Una agente decidida a encontrar la verdad. Un asesino que conoce sus pasos. Cada decisión que ella tome puede ser la última. Ainara Pons es una joven y reconocida agente especial del FBI, experta en patrones y perfiles criminales. Ella enfoca todas sus fuerzas a un único propósito: atrapar al asesino en serie que destrozó su vida. En su afán por resolver el caso de mujeres asesinadas a través de todo el país, ella hará frente a un asesino astuto y sanguinario quien le tenderá una trampa sin escapatoria. ¿Podrá la agente Pons salir con vida y resolver este caso? Juro vengarte es el primer thriller de una serie policíaca de la agente Ainara Pons. Si te gustan las historias trepidantes, inesperadas y con alta dosis de adrenalina, entonces esta novela de Raúl Garbantes te encantará.
La agente Ainara Pons se transforma en presa. Su pasado y su presente se encuentran para desatar el mayor peligro de su vida. Cada paso que ella tome puede ser el último. La agente especial Ainara Pons se ha tomado meses de descanso en el pequeño pueblo de Eureka en Nevada. En este pueblo ha logrado la tranquilidad, un trabajo estable y buenas amistades. Todo parece bien, alejada de su convulsa ciudad de Nueva York, hasta que un día encuentra un cadáver en su cama. En esta nueva entrega, Ainara encuentra el amor aunque debe enfrentar el acecho implacable del asesino de su hermana, resolver el misterio de la muerte de su amigo en un instituto mental y salvar a un inocente de la venganza de un cártel de drogas. ¿Podrá la agente Ainara Pons resolver estos casos y sobrevivir en el intento?
Cinco años han transcurrido desde la última gran batalla de la agente especial Ainara Pons por su supervivencia. Hace dos años que dejó todo atrás. Ahora es una agente de Seguridad Nacional y vive en Washington D. C. junto a su pareja, Danny Reed. Su jefa y quien la llevó a trabajar para la agencia, Leonore O’Sullivan, le hará una importante confesión en la noche de su cumpleaños que la obligará a formar parte de una peligrosa organización que amenaza con tomar el control del país y de su vida. Ainara se verá acorralada y vigilada hasta la asfixia mientras debe cumplir órdenes y dirigir todo un Departamento, totalmente sola. ¿Podrá Ainara revertir la terrible situación y descubrir a los responsables antes que sea demasiado tarde?
La agente Ainara Pons regresa en la cuarta novela de la serie: Ella deberá resolver el caso de un incendiario en Nueva York, descubrir al culpable del homicidio de dos de sus mejores amigos, y encarar a un misterioso hombre que la sigue… Ainara no se encuentra en su mejor momento. Ha pasado un año desde que perdió a su novio, Danny Reed, y aún le está costando vencer las memorias del pasado. Sin embargo, ella decide volver a trabajar en el FBI. Junto con los agentes Bennett y Tanaka, Ainara investigará el caso de un pirómano homicida que ha ocasionado incendios en diferentes ciudades del estado de Nueva York. Por otro lado, en el distrito de Queens, Ainara descubrirá el asesinato de una pareja de veterinarios amigos de ella. La hija de esta pareja ha desparecido y Ainara presume que ha sido raptada. Ainara también se percatará que un hombre misterioso la está siguiendo. ¿Quién es este personaje? ¿Estará relacionado a los incendios?
El fantasma de su pasado la encuentra El presente le dará a escoger hacia dónde llevar sus pasos Un caso le cambiará su vida Del autor bestseller de Juro vengarte llega esta vibrante quinta entrega de la serie Agente especial Ainara Pons. Ainara intenta rehacer su vida. Ella ha realizado un gran esfuerzo para cambiar sus malos hábitos, y hace meses que no prueba el alcohol. Cuando las cosas en el trabajo empiezan a mejorar, el pasado parece alcanzarla y sus viejos errores le complican la situación actual. Sin embargo, este no es su mayor problema. Una organización criminal china ha venido trabajando de manera clandestina en Nueva York. Se presume que esta banda extorsiona a otros chinos, comercializa órganos humanos y trafica drogas. Ainara y su equipo darán fuertes golpes a esta mafia china de Nueva York, lo que traerá graves consecuencias para ella y las personas que más quiere. Es entonces que Ainara tomará este caso como algo personal.
No podrás vivir en paz, si sabes que la muerte de tu mejor amigo no fue por su propia mano… Del autor bestseller de Juro vengarte llega esta vibrante sexta entrega de la serie Agente especial Ainara Pons. Luego de varios años de exilio. Ainara Pons se entera de la dudosa muerte de su amigo Dexter O’Sullivan. El pedido de ayuda del hijo de Dexter la obliga a reunir a su viejo equipo para investigar lo sucedido y hacer justicia. Ainara no se puede fiar de las autoridades e incluso duda de alguno de sus propios compañeros. A medida que avanza la investigación y las cosas se complican, comprende que hay mucho más de lo que se imaginaba detrás de aquel crimen. ¿Podrá Ainara salir airosa de esta prueba de fuego?
Un nuevo caso para la agente especial Ainara Pons. Lleno de acción y con alta dosis de adrenalina... Ainara Pons acepta un caso fácil. Debe proteger a una empresaria mientras realiza una transacción. Sin embargo, aquel encargo sencillo termina convirtiéndose en una misión suicida que la pone en peligro tanto a ella como a sus amigos. Su peor pesadilla, la organización secreta "El anillo", regresa para ajustar cuentas. Ainara deberá adentrarse en la boca del lobo para rescatar al único testigo que puede desbaratar aquella organización, sin saber que quizás, ni siquiera pueda salir con vida.
En el momento preciso en que Ainara Pons vislumbra el retiro, el destino pone en jaque su vida para ponerla fuera de juego. En la octava novela de la aclamada serie de Ainara Pons, el ajedrez del destino nunca ha sido tan letal. Ante el dilema de desvanecerse en el olvido o enfrentar la tormenta, Ainara se lanza a un vórtice de conspiraciones y traiciones. Apoyada por su inquebrantable equipo, descifra pistas que la arrastran hacia el corazón de una emboscada premeditada, donde cada movimiento puede ser el último. Una sombra del ayer le extiende la mano, ofreciendo una jugada maestra que podría revertir su suerte. Con la balanza inclinada entre la astucia y el coraje, Ainara se encuentra en el filo de la navaja, balanceándose entre la defensa de su vida y la de sus amigos; y su implacable sed de justicia. ¿Será este el crepúsculo de Ainara o marcará el amanecer de su triunfo más legendario?
Una trampa mortal, un equipo al borde del abismo, y un pasado que no perdona... Lo que comienza como una operación rutinaria rápidamente se convierte en una trampa mortal. Ainara Pons y su equipo se ven obligados a cruzar el país, perseguidos por los federales, mientras ataques cibernéticos paralizan al gobierno. Una figura del pasado reaparece con una oferta irresistible que promete cambiar la vida de Ainara para siempre. En un juego de manipulaciones y traiciones, nada es lo que parece y cada paso puede ser el último. La traición más inesperada amenaza con destruir a su equipo de un solo golpe. Con el destino de su equipo y el país en la balanza, Ainara deberá empujar sus límites y enfrentarse a la verdad más dura. En un mundo donde cualquiera puede caer, Ainara Pons no es cualquiera. Está dispuesta a arriesgarlo todo por la redención y la justicia. ¿Podrá Ainara desenmascarar la traición y salvar a su equipo, o será esta su misión final?
Al investigador privado Frank Molina, borracho, marihuanero y paciente psiquiátrico, lo alcanza su pasado con una cuenta de cobro cuando la policía lo llama para que los asesore con unos extraños asesinatos que tuvieron lugar en el barrio Santa Fe. Un imitador de Jack el Destripador está inmerso en una auténtica orgía de sangre y mata prostitutas sin contemplación. Mientras Molina sigue pistas de un extremo a otro de la capital para dar con el criminal, sus pasos se cruzan con los de su mentor, un sacerdote atormentado por los secretos que esconde de su juventud. Y al fondo de este cuadro gótico de la ciudad contemporánea, una joven pintora descubre que no es una artista, sino una hechicera que atesora poderes ancestrales.
Tal vez solo es producto de mi imaginación o simplemente me estaba volviendo loca, no lo sé, yo lo vi, lo conocí en el bosque, cuando solo era una pequeña niña de cinco años. No sabía si era real pero yo lo veía. Me consoló y me enseño maneras de sobrevivir a los abusos de mi padre, él era mi héroe. Él reía, aunque nunca pude apreciar su sonrisa, pues usaba un pasamontañas, apenas podía visualizar sus ojos cafés. A veces se enojaba y golpeaba arboles pero yo sabía que jamás me lastimaría, él no era como el monstruo de mi padre. Él me decía que nadie debía saber de su existencia. siempre me decía que debía guardar el secreto. Él vivía en el bosque apartado de la sociedad. Él siempre me susurraba al oído 'Sh! Es un secreto' Pero... ¿Quién era él?
A regañadientes, añorando una mujer en la cama y una cuba en el buró, Ifigenio Clausel —If, para quienes lo conocen— acepta el engorroso encargo de una madre preocupada: trasladarse a la ciudad de Campeche para buscar al hijo con el que ha perdido contacto. Tarea a primera vista rutinaria, agobiante bajo el sol inmisericorde que calcina la ciudad amurallada, las pesquisas en torno a la desaparición del muchacho apuntan pronto a sórdidas complicaciones. Las pistas se pierden en el cabaretucho donde éste se malganaba la vida; regenteado por un personaje siniestro, su ambiente nauseabundo parece resultar de suciedades más infames que las de su exclusiva clientela. Las tersas aguas del golfo de Campeche, las hospitalarias cantinas de la ciudad y sus enmontados alrededores son escenario de esta nueva aventura del detective de Coyoacán. Tres divertidos aprendices lo apoyan en las arriesgadas maniobras que requiere la comprobación de que alguien pesca en las revueltas aguas de la inestabilidad política centroamericana. De Rafael Ramírez Heredia (Tampico, Tamps., 1942), ganador del Premio Internacional Juan Rulfo, en 1984, con el cuento «El Rayo Macoy», Joaquín Mortiz ha publicado «Muerte en la carretera» (1985), un célebre caso de Ifigenio Clausel, los libros de cuentos «El Rayo Macoy» (1985), «Paloma negra» (1987), «Los territorios de la tarde» (1988), y la novela «La jaula de Dios» (1989).
Una excelente y asombrosa obra de suspense psicológico. Un asesino que tiene aterrorizado Miami elige como interlocutor a un reportero de uno de los periódicos más importantes de la ciudad. Se establece entonces una relación casi enfermiza en la que el reportero intenta ganarse la confianza del asesino sin que éste se aperciba, a la vez que pretende desenmascararlo. Esta exitosa novela fue llevada al cine en 1985 bajo el título «Llamada a un reportero (The Mean Season)», teniendo a Kurt Russell y Andy García como principales protagonistas.
La costa de Groenlandia es un lugar duro, pero acoge bien a un hombre que necesite escapar, olvidar… Joe Martin fue allí deseoso de borrar muchas cosas de su pasado.
Sin embargo, un día, a aquella tierra llegaron tres forasteros; querían que Joe los llevara en avión al lugar de un accidente aéreo en el casquete polar. Era un vuelo peligroso, pero ni mucho menos tanto como el secreto que se ocultaba dentro del aparato siniestrado. Aquel secreto podía arruinar la nueva vida de Joe Martin, si es que no lo mataban antes.
Dan Castell es un joven policía de Reading, Inglaterra. Un profesional con buenos valores quien tuvo una infancia con recuerdos tormentosos, remembranzas que, a pesar de haber sido olvidadas, le derivarían en constantes terrores nocturnos. El equipo policíaco al que pertenece se enfrentaría a un misterioso complot con entes con mucho poder y riquezas, los cuales son dirigidos por una persona que ni sus subordinados conocen más que por un alias. Durante la sucesión de eventos, se tornaría más obscura y espeluznante la magnitud de la ambición. La Interpol y una organización criminal estarían envueltos en un extraño juego de mesa, donde su significado escasea, incluso hasta en su inclemente y escabroso final.
«Al infierno se llega con errores nimios que se van sumando. Primero se juega el dinero o la libertad. Si pierdes, arriesgas algo de lo que te queda; y así vas equivocándote hasta que cuando no tienes nada, te juegas la vida». Beatriz es una abogada coruñesa, íntegra y enamorada de su profesión, a la que dedica incontables horas. Los años y las decepciones no han conseguido desgastar su fe inquebrantable en la justicia. A su despacho llega el encargo de defender a un magnate acusado del asesinato de un delincuente de poca monta y de su esposa, y de la desaparición de la hija adolescente de la pareja. Muy pronto la letrada se verá envuelta en un caso en el que se dan la mano la corrupción política al más alto nivel y el narcotráfico.
Estamos en Nueva York, en 2001, durante el periodo de calma que transcurrió entre el desmoronamiento del boom de las puntocom y los terribles sucesos del 11 de Septiembre. Silicon Alley es una ciudad fantasma, la web 1.0 está en plena edad del pavo, Google todavía no ha salido a Bolsa y a Microsoft aún se la considera el Imperio del Mal. Es posible que no corra tanto dinero como el que hubo en el momento álgido de la burbuja tecnológica, pero lo que no escasean son timadores que pretenden pillar algún trozo del pastel que quede. En ese Nueva York, Maxine Tarnow tiene una pequeña agencia de investigación de delitos económicos y se dedica a perseguir a estafadores de poca monta. Solía disponer de una habilitación legal para ejercer, pero le retiraron la licencia hace tiempo, lo que a fin de cuentas fue una suerte porque ahora puede regirse por su propio código ético —llevar una Beretta, hacer negocios con canallas, entrar en cuentas bancarias ajenas— sin sentirse demasiado culpable. Además, es una madre trabajadora corriente, con dos hijos en primaria y una relación más bien intermitente con su semi ex marido —por llamarlo de alguna manera— Horst: una vida tan normal como puede serlo la de cualquiera de su barrio…, hasta que Maxine se pone a investigar las finanzas de una empresa de seguridad informática y a su consejero delegado, un multimillonario geek, tras lo cual todo empieza a complicarse, se vuelve subterráneo y apunta hacia el turbio centro financiero de la ciudad. Con esporádicas excursiones en los interiores de la Deep Web y los alrededores de Long Island, Thomas Pynchon nos trae una novela romántica e histórica de Nueva York en los primeros tiempos de internet, no muy lejanos en el calendario pero, visto a donde hemos llegado desde entonces, remotos como una galaxia.
No hay bestia tan feroz , publicada por primera vez en 1973, supuso el debut literario de Edward Bunker, singular escritor norteamericano tan afamado por sus obras como por su poco común biografía. Inspirándose en el conocimiento del ambiente criminal de Los Ángeles que su propia experiencia le procuró, Bunker da vida en esta novela a Max Dembo, un exconvicto en libertad vigilada después de ocho años en prisión. Su voluntad de llevar una existencia honesta, y de no volver a vivir entre rejas, chocará con un sinfín de obstáculos y se verá finalmente frustrada cuando, cansado y cargado de rencor, decida volver a la seguridad que ofrece, paradójicamente, el mundo del crimen. Sin romanticismo ni artificios, cruda y auténtica, No hay bestia tan feroz relata la rabiosa lucha por la supervivencia de un hombre acosado por los más inamovibles prejuicios sociales.
Sara Goldfarb, viuda cuyo contacto con el mundo se reduce a las horas pasadas delante del televisor en su modesto apartamento de Coney Island, fantasea con participar un día en un concurso televisivo. Harry, el hijo veinteañero de Sara, yonqui como su novia Marion y su mejor amigo Tyrone, sueña con abrir un café bohemio que permita a los tres abandonar el sórdido y desesperanzado mundo que los rodea. El inicio del verano trae las mejores expectativas: Sara recibe una enigmática llamada invitándola a participar en un importante concurso, mientras a Harry se le ofrece una oportunidad única de conseguir rápidamente el dinero necesario para poner en marcha su anhelado negocio: el tráfico de heroína. Sin embargo, el verano pasa, y el «deus ex machina» que debía alejarlos de la tragedia, termina por revelar su auténtico rostro y por arrastrarlos en un vertiginoso descenso a los infiernos. Con un estilo único y una crudeza sin precedentes en la reciente literatura norteamericana, Hubert Selby Jr. logra en «Réquiem por un sueño» retratar la angustia de una generación que descubrió sin saberlo la vertiente más oscura del sueño americano. Obra de culto, su adaptación cinematográfica en el año 2000 a cargo de Darren Aronofsky hizo de ella la novela más conocida de Selby.
Durante la Gran Depresión, en Corinth, Carolina del Norte, no hay mucho que el joven granjero Jack McDonald pueda hacer además de beber una cerveza tras otra. Sin un céntimo y con una amenaza de embargo, Jack no duda en aceptar el empleo que su viejo compañero de colegio Smut Milligan le ofrece en su recién inaugurado salón de carretera, un lugar donde se sirve alcohol de fabricación casera, se juegan partidas clandestinas de cartas y se alquilan cabañas por horas. El continuo desfile de paisanos por el salón proporciona a Milligan buenos rendimientos, a menudo en forma de dinero, otras veces en forma de averiguaciones que, llegada la hora de liquidar deudas para seguir con el negocio, podrían resultar de vital importancia. Cuando el astuto y codicioso Smut ponga en práctica su brutal plan, a Jack le resultará difícil mantenerse al margen. Publicada por primera vez en 1940 e inédita en castellano, «Mal dadas» podría ubicarse entre la cruda narrativa de James M. Cain y los primeros relatos de Ernest Hemingway. Una novela que, por su realismo sin concesiones y su lenguaje directo, resultó avanzada para el gusto de los lectores de su época, e impresionó a ilustres compatriotas como Raymond Chandler, Flannery O’Connor o George V. Higgins.