En esta obra histórica monumental el profesor Pierre Vilar sitúa en una nueva perspectiva el pasado de Cataluña en relación con el de los restantes pueblos peninsulares, y nos explica el complejo proceso que hizo surgir el "hecho diferencial" y, con él, el "problema catalán" en la España contemporánea. En el segundo volumen, tras un minucioso análisis de la producción y el ingreso agrícolas y sus consecuencias a varios niveles, Vilar estudia cómo se pasó de una economía esencialmente agraria y de corte feudal a la etapa de la industrialización capitalista. Para ello partirá de la formación del capital comercial, examinando, en primer lugar, la coyuntura comercial del siglo y, posteriormente, su estructura, de la "botiga" a la "compañía", para terminar viendo qué hizo posible el desarrollo novecentista.
«La Doctrina de la Fe, que Dios reveló, no está propuesta como un invento de la filosofía, que se pueda perfeccionar por el ingenio humano, sino como un depósito divino entregado a la esposa de Cristo, y ha de ser fielmente custodiada e infaliblemente declaraba. Por esto, los dogmas sagrados han de ser mantenidos para siempre en el sentido declarado una vez por la Santa Madre Iglesia, y nunca hay que apartarse de ese sentido con el pretexto de hacerlos más inteligibles».
Primer Concilio Vaticano.
«Afirmamos que la mayor parte de quienes se condenan, sufren para toda la eternidad esa desgracia a causa de su ignorancia de los misterios de la fe, que deberían necesariamente saber y creer para poder ser contados entre los elegidos». Benedicto XIV.
La obra de Sheila Jeffreys —teórica feminista lesbiana de origen británico, afincada en Australia— parte de la tesis de que la lucha política de las lesbianas tiene que ver más con el movimiento contra la opresión de las mujeres, es decir, con el feminismo, que con la reivindicación de los homosexuales varones por sus derechos y la cultura y teorización de su visibilidad. El olvido de esta diferencia implica para el lesbianismo un distanciamiento del feminismo. Jeffreys intenta demostrar que la actual construcción del lesbianismo supone su ocultación bajo una homologación a la homosexualidad masculina y, simultáneamente, su alejamiento del feminismo.Sheila Jeffreys rechaza las relaciones de dominación-sumisión, aun entre lesbianas, y reivindica relaciones sexuales y amorosas igualitarias, así como el sentido de la colectividad y la comunidad, en primer lugar con otras lesbianas, pero también con las otras mujeres, cuya amistad motiva la lucha feminista.
De la Primera Guerra Mundial al terrorismo islamista Después de El Tercer Reich y Poder terrenal, Burleigh presenta Causas sagradas. Religión y política en Europa: de la Primera Guerra Mundial al terrorismo islamista. Con la participación de algunos de los personajes más icónicos del siglo, Causas sagradas ofrece un examen brillante de cómo la religión ha moldeado la Europa del siglo XX desde la Primera Guerra Mundial hasta la actual guerra contra el terror. Partiendo del panorama caótico de la Europa de 1918, en la que las creencias religiosas constituyeron una forma de reordenar el mundo, Burleigh examina las numerosas religiones «seculares» que ha producido el siglo XX y analiza cómo los diferentes líderes totalitarios se fueron apropiando de la jerarquía y los rituales de las iglesias con el deseo de retornar a los días en que el gobernante y la deidad eran uno Así, el autor hace un recorrido por todos los movimientos y regímenes sangrientos del siglo, desde la Unión Soviética de Stalin, la Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini y la España de Franco hasta la nueva amenaza del terrorismo. En este ensayo histórico se demuestra que las iglesias, en sus múltiples variantes, han sido barridas por corrientes seculares en conflicto, aunque también ellas mismas han contribuido a ese fenómeno. Burleigh rastrea las instituciones y las creencias religiosas en una época en la que la Iglesia, decepcionada tanto con la democracia como con el fascismo, empezó a buscar alternativas políticas. Con brillantez, expone cómo el miedo a los movimientos socialistas moderaron la respuesta de la Iglesia a la amenaza de los regímenes totalitarios; y cómo, durante la Segunda Guerra Mundial, las iglesias afrontaron dilemas agónicos, principalmente cómo reaccionar al Holocausto. Combinando la profundidad de la Historia con la sensación de urgencia de la actual relevancia de este material, Burleigh plantea por qué nadie previó las implicaciones religiosas de las masivas olas migratorias del Tercer Mundo, así como las actuales llamadas a una «religión civil» con la que enfrentarse a las amenazas terroristas que tanto han impresionado a Occidente.
Tras un silencio de más de medio siglo, la realidad de lo que significó el sistema represivo franquista se ha ido desvelando en estos últimos años. «Cautivos» significa un importante avance en este proceso, puesto que se trata del primer estudio global sobre el universo de los campos de concentración franquistas, sobre sus métodos de trabajo y sobre las experiencias vivida en ellos desde 1936, cuando se instalaron los primeros centros de detención preventivos, hasta 1947, cuando el campo de Miranda de Ebro, que acogía fugitivos de la segunda guerra mundial, incluyendo dirigentes nazis, cerró definitivamente. Entre estas dos fechas discurre esta historia de cientos de miles de cautivos que trabajaron en condiciones cercanas a las de la esclavitud y que sufrieron hambre, miseria, y un trato brutal y humillante, como parte de un proceso de «reeducación» que les preparaba para integrarse en el Nuevo Estado.
Referencia, Autoayuda, Psicología, Salud y bienestar
El Mindfulness no es una moda pasajera. Las culturas y religiones de todo el mundo han recurrido a diversos métodos, desde la meditación a la plegaria, desde el yoga al tai-chi, para ayudar a los individuos a obtener un mayor bienestar centrando su atención y sintonizando con el presente. El Dr. Siegel nos explica que se ha demostrado científicamente que la atención plena refuerza nuestro bienestar físico, psicológico y social. A partir de esta evidencia empírica, Siegel propone una innovadora síntesis de investigación y experiencia propia sobre el valor del mindfulness para nuestra vida interior, nuestras relaciones interpersonales y el aumento del bienestar.
Referencia, Crítica y teoría literaria, Historia, Memorias
En la historia de la Humanidad han ido apareciendo, de cuando en cuando, algunos personajes que solo con pensar en ellos, en su vida, en su obra, en su modo de ser y de enfocar la existencia, tanto en los buenos momentos como en las grandes adversidades, parece que se conforta nuestro ánimo. Tal Platón, en la Antigüedad; tal Cristóbal Colón, en los tiempos modernos; tal la madre Teresa de Calcuta, en los actuales. Son, como dirían los antiguos, una especie de regalo que los dioses hacen —cierto, de tarde en tarde— a los humanos. Son un patrimonio de la Humanidad, como si con su ejemplo nos sintiéramos más fuertes, más libres, más seguros, más solidarios y más profundos. En la presente obra se narra y describe con una personal y amena prosa, la vida y obra de Miguel de Cervantes, a la vez que se desarrolla todos los acontecimientos de la época.
Referencia, Autoayuda, Espiritualidad, Manuales y cursos
<p><b>Los siete chakras ubicados a lo largo de su espina dorsal, hasta la coronilla de su cabeza, puede ser el mayor secreto que la atención médica occidental convencional le está ocultando.</b></p> <p>En este libro, descubrirás cómo despejar tus bloqueos energéticos, irradiar energía y finalmente curarte a ti mismo.</p> <p>¿Qué pasaría si te dijera que tu cuerpo tiene la capacidad de curarse a través del uso de los chakras? Radios invisibles de energía que se encuentran en áreas cruciales a lo largo de tu columna vertebral.</p> <p>Si nunca antes has oído hablar de chakras, puedes ser un poco escéptico acerca de su existencia, y mucho menos la salud y la influencia natural que ofrecen a tu cuerpo. Este libro no solo te presentará estos potentes vórtices de salud y plenitud, sino que también revelará los secretos que hacen que reequilibrarlos y despertarlos parezca un juego de niños.</p> <p>Mantener tus chakras abiertos es absolutamente crítico para mantenerte vibrante, saludable y vivo. Este libro te llevará de la mano y te mostrará exactamente cómo puedes usar técnicas simples para detectar y remediar tus desequilibrios de chakras.</p> <p><b>Con Chakras para Principiantes, te embarcarás en un viaje interior que te llevará de regreso al estado de paz, alegría y felicidad que naciste para habitar.</b></p> <p><b><i>Chakras para Principiantes</i></b> te enseñará:</p> <ul> <li>Qué son realmente los chakras</li> <li>Técnicas simples para abrir y equilibrar cada uno de los siete chakras</li> <li>Posturas de yoga específicas para abrir cada chakra</li> <li>Cómo liberar el poder de tus chakras</li> <li>Los aspectos emocionales y psicológicos que cada chakra estimula</li> <li>Qué sucede cuando un vórtice de energía está obstruido</li> <li>Afirmaciones positivas que te ayudan a desbloquear esta energía bloqueada</li> <li>¡Y mucho más!</li> </ul>
«Chiloé mitológico» nació desde el impulso de las propias vivencias de Bernardo Quintana y su infancia en el pueblo de Achao (Isla de Quinchao, Chiloé) y se concretó posteriormente a través de un arduo trabajo de investigación y recopilación de cada una de las leyendas, buscando como fuente original a los más ancianos chilotes que recibieron estos conocimientos a través de la oralidad de sus ancestros.
Por culpa del estreñimiento crónico de Lutero se montó la de Dios es Cristo, por unas piedras en la vejiga de Cromwell existe el Reino Unido en vez de la República Británica. Cuando tenía veintiocho años Dostoievski estaba a punto de ser ejecutado por revolucionario, ya estaba atado al poste cuando llegó el indulto del zar y pudo convertirse en uno de los grandes. Rembrandt es el maestro de la profundidad porque padecía visión plana y era incapaz de percibir las cosas en tres dimensiones. Van Gogh se hizo pintor porque suspendió el examen para ser teólogo en Ámsterdam. Desde Lucrecia Borgia ninguna mujer ha ganado tanto dinero con el crimen como Agatha Christie, pero Hercules Poirot nació por casualidad. Hollywood es la Meca mundial del cine por una moneda lanzada al aire y el bombardeo de Hiroshima tuvo como causa un error de traducción. Por chiripa nacieron los restaurantes, las lentillas, el microondas, el termo, el velcro, las tarjetas de crédito, el imperdible, el jacuzzi, los carritos de la compra, los espaguetis a la carbonara, las tiritas, los post it, el Tour de Francia o los chalecos reflectantes. Desde que Arquímedes descubrió su famoso Principio, la chiripa gobierna la historia. Tanto como las grandes batallas, el destino de la humanidad lo han hecho aparentes casualidades. Por eso escribió Pascal que «de haber sido más corta la nariz de Cleopatra habría cambiado toda la faz de la Tierra».
HISTORIA FÁCIL PARA LA ESO es una recopilación de todos los resúmenes, esquemas, cuadros, sinopsis y apuntes imprescindibles para aprender y aprobar la materia sin dificultades. Los estudiantes tendrán todos los conocimientos necesarios resumidos y de fácil consulta para aprobar la materia. Los padres encontrarán el apoyo perfecto para ayudar a sus hijos de forma rápida en aquella materia que más esfuerzo les supone. Los profesores hallarán en estos resúmenes, esquemas y cuadros el más eficaz aliado para que sus alumnos comprendan y aprendan la materia que imparten.
ORTOGRAFÍA FÁCIL PARA LA ESO es una recopilación de todos los resúmenes, esquemas, cuadros, sinopsis y apuntes imprescindibles para aprender y aprobar la materia sin dificultades. Los estudiantes tendrán todos los conocimientos necesarios resumidos y de fácil consulta para aprobar la materia. Los padres encontrarán el apoyo perfecto para ayudar a sus hijos de forma rápida en aquella materia que más esfuerzo les supone. Los profesores hallarán en estos resúmenes, esquemas y cuadros el más eficaz aliado para que sus alumnos comprendan y aprendan la materia que imparten.
Este NO es otro libro recopilatorio de citas célebres de diferentes autores.Cien aforismos originales es una obra inédita con la que el lector podrá desnudar la realidad colectiva e individual desde diferentes perspectivas, gracias a las temáticas tratadas en sus cien aforismos: la envidia, la palabra, el pensamiento, la imaginación, la vida y muerte, la belleza, los sueños, la energía, el dolor, el presente, pasado y futuro, desde la sinceridad hasta la justicia, la comprensión, los miedos, la confianza, la valentía, la soledad y compañía, la felicidad, e incluso, la naturaleza. Presentando una lectura entretenida, original, fresca y bastante ágil. Guiando al lector gracias a su expresión, atractiva ironía y trasfondo. Obra actual llena de musicalidad en su estilo, en la que encontrar tu aforismo es una apuesta segura.
Este clásico de la teoría monetaria está dedicado al estudio del dinero y de los medios fiduciarios como instrumentos del crédito, y es una original aplicación a este campo específico de los principios del subjetivismo metodológico característico de la Escuela Austriaca de Economía, de la que, por lo demás, Mises es uno de los más destacados representantes. Por sus finos análisis, su profunda originalidad y las sugestivas perspectivas que abre en el campo de la teoría monetaria, con razón ha podido afirmar Murray N. Rothbard, discípulo de Mises y profundo conocedor de su pensamiento, que La teoría del dinero y del crédito es, sencillamente, una de las aportaciones más importantes al pensamiento económico en el siglo veinte. Lord Robbins, por su parte, promotor y prologuista de la primera edición inglesa, confiesa: Conozco pocas obras que transmitan una impresión más profunda de la unidad lógica y de la fuerza del análisis económico moderno.La Introducción a la presente edición, escrita por José Antonio de Aguirre, uno de los mayores expertos en los temas que el libro desarrolla, considera la aportación misiana especialmente en conexión con la teoría del capital de Böhm-Bawerk y las ideas de Keynes sobre la materia, situándola al mismo tiempo en la perspectiva de los ulteriores desarrollos de la teoría monetaria.
«Instrucciones de uso: Si odia el Estado, lea este libro. Si ama el Estado, ¡lea este libro!». Estudiantes, personas con educación media y académicos… todos pueden sacar provecho de «Poder y mercado». Allá donde los apologetas del gobierno ven motivos para la acción del Gobierno, Rothbard pone límites. Demuestra que el Estado no es un sujeto benévolo, que no puede resolver fácilmente los problemas del mundo. El Estado sería, más bien, un aparato imperfecto e inherentemente coactivo. En «Poder y mercado» no se descuida ningún aspecto de la intervención gubernamental. ¿Mejora la gente cuando el Estado les quita su dinero contra su voluntad? ¿Mejora la gente cuando el Estado gasta su dinero en cosas que no habría comprado? ¿Mejoran las partes cuando se les impide realizar un intercambio que ambas consideran beneficioso? Tras leer a Rothbard, quien se crea capaz de resolver problemas utilizando los medios políticos, se lo pensará dos veces.
En la presente obra, se expone, con admirable lógica y claridad, los principios y fundamentos esenciales de la ciencia económica, encuadrada en una teoría general de la acción humana o praxeología. Sobre esta base, y siguiendo una metodología apriorístico-deductiva en la línea de la concepción subjetivista típica de la Escuela Austriaca, se analizan también las principales cuestiones de la Economía y de la Política Económica de nuestro tiempo. El cálculo económico y monetario, el funcionamiento del mercado y la formación de los precios, el dinero, el interés y el crédito, los ciclos económicos, la crucial función del empresario y de los factores de producción, especialmente el capital y el trabajo, el papel del gobierno en la economía, el intervencionismo, la manipulación del dinero y el crédito, la fiscalidad, la imposibilidad del cálculo económico en el socialismo, el sindicalismo, el corporativismo, la economía de guerra, así como el lugar que la Economía ocupa en el sistema de las ciencias y en la sociedad, etc., son los principales temas que conforman esta obra magistral, formidable construcción teórica realizada —en palabras del principal discípulo de Mises, el Premio Nobel Friedrich A. Hayek— por «uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo».
La dieta media occidental tiene varios defectos (exceso de proteína animal, productos refinados y procesados, sobredosis de azúcar, etc.) pero uno de los más acusados es la casi ausencia de alimentos crudos. Los alimentos crudos mantienen todos los nutrientes porque por encima de los 45 grados se destruyen las enzimas que facilitan la digestión y las vitaminas sensibles al calor como la C y la B, los minerales pasan de orgánicos a inorgánicos y son más difíciles de asimilar y las proteínas también son más difíciles de asimilar. Además de ensaladas, zumos y gazpachos, podemos incluir alimentos crudos a la dieta de diferentes y sabrosas formas como hemos visto con estos espaguetis de calabacín. Este ebook de la escritora y experta en alimentación vegetariana Ana Moreno ofrece 50 sugerentes recetas que incluyen alimentos vivos.
¿Cuántas veces has abierto el frigorífico y has visto cuatro o cinco ingredientes abandonados con los que no sabías qué hacer? Un poco de pollo, dos alcachofas olvidadas, seis espárragos al fondo del cajón… Con esto y poco más ¡puedes preparar un arroz con el que se te caerá la baba!
La Cocina de resistencia de Alberto Chicote te trae todos los trucos, ideas y pasos para conseguir recetas deliciosas aprovechando hasta el último ingrediente de tu cocina. Platos sanos, platos que se pueden almacenar para toda la semana y platos con los que, además, conseguirás no desperdiciar ni una aceituna.