Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Otros


Hay 6823 libros que coinciden con este género


W de Watchmen, de Rafael Marín Trechera

Divulgación, Ensayo, Arte, Crítica y teoría literaria, Otros

El libro « W de Watchmen » escrito por Rafael Marín trata únicamente sobre el cómic. Y es uno de los varios que podrían escribirse pero, en el caso de escribirse más, siempre sería uno de los mejores. Su autor, ávido lector de tebeos a la par que fiel amante de ficciones y demostrado buen narrador de lo fantástico, aborda un ensayo sobre la obra de historieta en el que trata al medio como se merece. Analiza el conjunto de tebeos en su contexto, establece parámetros para su análisis, y resuelve algunos de los paradigmas que se plantean (o parecen plantearse) en su desarrollo.
El autor va enhebrando los referentes icónicos y sugeridos admirablemente. No se le escapa una: los relojes, los « smileys », las sombras, los RR, los « flashback »… Hace observaciones muy perspicaces, como cuando plantea que el cambio del mundo se produce en 1938 con el surgimiento de los superhéroes (al igual que en el Universo Marvel) y no con el advenimiento del verdadero superhéroe tiempo después, Mr. Manhattan. Resulta vivificante y muy indicativo el trazado especular que hace Marín entre los Minutemen y los Watchmen. En efecto, los primeros fueron efímeros y anodinos justicieros que abrieron el camino para la llegada de los verdaderos héroes, los llamados «watchmen» por sus detractores (no olvidemos esto), marcando la diferencia el todopoderoso hombre azul.
Es cierto que Marín elude el análisis del relato como tal, es decir, con las herramientas de la narratología, cuya aplicación en « Watchmen » es apasionante. Resulta revelador que los autores tomaran para esta obra los fondos cargados de alusiones de MAD y que lo hicieran a cierta altura. Marín se maravilla, como todos nosotros, de que esta serie, que parece un reloj de perfecto tictac, es en realidad una obra construida sobre la marcha, con los guiones entregados por fragmentos y con los hallazgos y coincidencias surgiendo por doquier, algunos por serendipia. Lo mejor del trabajo de Marín como analista de « Watchmen » es que abre las puertas a nuevas reflexiones. Esto es, sin duda alguna, lo más sobresaliente de este libro. Porque antes que hablar de una novela o de superhéroes, tras la lectura de « Watchmen » debemos hablar de deconstrucción y de sátira, y de cuestiones como la libertad individual, la incomunicación y la fugacidad de la vida.


W de Wikileaks, de Bruno Cardeñosa

Ensayo, Ciencias sociales, Otros

Este libro es un estudio completo sobre la figura de Julian Assange y Wikileaks, sus luces y sus sombras, pero con las informaciones presentadas sin presión ni prejuicios, ofreciendo las piezas que faltaban para entender el mundo y lo que en él ocurre. Como un culebrón de espionaje internacional, las filtraciones de Wikileaks suman un nuevo capítulo cada día. En esta búsqueda por recoger información veraz y por intentar entender el fenómeno, todavía en evolución, es en la que se ubica Bruno Cardeñosa.


Wadzek contra la turbina de vapor, de Alfred Döblin

Novela, Otros

«Wadzek contra la turbina de vapor» (1918), para muchos la clara predecesora de la obra maestra de Alfred Döblin, «Berlin Alexanderplatz», constituye una magistral y divertidísima sátira del capitalismo salvaje. Wadzek y Rommel, los protagonistas de la novela, son dos industriales cuya única razón para vivir es la de superarse entre ellos y, de paso, aniquilarse el uno al otro. Rommel, un personaje ambicioso, extremado, actúa de manera sibilina contra su más firme competidor, Wadzek, quien, de este modo, se convertirá en víctima del sistema o, al menos, así lo percibe él, lo que hace que se vea obligado a arrastrar a toda su familia en una huida desaforada de un Berlín desproporcionado, caótico y tremendo. Obra desmesurada, estridente, irónica y grotesca, todo en ella está deformado hasta alcanzar casi la caricatura, haciendo de esta una novela tragicómica, que oscila entre los dos polos del humor: la gravedad y el divertimento.


Wakefield, de Nathaniel Hawthorne

Relato, Otros

«Recuerdo haber leído en algún viejo periódico o en alguna revista antigua una crónica que, relatada como si fuera real, contaba la historia de un hombre, de nombre Wakefield, que decidió marcharse a vivir lejos de su mujer una temporada larga…». Así comienza este relato, que Borges señaló como el más grande y perfecto artilugio narrativo de la historia, antecesor directo de los relatos de Melville y Franz Kafka. Wakefield es un hombre sosegado, vanidoso, egoísta, propenso a crear misterios pueriles. Un día dice a su mujer que va a emprender un viaje de negocios y que regresará en dos días…


Wakefield y otros relatos, de Nathaniel Hawthorne

Otros, Relato

Wakefield es una rareza literaria que resiste el paso de los siglos. Nathaniel Hawthorne lo publicó en 1835. Describe en ese relato el desconcertante comportamiento del señor Wakefield, un correcto hombre de familia, que al cabo de diez años de matrimonio urde un supuesto viaje de negocios que lo mantendrá alejado por un breve tiempo. Sin embargo, arrienda en secreto una habitación cercana a su casa a la que se muda sólo con su equipaje y en ese lugar permanecerá los siguientes veinte años.
Un narrador omnisciente y parlanchín, elucubra sobre la extraña conducta del señor Wakefield, a ratos se compadece, a ratos quisiera llegar a entenderlo y en otros momentos lo interpela como diciéndole ¿qué haces?
“¡Pobre Wakefield! ¡Cuán poco conoces tu propia insignificancia en este gran mundo!” 
Índice de contenidos 
Wakefield, 1835  
El experimento del Dr. Heidegger, 1837  
El huésped ambicioso, 1835  
El holocausto de la tierra, 1846  
El artista de lo bello, 1844  
Ethan Brandt. Un capítulo de una novela inconclusa, 1851  
La invocación de Alice Doane, 1835  
El Gran Rostro de Piedra, 1850  
Las esposas de los muertos, 1832  
La catástrofe de Mr. Higginbotham, 1834


Warcross 1. Warcross, de Marie Lu

Novela, Otros

Todo es ciencia ficción hasta que alguien lo convierte en ciencia real. Para los millones de usuarios que se conectan en busca de adrenalina o por la euforia de experimentar un nuevo estilo de vida, Warcross es más que un juego; es una revolución. Emika Chen trabaja como cazarrecompensas rastreando a los jugadores que vulneran la ley. Y se trata de un mundo competitivo, por lo que un día asume un desafío muy arriesgado: hackear la partida inaugural de los campeonatos mundiales. Convencida de que van a detenerla, Emika se sorprende cuando en su lugar recibe una llamada del hermético creador de Warcross con una oferta irresistible: introducirla en la próxima edición del torneo para investigar un fallo de seguridad. En Tokio le esperan la fama y la fortuna. Y el juego le ofrece una partida sin consecuencias… ¿Verdad?


Wasabi, de Alan Pauls

Novela, Otros

Apenas desembarcado en Saint-Nazaire, el puerto francés donde pasará dos meses en una residencia de escritores, un novelista argentino descubre que nada es como lo había planeado. No puede escribir. La ciudad, impersonal y vacía, reconstruida por completo después de la guerra, le quita un poco el sueño. El quiste que le ha brotado en la base del cuello no para de crecer. Su mujer se aburre y su editor, dipsómano genial, atormentado, lo mete en toda clase de situaciones equívocas. Obstrucciones y malestar: es todo lo que necesita la vida del escritor, no tan cachorro, para internarse en un laberinto de espejismos lisérgicos, trampas y peripecias delirantes. Abandonado por su mujer, que huye a Londres, y engañado por su editor; el héroe recala en París, que es sólo la máscara glamorosa de una intemperie atroz, y busca redimirse con las únicas pasiones que le quedan: el fanatismo literario y el crimen.Versión tragicómica de un viejo mito de la cultura latinoamericana —el viaje iniciático a Europa—, «Wasabi» es la crónica alucinada de un escritor que no escribe, distraído por el goce de zozobrar y perderse.


Week-end en Guatemala, de Miguel Ángel Asturias

Relato, Realista, Otros

Miguel Ángel Asturias, novelista hispanoamericano distinguido con el Premio Nobel de Literatura, expresó en toda su obra el mismo compromiso político y social que asumió también en su carrera diplomática y en su vida personal. Week-end en Guatemala es una crónica ficticia de la terrible guerra relámpago que abatió al gobierno de Jacobo Arbenz e impuso la dictadura de Carlos Castillo Armas, con la intervención de los trusts norteamericanos de explotación frutera, a mediados de los años cincuenta en Guatemala.
Publicado en 1956, recoge ocho «relatos de la invasión», como él mismo los definió, conectados los unos a los otros por un motivo central, la invasión, precisamente. Es un libro apasionado, vibrante, con el que Asturias reaccionó exaltando el momento trágico y heroico de su gente frente al drama que se desataba en su patria y cuya realidad histórica, plasmada con una violencia verbal plenamente justificada, hace creíbles todos los excesos que denuncia. Los ocho episodios que componen la obra, introducen al lector vigorosamente en el drama guatemalteco, animados como están por la inmediatez y la fuerza expresiva que les comunica la pasión.


Weekend en Guatemala, de Miguel Ángel Asturias

Novela, Relato, Realista, Otros

Miguel Ángel Asturias, novelista hispanoamericano distinguido con el Premio Nobel de Literatura, expresó en toda su obra el mismo compromiso político y social que asumió también en su carrera diplomática y en su vida personal. Week-end en Guatemala es una crónica ficticia de la terrible guerra relámpago que abatió al gobierno de Jacobo Arbenz e impuso la dictadura de Carlos Castillo Armas, con la intervención de los trusts norteamericanos de explotación frutera, a mediados de los años cincuenta en Guatemala. Publicado en 1956, recoge ocho «relatos de la invasión», como él mismo los definió, conectados los unos a los otros por un motivo central, la invasión, precisamente. Es un libro apasionado, vibrante, con el que Asturias reaccionó exaltando el momento trágico y heroico de su gente frente al drama que se desataba en su patria y cuya realidad histórica, plasmada con una violencia verbal plenamente justificada, hace creíbles todos los excesos que denuncia. Los ocho episodios que componen la obra, introducen al lector vigorosamente en el drama guatemalteco, animados como están por la inmediatez y la fuerza expresiva que les comunica la pasión.


WWW, de Milo Manara

Relato, Erótico, Otros

Dos jovencitas caldean Internet exhibiéndose delante de una cámara conectada al ciberespacio. Pero cuando aparece una invitada sorpresa que se pone a jugar con la cámara ¿quién sabe lo que puede ocurrir si la ve su ex-amante, también en la www?


XIII cuentos, de J. C. Santos

Otros, Relato

Trece cuentos, doce más uno para los supersticiosos. A través de un relato que sirve de guía hacia los doce siguientes, se desarrolla la historia completa respetando las versiones originales de los cuentos recopilados por los hermanos Grimm con toda su acritud y crudeza, no las versiones que ellos mismos reeditaron más suaves después o las edulcoradas versiones de dibujos o animación contemporáneas que todos conocemos.  El lector se sumergirá en la trama donde encontrará pasajes de los cuentos que creía conocer y de los que con total seguridad, acabará sorprendido. No solo sacará moraleja sino que entenderá la época y lugar en el que se desarrollaron; ha de saber quien lo lea que la mayoría por no decir todos los relatos, tienen una estructura y personajes basados mayoritariamente en hechos reales que han pasado de boca en boca durante siglos.


Y ahora estás muerto, de Joaquín Esteban García

Novela, Otros

“Tú gay, yo hetero. Nunca supimos vivir juntos, pero nunca pudimos vivir separados. Y ahora que estás muerto, no sé vivir sin ti.” El autor de los controvertidos libros “Toda la verdad sobre la homosexualidad en Grecia y Roma” y “Enfermedad homosexual: un siglo de investigaciones y tratamientos”, nos presenta su primera novela. Una truculenta historia de amor entre un hombre heterosexual y un hombre gay.


¿Y ahora qué coño hago?, de Adelaida Verdú

Novela, Otros

Un divorcio, unos cuernos y una madre exigente que quiere más a tu ex-pareja que a su hija, esto es lo que enfrenta Ruth, una mujer de cuarenta años
Por suerte, cuenta con el apoyo de su hermano y la visita del mejor amigo de éste para ayudarla en las distintas situaciones que va viviendo.


Y bésame tú a mí, de Jorge Díaz

Teatro, Otros

Sinopsis


Y de repente, un ángel, de Jaime Bayly

Novela, Drama, Otros

Una pocilga; así definía Julián su propia casa: telarañas colgando de las esquinas, hileras de hormigas en la cocina, libros esparcidos a modo de obstáculos y un olor que, simplemente, sólo él podía soportar. Algo no tan extraño para un escritor de novelas con escaso público, coleccionista de discos y de silencio, dormilón y amante —sólo los lunes— de Andrea. Pero Julián había decidido, por presión de su entrañable y muy esporádica novia, declararle la guerra a la suciedad. Con la seria intención de contratar el servicio de una empleada doméstica, Julián se dirige a una agencia de empleos, y ahí escoge a Mercedes, una mujer gorda y triste, y empleada doméstica desde la infancia. Sólo un día después, aquella humilde cholita entrará en la casa de Julián a desinfectar y abrillantar la porqueriza de su nuevo patrón, en una relación laboral que pronto dará un giro hacia la gentil y profunda comunicación de dos soledades; un encuentro entre un blanco estrambótico y algo misántropo y una india bondadosa y con una vida cargada de renuncias y sacrificios. Provenientes ambos de familias fracturadas, su cruce de destinos les conducirá a un viaje para curar las heridas aún abiertas del pasado entre confesiones íntimas, solidaridad y un sentido del humor a ratos irónico y a ratos, simplemente, desopilante.


Y el verbo se hizo polvo, de Isaías Lafuente

Ensayo, Otros

Somos lo que hablamos. Las palabras son esenciales en nuestra vida. A lo largo de ella las aprendemos, las practicamos, las transmitimos y las reciclamos, pero en todo ese proceso ¿las cuidamos o las maltratamos? Y, en la actualidad, ¿se está produciendo una progresiva degradación de la lengua que la está haciendo polvo? O, por el contrario, gracias a la irrupción de las nuevas tecnologías y de las redes sociales, ¿se ha democratizado definitivamente la palabra, siendo más que nunca patrimonio de todos?

 Desde su posición privilegiada, como responsable de la Unidad de Vigilancia del programa La ventana, en la Cadena Ser –un espacio donde se «recogen cada semana los desechos que vamos generando cada vez que hablamos»–, el periodista Isaías Lafuente nos ofrece la aguda reflexión de quien, sin ser filólogo, aporta el valor de toda una vida practicando la palabra en una profesión que la tiene por herramienta. 

 A lo largo de estas páginas el autor aborda algunas de las reflexiones, ideas, certezas y dudas que ha ido acumulando en estos años: desde el apasionante desarrollo de la lengua en la especie humana hasta la evolución de nuestro idioma en particular, el español, así como los pecados que cometemos contra él y los retos a los que nos enfrentamos, tanto sus hablantes como sus normalizadores desde la Real Academia Española.


Y las malas van a todas partes, de José García Pastor

Novela, Intriga, Otros, Drama

Martina es una auditora de cuentas que vive sola en Valencia. Su amiga Lara está casada y con hijos. Cuando Lara desaparece súbitamente sin ninguna explicación, se abre una investigación policial. 
La novela descubre los secretos que guardamos, incluso a nuestros mejores amigos, y plantea las valientes decisiones que son capaces de tomar algunas personas siguiendo únicamente su propio bienestar y dejando atrás ataduras familiares y sociales.


Y los hipopótamos se cocieron en sus tanques, de William S. Burroughs

Novela, Realista, Otros

Will Dennison y Mike Ryko son los cronistas de las idas y venidas de un grupo de amigos en unos pocos días de agosto de 1944.
Pero en esta extraña novela nadie es quien dice ser. Porque Will Dennison es el nombre que se da a sí mismo William Burroughs en la novela, y Mike Ryko el que adoptó Jack Kerouac. El protagonista, Ramsay Allen, era un antiguo compañero de estudios de Burroughs llamado David Kammerer, y estaba obsesionado desde hacía ocho años por Lucien Carr, quien la noche del 14 de agosto de 1944 apuñaló a Kammerer, arrojó su cadáver al río Hudson y se dirigió después a ver a Burroughs y a Kerouac para contarles lo que había hecho, y los hizo cómplices del asesinato.
Esta es la novela que ambos escribieron a cuatro manos, meses después, sobre los acontecimientos de aquel verano iniciático.


Y luego ganas tú. Cinco relatos contra el bullying, de Varios autores

Relato, Drama, Otros

Uno de cada cinco niños en España sufrirá bullying a lo largo de su vida escolar. Cinco influencers de éxito se unen en este libro para contar cinco historias de superación del acoso, algunas de ellas autobiográficas. Todos conocemos historias de bullying. Primero te ignoran, Porque lo hemos visto. Lo hemos sufrido... ... o lo hemos provocado. a continuación se ríen de ti, Estas son solo cinco de ellas. Insultos. Rumores. Amenazas. Golpes. después te atacan Son reales. Pero se pueden prevenir. Se pueden erradicar. Porque nadie debería sufrir acoso por ser quien es. #YLuegoGanasTú


Y retiemble en sus centros la tierra, de Gonzalo Celorio

Novela, Otros

Después de su novela Amor propio , nos llega del autor mexicano Gonzalo Celorio Y retiemble en sus centros la tierra , una novela en la que confluyen magistralmente dos ámbitos recurrentes en la obra del autor: el arte y la vida.
El catedrático de literatura Juan Manuel Barrientos se dirige al centro histórico de la ciudad de México. La juerga de la víspera le ha provocado un resaca de órdago, pero ese día se ha citado con los alumnos de su seminario en el célebre Salón La Luz para realizar una visita por los edificios coloniales más emblemáticos. Los espera. Cuando al fin comprende que sus alumnos no acudirán a la cita, decide recorrer en solitario los hitos del paisaje artístico como si de las estaciones de un vía crucis se tratara. Guía resignado de los fantasmas que lo atormentan y acompañan, va deteniéndose en diversas cantinas mientras desvela no sólo la arquitectura de la ciudad, sino también un desolado paisaje interior habitado por su padre, su hermanastro Ángel y Alejandra, su única y malograda pasión. Cada vez más ebrio, y también más lúcido, comprende que este descenso a los infiernos le lleva inexorablemente a cumplir con su trágico destino frente a la catedral metropolitana.


Página siguiente

Explorar otros géneros: