Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Referencia


Hay 1102 libros que coinciden con este género


Biografía de Agustín de Hipona, de Peter Brown

Referencia, Biografía

“La representación que Peter Brown hace de San Agustín y su época (354-430) es un logro brillante. Destinada tanto al erudito como al lector en general, seguramente causará impacto en ambos; su aire de frescura y descubrimiento, de ver cosas antiguas bajo una nueva luz, produce algo así como el efecto de ver una gran pintura restaurada… El propio Agustín está aquí en todas sus extrañas y múltiples transformaciones…”. John Raymond en The Sunday Times. “Esta vida de San Agustín ocupará su lugar como la mejor biografía escrita hasta ahora… El libro del señor Brown es el primer intento exitoso de mostrar la continuidad y el desarrollo auténtico del hombre. Ha alcanzado la verdadera estatura de su tema… El lector sentirá al final que entiende mejor la contribución que la cultura romana hizo al cristianismo; y que tiene una idea menos cruda de cómo era vivir en un Imperio Romano moribundo, justo en el momento en que los invasores bárbaros rompieron las fronteras occidentales para siempre”. Profesor Owen Chadwick en The Catholic Herald.


Blockchain, de Nicolás Boullosa

Referencia, Tecnología

Blockchain es una oportunidad para crear, gestionar y preservar información de calidad, y quizá el principio del fin de modelos que priman el corto plazo sobre el interés general. Esta infraestructura de bases de datos segura y distribuida entre sus participantes promete revolucionar Internet y propulsar la tercera gran evolución de la Web, tras el frenesí puntocom y la Web 2.0. La ventaja de blockchain está en el diseño: estas bases de datos registran públicamente las modificaciones y democratizan el acceso a servicios fidedignos sin depender de intermediarios, pues los participantes comparten una copia del registro de todas las entradas. Blockchain es una oportunidad para descentralizar servicios esenciales concentrados en pocas manos, y devolver a los usuarios el control y propiedad de su grafo social y actividad digital. El autor analiza la viabilidad de una tecnología que suscita esperanzas... y recelos como la especulación y el derroche energético.


Botticelli, de Barbara Deimling

Referencia, Arte

Durante la vida de Sandro Botticelli (1444 o 1445-1510), la influencia de su arte apenas llegó más allá de su Florencia natal, y tras su muerte fue rápidamente olvidado. Realizó pinturas de temática religiosa, además de temas mitológicos y alegóricos, y retratos, normalmente por encargo de los Medici y el Vaticano. En el siglo XIX fue redescubierto por los prerrafaelitas. Desde entonces, Botticelli está considerado uno de los más grandes artistas del Renacimiento. En la galería Uffizi de Florencia, obras como La Primavera y El nacimiento de Venus son algunos de los reclamos más destacados para los turistas y los amantes del arte. Sus cautivadoras figuras de mujeres, sus íntimas representaciones de la Virgen con el niño y la belleza angelical de sus adolescentes son famosas hoy en todo el mundo. El presente volumen, bellamente ilustrado, explora con detenimiento la vida y obra del artista.


Brasil 5ª Ed., de Varios autores

Referencia, Viajes

Bienvenidos a Brasil Islas tropicales, selvas exuberantes, ciudades maravillosas y playas de postal conforman el escenario de la gran aventura brasileña.


Breve historia - Civilizaciones 15. Breve historia de los persas, de Jorge Pisa Sánchez

