He aquí un regalo para el lector más exquisito: las veinte historias que los fieles seguidores de la Alfred Hitchcock’s Mystery Magazine, una de las publicaciones más prestigiosas de crimen y suspenso en la escena internacional, votaron como sus favoritas indiscutibles, muchas de las cuales se trasladaron a la pantalla de la mano del gran maestro del suspenso y el terror.
Estafadores y delincuentes, investigadores privados y detectives aficionados, las calles de Nueva York y San Francisco, Chicago y Seúl, el Japón del siglo XI y el Londres del siglo XVII: he aquí solo algunos de los protagonistas de esta fantástica colección.
Este volumen, inédito en español, reúne lo mejor de más de cincuenta años de historias extraordinarias.
El fin de semana del Día nacional del Trabajo ocurrieron una serie de tragedias en Swan Neck: la muerte a causa de un ataque al corazón de la madre de Liz Sewell; la de Jim Hersey, que murió ahogado, y la aparición de un tercer cadáver, que fue identificado como Helena Fergusson por un forastero recién llegado a Swan Neck para cumplir un encargo secreto y misterioso. Pero sólo cuando apareció un zapato verde de mujer, Liz Sewell se dio cuenta que había quedado envuelta, más que en una serie de calamidades, en un asesinato. A pesar de que no parecía haber mediado la violencia excepto en la muerte de la señora Fergusson y de no existir relación aparente entre las tres muertes, Liz decidió investigar el pasado de los habitantes de Swan Neck ante la amenaza que pendía sobre la cabeza de toda la colonia veraniega de la pequeña península. Sospechaba que en el pasado de algunos de los muertos residía el secreto que amenazaba la vida y la seguridad de los demás habitantes de Swan Neck.
Un desconocido asesina de un tiro a un jugador de fútbol en decadencia y un cronista policial, que fue su amigo, se empeña en desentrañar el misterio de esa muerte. Por el camino, el periodista tropezará con criminales y hombres de doble faz, y verá surgir por los resquicios de la mentira organizada el lado más oscuro del poder y el dinero. Es la primera aventura de Emilio Malbrán, un veterano de las redacciones y de las calles, que alguna vez fue un militante revolucionario y que ahora se dedica a la crónica roja. Esta suerte de Marlowe criollo indagará los secuestros extorsivos, descenderá a los laberintos más ruines de la política, intentará salvar de la muerte a un viejo traficante que se escapó de la cárcel, seguirá la pista de un hombre que pide rescate por las manos mutiladas de Perón y resolverá sin querer un crimen que viene desde el mismo origen de la Tierra en el sur de la Patagonia. Jorge Fernández Díaz sorprende aquí con un registro completamente diferente donde seis relatos conforman un mosaico, tal vez una novela. El autor de Mamá y La logia de Cádiz escribía de joven estos textos de Malbrán con los materiales que no podían ser publicados por los diarios para los que trabajaba en los años 80. Por primera vez unidos, revisados y reescritos, aquellos relatos sin respiro convierten a Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán en un libro inesperado, una montaña rusa, una experiencia que cuenta desde la literatura la siempre enigmática realidad argentina.
Cuando varias influencers del mundo del running aparecen asesinadas, la agente del FBI Jennifer Rodríguez debe afrontar el desafío de seguir la pista de un asesino en serie, ayudada por su mentor en Quantico, Charly Shipman. Pero nada es lo que parece, y tras esas muertes, ejecutadas siguiendo un cruel ritual y transmitidas por la red, se oculta una verdad difícil de asimilar.
Este thriller indaga en los abismos de la mente humana y de la red de redes, y nos muestra con crudeza la vulnerabilidad del ser humano en un mundo interconectado.
El ojo en la mirilla, el dedo acariciando del gatillo, incapaz de disparar. El objetivo: una mujer que lo cautiva. Poco después, Neil Oldman se topa con esa misma mujer y accede a formar un tándem de delincuentes tan fructífero como apasionado y embutido en un halo de misterio y mentiras. A partir de ahí, las consecuencias serán tan sorprendentes como duras. Y es que lo peor que le puede pasar a un asesino a sueldo es no apretar el gatillo cuando tiene la oportunidad. “Porque todo el mundo tiene algún pecado raro que no se atreve a mentar ni con la sesera descansando sobre la almohada, en la más absoluta intimidad, en la seguridad de la noche, ni aunque duerma abrazado a la soledad.”
No ha existido en la literatura en español una amistad literaria tan notable y fértil como la que mantuvieron a lo largo de cincuenta años dos de los escritores latinoamericanos más influyentes del siglo XX Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. De esta colaboración surgieron una decena de títulos, entre los que se encuentran relatos fantásticos y novelas policíacas. Todas estas obras extraordinarias, creadas no por Borges ni por Bioy sino por «un tercer escritor» que aúna las mejores cualidades de ambos, y publicadas bajo los alias de Bustos Domecq y Suárez Lynch o por sus identidades reales, se reúnen ahora después de mucho tiempo en un único volumen prologado por Alan Pauls.
El presente relato es una precuela de «13 días». Nos encontramos a Alice Madison recién salida de la academia de policía y a punto de tener una muy mala noche. ¿Por qué se ha vuelto a Seattle después de graduarse en la universidad en Chicago? ¿Por qué es tan importante para ella para convertirse en detective de Homicidios? ¿Y por qué quiere el departamento de Asuntos Internos una nueva recluta con tan poca experiencia? Los problemas de Alice no hecho otra cosa que comenzar.
Seattle. Han pasado veinticinco años desde que tres niños fueron raptados en el bosque; sólo dos volvieron con vida, el cuerpo del tercero nunca se recuperó y su muerte y el misterio de lo que ocurrió aquel día han marcado las vidas de todos los implicados. Dos semanas antes de Navidad una familia aparece asesinada en su casa. Todas las pruebas apuntan a un hombre temido a ambos lados de la ley: John Cameron. Él fue uno de los niños que sobrevivió al secuestro; el otro era el padre de la familia muerta. El asesino ha dejado un mensaje grabado en el marco de una puerta: TRECE DÍAS. Es el tiempo que concede a la detective de homicidios Alice Madison para que comprenda su propósito y cumpla el papel que le tiene destinado. Ahora ella, para atrapar al psicópata que está detrás de estas muertes, debe traicionar a sus compañeros y hacer un pacto con el diablo. A los trece días, la línea entre el bien y el mal se desdibuja en la lucha por alcanzar la justicia.
Alice Madison, detective de Homicidios de la policía de Seattle, tiene una deuda pendiente con el enigmático John Cameron, que se encuentra encarcelado por el presunto asesinato de cinco criminales, y con el abogado de este, Nathan Quinn. Una deuda que nadie puede compensarles, y que parte de una pesadilla que se inició hace veinticinco años cuando tres niños fueron raptados y solo dos volvieron con vida. Ahora, cuando ya nadie se lo espera, los restos del tercer niño, hermano pequeño de Quinn, aparecen, y Madison tiene que unir, de pista en pista, del presente al pasado, las piezas que conformarán la solución final del crimen. Pero un sádico asesino la acechará según avance la investigación y ella se verá en la disyuntiva de cruzar los límites de la ley. ¿Estará preparada para llegar tan lejos? Todos hacemos promesas, pero algunas están escritas con sangre, y Alice Madison sabe que al final tendrá que arriesgar hasta su propia alma para parar al asesino.
Ganadora del prestigioso premio Renaudot y elegida Libro del Año por los libreros franceses y la revista «Lire», esta novela posee una belleza sombría y seductora que emana tanto del clima misterioso que envuelve la historia como del profundo y descarnado retrato de los personajes que la componen. Diciembre de 1917. En un pequeño pueblo del norte de Francia, el cuerpo sin vida de una hermosa niña aparece flotando en el canal. A la escena del crimen acuden, acompañados por el incesante tronar de los cañones y el acre olor a pólvora de un frente que se desgarra a escasos kilómetros, un policía, un juez instructor y un militar. En este mundo provinciano, el asesinato de Belle suscita innumerables sospechas, despierta viejos rencores y sacude un orden social que se tambalea. Todos los indicios apuntan al fiscal Destinat, un rico aristócrata ya jubilado, pero el juez designará como culpables a dos desertores apresados en las cercanías del lugar del crimen. Sin embargo, la crónica de los hechos, escrita por el policía veinte años después del suceso, invita al lector a descubrir una realidad inesperada. En su implacable relato, donde la emoción aparece retenida por el pudor del narrador, nadie es inocente, y los culpables, de una forma u otra, son también víctimas. El gris es el tono dominante, pero no el gris de la muerte, ni el del duro clima invernal, ni siquiera el de la cobardía, sino el gris en que se desenvuelve la condición humana: la ausencia de certezas absolutas, las sombras, los claroscuros, en suma, el peso rotundo de la duda.
Terry Dunn no es un cura cualquiera. Su parroquia está en los territorios en guerra en Ruanda. Tiene un pasado turbio y un futuro incierto, pues debe volver a su Detroit natal, de donde huyó por problemas con la justicia. Sus intenciones actuales son recaudar dinero para los niños huérfanos de Ruanda. Y está dispuesto a todo por esta causa, incluso a enfrentarse a la mafia más peligrosa de la ciudad.
Tampoco puede decirse que Debbie Dewey sea una chica convencional. Ex convicta y aspirante a artista, también está embarcada en una misión: vengarse del tipo que le timó 67 000 dólares y por cuya culpa acabó en prisión. Quizá trabajando a la par, el padre Terry y Debbie consigan cumplir sus propósitos… y a la vez pasar un buen rato.
Alba es una joven de 17 años que llega a Barcelona procedente de Toledo de forma casi accidental y temporal, pero en su primera noche en la ciudad condal se despierta sin saber cómo junto al cadáver de una chica de su edad en un misterioso lugar: un laberinto en pleno corazón del distrito siete de la ciudad, los testigos dicen que han visto a Alba sonámbula, pero con un claro sentido de la orientación. Sabía a dónde se dirigía: al laberinto. El hallazgo no será lo único irregular del suceso, además Alba y Ana García la joven hallada muerta, son compañeras de clase, pero Alba y su madre la directora del centro aseguran que las chicas no se conocían. Nunca se habían visto antes. La llegada de la joven dará paso a una suerte de sucesos extraños y la sospecha de la existencia de un asesino en serie. Junto a las mejores amigas de la chica asesinada, Alba liderará una investigación paralela a la conducida por la policía y por su madre y su mejor amigo, un extraño historiador especialista en simbología. Las jóvenes, la policía y el equipo integrado por su madre y Gonzalo formarán una figura geométrica imposible: un triángulo de búsqueda que terminará explorando hasta revelar sus secretos más inconfesables. Todos en algún momento se convertirán en víctimas y sospechosos de algo que ni pueden imaginar. Un laberinto. Una leyenda ancestral. Una maldición. Un asesinato. Varios rituales. Un cementerio. Un laboratorio de la muerte. Un triangulo imposible y en el centro de todo ello una palabra, solo una palabra las separa de la verdad; de vivir o morir: Aloja.
La casa conocida como “El Refugio” habría sido un lugar perfecto para los recién casados Layngs mientras esperaban que finalizase la construcción de su nueva casa. Perfecto, es decir, a excepción del cuerpo de una mujer joven que se encontraron debajo del piso de la cocina cuando la pareja se está mudando. El cadáver, cuya identificación se complica a causa de las heridas en la cara y los varios meses que el cuerpo yació allí antes de ser descubierto, parece ser de alguien bien conocido por la familia, aunque extrañamente, Douglas Layng lo niega. Todo esto deja en manos del Inspector Jefe Pointer la tarea de desentrañar los misterios habituales de por qué, cuándo y cómo fue asesinada la víctima, además de descubrir quién era realmente.
Todo comenzó de manera bastante simple. Un grupo de extraños se encuentra un día festivo en una estación invernal en el Tirol italiano. En cuestión de horas, sin embargo, tras su regreso a Inglaterra, uno de ellos estaría muerto, otro desaparecido y el resto bajo sospecha de asesinato y otros crímenes. ¿Fue la muerte de la joven, encontrada en el piso del hombre desaparecido, solo un caso de un romance vacacional que había ido mal? ¿O la mujer, cuya vida había parecido tan misteriosa como su muerte, había estado involucrada en algún delito penal internacional?
Reiner pasa unas vacaciones con Laurence en una isla griega, pero pronto ve que no todo va a ser tan tranquilo como hubieran deseado… '—Itakos está dominada por un hombre al que no conozco; es el amo y señor. No tengo la menor idea de quién es ni de qué hace. Pero posee una peligrosa organización que debe de controlar a todos los habitantes, sobre los que reina por medio del terror. »La llegada de cualquier extranjero es estrechamente vigilada, y los que entran en contacto con ellos son asimismo vigilados. Los elementos poco seguros son eliminados… … —¿Y lo de las manos cortadas?'
Un crimen sin motivo. Una peculiar historia de amor a tres bandas. Personajes que hacen alquimia para cambiar su destino. Un homenaje a la vieja fotografía donde impera la mirada y que exige de revelado. Una novela que se mueve entre luces y sombras sin ser negra ni blanca. En los tiempos donde la fotografía clásica agoniza ante la implantación de la digital, un técnico de laboratorio de una agencia de prensa desaparece en el cabo de Gata. Kasper, un fotógrafo amigo de Roberto, se convierte en clave de la investigación y en uno de los sospechosos al recibir la última llamada por parte de la víctima. Teresa, una joven guardia civil, es la primera en investigar el caso, al tiempo que se siente fascinada por Kasper. Segis, un sacerdote que colgó la sotana y salió del armario cuando murió su madre, y al que todos llaman Locura, se convierte en clave de la relación entre Kasper y Teresa, así como de la propia investigación, a la que se suman los hijos de Roberto y dos de sus compañeros de trabajo, hasta que descubren que el crimen va mucho más allá del siniestro azar que sufrió un hombre cuyo único error fue ser un buen profesional.
El escritor Patrick McKellen, tras la repentina muerte de su esposa, descubre en el desván de su casa una vieja foto con un críptico mensaje. Una foto que le llevará a investigar el origen de la misma, en ella aparece ataviado con el uniforme del equipo de fútbol escolar. Lo perturbador de la imagen es que él siempre ha detestado el deporte y no recuerda el edificio de la escuela que aparece en ella. Las indagaciones le conducirán hasta New Haptom un pacifico pueblo en el que descubrirá un perturbador secreto sobre su origen y su identidad que lo arrastrará en una lucha a muerte por su supervivencia.
En cualquier lugar del planeta, alguien puede estar haciéndose pasar por ti para cometer un delito. Junio, 2015. Beppa Mardegan es una brillante agente italiana de Europol especializada en ciberdelincuencia y crimen organizado. Cuando su jefe, Patrick White, le asigna la investigación de un accidente de aviación en el que ha muerto un alto cargo de seguridad informática de Europol, no imaginaba que su vida comenzaría una cuenta atrás de 30 días. Beppa deberá enfrentarse a unos crímenes que ocurren simultáneamente en el mundo real y en el virtual sin dejar de proteger a su amiga Caterina a la que la mafia ha robado su identidad. Además, se verá obligada a lidiar con uno de los ciberdelicuentes más buscados internacionalmente, alguien tan seductor como peligroso; aunque para ello tenga que valerse de métodos que están en la frontera de la legalidad. Extorsión, secuestro, asesinatos, tráfico de órganos, falsificación de identidades, comercialización de medicamentos falsos… Un trepidante thriller con una protagonista con tanto talento para la tecnología como incapacidad para manejar sus emociones.
Un asesino en serie anda suelto en el centro de Estocolmo y la ciudad vive aterrorizada. Los investigadores piden ayuda a la perfiladora criminal Althea Molin, pero ella no está segura de aceptar el trabajo. Acaba de regresar de Nueva York, donde sufrió un brutal asalto del que todavía no se ha recuperado. Al final, acepta ayudar a la policía en la intensa lucha contrarreloj para dar con el perpetrador. Pero no a todos les gusta su manera de trabajar y sus métodos poco convencionales son cuestionados constantemente. Cada segundo cuenta en la frenética búsqueda, pero el asesino parece estar siempre un paso por delante, evitándolos con facilidad mientras los observa desde el anonimato. Pronto, Althea descubre que está más cerca de lo que se imaginaba. Un descubrimiento que le puede costar la vida.
Un informático es hallado brutalmente asesinado dentro de un banco de Estocolmo. En su boca encuentran una carta del tarot, la del diablo. Poco después se descubre que millones de coronas suecas han sido robadas del banco, y cuando otro asesinato ocurre de la misma manera, la policía empieza a sospechar de un asesino en serie. Desesperados, se dirigen a la perfiladora criminal Althea Molin en busca de su ayuda. Ella, por su parte, ha mantenido un perfil bajo desde la búsqueda del Asesino de Ángeles, pero ahora se ve obligada una vez más a entrar en el juego mortal del gato y el ratón. «El círculo» es la segunda parte de la serie sobre la perfiladora criminal Althea Molin, escrita por la autora bestseller sueca Veronica Sjöstrand. La serie ha sido alabada tanto por los críticos como por los lectores.