hojalata, de Paul Harding

Novela, Otros

En una cama colocada en el salón de su casa, yace George Washington Crosby esperando la muerte, que se aproxima de forma inexorable. Mientras agoniza y antes de que su mundo se desmorone y apague para siempre, empieza a recuperar gradualmente retazos de su pasado que emergen entre las alucinaciones que la enfermedad le causa. George, que durante buena parte de su vida ha sido un metódico relojero, ahora ya no tiene problemas para saltarse las restricciones temporales y reconstruir sus recuerdos siguiendo el libre dictado de su mente. Así que vuelve la vista setenta años atrás para evocar su dura infancia y la huidiza figura de su padre, un vendedor ambulante que padecía ataques de epilepsia y recorría en carro los hermosos paisajes de la vieja Nueva Inglaterra.


Vidas en el papel, de P. M. Bassols

Novela, Otros

Una vagabunda con sus ánimos ya extintos, un pintor y su última obra, una mujer envuelta en vaho observándose en un espejo y una madre sobresaltada en plena noche con el llanto de su bebé, entre otros... ¿qué pueden tener en común? Solamente que parte de sus vidas ha quedado plasmada en papel. ¿Te animas a leer sus historias?


Vidas entre retales, de Maite Muñío Ucedo & Emma M. Allemand Taramasco

Novela, Otros

Cinco mujeres conocen a Magali y sus clases de patchwork; a través de los encuentros semanales haciendo esta labor, entretejen sus vidas y afloran situaciones de violencia de género, separación, dependencia emocional y mejora de la autoestima; el gran interrogante de cómo conciliar el trabajo, la familia y los hobbies...esto y mucho más surge en este entretejido humano.


Vidas erráticas, de Gianni Celati

Relato, Otros

Son los años cincuenta en una ciudad italiana de provincias con cines, paseos y amores imposibles. La ciudad crece en la periferia, como crecen también los jóvenes amigos del narrador, un Celati inspiradísimo que compone tres historias memorables que se leen como una sola novela de iniciación. Extraordinario libro, en ambos sentidos: excelente pero también singular, fuera de lo común, y tan fácil de leer como difícil de olvidar. Divertidísimos a la vez que entrañables, los personajes están dibujados con pulso maestro en dos trazos, pero resulta imposible olvidarlos. Recuerdan a Bartleby, aquella creación de Melville: preferirían siempre no hacer nada. Pucci y su madre, Zoffi el filósofo de estanco y héroe moderno, el escritor Tritone. Chicos gordos y nómadas, chicos flacos convertidos en golfos de billar… La concesión del Premio Viareggio a esta obra sólo ratificó lo que muchos lectores ya sabían: Vidas erráticas es la gran obra de madurez de uno de los mayores escritores europeos de este cambio de siglo.


Vidas imaginarias, de Marcel Schwob

Relato, Otros

En plena «Belle époque», en pleno simbolismo y en un momento de plenitud desbordante para las letras francesas, Marcel Schwob (1867-1905) cruza el mundo dejando una impronta de originalidad profunda y fulgurante a la vez. Hijo de un hombre que incurrió en la literatura, sobrino de un erudito bibliotecario, no es extraño que conociera a la perfección las lenguas clásicas y fuese un apasionado de las Letras inglesas. Su amor con la célebre actriz Marguerite Moreno y una enfermedad extraña y atroz, que lo acosara durante los últimos años de su breve vida, son datos que nunca olvidan sus biógrafos. Además de estas «Vidas imaginarias», otros tres libros de Marcel Schwob son de lectura imprescindible: «El rey de la máscara de oro, Libro de Monelle» y «La cruzada de los niños» (la traducción al español de 1949 de esta última lleva prólogo de Jorge Luis Borges quien tiene más de un punto de contacto con el escritor francés). Desde la versión de Ricardo Baeza, «Vidas imaginarias» ha conocido varias traducciones buenas al español; ésta de Julio Pérez Millán es, sin duda, excepcional.


Vidas perpendiculares, de Álvaro Enrigue

Novela, Otros

Jerónimo Rodríguez Loera nace en 1936, en el remoto pueblo jalisciense de Lagos de Moreno. Es hijo de un panadero asturiano, Eusebio, y de su joven novia Mercedes, una niña bien de Guadalajara. En apariencia, Jerónimo es un niño mexicano como cualquier otro, pero también es un monstruo: recuerda completo el ciclo de sus reencarnaciones y, con él, todo el comportamiento humano. El prodigio incomunicable de esta mente es recibido por el padre como un signo de retraso mental, y el niño es transformado en el síntoma que denuncia que la familia Rodríguez Loera no es lo que aparenta. Jerónimo educará un odio creciente hacia ese padre autoritario que lo ha desterrado a las habitaciones de los criados. Se gesta así el germen de una verdadera revolución doméstica en cuya culminación se celebrará el reacomodo de la gran ruleta cósmica.
Estamos frente a una novela cuántica, donde los diversos tiempos y espacios son simultáneos y donde la persona y el número del narrador se modifican constantemente. Y de esa colisión de realidades emergerán los misterios que inquietarán al lector y que Enrigue desmadeja uno a uno: ¿cómo es que un muchacho turco, tejedor de carpas y destinado al sanedrín, inventó la modernidad? ¿Cómo es que el mayor poeta erótico de la lengua era también el hombre más desagradable de su siglo? ¿Cómo veíamos el mundo antes del habla? ¿Hasta dónde puede llegar la doble moral católica? ¿Qué historia de amor merecería ser contada?


Viejos cuentos chinos, de Mary Hayes Davis

Relato, Otros

Primera compilación de cuentos y fábulas chinas que se dió a conocer en occidente. Contiene 37 historias cortas que dan un breve panorama acerca de la cultura y la vida china y de cómo interprentan la naturaleza, la estética y los valores de su pueblo.


Viento del pueblo, de Miguel Hernández

Poesía, Otros

Este poemario pertenece a su tercera etapa poética, considerada como poesía bélica y de urgencia. En la obra destaca la angustia y el sentimiento de protesta provocado por el sufrimiento de los pobres. Mientras que el amor, como elemento omnipresente, ya no se dirige sólo a la mujer, sino también a la tierra, a la lucha. Se ha pasado del yo, de la intimidad lírica, al nosotros, al compromiso social, bélico y político con una ideología a la que servirá de propaganda.​ A este libro pertenecen poemas tan emblemáticos como Aceituneros (Andaluces de Jaén) y El niño yuntero.


Viento del sur, de Ian Gibson

Novela, Otros

En vísperas de una arriesgada operación quirúrgica, John Hill, un autor muy conocido por sus célebres obras literarias, ultima los detalles de la primera parte de sus memorias. En ellas cuenta cómo un inglés de Cornualles, nacido en una estricta familia metodista, se ve «salvado» gracias a la literatura y sobre todo al descubrimiento de España.Desde su infancia en Bridgetown, donde no se cansa de observar la migración de los misteriosos ánsares que llegan desde Escandinavia, hasta su reencuentro años más tarde con ellos en Doñana, el protagonista nos narra una vida plagada de peripecias y sucesos entrañables. Aderezada con la flema británica, esta novela describe cómo una vida que en principio parecía condenada a no ser más que insignificante e insustancial, sufre una increíble transformación en su permanente búsqueda de España... en su permanente búsqueda del Sur.


Vientos de Guerra, de Herman Wouk

Novela, Otros

Vientos de guerra es la epopeya de una época. Su tema es el inicio de la segunda guerra mundial, desde las marchas triunfales de la Alemania de Hitler en 1939, que aterrorizaban al mundo, hasta la entrada de Estados Unidos en la contienda, a finales de 1941. Herman Wouk refleja magistralmente estas páginas históricas en los escenarios concretos y reales en que sucedieron: las embajadas de Berlín, los cafés de Lisboa, las avenidas de París, las trincheras de Moscú… Las aventuras y desventuras de unos personajes de carne y hueso (como Víctor y Rhoda Henry, Natalie y Pamela) quedan entrelazados por la magia del novelista con el conflicto colectivo. Sobre un fondo de luz y de tinieblas, de gloria y de sangre, aparecen los personajes más representativos del conflicto: Hitler, Stalin, Churchill, Roosevelt…


Vientos de intriga, de José Calvo Poyato

Novela, Otros

En otoño de 1807, los sucesos de El Escorial pusieron de manifiesto las diferencias irreconciliables entre Carlos IV y María Luisa, y su hijo Fernando VII, que ansiaba llegar al trono. En el mesón El Antillano, un extraño grupo de personajes variopintos comenta los acontecimientos políticos y conspira mientras los franceses esperan, silenciosos, a que llegue el 2 de mayo. Intrigas políticas, heroísmo, sacrificio: una historia conmovedora sobre unos hechos trascendentales en la historia de España.


Página siguiente

Explorar otros géneros: