Una mujer muy vinculada al mundo de la alta costura y el diseño aparece brutalmente asesinada en su apartamento de Nueva York. Al cadáver le han amputado una mano. ¿Se trata de un crimen ritual, o bien de la acción de un psicópata?. ¿Quién era en realidad la víctima y qué terribles secretos ocultaba su pasado?. La investigación se remonta a los años treinta, cuando Hannah Karlsberg, la mujer asesinada, era una importante líder sindical. A partir de aquí, el detective Frank Clemons -del que el autor hace un espléndido retrato- se ve envuelto en un torbellino de venganzas y crímenes, relacionados todos ellos con el competitivo mundo de la moda, donde el éxito sólo se obtiene a sangre y fuego y donde el ansia de poder y la corrupción son moneda de trueque.
Noviembre de 1960. Contra todo pronóstico, un católico ha ganado las elecciones presidenciales, y John F. Kennedy se convierte en el carismático primer presidente de la década. Es una época complicada: el FBI y la CIA se disputan apenas disimuladamente la preeminencia, la mafia se codea con las grandes estrellas de Hollywood y la guerra fría está en su punto álgido. La fiebre anticomunista está en auge y se focaliza sobre todo en la Cuba de Castro. Para la mafia es importante poder operar libremente en el Caribe, y también para ellos Castro es un problema. Así es que contratan a Tom Jefferson, el asesino a sueldo más eficaz de América, para que lo liquide. Pero entonces Jefferson cambia de planes, y marca su propio objetivo, mucho más cercano. Si tiene éxito, cambiará el curso de la historia.
Cuando uno ha sido un mandamás y se encuentra con la pasma en el tren, sin blanca en el bolsillo, con dos chavales a su cargo, siempre puede recurrir a los amigos. Pero si éstos llevan una vida estable y no quieren mojarse, no queda más remedio que batirse en solitario. Abel ha sufrido esa amarga experiencia. Pero una cosa es cierta: queda la venganza y Abel es de gatillo fácil… A todo riesgo fue llevada a la gran pantalla en 1960 con el propio José Giovanni como guionista y con Lino Ventura y Jean Paul Belmondo como los principales actores de reparto.
'A todos los gatos les gusta el rhythm'n'blues' es una novela policíaca ambientada en la isla de Ibiza. la historia comienza en un bar del barrio de sa Penya, el antiguo barrio marinero, donde aparece el cadáver de un delincuente sobre una mesa de billar. Le han cortado las yemas de los dedos después de pegarle un tiro en la cabeza. El equipo de Ariel, un policía sevillano con una capacidad limitada para relacionarse tanto con seres humanos como con gatos, es el encargado de la investigación. El caso se complica cuando aparece, en el fondo del mar en Platges de Comte, el cadáver de quien se había convertido en el principal sospechoso y cuando todo apunta a unos ladrones de arte que usaron la cueva del bar Merlín para esconder una reliquia que querían vender al mejor postor. En la trama se encadenan casos reales con la ficción y destacan los constantes guiños a una cultura de blues y rock and roll y a los superhéroes del cómic. La acción se va encadenando a las canciones Elvis, Johnny Cash, Stray Cats, Sam Cooke dotándola de un nuevo ritmo y los gatos se convierten en las sombras de los protagonistas. “Sólo los gatos de la calle podían asegurar que el hombre que salió de madrugada del Merlín mirando a cada lado como quien va a cruzar la carretera llevaba algo escondido en una bolsa. Los gatos serían los mejores testigos del mundo si a alguien se le ocurriera preguntarles, y si ellos se dignaran a contestar”. Colateralmente a la trama policial, las complicadas relaciones de una periodista con el jefe de Crimen Organizado y con uno de los dueños del bar ofrecen a la historia otro punto de tensión. Y todo ello, con banda sonora rockabilly; la novela va encadenando la trama con la ayuda de estrofas de conocidas canciones de rock and roll y rhythm'n'blues.
César Ortega es un inspector de la policía nacional. Se dirige a Madrid para incorporarse a la UDYCO de Madrid, Unidad de la Policía Judicial que se ocupa de investigar el crimen organizado. Es un buen policía, tenaz, inteligente, eficaz, pero se ve aprisionado por un episodio de su pasado cuyos fantasmas no le dejan vivir... A Madrid llega un preso que acaba de salir de la cárcel de Morón. Tiene una deuda con un importante jefe de una banda, el cual le ayudó cuando lo cogieron seis años atrás. Pagará su cuenta pero antes debe resolver una cuestión de su pasado...Manuela es una madre que vive sola con sus hijos. Se gana la vida como escort. Se ve obligada a pagar una deuda que forma parte de su pasado, pero que no le corresponde...Inquietante historia en la que los tres personajes verán entrelazados sus destinos, en un misterio que no se resolverá hasta la última página. Trepidante relato en el que se conjuga de forma magistral secretos inconfesables, asesinatos e investigación policial.
Juan Hiram, Carles Ripoll o Enrique Meléndez, según le vaya interesando al mismo protagonista, nos desgrana el motivo de su vuelta a Buenos Aires, tras haber vivido en España durante años. Tiempo atrás, como militante en un grupo de jóvenes de izquierdas, sufrió la persecución de los militares argentinos. De forma involuntaria mató a su novia y eso puso a los milicos tras su pista, lo que provocó que tuviera que huir y fuera acogido por el resto del grupo, que vivía en permanente angustia de ser apresados. El jefe decidió que una importante suma de dinero, que habían conseguido entre todos con extorsiones y robos, fuera depositada en la sucursal de un banco suizo. Los términos del depósito indicaban que si pasado un tiempo no aparecían todos juntos para retirar el dinero, con la firma de tres de ellos ya sería suficiente. Así se abre la ópera. Con constantes flashbacks, Argemí, nos permite conocer el pasado en España de su protagonista, y con una prosa soberbia, nos mantiene pegados al texto. Una novela arrolladora escrita por un maestro de la novela negra contemporánea.
Alice Russell y cuatro compañeras de trabajo participan en una actividad para ejecutivos en la zona boscosa de Giralang Ranges, al este de Melbourne. Los directivos de la empresa, una prestigiosa compañía de contabilidad que el agente federal Aaron Falk está investigando por un presunto delito financiero, pretenden con esta acción fomentar el espíritu de equipo. Sin embargo, todo se tuerce cuando Alice, testigo clave en las pesquisas y confidente de Falk, desaparece y este tiene que sumergirse en el corazón de una naturaleza exuberante y estigmatizada por el fantasma de un asesino en serie. Así, mientras las cinco mujeres caminan sin rumbo entre el frío y la lluvia, y sobreviven a duras penas entre los silencios y las sombras de un bosque tan bello como terrible, Falk irá descubriendo no sólo que Alice dista mucho de ser apreciada por sus colegas, sino también un trasfondo de recelos y heridas que ha dinamitado la armonía del grupo y ha convertido esta aventura en una insospechada trampa mortal.
Seis sospechosos cenan en el jardín de una lujosa casa de las afueras de Santiago de Compostela mientras el cadáver de Xiana Alén, de quince años, yace en el suelo anegado de sangre de su dormitorio, como si fuera una instalación artística: sus padres, su tía Lía Somoza —pintora de fama internacional—, una pareja de amigos y la anciana tía de las hermanas Somoza. Todos los indicios apuntan a Lía, pero a los pocos días esta trata de suicidarse y es internada en un hospital. El comisario Santi Abad, con la ayuda de Ana Barroso —una policía joven, fuerte y temperamental con la que le irá uniendo una intensa y conflictiva relación—, deberá destapar los secretos mejor enterrados de los Alén Somoza, una de las familias más poderosas y adineradas de la alta sociedad gallega.
Úrsula Bas, escritora de éxito, lleva una vida aparentemente anodina en Santiago de Compostela. Un viernes de febrero sale de su casa para dar una charla en una biblioteca y no regresa. Su marido, Lois Castro, denuncia su desaparición al cabo de veinticuatro horas. Úrsula, que permanece encerrada en un sótano, conoce bien a su secuestrador —un admirador en cuyas redes se ha dejado envolver sin oponer la menor resistencia— y sabe que tarde o temprano la matará. El inspector Santi Abad, recién reincorporado al cuerpo de policía tras un año y medio de baja psiquiátrica, y su compañera Ana Barroso, que acaba de ser nombrada subinspectora, inician una búsqueda sin tregua con la ayuda del nuevo comisario, Álex Veiga. Todos sus pasos les dirigen hacia otro caso sin resolver: el de Catalina Fiz, desaparecida en Pontevedra tres años antes, y hacia un asesino que parece estar tomándose la justicia por su mano.
Santiago de Compostela, 2021 : seis amigos acuden a una cena de reencuentro tras más de dos décadas sin verse. Durante el espectáculo de fuegos artificiales previos a la festividad del Apóstol, un disparo a bocajarro acaba con la vida de uno de ellos.
Pronto quedará patente que la clave del asesinato se remonta a lo sucedido en el piso de menores tutelados que compartieron de adolescentes: el suicidio de Antía Morgade después de que uno de sus educadores, Héctor Vilaboi, abusara de ella. Tras una condena de veinte años de prisión, Vilaboi acaba de volver a la calle, pero ha desaparecido sin dejar rastro. El inspector Santiago Abad y la subinspectora Ana Barroso deberán enfrentarse a la resolución de un crimen en el que todos los indicios apuntan al «hombre que mató a Antía Morgade», pero, a medida que una serie de secretos inesperados salen a la luz, ambos tendrán que encontrar la manera de sobreponerse a sí mismos para evitar un nuevo asesinato.
Dos señoras, ingresadas en una residencia de la tercera edad, mueren por intoxicación aguda de un digitálico en un breve espacio de tiempo, siendo acusada de haberlas asesinado una enfermera, a la que Noelia Villaroel, joven abogado, debe defender ante los tribunales de justicia.
Durante el desfondamiento de una finca aparece un cadáver enterrado bajo las raíces de un gran árbol. El estudio de los restos hallados aporta datos fundamentales para el esclarecimiento de un crimen acaecido muchos años atrás, que tuvo lugar en circunstancias poco claras y revela además la posible implicación de más de un autor en el homicidio. Un nuevo caso de Noelia Villaroel, la protagonista de “Los frutos del árbol envenenado”, que se encargará de la defensa del principal sospechoso y del esclarecimiento de los hechos al mismo tiempo que lucha contra los prejuicios familiares y las costumbres ancestrales de la España rural.
En una excursión a la sierra oeste de Madrid realizada por ocho estudiantes, provocan éstos un incendio en una casa abandonada en la que se habían refugiado de la tormenta y desaparece uno de ellos. El esqueleto carbonizado de un muchacho es hallado en esa casa siete años más tarde por la Guardia Civil e identificado por sus padres adoptivos como el chico que desapareció. A partir de ese momento van siendo asesinados uno tras otro los compañeros que participaron en aquella excursión y Noelia Villarroel se encarga de la defensa del presunto culpable ante los tribunales de justicia.
Al saber que por la enfermedad incurable que padece su final está próximo, invita don Ismael Moyano a la casa rural que posee en la sierra oeste de Madrid a los amigos que tuvieron mayor trascendencia en su vida, así como al médico que le ha asistido durante su enfermedad, con la intención de despedirse de ellos y de testar a su favor.
En esa casa, que tiene un torreón donde duerme el enfermo, empiezan a ocurrir una serie de aparentes accidentes, lo que motiva que sea detenido uno de ellos al que Noelia Villarroel tiene que defender.
En vísperas de un Consistorio extraordinario que reunirá a todos los cardenales de la Iglesia Católica, es asesinado el primado de Kiev. El Vaticano decide que sea un detective laico de Nueva York quien investigue las extrañas circunstancias del suceso: Raymond Hamilton, que ya había trabajado en el pasado para la Iglesia, y que tras no pocas reticencias acaba aceptando el encargo. Ray Hamilton aún no sabe que la muerte del cardenal ucraniano sólo es el principio de una compleja trama que ya tiene en su punto de mira al cardenal Harvey de Nueva York, amigo y confesor personal del presidente de los Estados Unidos. Alguien quiere destruir la Iglesia, y Ray Hamilton deberá descubrir la verdad. Pero la verdad puede convertirse, en este caso, en la más peligrosa de las opciones.
Acuérdate de mí plasma un escalofriante relato en torno al sentimiento de culpabilidad de una madre. Menley jamás ha dejado de considerarse responsable de la muerte accidental de su hijo de dos años. A raíz de ello, su matrimonio con Adam, un brillante abogado criminalista, empieza a desmoronarse. La pareja intenta rehacer su vida trasladándose a Cape Cod, un lugar de ensueño en la costa. Sin embargo, ninguno de los dos imagina que acaban de dar un paso fatal; la casa señorial que alquilan oculta secretos terribles. Una siniestra conspiración se cierne alrededor de Menley…
Una serie de asesinatos parecen silenciar a todo el que descubre la causa real de la muerte de Janet Crosby, una joven heredera aparentemente fallecida de insuficiencia cardíaca. El investigador Vic Malloy, contratado por la hermana menor de la difunta Janet, irá siguiendo las pistas que se ocultan tras las muertes de los posibles candidatos para conocer la verdad con una única esperanza: atrapar al sanguinario criminal antes de que él mismo se convierta en su próxima víctima. Pero cuando parece hallarse cerca del final, la investigación da un vuelco inesperado: súbitamente, Malloy se despierta en un manicomio de alta seguridad, donde ha sido encerrado bajo una nueva identidad, y desde donde no solo deberá averiguar quién le ha metido allí, sino también como recuperar la libertad…
Una montaña de cadáveres en un sótano y una delirante relación de amor llevarán a la inspectora Andrea Ortego al límite de lo que puede soportar. Nota de la autora: Este es un regalo para quienes acompañáis a mi desequilibrada e inmadura detective Ada Levy desde el principio. El personaje duerme desde 2016 y muchos me preguntáis cuándo va a regresar. El relato 'Un intercambio justo', protagonizado por Andrea y la Mujer Muerte, esconde entre sus líneas la razón de tan largo letargo. La vida de Ada ha cambiado demasiado, sobre todo porque muchos de sus apoyos fundamentales se han visto irremediablemente vapuleados por las aventuras anteriores, lo que significa que en este momento, y desde hace muchos meses, Ada se reconfigura dentro de mi cráneo. En la oscuridad de mi mente, Ada deambula por las calles de Granada sintiendo que le falta algo importante y se plantea cambios drásticos en su vida. Cuando esos cambios estén claros, cuando el personajes sepa por dónde y con quién va a moverse, yo me sentaré a escribir esa nueva historia. Mientras tanto, espero que quienes le tenéis cariño disfrutéis con los relatos independientes que iré publicando cada ciertos meses. Es la mejor manera que he encontrado para daros las gracias por el cariño y por el apoyo que me habéis dado estos últimos años. Y para quienes aún no conozcáis a Ada Levy, sus novelas 'Cómo matar a una ninfa', 'El juego de los cementerios' y 'La fractura del reloj de arena' os esperan.
«El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños». Con el caso del Asesino de la Hoguera, Ada Levy aprendió dos cosas sobre sí misma: tiene un talento natural para la investigación criminal y una facilidad innata para buscarse problemas. Su nuevo caso como detective recién titulada promete ser tan o más peligroso. Todo empieza cuando descubre varias tumbas iguales en distintos puntos del país. Todas son de granito verde con ramitos de margaritas en las esquinas y una misteriosa inscripción. Temeraria como es, no puede resistir la ten tación de profanar una de ellas. Lo que encuentra es escalofriante: una pintura y una esclava con la inscripción “Daniel 4/5/1980”. El hallazgo está relacionado con la desaparición de siete niños entre 1981 y 1987, y todo apunta a que ha sido obra de un asesino en serie. Mientras intenta recuperar el equilibrio emocional tras todo lo vivido, la perspicaz e intuitiva Ada se empeñará en resolver el rompecabezas antes de que haya un nuevo asesinato…