Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Realista


Hay 4806 libros que coinciden con este género


Amrita, de Banana Yoshimoto

Novela, Realista

Cuando muere un ser querido, su entorno queda trágicamente afectado, en particular cuando todo sugiere que ha sido un suicidio. Tras la muerte misteriosa de Mayu, una joven y famosa actriz, Ryuichiro, su compañero, decide emprender un largo viaje para olvidar. Desde diferentes lugares cuenta sus andanzas en las cartas que envía a Sakumi, la hermana mayor de Mayu, en las que utiliza un inusitado tono de familiaridad y cariño. Sakumi, que no sabe si éste era el estilo habitual empleado por él para dirigirse a su hermana, sucumbe al amor, sobre todo tras sufrir un accidente en el que pierde parte de la memoria. La nueva Sakumi, convertida ya en novia de Ryuichiro, sorprende a todos, porque en ella destellan señales de una segunda personalidad, propia de quienes han estado alguna vez cerca de la muerte...


Ana: Conmigo o sin mí, de Andrea Valenzuela Araya

Novela, Realista

Querido Diario: Soy Lety, y hoy conté otra mentira, una más de ellas. Y como siempre aguanté un día más. No recuerdo muy bien cuando fue la primera vez que me sentí fea, o el día en que decidí no comer como debería haberlo hecho. Pero lo que sí recuerdo fue como, a partir de ello, mi vida cambió para siempre. Sé que debería haber sido más consciente… Sé que debería haber gritado fuerte, pero… cada vez anhelo ver mi reflejo en el espejo más delgado, mientras aprieto la cinta métrica alrededor de mí, deseando ser liviana, deseando ser lo que no soy. Mi desesperación no me ofrece libertad, desde mi cabeza hasta mis pies le pertenezco, porque un estómago vacío siempre se siente tan genial… Querido Diario, ¿por qué la vida es tan difícil? ¿Por qué puede llegar a ser tan cruel? Siempre tratando de gustar, siempre tratando de encajar… Cuando, a veces, solo necesitas a alguien que te diga que no eres tan horrible como piensas que lo eres.


Anatomía de las distancias cortas, de Marta Orriols

Relato, Realista, Otros

Una espléndida colección de cuentos que convierte la vida cotidiana en pura literatura. «No parecía que hubiera desacuerdo entre ellos, pero algo raro debía de haber…» La cita de James Salter que encabeza «Anatomía de las distancias cortas» resume el espíritu de este espléndido libro de relatos. Nada pasa, nada importante al menos, pero lo que cuenta son los pequeños gestos que convierten una escena cotidiana en un drama o un misterio; basta con mirar esa mano femenina que se mueve con discreción cerca, demasiado cerca, del marido de Lali, o el andar incierto de Paula hacia las escaleras del metro; basta con espiar el cuerpo desnudo de una mujer que duerme en la silla del estudio de Andreu sin que él sepa su nombre, o el andar travieso de una silla de ruedas por las calles de la ciudad. Hay lugar para lo improbable en el día a día de estos espléndidos personajes que necesitan pocas palabras para comunicarse: Marta Orriols, heredera de la prosa de Alice Munro y Margaret Atwood, describe sus gestos con una intensidad que sorprende porque es sobria y emotiva a la vez, y como decía Hitchcock, cuando eso funciona, lo demás sobra.


Anclados, de Santiago J. Cabedo Cercós

Relato, Realista

Los personajes que aparecen en estos relatos sufren diferentes tipos de anclajes, unos más dramáticos que otros. La tensión que se produce entre el eterno bucle de sus vidas y la búsqueda existencial de un punto de fuga liberador provoca situaciones con grandes dosis de emoción contenida, o tal vez debería decir sostenida. En un mundo contemporáneo en el que cada vez se nos exige mayor capacidad de reinvención o de resiliencia, plasticidad humana al fin y al cabo, nos empieza a resultar exótica la figura del hombre rígido, el que por más que quiera es incapaz de sacudirse un destino que se escapa a su voluntad. La clave de las historias radica en la impotencia que les genera saberse adscritos a un territorio y la incapacidad que ello les provoca para orientar sus vidas en cualquier otro sentido o dimensión.


Áncora & Delfín 1. Cavilar y contar, de Azorín

Relato, Realista

En Cavilar y contar , Azorín, poeta de las pequeñas cosas, como en tantas ocasiones ha señalado la crítica, más que en lo físico o material, fija su preciso aparato estilístico sobre lo humano. La novedad de esta obra estriba en el hecho de que en ella Azorín ha volcado todo su profundo conocimiento de la vida. La anécdota es a veces minúscula, inesencial, pero siempre ilumina algo de nosotros mismos. Partiendo de lo cotidiano y vulgar, incide Azorín sobre sentimientos e instintos decisivos. Por esa honda inquietud por el destino humano y su misterio, esta colección de pequeñas anécdotas tan admirablemente elaboradas cobra trascendencia, y nos deja algo más que el placer de un arte y un estilo logrados: nos deja una emoción, y un pálpito de humanidad. Pequeños relatos que revelan un Azorín preocupado por la inquietud en el juego constante del azar, y que impresionan profundamente, alejados en todo momento de una fácil truculencia, sencillos, suaves, pero vigorosos por la fuerza de los «momentos» que viven sus personajes.


Áncora & Delfín 1002. Retrato de dos hermanas, de Pedro García Montalvo

Realista, Novela

Retrato de dos hermanas es una narración viva que aborda, a través del prisma de las relaciones familiares, amorosas o de amistad, el concepto de la decisión como momento determinante de las vidas de sus personajes. Unos personajes que se verán sometidos a la vuelta irremisible del pasado, a los misterios y debilidades de la voluntad y a los caprichos del azar que se empecina en interferir en sus propósitos. Pero sobre todo, con el trasfondo de las convenciones y de las estructuras de afectos de nuestros días, Pedro García Montalvo nos ofrece una novela clásica sobre la vida, en un entorno urbano y contemporáneo, donde la ciudad es mucho más que un mero escenario y adquiere la dimensión de un personaje real. Consuelo, cuyo compañero se ha fugado a París tras una quiebra financiera, aunque ella sigue cuidándolo y Sandra que redescubre una antigua historia personal, y ve tambalearse sus esquemas vitales, son los dos personajes centrales que, como pocas veces antes en la literatura española, se trazan narrativamente con tan aguda profundidad psicológica que acercan Retrato de dos hermanas a los más grandes clásicos europeos de todos los tiempos.Retrato de dos hermanas se sirve de la más alta literatura para describir los apasionantes mecanismos que conforman los complejos tejidos familiares.


Áncora & Delfín 1007. Al morir don Quijote, de Andrés Trapiello

Novela, Realista

Hace cuatrocientos años empezó una historia que no ha terminado aún. Es la que se cuenta en este libro. Las vidas, como la literatura, a un tiempo que propagan bajo tierra sus raíces, multiplican sus ramas hasta formar esta copiosa e intrincada novela que llamamos vida, donde la realidad y la ficción ni dicen lo que parece ni se resignan a quedarse en sus estrechos márgenes. La corta existencia caballeresca de don Quijote no terminó un caluroso día de octubre de 1614, como algunos pueden creer. Al contrario. Fue entonces cuando empezó a dar frutos. Primero, en quienes la compartieron, su sobrina, el ama, sus amigos, incluso sus enemigos, y después, hasta llegar a hoy, en quienes como nosotros lo hemos aprendido casi todo en ella. Nadie que haya sentido la llamada de la libertad y la lucha contra la injusticia puede no declararse hijo del famoso hidalgo de la Mancha. Y si don Quijote acometió por loco los molinos de viento, con sus propios molinos de viento hemos de vernos nosotros, sin dejar de estar cuerdos. Andrés Trapiello nos ofrece la historia de todos aquellos personajes que, en la obra cervantina, se quedaron desarbolados, aunque como nosotros mismos, no renunciaran nunca a ser, pese a su carácter secundario, protagonistas de su propia vida, esto es, de su propia novela. «Al morir don Quijote» es una novela amena y fascinante que toma como punto de partida el mayor clásico español de todos los tiempos y que está llamada a ser un hito de la literatura contemporánea.


Áncora & Delfín 1008. Invasor, de Fernando Marías

Novela, Realista, Intriga

Irak, agosto de 2003.
En una salida que parecía rutinaria, un médico militar español de la misión de paz se extravía en el desierto junto a otro compañero. Refugiados en una casa perdida, se ven envueltos en una lucha inesperada. En la confusión, el militar mata a dos iraquíes —que no vestían uniforme— y resulta asimismo herido de gravedad.
Es repatriado en el acto, aparentemente a salvo. Pero durante la convalecencia en su casa, con su mujer y su hija pequeña, irrumpen en su vida fenómenos inexplicables y espeluznantes que podrían venir provocados por algo infinitamente más concreto que los simples remordimientos. Algo tangible… Algo interior.
El tiempo se agota. La sangre llama a la sangre, y no hay espacio físico para la misericordia.
 Invasor es una novela de intriga sobre la conciencia y la solidaridad humanas, con la que el autor ha querido significarse sobre la guerra ilegítima de Irak, en la que todos, lo queramos o no, estamos ya irremediablemente implicados.


Áncora & Delfín 102. Algo pasa en la calle, de Elena Quiroga

Realista, Novela

Algo pasa en la calle es una novela intimista, en la que apenas pasa nada: Una mujer es convocada al funeral de un marido, muerto en accidente, que la abandonó, y formó otra familia. A partir de este momento van desfilando, como un puzle, los personajes: las dos mujeres, los dos hijos, una hija del primer matrimonio y un hijo del segundo, el yerno, y el mismo protagonista evocado por el resto de los personajes y omnipresente en la novela.


Áncora & Delfín 103. El canto del gallo, de José Antonio Giménez-Arnau

Novela, Realista

José Antonio Giménez-Arnau nació en 1912, en Laredo. Como periodista recorre Europa en el dramático 1939 y escribe su primera novela, Línea Siegfried , a la que siguen El Puente , y en Buenos Aires La Colmena y La hija de Jano. De vuelta a Europa aparecen nuevas obras, entre ellas De pantalón largo , que obtiene el Premio Nacional de Literatura Miguel de Cervantes, y Luna llena.
En su última novela, El canto del gallo , Giménez-Arnau se enfrenta con el problema de la desesperanza. Su protagonista es un sacerdote que llega, arrastrado por su cobardía, hasta la apostasía y la blasfemia. Retornada la normalidad, y perdonado por el Obispo, no conseguirá, sin embargo, que cese su tormento espiritual hasta que las palabras de perdón le vengan de Dios. Una historia conmovedora que presenta un problema lleno de emoción y actualidad. La apostasía, la desesperanza y el perdón unidos en la historia del sacerdote que no tuvo lágrimas cuando, en la madrugada del pecado, oyó el canto del gallo.


Áncora & Delfín 1030. El gran incendio, de Shirley Hazzard

Novela, Realista

Tras la Segunda Guerra Mundial, dos supervivientes cuya vida ha sido desvatada por las llamas de la guerra y una mujer de diecisiete años que no ha hecho sino sufrir toda su vida, se encuentran en un Japón desolado. Aldred Leith, hijo de un reconocido novelista y condecorado con una Medalla de Honor por su heroísmo, vuelve a Japón para documentarse sobre las consecuencias de la guerra en una sociedad ancestral. En la idílica ciudad de Kure, cerca de Hiroshima, conoce a Helen Driscoll. El enamoramiento de Alfred inicia un viaje literario por la desolación de un país y por la pureza y el estallido de los sentimientos.
El gran incendio es una brillante pesquisa del alma humana alejada de todo sentimentalismo. Shirley Hazzard nos brinda una mirada exhaustiva de las emociones de unos personajes reales y fascinantes que se desnudan para entender qué se esconde detrás de la amistad y de la barbarie del amor y de la inseguridad, de la ternura y de la guerra.


Áncora & Delfín 104. Juegos de manos, de Juan Goytisolo

Drama, Realista, Novela

En el enrarecido clima de la inmediata posguerra, un grupo de jóvenes, la mayoría procedentes de familias acomodadas, siente la inquietud de las grandes causas. Movidos por un anarquismo de salón y una repulsión sombría e inexplicable, se embarcarán, ávidos de acción, en un hecho delictivo que acabará desbordándolos.Sin tomar partido, Goytisolo evoca esos adolescentes y universitarios. Con frialdad de entomólogo, el autor presenta un grupo de personajes empeñados en fingir, en crear una realidad que no era la suya y que constituye una imposible, pero necesaria, evasión al desequilibrio de sus vidas.Crónica de un empeño letal por insincero, Juegos de manos es, cuarenta años después, una obra rabiosamente actual, porque siempre es actual la impericia de los aprendices de brujo, y la amargura de los prestidigitadores que no saben esconder las cartas en el brazo o de los titiriteteros torpes que dejan caer los abalorios.


Áncora & Delfín 1049. Nocturno de primavera, de Josep Pla

Novela, Realista, Sátira

El principal banquero de una ciudad de provincias reúne a las personas más insignes de esta ciudad para celebrar el matrimonio de su hija. En la sala de su casa, la fiesta deviene el escenario en que se manifiestan las tensiones que dominan esta pequeña sociedad: el gerente del banco defiende que la insignia de la procesión del Corpus la lleve el próspero electricista a quien ha concedido un crédito para su tienda-taller, símbolo del progreso, mientras que el estamento oficial propugna el continuismo y apoya al registrador de la propiedad. Recluido en su habitación, el excéntrico hermano del banquero tiene la repentina obsesión de que se convertirá en un pobre y critica la gestión del negocio familiar, hecho que aprovechan algunos comerciantes para conspirar con el ánimo de orientar el banco de acuerdo con sus intereses. Al mismo tiempo, corre el rumor de que la bella mujer del apoderado de la banca es la amante del jefe de su marido…
Durante las pocas horas en que transcurre este encuentro social, se suceden los retratos de una serie de personajes que conforman un mundo con sus pequeñas miserias y codicias, presentado con una ironía que alcanza el sarcasmo. Mediante una ágil narración dirigida a mostrar el choque de las actitudes mezquinas de un ambiente viciado, Josep Pla construye una magistral novela satírica.


Áncora & Delfín 1066. Por el camino de las grullas, de Cristina Cerezales Laforet

Novela, Realista

Concebida como una pieza musical de instrumentos solistas que se van templando y uniendo en dúos y en tercetos hasta mezclar todas sus vibraciones en una única representación final, Por el camino de las grullas es una novela coral que narra el encuentro mágico de varios personajes que recorren el Camino de Santiago. A lo largo de este viaje catártico, los peregrinos se irán liberando de sus ataduras e irán tomando las riendas de su vida, dejando atrás el pesado fardo que arrastraban de avatares irresolutos y de búsquedas interiores desencaminadas, y regalándose los unos a los otros la sabiduría que el Camino va labrando en ellos.


Áncora & Delfín 1069. El informe de Brodie, de Jorge Luis Borges

Filosófico, Realista, Relato

Con su maestría característica, Borges despliegaen estas ficciones una trama lineal que, paradójicamente, lleva el realismohasta el extremo de lo fantástico. Aparentemente simples y lineales, losrelatos que forman El informe de Brodie constituyen en verdad una suerte decompendio de los temas y atributos que hicieron de JorgeLuis Borges uno de los grandes cuentistas de la literatura universal. Elinforme de Brodie es un volumen de madureznarrativa de gran sencillez y desnudez formal que, con todo, encierra todo elimaginario borgiano. Dos preocupaciones centran las tramas: la ética y la ideadel destino como una línea en fuga.


Áncora & Delfín 1073. Ucrania, de Pablo Aranda

Novela, Realista

Ucrania es una novela en la que los personajes y sus peripecias son próximos y reconocibles. Una mujer que llega de Ucrania en busca de una vida mejor y un grupo de tres amigos fraguado en la adolescencia son los personajes sobre los que gira esta novela llena de amor —⁠no siempre correspondido⁠—, amistad, frustraciones, conflictos y pequeñas alegrías que, con una combinación soberbia de humor y de ternura, aborda aquellos deseos que se oponen invariablemente a la realidad; lo que somos frente a lo que creíamos que seríamos.
Pablo Aranda nos ofrece unos bocados de cruda y dura realidad, contados con sensibilidad, ironía y destreza, guiándonos por una historia cercana, atractiva y profunda hasta un sorprendente final.


Áncora & Delfín 1090. La suerte de Jim, de Kingsley Amis

Humor, Novela, Realista

Lasuerte de Jim esun clásico de la literatura inglesa y de la narrativa satírica de todos lostiempos que, sorprendentemente, nunca se había traducido al castellano. Estanovela irónica y mordaz, publicada por vez primera en 1954, relata las andanzasde Jim Dixon, un anodino profesor de historia medieval de una provincianauniversidad inglesa que se desenvuelve con torpeza entre sus colegas alintentar mantener su flamante puesto de profesor de segunda y complacer a sussuperiores. Através de sus enredos y desventuras, Kingsley Amis traza una sátira brillantede la vida inglesa con una ironía finísima e hilarante. Éstees uno de los clásicos más divertidos de la historia de la literatura, unanovela que se convirtió en un mito popular de la literatura anglosajona deposguerra y que no ha perdido un ápice de su encanto.


Áncora & Delfín 1091. El urinario, de Lorenzo Silva

Psicológico, Realista, Novela

Al hilo de dos largas cartas dirigidas a un juez, un joven y aparentemente exitoso asesor bancario desgrana sus inquietudes y desvelos, la amargura que se oculta tras la fachada del triunfo social.En palabras de su autor, «El urinario forma una trilogía con La flaqueza del bolchevique y El ángel oculto. Las tres aluden a las nostalgias y las pérdidas de los estafados por el modo de vida que la actual organización del mundo impone a la mayoría de las personas. Tengo la sensación, equivocada o no, de que esas personas (personas normales, que no anodinas, porque casi nadie lo es) tienden a estar insuficientemente representadas en la literatura (que prefiere ocuparse de los seres bohemios, excesivos o desorbitados, a veces inexistentes). Esta laxa trilogía vendría a ser mi homenaje a ellas».«Retrato de un espíritu y en cierto modo de un sector social muy cercano, alimentado por los modelos de una sociedad con ínfulas neocapitalistas, El urinario tiene un innegable valor testimonial —apoyado en una prosa de indudable eficacia— que podrá apreciarse mejor a medida que pasen los años». Ricardo Senabre, El Cultural.


Áncora & Delfín 110. Proceso personal, de José Suárez Carreño

Novela, Realista, Intriga

José Suárez Carreño nació cerca de la ciudad de México el 3 de mayo de 1914 y permaneció en aquel país hasta los seis años. Se trasladó luego a España, licenciándose en Derecho en Valladolid. Desde 1940 vive en Madrid. Ha cultivado todos los géneros literarios, y en cada uno de ellos ha obtenido los más prestigiosos premios nacionales: el «Adonais» de poesía, el «Lope de Vega» de teatro y el «Nadal» de novela. El Premio Eugenio Nadal lo conquistó con Las últimas horas en 1949, relato de gran fuerza expresiva acerca de la vida nocturna de Madrid, que ha sido reeditado y traducido con gran éxito. Proceso personal , la última novela de José Suárez Carreño, es una obra extraordinaria que consolida definitivamente su condición de narrador excepcional. En el Madrid de postguerra, un hombre que ha vivido sin escrúpulos se ve denunciado, y en este momento crítico efectúa un impresionante examen de su vida.


Áncora & Delfín 1102. Sombras viejas, de Francisco González Ledesma

Novela, Realista

En la Barcelona de los años treinta, Paulina, una joven de radiante belleza y de familia pobre, entra en casa del burgués Ismael Leonardo como señorita de compañía de su díscola hija Nora. Otro joven humilde y soñador, Enrique Moriel, trabaja como preceptor de Nora a cambio de que los Leonardo costeen sus estudios universitarios. La atracción naciente entre Paulina y Enrique se concretará en paseos y confidencias, y desembocará en una relación tierna y apasionada. Pero frente al amor incondicional de la muchacha, la personalidad compleja de Moriel y la llamada del ideal colectivo en los tiempos convulsos que se avecinan se convertirán en un desafío para sus sentimientos.


Página siguiente

Explorar otros géneros: