Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Referencia


Hay 1102 libros que coinciden con este género


Breve historia - Pasajes 14. Breve historia del socialismo y del comunismo, de Javier Paniagua Fuentes

Referencia, Historia, Ciencias sociales

La historia del siglo XX puede narrarse a través de las distintas teorías sociales, históricas, económicas o filosóficas que convulsionaron a los distintos países y a las personas. Dos de estas ideas, las más relevantes y las que tuvieron mayor recorrido, son el comunismo y el socialismo que, con continuas actualizaciones y revisiones, siguen teniendo una vigencia total y que son imprescindibles para comprender conceptos tan debatidos en la actualidad como estado de bienestar, capital o socialdemocracia.
Breve historia del socialismo y del comunismo nos presenta de un modo claro, preciso y pormenorizado los distintos avatares por los que han atravesado estas teorías.


Breve historia - Pasajes 22. Breve historia de la revolución industrial, de Luis E. Íñigo Fernández

Historia, Referencia

Conozca la historia de la mayor transformación experimentada por la sociedad humana desde el descubrimiento de la agricultura, la revolución que hizo posible el mundo tal como lo conocemos, las luces y las sombras de un progreso por el que muchos seres humanos hubieron de pagar un terrible peaje de sufrimiento y exclusión.Busque sus raíces profundas en los lejanos tiempos de la Era de la Artesanía y observe cómo los talleres dejan paso a las fábricas en la Gran Bretaña del siglo XVIII. Embarqúese rumbo a la India y regrese con los barcos cargados de algodón prestos a alimentar la naciente industria textil británica.Intérnese en los entresijos sociales de un proceso que tuvo triunfadores, como la burguesía o la nobleza, pero también perdedores, como los campesinos forzados a emigrar a la ciudad o a cruzar el océano en pos de las oportunidades que la tierra les negaba, los obreros sometidos a jornadas extenuantes a cambio de un salario miserable, o los niños que perdieron su infancia en los pozos de las minas o las galerías de las fábricas. Acompañe al proletariado organizado en su lucha por cambiar las cosas y repartir mejor los frutos del progreso.Pregúntese si soportará nuestro mundo, hijo de la Revolución Industrial, la incorporación al club del desarrollo de países tan poblados como China, la India o Brasil: ¿se agotarán los recursos disponibles? ¿Entrará el medio ambiente en un proceso irreversible de deterioro? ¿O la humanidad será capaz de salir del atolladero descubriendo nuevos recursos y nuevas fuentes de energía que aseguren el crecimiento y la prosperidad de nuestros hijos?


Breve historia - Pasajes 26. Breve historia de la Navidad, de Francisco José Gómez

Referencia, Historia

La Navidad y su celebración son una constante en nuestra cultura desde hace más de mil quinientos años. Sin embargo, y hasta llegar a nuestras elaboradas tradiciones actuales, el camino recorrido ha sido largo, y las influencias recibidas muy variadas. Partiendo del mundo pagano, y de los inicios del cristianismo, que orientó su sentido profundo, en cada período histórico las cuestiones religiosas, las vicisitudes políticas, el folclore y las costumbres populares propias de las naciones cristianas y la actuación de determinados personajes dieron forma y enriquecieron estas fiestas que, al paso de los siglos, a su carácter de expresiones de fe sumaron una rica cultura en tomo a ellas. Breve historia de la Navidad expone el origen, la evolución y la propia crónica de tales festejos y de sus prácticas características; presenta época a época las ceremonias, protagonistas y usos que la caracterizaron y aborda los episodios históricos navideños más notables, además de muchos otros aspectos de diversa índole. Y así, mediante el estudio de las fuentes escritas, y del material visual que se facilita, por estas páginas discurren protagonistas, sucesos, tradiciones y anécdotas que han configurado la celebración de la Navidad. Emperadores y leyes, papas y ceremonias, campesinos y tradiciones ancestrales, espíritus y festejos paganos, belenes y abetos, magos y villancicos tienen cabida en esta obra que ofrece una visión completa y cronológica de las fiestas navideñas. Un libro ameno y riguroso de historia, que parte del siglo i y llega a nuestros días, para cualquiera que quiera conocer uno de las manifestaciones fundamentales de nuestra cultura, la Navidad.


Breve historia - Pasajes 30. Breve historia del cómic, de Gerardo Vilches Fuentes

Arte, Otros, Referencia

Breve historia del cómic presenta una historia del cómic desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad, en tono divulgativo y sin presuponer ningún conocimiento especializado por parte del lector. Se repasan las publicaciones, autores y escuelas más importantes de los tres principales mercados del medio (Estados Unidos, Japón y el franco-belga), además de prestar una especial atención al cómic español y realizar acercamientos puntuales a otros como el italiano y el argentino.Razones para comprar la obra:—No es un simple catálogo de obras y autores, sino que ofrece una auténtica historia, y narra y explica los procesos de cambio que ha sufrido el cómic en todo el mundo empleando un tono divulgativo pero riguroso.—Al contrario que otras obras similares publicadas en el pasado, atiende a toda la amplitud del medio y no descuida ninguna de sus tradiciones artísticas principales.—Refleja las últimas corrientes y metodologías más empleadas en el estudio del cómic y su historia, y maneja una bibliografía actualizada.—De los cómics comentados en la obra no solo se explican sus argumentos y temas, sino que se insertan en su época y se expone su importancia histórica para el medio, así como sus influencias y ascendencias. Las diferentes obras y autores no se ven como elementos aislados, sino que siempre se señalan las relaciones entre ellos.El libro recorre los personajes populares, las grandes aventuras y las series más importantes del cómic, pero también presta especial atención a las historias personales de los autores, a la creación de las diferentes editoriales y al contexto histórico en el que surgieron.


Breve historia - Pasajes 34. Breve historia del Imperio austrohúngaro, de Carmen Moreno Mínguez

Historia, Referencia

El 8 de junio de 1867, el emperador Francisco José de Austria recibía la Corona de San Esteban en Budapest. Esta ceremonia marcará el comienzo de la andadura del Imperio austrohúngaro, un proyecto de estado multinacional y ligado a la dinastía de los Habsburgo, que jugaría un papel clave en las convulsiones internacionales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.Acérquese a la dimensión internacional del Imperio como actor decisivo en la escena europea del momento, a la efervescencia de los nacionalismos y a la excepcionalidad de las corrientes de pensamiento que revolucionarían el mundo intelectual y cultural europeo.La monarquía se convirtió en un escenario de experimentación y dialéctica entre lo moderno y lo anclado en una época desvanecida, entre los viejos usos y las nuevas propuestas sociopolíticas y culturales del mundo previo a la Primera Guerra Mundial.Explore, con Breve historia del Imperio austrohúngaro, las apuestas con que la antigua monarquía hizo frente a los desafíos de los nuevos tiempos, así como la caleidoscópica complejidad que latía en sus fronteras.


Breve historia - Pasajes 35. Breve historia de Cosa Nostra, de Fernando Bermejo Rubio

Historia, Referencia

Conozca la historia de Cosa Nostra, su estructura, sus rituales y códigos y su actividad criminal. Revise sus orígenes, los gabellotti del siglo XIX, el sacco di Palermo, el ascenso al poder protegida por Democrazia Cristiana, la irrupción en el negocio de la droga, el ascenso de los implacables Corleonesi y su guerra al Estado, el papel de los Banqueros de Dios, la historia de las cosche del sur, las de Catania y las del norte de Italia.Con Breve historia de Cosa Nostra, asistirá en primera fila a las principales luchas de poder entre las poderosas cosche: la guerra de los Solares, la mattanza, el enfrentamiento contra la Stidda o las violentas luchas en Catania, todo ello explicado con sumo detalle.De la mano de Fernando Bermejo, recorrerá las principales rutas de la droga como la French Connection o la Pizza Connection y será testigo de la decadencia de los traficantes sicilianos ante la pujanza de otras organizaciones. Adéntrese en Cosa Nostra Srl, el emporio económico extendido por varios continentes y cuyos negocios producen beneficios de unos diez mil millones de euros anuales.Conozca a los verdaderos ancestros de El Padrino y su implacable subcultura criminal.


Breve historia - Pasajes 38. Breve historia de los dirigibles, de Carlos Lázaro Ávila

Historia, Referencia

Acérquese a la historia de los dirigibles, aquellos colosos del aire que surcaron los cielos en el siglo pasado y descubre por qué están tan asociados al invento del noble alemán Ferdinand von Zeppelin. Descubra la evolución histórica del dirigible y de los extraordinarios personajes que estuvieron vinculados a este medio aéreo, desde su inicial empleo bélico hasta su actual papel como aeronave que puede asumir facetas complementarias de la aviación.Conozca cómo eran las misiones de combate de los dirigibles en la Primera Guerra Mundial, las grandes tragedias de los dirigibles de posguerra, los lujos y comodidades que disfrutaron los exclusivos pasajeros de estos transatlánticos del aire y la enorme complejidad técnica que implicó su desarrollo.Carlos Lázaro ofrece al lector una visión general sobre el dirigible, cuya aparición está estrechamente relacionada con la evolución de la técnica y la mentalidad de Europa y América en la primera mitad del siglo XX.Descubra por qué hoy en día los dirigibles, después del famoso desastre del Hindenburg, siguen siendo aeronaves susceptibles de ser empleadas en diversas facetas útiles para la humanidad, como alternativa aérea en campos como la ecología, la seguridad y el transporte aéreo.


Breve historia - Protagonistas 1. Breve historia de los samuráis, de Carol Gaskin & Vince Hawkins

Arte, Historia, Referencia, Otros

Si existe una historia bélica por antonomasia esa es la del Japón medieval. Dominado por unos soldados legendarios, los samuráis, la unificación de Japón es una de las etapas más violentas y épicas de la historia universal. Soldados con una formación militar basada en la filosofía zen, en las máximas de Confucio y de Lao-Tse, y en el bushido (el camino del guerrero) que mezclaba artes marciales con el manejo de innumerables armas.Breve historia de los samuráis no es una historia de Japón ni una descripción geográfica del violento proceso de unificación del país, sino que nos muestra la vida de estos luchadores y sus heroicos combates en un estilo ágil y vibrante. Los autores nos desvelan sus ceremonias antes de las batallas, nos describen las armas que portaban los samuráis en la guerra y en la paz e incluso su formación y alimentación.Descubriremos el curioso ritual por el que la katana (espada del samurái) elegía al soldado que debía portarla toda la vida y conoceremos a personalidades tan importantes como Minamoto Yorimoto, el primer shogun; Oda Nobunga, un guerrero de origen humilde que llegó a gobernar 30 de las 68 provincias japonesas; los 47 ronin, samuráis que no servían a ningún señor; o Takeda Shingen, un soldado tan temido que su muerte se ocultó un año para evitar las revueltas de los clanes. Todos ellos lucharán en batallas tan terribles como la de Kawanaka Jima, Nagashino o el sitio del Castillo de Osaka. Una historia apasionante subrayada con numerosas imágenes, un glosario final y varios apéndices en los que se enumera a los regentes del Japón de la época.


Breve historia - Protagonistas 18. Breve historia de Simón Bolívar, de Roberto Barletta Villarán

Historia, Referencia

Desde que era casi un adolescente, Simón Bolívar se lanzó intuitivamente a la búsqueda de la gloria, aquello que hoy denominamos «éxito» y encaminó sus acciones a conseguir la independencia de las Colonias Españolas en América. Quiso creer que había nacido para ser el faro y guía de una América independiente y republicana, aunque la historiografía afirme que su único móvil era personal. Esta obra le acercará a la vida y gesta de Bolívar, entendidas a partir de su personalidad, naturaleza y carácter, que lo hicieron una leyenda en vida y tras su muerte un mito aún vigente. Le relatará la temprana formación de su carácter que forjó al héroe y su destino, así como los hechos que marcaron su temperamento: su relación con sus maestros, con las mujeres y con otros grandes hombres de su época.Breve historia de Simón Bolívar le permitirá conocer, desde un lugar privilegiado, su conciencia americanista, su proyecto independentista y su evolución como militar y político. Podrá analizar las alianzas que estableció y los conflictos que enfrentó para lograr su gran proyecto de integración, las batallas que lo elevaron a la gloria y las relaciones que marcaron su vida adulta.


Breve historia - Protagonistas 20. Breve historia de Cristóbal Colón, de Juan Ramón Gómez Gómez

Historia, Referencia

Toda la verdad sobre el navegante que realizó la gran hazaña del descubrimiento de América. Una crónica reveladora y rigurosa: desde su origen y misteriosa juventud, las Capitulaciones de Santa Fe con los Reyes Católicos hasta sus viajes y la ambiciosa aventura en el Nuevo Mundo que le permitió acumular poder y riquezas.La guerra de los Cien Años, el primer cisma de la Iglesia católica, las luchas intestinas por la sucesión de los reinos hispánicos, el invento de la imprenta, la escuela de Sagres... Una serie de acontecimientos históricos se concentraron en el siglo XV y configuraron un nuevo reparto de poder en Occidente y la necesidad de buscar nuevas rutas para traer las riquezas de Asia. En ese contexto, Portugal opta por la navegación de cabotaje en la costa africana y un marino genovés propone a los Reyes Católicos una ruta alternativa a través del océano.Descubra en este título la personalidad de Cristóbal Colón que pesa más que las polémicas sobre su origen o el destino de sus restos. Sus inicios en la navegación, cómo logró el patrocinio de los reyes a su proyecto, cuáles fueron sus rasgos más destacados y cómo gestionaron sus hijos la herencia que les quedó: Diego, el gobierno de las Indias, para el que no mostró mejor capacidad que su padre; Hernando, la cultura, con una biblioteca de más de quince mil ejemplares y el reconocimiento del primer emperador español, Carlos I, que le confió importantes proyectos como cosmógrafo.


Breve historia - Protagonistas 30. Breve historia de Cervantes, de José Miguel Cabañas

Historia, Referencia

Conozca a Miguel de Cervantes, autor del Quijote e inventor de la novela moderna. Acérquese a una obra que plantea aspectos de la vida del autor que sin duda le sorprenderán. La cautividad en Argel, sus encontronazos con Lope y su deseo de ser un gran autor de comedias, sus numerosos encarcelamientos, su huida a Roma. Un personaje complejo, pero con una grandeza humana que logra reflejar en su obra más afamada.José Miguel Cabañas, con un escrupuloso rigor histórico y empleando las más recientes investigaciones, le descubrirá aspectos de la vida y la personalidad de un hombre que aún no están nada claros, pero que nos muestran un Cervantes distinto al que hasta ahora se nos había enseñado. Un hombre, que bien podría ser el protagonista de una novela de aventuras que parece que no se supo o no se quiso adaptar a los convencionalismos sociales y culturales de su época.Breve historia de Cervantes le ayudará a acercarse al más grande autor literario en lengua castellana y uno de los más grandes de la literatura universal del que, sin embargo, bien poco sabemos y en cuya vida aún hay muchos misterios por resolver.


Breve historia - Protagonistas 5. Breve historia de los cowboys, de Gregorio Doval

Referencia, Historia

Descubre la verdadera historia de los cowboys norteamericanos, valientes jinetes de carácter recio y modales rudos que vivían en solitaria libertad, expuestos al peligro y sin someterse a otras reglas que no fueran las de la naturaleza. Las inmensas e inagotables praderas que se extienden desde Canadá al Río Grande y desde las Rocosas hasta casi el Misisipi se iban vaciando de búfalos y el ganado vacuno de modo natural fue tomando su lugar. Comienza entonces una nueva página de la historia del Oeste norteamericano, cuya figura más emblemática será la del cowboy. Entre 1865 y 1880, 40 000 cowboys acarrearon más de nueve millones de cabezas de ganado desde Texas a muchas zonas del país, especialmente a los nudos ferroviarios de Kansas, donde eran embarcadas hacia los mataderos de Chicago para ser sacrificadas y convertidas en alimento. Con la expansión de la red de ferrocarriles por lodo el país, la era del ganado itinerante se acabó y el trabajo del cowboy se hizo más rutinario y sedentario hasta perder presencia en el Oeste. En plena decadencia, el cowboy se refugió en el circo, en el rodeo y en la demostración de la doma de broncos, ganando así proyección en la leyenda y la mitología. Breve Historia de los Cowboys nos traslada al lejano y fascinante mundo del Oeste y nos descubre la aventura de los hombres que en apenas dos décadas crearon el arquetipo más celebre de la historia norteamericana y se convirtieron en los héroes de toda una nación.


Breve historia de la Argentina, de José Luis Romero

Referencia, Historia

Pensada como una obra destinada a «suscitar la reflexión sobre el presente y el futuro del país» esta Breve historia de la Argentina se ha convertido, con los años, en un libro clásico. Obra de síntesis, pero a la vez de ideas, en sus páginas no sólo se encuentran hechos sino también interpretaciones que generan polémicas y suscitan opiniones encontradas. Escrito en 1965, fue actualizado por el autor poco antes de su fallecimiento en 1977. Por la notable difusión que tuvo, tanto como por su extendido uso en la enseñanza, Luis Alberto Romero agregó un último capítulo, referido a los acontecimientos de las últimas décadas, «ciertamente decisivos para la comprensión de nuestro presente y de conocimiento fundamental para la formación de un ciudadano». Considerado, con justicia, como uno de los mayores intelectuales que ha dado el país, José Luis Romero no sólo renovó los estudios históricos; transmitió además sus ideas de un modo tan claro como atractivo. Ejemplo mayor de ello es este libro, cuyo estilo, sencillo y refinado, hace que la lectura de la historia sea a la vez aprendizaje y placer. El Fondo de Cultura Económica, que ya había editado numerosas obras del autor, dio inicio, con este libro, a la Biblioteca José Luis Romero, que se publicó en memoria suya a los veinte años de su fallecimiento. Esta nueva edición, preparada por Luis Alberto Romero, es la versión definitiva de una obra fundamental.


Breve historia de la ética, de Victoria Camps

Divulgación, Filosofía, Referencia, Crónica

¿Qué es la ética? La palabra está en boca de todos pero no es fácil decir a qué nos referimos cuando la usamos. La autora de esta Breve historia de la ética piensa que la mejor forma de entender qué es la ética es recorrer el pensamiento filosófico occidental que ha tratado de explicarla y teorizar sobre ella. Las preguntas fundamentales no cambian mucho: ¿Qué es el bien? ¿Quién lo define? ¿Existe un fundamento racional para distinguir el bien del mal? ¿Puede haber una ética universal? ¿Debe haberla? Lo que cambia es la forma de abordarlas y de darles respuesta. El lector que se ocupa de la enseñanza de la ética, de la filosofía en general o de cualquier otra materia donde la dimensión ética es relevante encontrará aquí el proceso por el que han ido surgiendo los conceptos morales, así como las transformaciones que han experimentado a lo largo de los siglos gracias a la investigación de los filósofos. A quienes se interesen en conocer la génesis del pensamiento ético, esta historia concisa les ayudará a comprender sin excesivas dificultades cómo y por qué hemos llegado a aceptar las convicciones morales que tenemos, y entenderán que haya grandes cuestiones que no han dejado de plantearse a lo largo de la historia.


Breve historia de la filosofía, de Johannes Hirschberger

Divulgación, Referencia, Filosofía

En esta obra el autor expone con maestría los conceptos esenciales de la historia de la filosofía occidental de un modo claro, preciso y sucinto. Por tratarse de un manual breve, ofrece la ventaja del bosquejo rápido en el que los rasgos esenciales y el sentido del conjunto quedan vigorosamente destacados, prescindiendo de la multiplicidad de pormenores que pudieran aportar confusión. La finalidad que aquí persigue Hirschberger es sobre todo iniciar al lector en el espíritu de la filosofía, ofreciendo una clara visión del proceso histórico que ha conducido al planteamiento de los problemas filosóficos y ha provocado la meditación sobre ellos. Por eso, la obra no se orienta a la simple exposición de las ideas filosóficas, sino que además invita a repensar críticamente los grandes problemas y doctrinas de la filosofía.


Breve historia de la guerra civil, de Helen Graham

Referencia, Historia

La guerra civil española fue uno de los conflictos más complejos y crueles del siglo XX. ¿Cuáles fueron sus causas? ¿Por qué continúa hoy suscitando tanto debate? En medio de las desgarradoras catástrofes de la historia europea del siglo XX, la guerra civil española continúa ejerciendo una fascinación particular a los ojos del público europeo y hasta mundial. Desde luego, no cabe explicar este poder de atracción por la escala geográfica o humana del conflicto, ni por los horrores tecnológicos de que fue testigo, pues otras contiendas la empequeñecen en destrucción material y tragedia humana, por más que añadamos a nuestro cálculo el horror continuado de las matanzas y encarcelamientos masivos que se sucedieron en la España de «posguerra» durante la década de 1940. Pero este compromiso duradero con la guerra civil española es innegable y ha generado más de quince mil libros, lo que constituye un epitafio textual que la equipara con la Segunda Guerra Mundial. Esta obra pone de relieve el contexto nacional e internacional de la guerra, y revela sus orígenes en las inquietudes políticas y culturales provocadas por la rápida modernización de Europa. Valiéndose de narraciones personales, la historiadora Helen Graham combina un relato vigoroso y humano de la guerra y sus consecuencias con una incitante indagación ética de su legado para el siglo XXI.


Breve historia del mundo, de Juan Pablo Fusi

Referencia, Historia

A través de capítulos breves y autónomos, Breve historia del mundo. De la Edad Media hasta hoy pretende, ante todo, dar razón histórica del mundo occidental (y, ocasionalmente, de regiones no occidentales, pero bajo la influencia de Occidente): el apogeo de la cristiandad, el nacimiento de Europa, el otoño de la Edad Media, el Renacimiento, la Reforma luterana, la hegemonía española, el Barroco, la Francia de Richelieu y de Luis XIV, la Ilustración y la Contrailustración, las revoluciones americana y francesa, el romanticismo y el liberalismo, la revolución industrial, la edad de las masas, las crisis del siglo XX, la modernidad, Estados Unidos, la descolonización, la globalización del mundo. En palabras del filósofo alemán Wilhelm Dilthey, «Solo la Historia puede decirnos qué es el hombre». De ahí que en Breve historia del mundo aparezcan múltiples perspectivas de análisis: cultura, ideas, vida espiritual, religión, vida material, guerras, política, cambios socioeconómicos, creencias, acontecimientos…
Isaiah Berlin escribió que historia equivale a multiplicidad, pluralismo moral, fragmentación, diversidad; o en otras palabras, que la historia no es sino múltiples posibilidades. Juan Pablo Fusi quiere mostrar en este libro que la historia —como nuestro tiempo— es el resultado del quehacer libre de los individuos, de sus ideas y creencias, de sus decisiones; que la historia, como la vida individual, es responsabilidad moral del hombre. Por consiguiente, que la razón histórica es azarosa, impredecible, contingente. La historia es, pues, complejidad: análisis de situaciones, análisis de problemas. Y esto es justamente lo que plantea en Breve historia del mundo.


Breve historia del mundo, de Merry E. Wiesner-Hanks

Referencia, Historia

Este libro cuenta la historia de la humanidad como productores y reproductores desde el Paleolítico hasta el presente. 
La prestigiosa historiadora social y cultural Merry E. Wiesner-Hanks analiza desde una nueva perspectiva la historia global al examinar los desarrollos sociales y culturales en todo el mundo, incluyendo en su estudio tanto a las familias y los grupos de parentesco como las jerarquías sociales y de género, las sexualidades, las razas y las etnias, el trabajo, la religión, el consumo o la cultura material.
La autora examina cómo estas estructuras y actividades cambiaron a lo largo del tiempo a través de procesos locales y de interacciones con otras culturas, destacando desarrollos clave que definieron épocas particulares, como el crecimiento de las ciudades o la creación de una red comercial de carácter global. Al incorporar forrajeadores, granjeros y trabajadores de fábricas junto con chamanes, escribas y secretarias, el libro amplía y alarga la historia humana, haciendo singulares comparaciones y generalizaciones, pero también anotando diversidades y particularidades notables, ya que examina los asuntos sociales y culturales que están en el corazón de las grandes preguntas de la historia mundial actual. 
Un libro fascinante y valiente que obliga a repensar la historia de la humanidad en clave global.


Breve historia: Ejércitos 6. Breve historia de los ejércitos. Los Tercios de Flandes, de Antonio José Rodríguez Hernández

Referencia, Historia

Conozca a los soldados que defendieron y mantuvieron los Países Bajos durante ciento cincuenta años bajo la soberanía del Rey de España, forjando una leyenda y convirtiéndose en una infantería legendaria, cuyo halo de invencibilidad ha configurado un mito que ha llegado hasta nuestros días. Descubra su vida, sus hazañas, desventuras y derrotas que han dejado huella en el arte del Barroco y, especialmente, en los cuadros de Velázquez o la pintura flamenca, pero también en la literatura, en autores como Cervantes, Lope de Vega, Garcilaso, Calderón de la Barca y Quevedo, entre otros muchos. Su autor, Antonio José Rodríguez Hernández, doctor en Historia Moderna y especialista en Historia Militar, ayudará al lector a interpretar a través de las numerosas huellas documentales que se encuentran en los archivos, como cartas y documentos administrativos las vivencias de aquellos hombres, sus inquietudes y necesidades, además de reconstruir sus vidas lejos de cualquier ficción o hecho novelesco. En esta Breve historia de los Tercios de Flandes podrá saber cómo se organizaban los tercios a través de todo este período, cómo combatían, de qué manera y con qué armas, hasta llegar al verdadero pilar que originó la leyenda de la imbatibilidad de la infantería española de los tercios.


Breve historia: Pasajes 32. Breve historia de la Camorra, de Fernando Bermejo Rubio

Referencia, Historia

La historia de la mafia más poderosa y sanguinaria de Italia. Desde el narcotráfico, el contrabando y la corrupción política al monopolio del reciclaje de residuos. Un riguroso y completo análisis de las principales actividades delictivas de este imperio criminal, sus guerras sucias y sangrientas luchas internas. Acérquese a la historia de la Camorra y su actividad criminal desde sus orígenes en el siglo XIX hasta el siglo XXI. Conozca el paso del contrabando de tabaco al narcotráfico, la construcción de emporios económicos gracias al dinero de la droga y de las subvenciones públicas concedidas tras el terremoto de 1980 y desviadas a los bosses. Sea testigo de las sangrientas luchas internas desencadenadas por ambiciones territoriales o por subgrupos que tratan de emanciparse de sus jefes. Finalmente, revise la economía de Camorra Srl, la empresa criminal con beneficios de más de cien mil millones de euros anuales. La obra más completa escrita en castellano sobre la Camorra, en un estilo sencillo y directo, ofreciendo una enorme cantidad de datos y curiosidades sobre el crimen organizado en Campania.


Página siguiente

Explorar otros géneros: