Bienvenidos a Nápoles, Pompeya y la Costa Amalfitana Son la Italia soñada por cualquiera: una rica e intensa mezcla de bulliciosa vida callejera, palacios exquisitos, pueblos de tonos pastel e inspiradoras vistas.
El expansionismo alemán –desde la política de Guillermo II a fines del siglo XIX hasta el imperio soñado por Adolf Hitler– encontró en América del Sur un territorio prometedor de riquezas naturales varias, de cuya explotación se serviría el régimen. Colombia, Bolivia y Argentina fueron entonces tierras codiciadas para el desarrollo de negocios y puertos seguros para el desembarco de naves y jerarcas; muchos de estos movimientos se hicieron por fuera de la legalidad. En este libro, Carlos De Nápoli pone de relieve una historia estremecedora que empieza antes de la llegada de Hitler al poder y continúa después de la caída, en 1945. Con la publicación de este cuarto título, Ediciones B Argentina concluye el relanzamiento una serie de investigaciones sobre el nazismo que el periodista e investigador Carlos De Nápoli publicó hace unos años. En estas páginas, encontrarán el sello inconfundible de un autor de fuste: rigor, acceso privilegiado a fuentes y destreza narrativa para volver a poner en presente momentos cruciales de la historia contemporánea.
Fisiólogo eminente, formado en Alemania, Juan Negrín López (Las Palmas, 1892 - París, 1956) fue un hombre comprometido con su tiempo que abrigó convicciones ideológicas democráticas, republicanas y socialistas. Esta triple inclinación le llevó a abandonar su brillante carrera como investigador para ostentar crecientes responsabilidades políticas durante los años de la Segunda República y la Guerra Civil Española. Activo diputado socialista en las tres legislaturas republicanas, cuando se inició la contienda fratricida se hizo cargo con eficacia del Ministerio de Hacienda. Y desde mayo de 1937 hasta la derrota final en marzo de 1939 ejerció como un enérgico y voluntarioso presidente del Gobierno. En esa calidad, el doctor Negrín se convirtió en el máximo antagonista del general Franco y llegó a personificar el espíritu de resistencia de la República con tanto fervor e intensidad como el Caudillo llegó a representar al enemigo vencedor. Su posterior caída en el olvido y el silencio fueron tanto resultado de la derrota como de las amargas divisiones que fracturaron al bando republicano durante el conflicto y el posterior exilio.
Enclavado entre el majestuoso Himalaya y las calurosas llanuras de la India, Nepal es un país de picos nevados, sherpas, yaks, yetis, monasterios y mantras.La nueva edición de la guía de Nepal contiene información actualizada, consejos de expertos, un especial sobre los efectos del terremoto del 2015 y capítulos específicos para la planificación de rutas de senderismo. Los ebooks de Lonely Planet facilitan más que nunca la planificación antes y durante el viaje:· Tener a mano el mismo contenido que el de la edición impresa.· Descubrir experiencias únicas Magníficas fotografías de los principales puntos de interés y enlaces a las recomendaciones del autor ayudarán al viajero a seleccionar y planificar sus rutas.· Planificar el viaje perfecto Búsqueda por destino, marcadores de favoritos e inclusión de notas para personalizar la guía.· Información esencial en línea Los enlaces a las mejores webs aportan la información necesaria de cada lugar.· Enlaces a otras páginas y a los mapas· Navegación directa a los capítulos a través de índices· Los mapas y gráficos se pueden ampliar para facilitar su lectura
Aunque España permaneciera neutral en la Primera Guerra Mundial, no estuvo del todo al margen: no quiso hacer la guerra, pero «la guerra se le metió en casa». Fue campo de batalla para los servicios de espionaje de los dos bandos contendientes. Los propios beligerantes eligieron el territorio de la península para librar una guerra de espionaje, sabotaje y propaganda, una guerra invisible, sin frentes, destinada a favorecer sus intereses y a cuidar su imagen en la opinión pública para preparar las condiciones económicas de la paz. Desencadenaron sobre el territorio español una lucha despiadada con medios legales e ilegales: bloqueo portuario y marítimo, guerra submarina, abastecimiento de los beligerantes, violación de aguas jurisdiccionales, pero también difusión de rumores y mentiras, impresión de libelos en el idioma del enemigo, fomentando una psicosis de «espionitis», con presencia de agentes secretos y circulación epistolar de bacilos patógenos. En 1917, se podía afirmar que Madrid, Barcelona y los puertos habían llegado a ser «nidos de espías» manipulados por servicios extranjeros no siempre bien coordinados.
Deporte, Manuales y cursos, Salud y bienestar, Referencia, Deportes y juegos
Montar el bicicleta es uno de los placeres más sencillos de la vida; resulta divertido, liberador y beneficioso para el planeta y nuestra salud. No sin mi bicicleta es una guía práctica para disfrutar la vida sobre dos ruedas con muchos consejos para mejorar tu experiencia y pedalear con confianza y estilo: Comprar bicicletas nuevas, usadas y personalizadas. Desplazarse en bicicleta al trabajo. Conducir, cantar y guardar la bicicleta. Realizar el mantenimiento de la bicicleta en casa (y la visita al mecánico) Ir de pícnic, viajar, acampar y realizar rutas en bicicletas.Esta apasionante guía va dirigida a todos los ciclistas: los novatos, los que añoran los paseos en bicicleta de su infancia o el ciclista avezado que quiere ir más allá.
Bienvenidos a Noruega Noruega es un destino al que se va una vez en la vida y la esencia de su atractivo es muy sencilla: se trata de uno de los países más bellos del mundo.
«Sidereus nuncius» (conocido como «Noticiero sideral», y también bajo la acepción de «Mensajero sideral») es un tratado corto escrito en latín por Galileo Galilei y publicado en Venecia en marzo de 1610. Fue el primer tratado científico basado en observaciones astronómicas realizadas con un telescopio. Contiene los resultados de las observaciones iniciales de la Luna, las estrellas y las lunas de Júpiter. Su publicación se considera el origen de la moderna astronomía y provocó el colapso de la teoría geocéntrica.
Vinieron de todos los continentes a luchar en una guerra lejana para ellos. Miles de hombres y mujeres que dejaron sus familias y sus países para venir a España a combatir junto al ejército republicano e intentar frenar el avance del fascismo en Europa. Rémi Skoutelsky, historiador especializado en la materia, ofrece un relato indispensable para conocer todos los detalles sobre la actuación de los brigadistas que protagonizaron uno de los episodios clave en la historia de nuestro país. Novedad en el frente es un estudio global de la historia de las Brigadas Internacionales presentes en España durante la Guerra Civil española. El autor realiza un estudio detallado de los voluntarios desde su llegada a España, octubre de 1936, hasta su salida definitiva, al menos extraoficialmente, en febrero de 1939.
para que al menor costo posible, y con la mayor comodidad, pueda guisarse a la española, francesa, italiana e inglesa; sin omitirse cosa alguna de lo hasta aquí publicado, para sazonar al estilo de nuestro país.Lleva añadido lo mas selecto que se encuentra acerca de la repostería; el arte de trinchar &c., con dos graciosísimas estampas que aclaren mejor este último tratadito.Dedicado a las señoritas mexicanas.
Nuestra Mejor y Última Esperanza es un juego de rol para salvar el mundo. Una terrible Crisis amenaza con destruir a toda la Humanidad y los jugadores son la última oportunidad de detenerla.Este juego no necesita director o narrador ni preparación previa. Los jugadores pueden sentarse y comenzar de inmediato la creación de personajes entre todos e iniciar su aventura en pocos minutos. Las propias mecánicas de juego irán desarrollando la historia y los conflictos a los que deberán enfrentarse los jugadores para solventar la Crisis que pende sobre el futuro de la Tierra.
Informe PISA 2012 España sigue por debajo de la media de OCDE en Matemáticas, Lectura y Ciencias —Los alumnos españoles de 15 años están a la cola de los países de la OCDE —De 34 países, España es 25ª en Matemáticas, 23ª en Lectura y 21ª en ciencias —La equidad en los resultados educativos ha empeorado desde 2003 —El informe PISA 2012 subraya las diferencias entre comunidades autónomas Este libro nos presenta una muestra de las perlas que se soltaban en los exámenes antes de que existiera el tal PISA. He aquí algunos ejemplos: De religión —Entonces Jesucristo le dijo a Pedro: «¡Ven acá pa ca!» Arquitectura y escultura egipcias —«Huzaban» las esculturas en posición de firmes y muy rectos. Vulgarismos —Palabras procedentes de Bulgaria. Reproducción celular —Las células copulan con gran insistencia. Profesión de tu padre —Desempleado.
Morfología, sintaxis, fonética y fonología. La Nueva gramática de la lengua española, primera gramática académica desde 1931, es el resultado de once años de intenso trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española. Más de 4.000 páginas editadas en dos volúmenes de lujo, con tapa dura y estuche recogen el consenso de las 22 Academias de España, América y Filipinas para trazar un mapa de la unidad y variedad de nuestro idioma. Una obra que se compone de alrededor de 3700 referencias bibliográficas, que comprenden casi 2.000 autores y 300 medios de comunicación, procedentes de todas las épocas y áreas del mundo hispánico. La Nueva gramática fija la norma común para todos los hispanohablantes, armonizando la unidad del idioma con su rica diversidad. Este pack incluye Fonética y fonología, Morfología y Sintaxis.
Esta es una nueva historia de la España contemporánea, vista en toda su diversidad política y cultural. El volumen está estructurado alrededor de tres ejes que se entrecruzan y entre los que hay constantes referencias mutuas. La primera parte consta de siete capítulos definidos por la cronología, que proporcionan la narración histórica básica. Le sigue una segunda parte, más analítica, dividida en trece capítulos sobre temas específicos que cubren todo el periodo 1808-2018: la economía, los nacionalismos, las relaciones de género, los modos de vida, el imperio y las colonias, la cultura, la vida intelectual, los movimientos sociales, la religión, el Estado, la guerra y los militares o las políticas de la memoria y la justicia transicional. La tercera parte reúne una quincena de breves biografías de figuras representativas del mundo político y cultural. Se añade así una dimensión humana a la historia con ejemplos ilustrativos de los problemas antes narrados, con detalles, matices y complejidades que no se abordan en los otros capítulos. Los autores, todos ellos especialistas de primera categoría, proceden de diversos campos históricos, como conviene a la pluralidad temática de esta obra, así como de países distintos, España, Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia o Israel, lo que también asegura la diversidad de enfoques. No pertenecen a una misma escuela historiográfica ni, por supuesto, comparten orientación política alguna, sino que expresan una gran diversidad en su formación intelectual, experiencias y puntos de vista. Gracias a esta estructura tripartita y a una elección de autores tan variada, el libro ofrece una visión innovadora, más rica y matizada de lo habitual, de una apasionante y compleja historia nacional que siempre fue también europea y global.
Bienvenidos a Nueva Zelanda No hay muchos sitios en este planeta solitario tan satisfactorios para los viajeros, tanto en creaciones humanas como en maravillas naturales.
Ensayo, Referencia, Comunicación, Psicología, Cine
Este libro proporciona un léxico completo de los conceptos teóricos más frecuentemente aplicados al cine en las últimas décadas. Para empezar, incluye capítulos sobre lingüística, narratología, psicoanálisis o intertextualidad, entre otras disciplinas, y eso lo convierte en un diccionario indispensable para el debate s emiótico y cultural contemporáneo. En segundo lugar, habla detenidamente de figuras clave como Pierce, Barthes, Propp, Gennette, Greimas, Kristeva, Lacan, Metz, Bellour, Heath, Mulvey, Johnston, Rose, Bakhtin o Baudrillard, lo cual le lleva a erigirse en el más amplio muestrario de líneas y tendencias metodológicas publicado hasta la fecha. Los conceptos están ilustrados mediante ejemplos tomados de películas de directores como Welles, Dreyer, Buñuel, Godard, Hitchcock, Varda, Akerman o Woody Allen. “La premisa fundamental de este texto es que la semiótica del cine ha constituido uno de los avances más significativos en la crítica del arte de los últimos años. Desde que la teoría fílmica se liberó del debate impresionista acerca de la autoría y el «realismo», que habían dominado el discurso crítico sobre el cine a lo largo del inicio de la década de los sesenta, la semiótica fílmica y sus avances han estado en el centro de la empresa analítica sobre el cine.”
La caída de Numancia significó el fin de la resistencia celtíbera frente a los romanos y de un largo periodo de lucha —las guerras celtibéricas (153-133 a. de C.)— que tuvo por consecuencia el sometimiento a Roma de las tribus del alto y medio valle del Duero. Este Cuaderno estudia los pasos que llevaron a Roma al progresivo dominio del suelo peninsular hasta su enfrentamiento con los celtíberos, analiza la organización social, económica y política de esos pueblos y describe el dramático asedio de Numancia y el aniquilamiento de sus habitantes.
Hace ahora setenta años, recién concluida la guerra más cruel y mortífera que registran los anales humanos, las potencias vencedoras sentaron en el banquillo a los líderes de la Alemania Nacional-Socialista. Erigiéndose en juez y parte de la causa más terrible que jamás se haya formulado, les acusaron de conspiración contra la paz, guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. El presente trabajo, realizado a partir de las actas mismas del proceso, de los interrogatorios y de los testigos que en el mismo comparecieron, da voz a los jueces y fiscales, a defensores y acusados, para plasmar lo que en aquellos días aconteció en Núremberg, sin olvidar los antecedentes y la atmósfera única en la que este polémico y esperado juicio tuvo lugar.
“Fui criada por una madre que me trató desde niña con terapias alternativas: ella me enseñó a creer que la salud va más allá del cuerpo físico y que la medicina tradicional muchas veces no tiene algunas respuestas. Así conocí la medicina holística, una disciplina que tiene en cuenta al ser humano como un todo y se basa en la medicina preventiva”. Con estas palabras y a través de su experiencia personal, la doctora Florencia Dafne Raele nos acerca a una disciplina que se convertiría en el pilar de su desempeño profesional. Nutrición holística: alimentación para el cuerpo, el alma y la mente es una guía sobre esta terapia alimentaria que considera tres aspectos fundamentales (el físico, el psíquico y el espiritual) del ser humano y se propone ayudarnos a equilibrar todas las variables de nuestras vidas para de este modo curarnos mediante la correcta elección de los alimentos o prevenir enfermedades. A través de diez capítulos conoceremos los principios de la alimentación holística: qué vegetales y frutas elegir según la estación y cómo combinarlos; la utilidad de la herboristería, las especias y los superalimentos; cómo accionar ante las alergias e intolerancias alimentarias, ante los atracones y el estrés; qué pensar acerca de las nuevas controversias del siglo XXI como la leche de vaca, la soja y el consumo de azúcar, entre otras; todo sobre el ejercicio y los distintos tipos de dietas; cómo organizar las compras y tres planes de alimentación tipo. Nutrición holística: alimentación para el cuerpo, el alma y la mente se convierte así en la fuente indispensable y más completa para todo aquel que desee mejorar su calidad de vida de la mano de una verdadera especialista en el tema.