Historia, Referencia

La sorprendente historia del Imperio persa, el pueblo que desafió al mundo griego para después convertirse en el único capaz de intimidar, derrotar y, al mismo tiempo, maravillar al Imperio romano.Acérquese a este apasionante recorrido por la historia del Imperio persa, desde la aparición de los primeros estados en la zona del Creciente Fértil (Mesopotamia) en torno al año 3000 a. C. hasta la conquista musulmana (siglo VII d. C. ). La obra se extiende desde la creación del estado elamita, la llegada de los pueblos iranios (medos y persas), la creación del Imperio aqueménida de Ciro el Grande, y su posterior enfrentamiento con el Occidente griego y macedonio; la conquista del Imperio persa por parte de Alejandro Magno y la posterior dominación macedonia sobre el territorio asiático, la aparición de los partos y su enfrentamiento con Roma, la recuperación durante el periodo sasánida y su derrota final ante el avance de la conquista musulmana.Jorge Pisa Sánchez, con el estilo riguroso y sencillo que le caracteriza, logra acercarnos a la historia de un imperio que se convirtió en el único estado capaz de enfrentarse al expansionismo de Roma. Breve historia de los persas es además un fiel retrato de la historia cultural y religiosa de Persia.


Breve historia - Civilizaciones 2. Breve historia de la antigua Roma. Monarquía y República, de Bárbara Pastor

Historia, Referencia

En los orígenes de la mítica Roma se entrecruzan la historia y la leyenda. Desde Rómulo y Remo y la Monarquía, hasta llegar al equilibrio de la República, basada en los conceptos de equidad y justicia para construir así la idea de Estado.Con Breve Historia de Roma. Monarquía y República, nos adentramos en una de las civilizaciones más importantes de la Historia. Ubicada junto al Tíber, Roma se convirtió rápidamente en la capital de Lacio y, gracias a sus posibilidades defensivas, se transformó en una verdadera acrópolis.Conoceremos los míticos orígenes de la ciudad de las siete colinas, la leyenda de Rómulo y Remo, los primeros monarcas, el rapto de las Sabinas, la Ley de las Doce Tablas, las Guerras Púnicas contra los cartagineses, Espartaco y la rebelión de los esclavos, y la conquista de las Galias por Julio César.Bárbara Pastor describe, desde su amplio conocimiento del mundo romano, la evolución completa de esta civilización desde sus orígenes hasta el fin de la República a través de sus grandes personajes y ciudades, de los acontecimientos más destacados, de la sociedad, la política y el papel del Senado, la economía, la guerra y de las más importantes obras de arte.Un recorrido completo por la historia de la época de la República romana, descrita de una forma amena y rigurosa, para conocer un período clave de la historia de la humanidad.


Breve historia - Civilizaciones 21. Breve historia del mundo, de Luis E. Íñigo Fernández

Historia, Referencia

Una historia del mundo sin reyes ni batallas. La vibrante crónica de la humanidad desde sus orígenes a nuestros días.Comprenda los grandes cambios que han jalonado la historia de la humanidad y entienda así el mundo que nos rodea y en lo que se ha convertido. Siempre nos han contado la historia desde el punto de vista de los hechos, las guerras y los grandes sucesos, pero hay otras formas de aproximarse a ella. Conozca la vida de los humildes a lo largo de los siglos. En esta historia los protagonistas no son reyes ni generales, sino ciudadanos corrientes con sus mentalidades características.Aventúrese por las praderas de la Europa glaciar en compañía de un cazador de la Prehistoria. Comparta la comida de un campesino egipcio. Descubra que el nivel de vida de un artesano romano era superior al de un obrero inglés del siglo XIX. Sufra la dura vida de la trinchera junto a un soldado francés de la Primera Guerra Mundial.


Breve historia - Civilizaciones 23. Breve historia de Roma, de Miguel Ángel Novillo López

Historia, Referencia

La civilización romana nos ha dejado el mayor y más rico legado cultural. Breve historia de Roma y su autor nos conducirán mediante las últimas investigaciones por la historia de este legendario pueblo y nos describirán a los personajes más importantes, los episodios clave, controversias historiográíicas y crisis que hicieron de Roma el gran Imperio de Occidente.Les presentamos quince siglos de historia narrados en un estilo sencillo, ameno y ágil sin academicismos que nos ayudará a comprender el paso de la Monarquía a la República y de ahí al Imperio, no como una sucesión de acontecimientos sino como un conglomerado de causas y consecuencias.Una otra completa que les ofrece una visión alternativa de Roma y que, teniendo en cuenta las teorías académicas, aporta nuevas tesis basadas en los últimos hallazgos arqueológicos, así como datos sobre la vida cotidiana de los romanos.


Breve historia - Civilizaciones 25. Breve historia de los sumerios, de Ana Martos Rubio

Historia, Referencia

Los sumerios son una mezcla de razas. No se sabe con exactitud de dónde proceden pero, por algunos aspectos de su lenguaje, podrían haber llegado de Asia central, buscando un territorio fértil cuando los oasis se fueron desecando al final de la última glaciación. Absorbieron a los ubaidianos de El Obeid y crearon ciudades-estado a lo largo de la cuenca de los grandes ríos Éufrates y Tigris.Descubra a la civilización que fue pionera en utilizar las tecnologías que fundamentan las que hoy empleamos, como la ingeniería hidráulica, la astronomía, las matemáticas, la química, la medicina, la farmacopea o la producción a gran escala. Fueron también quienes emplearon por primera vez la enseñanza, la legislación, la literatura. la poesía y tuvieron una organización política, religiosa y social comparable a las nuestras.Ana Martos, aunando su rigor histórico y la sencillez que la caracterizan, relata con maestría la historia y las vicisitudes de un pueblo sobre el que hace apenas un siglo se empezó a investigar y que nos ha dejado en herencia un inmenso legado cultural.


Breve historia - Civilizaciones 26. Breve historia de Al-Andalus, de Ana Martos Rubio

Ciencias sociales, Historia, Referencia

Conozca al-Ándalus, una civilización que nos dio poesía, cultura, música, idioma, progreso, costumbres y ciencia y que elevó en conocimientos a España sobre el resto de Europa que no se dejó invadir.El mundo andalusí suscitó la admiración y la fascinación de los países occidentales y orientales que acudieron al olor de sus perfumes.El mundo árabe despertó en el siglo VII a la voz de Mahoma, que aglutinó los pueblos de la península arábiga bajo la bandera de una nueva religión: el islam.La historia de al-Ándalus es una etapa de la historia de España en la que la organización bárbara visigoda se funde con la elevada cultura árabe medieval.De ambos pueblos hemos recibido la herencia que hoy disfrutamos y las tendencias independentistas que, de una u otra forma, nos mueven.


Breve historia - Civilizaciones 28. Breve historia de los godos, de Fermín Miranda García

Historia, Referencia

Descubra la fascinante historia de los godos (visigodos, ostrogodos, greutungos y baltos), desde sus orígenes en el mundo báltico hasta la derrota final frente a los musulmanes en el extremo sur de la península ibérica. Los godos protagonizaron medio milenio de la historia de Europa.En ese recorrido de varios siglos y miles de kilómetros se sucedieron simbiosis culturales, guerras, construcciones políticas e ideológicas y, sobre todo, un esfuerzo denodado por integrarse en el mundo romano, primero como aliados y luego como sucesores y herederos de la cultura del Imperio en los dos reinos que construyeron en Italia e Hispania. Poco que ver con la imagen legendaria de crueldad y barbarie. El primero desapareció pronto, pero el segundo, el reino hispanogodo, o visigodo, de Toledo, se convirtió en el más complejo y romanizado de Occidente, con intelectuales de la talla de Isidoro de Sevilla y una legislación que perduró durante siglos.Breve historia de los Godos muestra las grandes líneas de ese proceso, sus protagonistas, los acontecimientos que simbolizan su evolución, los textos y autores de la época que nos los narran, las opiniones y discusiones de los historiadores actuales, o el reflejo que han dejado en el imaginario posterior a través del arte o de la leyenda.


Breve historia - Civilizaciones 29. Breve historia de los fenicios, de José Luis Córdoba de la Cruz

Historia, Referencia

Conozca a los fenicios, una civilización basada en el comercio que permitió a sus habitantes vivir en un entorno mercante y de expansión económica durante unos cuatrocientos años. Un pueblo que se hizo dueño del mar gracias a sus barcos y sus innovaciones técnicas y que intercambió productos por todo el Mediterráneo, llevando consigo los elementos culturales de Oriente a Occidente.Breve historia de los fenicios le acercará a la evolución y desarrollo de las ciudades-estado fenicias como Tiro, Sidón y Biblos que gracias a aspectos como la cultura y la religión mantuvieron unas características comunes entre sí. Un pueblo que conectó culturas y civilizaciones tan desiguales como la egipcia, la anatolia, la griega, la tartésica, la norafricana y muchas más entre sí, pero cuyo único nexo de unión estaba en los barcos fenicios.José Luis Córdoba de la Cruz, experto en el tema, basándose en bibliografía especializada y recogiendo las teorías más actuales sobre esta civilización le mostrará la importancia y trascendencia de un pueblo y una cultura como la fenicia que tanto influyó en el mundo actual gracias a sus aportaciones.


Breve historia - Civilizaciones 3. Breve historia de la antigua Roma. El Imperio, de Bárbara Pastor

Historia, Referencia

Revive la historia del periodo imperial de Roma desde sus orígenes hasta su caída. El Imperio Romano surgió a causa de una revolución y alcanzó su máximo esplendor con emperadores ejemplares como Augusto, Trajano o Adriano. Con el paso de los siglos se desmoronaron sus cimientos ante las continuas invasiones de los pueblos bárbaros.Con Breve Historia de Roma. El Imperio, nos adentramos en la época más relevante de una de las civilizaciones más importantes de la Antigüedad.La famosa batalla de Accio, en el año 31 a. C., marcó el inicio de un periodo que cambió el rumbo de la historia de Roma y de Occidente. La victoria obtenida por Octavio frente a Marco Antonio y Cleopatra lo convirtió en el primer emperador de Roma y único soberano de Oriente y Occidente. Se inició con él un periodo de 200 años de paz y estabilidad: la llamada Pax Romana.Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón, Trajano y Adriano, Marco Aurelio, son algunos de los nombres que dieron el máximo esplendor al Imperio Romano. Desde el año 200 las tribus germánicas comenzaron a acosar sus fronteras hasta que los visigodos lograron saquear Roma en el 410. El Imperio Romano de Oriente se mantuvo mil años más, hasta su conquista por los turcos.Un recorrido ameno y riguroso por la época de mayor apogeo de la antigua Roma, el Imperio. Desde la proclamación de Augusto como primer emperador hasta su caída a manos de los bárbaros.


Breve historia - Civilizaciones 4. Breve historia del Antiguo Egipto, de Juan Jesús Vallejo

Historia, Referencia

Descubra los misterios del Antiguo Egipto a través de este viaje apasionante por el Nilo y recorra la historia de una civilización única, analizando temas que van desde los constructores de las pirámides y los más espectaculares templos hasta los trabajos para desenterrarla del desierto del olvido.La Breve Historia del Antiguo Egipto pretende ser una guía para todos aquellos que, de una manera amena pero rigurosa, quieran acercarse al maravilloso mundo del Antiguo Egipto. Con ella, el lector descubrirá cómo surgió esta fascinante civilización a las orillas del Nilo, cómo vivían sus gentes, cuales fueron sus creencias y sus principales episodios. Su autor, Juan Jesús Vallejo, es un apasionado amante y estudioso de la cultura egipcia. En esta obra nos descubre lo más interesante e insólito de todo lo que hay que ver y por qué hay que verlo.Juan Jesús Vallejo le guiará en un viaje donde averiguará la verdad sobre personajes tan fascinantes como Akhenaton, Imhotep o Sinuhé, viajará al interior de ciudades míticas como Sakkara y también nos adentrará en los entresijos de las pirámides y la Esfinge.La Breve Historia del Antiguo Egipto repasa la sorprendente y, a veces, increíble carrera que desde hace siglos ha llevado a aventureros y arqueólogos de todo tipo a desenterrar las huellas de esta enigmática civilización que ha fascinado a la humanidad desde la antigüedad hasta hoy.


Breve historia - Conflictos 13. Breve historia de la Revolución Francesa, de Íñigo Bolinaga

Historia, Referencia

La Revolución francesa es un acontecimiento complejo en el que se unen demandas sociales de todos los estratos con ideas procedentes de la Ilustración y con los diferentes avatares que condujeron a Francia de un monarca despótico a un gobernante imperial. No puede explicarse solamente atendiendo a los hechos aunque sí debe explicarse ciñéndose a ellos, eso es exactamente lo que haceBreve Historia de la Revolución Francesa. La Noche de Locura, la Asamblea Legislativa, la Convención Nacional que guillotinará a Luis XVI e instaurará un régimen basado en el terror, el Directorio y su lucha contra los enemigos extranjeros de las ideas revolucionarias y, por último, el consulado que proporcionará la llegada al poder de Napoleón, son tratados en este libro de un modo sencillo y exacto.Íñigo Bolinaga realiza un auténtico ejercicio de síntesis y de explicación transversal de la historia; no se limita a presentarnos desnudos hechos como la toma de la Bastilla o el golpe de estado del 18 de Brumario, tampoco se queda en una descripción de Robespierre, Napoleón, Luis XVI, Montaigne o Rousseau, sino que explicará los procesos que llevan a Francia a un descontento total con el absolutismo. Desde la crisis económica que propició el descontento de la aristocracia, hasta el viejo sistema feudal que aceleró la sublevación de los desfavorecidos, pasando por la secularización social heredada de las ideas de la Ilustración. Factores todos que incidirán en la importante proclamación de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.La Revolución francesa no sólo definió la identidad nacional de Francia sino que marcó la línea histórica por la que todas las naciones debían pasar, es, sin duda, un acontecimiento imprescindible para entender la historia del hombre.


Breve historia - Conflictos 14. Breve historia de la batalla de Trafalgar, de Luis E. Íñigo Fernández

Historia, Referencia

Siga el curso de la batalla naval más importante de todos los tiempos, una batalla que culmina un siglo de lucha por la hegemonía naval entre España, Francia y Gran Bretaña.Conozca a sus protagonistas: las flotas, los barcos, los hombres... Remóntese a los comienzos del siglo XVIII y repase la historia de la lucha por la hegemonía naval entre españoles, franceses y británicos. Visite el interior de un navío de línea y comparta un día en el océano con la tripulación de aquellos colosos de los mares. Emociónese con los gestos heroicos de personajes como los españoles Gravina y Química y comprenda las razones de la victoria del almirante británico Horatio Nelson.Luis E. Íñigo Fernández le acompaña a bordo del Santísima Trinidad, el buque de línea más grande jamás construido, y le invita a sumergirse desde su cubierta en el fragor de la batalla.Breve historia de la batalla de Trafalgar es la única obra que integra en un solo volumen de extensión reducida la información imprescindible para comprender en toda su dimensión histórica la batalla naval que cambió el destino del mundo.


Breve historia - Conflictos 19. Breve historia de la Revolución mexicana, de Francisco Martínez Hoyos

Historia, Referencia

Descubra los últimos años de la interminable dictadura de Porfirio Díaz, una época en la que México vivió en un volcán a punto de estallar. La historia de un país que había disfrutado de un extraordinario progreso económico, pero que conservaba aún el profundo lastre del analfabetismo y de la muy desigual distribución de la tierra.En 1910, la exigencia de democratización aglutinó a los disidentes y pronto quedó claro que la revolución pasaba de lo político a lo social.Conozca los conflictos civiles, con líderes tan carismáticos como Emiliano Zapata o Pancho Villa, ambos asesinados; el surgimiento de un estado autoritario encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); cómo estaban organizadas las guerrillas y en qué consistió la intervención de Estados Unidos.De la mano de Francisco Martínez Hoyos, especialista en el tema, se acercará a una revolución en la que, durante diez años, México vivirá una situación de anarquía, en medio de alianzas tejidas y destejidas una y otra vez.


Breve historia - Conflictos 2. Breve historia de las Cruzadas, de Juan Ignacio Cuesta

Historia, Referencia

Un apasionante viaje a la Edad Media para conocer los lugares y los protagonistas de las ocho cruzadas en las que, entre los siglos XI y XIII, miles de guerreros cristianos lucharon contra el Islam.Todos los detalles sobre el caótico y desordenado ejército formado por reyes, clérigos y plebeyos, que emprendió viaje rumbo a Tierra Santa en nombre de Dios. Durante mucho tiempo las cruzadas se consideraron como una misión cargada de justicia divina, en realidad fueron movimientos migratorios que colonizaron temporalmente el Oriente más cercano empleando métodos brutales y desmedidos que crearon una brecha insalvable entre dos civilizaciones.Breve Historia de las Cruzadas ofrece además un repaso a los protagonistas de aquel tiempo: papas, reyes y señores así como a las llamadas órdenes militares. Una de ellas, los Pobres Caballeros de Cristo, comunmente conocidos como Caballeros Templarios, fue la más famosa orden militar cristiana, cuya aura de misterio está estrechamente vinculada a las cruzadas.


Breve historia - Conflictos 20. Breve historia de la batalla de Lepanto, de Luis E. Íñigo Fernández

Historia, Referencia

Breve historia de la batalla de Lepanto le acercará a la batalla naval más polémica de todos los tiempos. Conozca a sus protagonistas, las flotas, los barcos, los hombres... Don Juan de Austria, Solimán, Barbarroja, Andrea Doria, Barbarigo, Luis de Requesens, Colonna, Alí Bajá o Dragut le acompañarán en este viaje por uno de los acontecimientos históricos más relevantes de la historia naval.Remóntese a los comienzos del siglo XVI y repase la historia de la lucha por la hegemonía naval entre españoles y otomanos. Visite el interior de una galera y comparta un día en el mar con la tripulación de aquellos airosos bajeles erizados de remos. Descubra la Real y la Sultana y asista a su épico combate singular en medio del fragor de la batalla. Barcos, armas, hombres... Un fascinante recorrido por la historia de los contendientes y de la tecnología bélica que, junto a los parámetros geográficos, condicionaban su estrategia y su táctica.Luis E. íñigo Fernández, con un estilo cuidado y literario, le mostrará una guerra apasionante en su contexto histórico, político, religioso y social, haciendo hincapié en los orígenes de las diferencias entre las potencias europeas y orientales, aportando así una explicación completa y rigurosa.Breve historia de la batalla de Lepanto es la única obra que integra en un solo volumen de extensión reducida la información para comprender en toda su dimensión histórica la batalla que cambió el destino de Europa.


Breve historia - Pasajes 13. Breve Historia del fascismo, de Íñigo Bolinaga

Ciencias sociales, Historia, No Ficción, Referencia

La crónica del movimiento político que ha marcado la historia del siglo XX. Los personajes más importantes, los episodios clave, las diferentes dictaduras europeas y la aparición en América de unos regímenes que no dudaron en recurrir a la violencia y los golpes de estado para conseguir sus objetivos.Breve Historia del fascismo analiza su evolución desde su aparición tras la Primera Guerra Mundial y su rápido ascenso en los años de entreguerras. Estudia la conquista del poder de Mussolini con la marcha sobre Roma, el fracasado golpe de estado de Hitler en 1923 y su posterior victoria en las elecciones democráticas diez años después, o los distintos movimientos similares que surgieron en Europa en los años 30, en países como Polonia, Grecia y España.Iñigo Bolinaga, gran conocedor del tema, repasa cómo se instauraron estos violentos regímenes, provocando la Segunda Guerra Mundial y las mayores tragedias de la Historia. Finalmente estudia cómo, tras lo que parecía ser su denota en 1945, volvieron a aparecer, primero en las sangrientas dictaduras americanas, y después en partidos políticos europeos. La Breve Historia del Fascismo aporta las claves para conocer los aspectos claves y definitorios del fascismo, a la vez que compendia, de una forma ágil y amena, el conocimiento actual sobre el tema.Un estudio completo que ofrece de forma ágil y amena un análisis de los aspectos más destacados del Fascismo.


Página siguiente

Explorar otros géneros: