Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Salud Y Bienestar


Hay 1426 libros que coinciden con este género


Bulimia, de María Ángeles Gómez Martínez

Ensayo, Salud y bienestar, Psicología

Este libro presenta de foma breve y sistemática las principales estrategias de evaluación e intervención para la bulimia basadas en la eficacia. Supone por tanto una orientación clara para el profesional en la plenificación del tratamiento de este trastorno, a través de métodos de corte cognitivo-conductual que le permiten adaptar sus planteamientos a las características individuales de cada caso. Asimismo ofrece una descripción de los modelos teóricos actuales, lo que posibilita el conocimiento de los principales factores implicados en el origeny el mantenimiento de la bulimia, aspectos básicos tanto para estudiantes como para profesionales.


Cambia de hábitos, de Valeria Lozano

Divulgación, Salud y bienestar

Cambiar de hábitos es el único camino hacia la salud y el bienestar. En éste, su primer libro, Valeria Lozano nos comparte toda la sabiduría que la llevó a transformar su vida por completo y que ha impactado positivamente la vida de millones de personas. Incluye 100 recetas nutritivas, deliciosas y muy mexicanas. Valeria, con casi 2 millones de seguidores en Facebook, es editora de la guía de alimentación mensual Hábitos Magazine, con más de 17 000 suscriptores y autora del programa Cambia de hábitos. Aquí aprenderás que la salud es mucho más que la ausencia de enfermedad: es vivir con energía, con ganas, con buen humor, y que cambiar de hábitos no significa modificar tu vida de un día para otro, sino incorporar pequeños cambios que restaurarán el balance natural de tu cuerpo sin que apenas lo notes. Valeria nos revela la fórmulade la salud (65% alimentación + 20% ejercicio + 15% sueño) y nos explica que debemos cuidar todos los aspectos de nuestra vida -tanto físicos como emocionales y mentales- para alcanzar este estado óptimo y, así, olvidarnos del sobrepeso, las enfermedades crónicas y los desórdenes emocionales. De lectura ágil y accesible, respaldado con evidencia científica de vanguardia y con más de 100 deliciosas recetas de fácil preparación, este libro está destinado a convertirse en la biblia de todo aquel que anhele para sí y para su familia una vida plena de salud, de energía y de amor.


Camina con tu lobo, de Jonathan Hoban

Divulgación, Salud y bienestar

Conecta con el animal interior que llevas dentro y deja fluir tu intuición, confianza y poder. Conviértete en lobo. La naturaleza es nuestro mejor terapeuta, es hora de empezar a caminar.
La primera guía de psicología práctica que propone las caminatas como método para superar el estrés, la ansiedad y el agotamiento.
El ser humano ha dejado de ser parte de la naturaleza y ha renunciado a su lado animal. Las grandes ciudades y el estrés diario, los espacios cerrados, las prisas y la rutina han provocado que nos apartemos de nuestra verdadera esencia, aquella que se desenvuelve con facilidad ante los desafíos y las situaciones límite.
Jonathan Hoban propone una terapia simple e innovadora: olvidar nuestro entorno forzado y volver a los inicios. Caminar sin el objetivo de llegar a ningún sitio, simplemente avanzando. Así podremos observar cómo, a través de ejercicios prácticos y sencillos, nuestros sentidos, emociones y sensaciones reconectan con nosotros. Es el poder de la naturaleza y la importancia de regresar a uno mismo.


Cáncer. Contigo puedo, de Annabel Arcos Ruiz

Salud y bienestar, Autoayuda, Divulgación

¿Es posible volver a ser feliz después de haberlo perdido todo? Sí. De una y mil maneras, y nunca de la misma. Tan solo depende de ti que así sea. Es la idea que nos queda después de leer el conmovedor testimonio de esta joven madre a quien le descubren un cáncer de mama dos meses después de separarse y con una niña de cinco años. Una década antes había perdido en accidente a sus padres y a su hermana.         La resiliencia, esa capacidad de sobreponerse a las situaciones traumáticas, marcará la vida emocional y física de Annabel, quien afirma que «el duelo me enseñó a valorar y el cáncer me enseñó a vivir».                 La fundadora del grupo y proyecto solidario Las Chutegirls no dejará indiferente a nadie. Fruto de sus experiencias vitales, nos invita a buscar la felicidad en las pequeñas cosas del día a día, en detalles tan banales como importantes. Porque lo mejor no está por llegar, sino ocurriendo ahora, en este precioso instante. Cuatro segundos, tres sílabas y un suspiro: «Es cáncer», confirmó la doctora. El diagnóstico retumbó en la sala del hospital como la peor de las noticias. La autora de este libro recuerda la sensación de bajar de nuevo al infierno, ese que años antes había visitado cuando perdió a su familia en la carretera. Decidió pintarse los labios de pasión y calzarse de valentía. Subida en sus tacones de siete centímetros y con el rojo como actitud, se enfrenta al cáncer de cara, descubriendo que la vida sigue siendo vida aunque sea calva.         En estas páginas en las que nos cuenta su historia, nos hace llorar, emocionarnos y también reír con su manera de luchar contra la enfermedad y afrontar la vida a partir de entonces. Es el diario de vida de una resiliente en el que las cicatrices emocionales superan a las físicas; una apuesta por la actitud y perspectiva frente a la realidad; un camino de piedras que nos conduce a la meta, en el que cada paso cuenta, suma y nos enseña.


Cáncer de mama. Guía práctica, de Wendy Wisbaum

Divulgación, Salud y bienestar

Aval científico SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) Prólogo de la Dra. Lucía González-Cortijo. ¿Qué se puede esperar cuando te han diagnosticado un cáncer de mama? La autora de esta guía práctica, especialista en Salud Pública y Política Sanitaria, así como otras 250 pacientes, ofrecen sus experiencias, consejos y sugerencias concretas para aprender a «lidiar» con una enfermedad que en España registra más de 25.000 nuevos casos cada año. Bajo la supervisión científica de la renombrada doctora Lucía González-Cortijo, especializada en mama y ginecología oncológica y presidenta de la Fundación La Vida en Rosa, este manual hará que las mujeres lleven su cáncer «con un proceso mejor, menos estresante y con más información», en palabras de Wendy Wisbaum. Si bien el cáncer de pecho está bien estudiado y tiene un protocolo claro de tratamiento, con resultados muy exitosos, muchas son las dudas que asaltan a una mujer diagnosticada. Todas ellas se resuelven paso a paso en este manual.


Cara a cara con tu dolor, de Jenny Moix

Ensayo, Salud y bienestar

El dolor es un mensaje del sistema nervioso que circula por nuestro cuerpo, pero no es solamente eso. El ser humano es más que una fría máquina biológica: son las personas las que padecen dolor, las que sufren. Y no todo el mundo sufre igual. Este libro está escrito para los pacientes aquejados de dolor crónico, ya sean dolores de cabeza, lumbalgia, artrosis, o malestares asociados a la fibromialgia y otras enfermedades, y que desean aprender a convivir con su dolencia.
Igualmente, los profesionales de la psicología, la medicina y la enfermería hallarán útiles consejos sobre cómo tratar al paciente de dolor crónico. Fruto de su experiencia, la autora, especialista en psicología del dolor, nos ofrece una guía de estrategias y técnicas que se han demostrado eficaces en la reducción del dolor y el aumento de calidad de vida del paciente. Desde cómo reconocer las barreras psicológicas, los pensamientos negativos y la realidad de nuestros valores vitales, hasta consejos sobre relajación y organización del tiempo que nos permitirán superar o aliviar el sufrimiento. En definitiva, no debemos dejar que el dolor gobierne nuestra vida.


Carnaval toda la vida, de Cecilia Ce

Ensayo, Salud y bienestar, Sexualidad

El sexo no es lo que te venden afuera, es lo que vos quieras construir desde adentro. Luego de su primer libro, Sexo ATR. La educación sexual que queremos, en el que exploramos la anatomía genital humana, el deseo, la estimulación, la masturbación y las artes anales, entre tantos otros temas, con el simple y más maravilloso objetivo de entendernos mejor en el universo del placer, en esta nueva obra, la licenciada Cecilia Ce nos invita a participar de una fiesta de reconocimiento y aprendizaje mayor para librarnos de culpas y frustraciones sin sentido: cómo funcionan la autoestima y las exigencias en la cama? De qué creencias y pensamientos sobre la sexualidad partimos? De dónde salen tantos mitos sobre la sexualidad que nos alejan del placer y generan ansiedades? Qué sabemos sobre el orgasmo, sobre cuál es la mejor manera de vinculearnos, del sexo de a muchos, del sexo en las embarazadas, del sexo posparto y de posiciones que nos ayuden a ampliar el goce? Carnaval toda la vida (o Sexo ATR volumen II) llegó para que todas las personas nos sintamos acompañadas y empoderadas, y para que podamos construir una bella autoestima sexual que nos lleve a vivir experiencias placenteras.Que empiece el carnaval.


Casos clínicos, de Víctor Cabré Segarra

Psicología, Divulgación, Salud y bienestar

Este libro reúne y expone un total de veinte casos clínicos de la práctica profesional de los autores. Algunos se centran en el proceso de evaluación y diagnóstico, mientras que otros lo hacen en la indicación y el desarrollo del tratamiento. 
En todos los casos que aborda este libro se pone el acento en el estilo individual de cada paciente, atendiendo a los patrones de comunicación, de relación y de apego, tan importantes a la hora de construir el entramado relacional con su entorno e imprescindibles para comprender en profundidad sus dificultades o trastornos.
Entre los profesionales que aportan información clínica y que firman los distintos casos, encontramos psicólogos y psiquiatras, psicoterapeutas de adultos, de niños y adolescentes o de parejas y familias. Todos ellos han abordado la tarea de elaborar este libro mediante un verdadero trabajo en equipo interdisciplinar. El material clínico se presenta de forma muy abierta, proponiendo reflexiones e interrogantes más que respuestas, con la intención de que los lectores, en especial los profesionales y estudiantes de salud mental, puedan retomar los casos, discutirlos y desplegar un nuevo proceso de aprendizaje.


Cat Mojo, de Jackson Galaxy

Hogar, Manuales y cursos, Divulgación, Salud y bienestar

Esta guía de Jackson Galaxy, el conductor del exitoso programa "Mi gato endemoniado" de Animal Planet, nos muestra cómo eliminar los problemas de conducta felinos entendiendo el comportamiento instintivo de los gatos. Cat Mojo explica y muestra la confianza que los gatos exhiben cuando se sienten cómodos en su entorno y en contacto con sus instintos naturales: cazar, atrapar, matar, comer, acostarse y dormir. Y también lo que ocurre cuando esa confianza se debilitar, que se manifiesta en agresión o hacer sus necesidades fuera de su caja. El consejo número uno de Jackson Galaxy para sus clientes es ayudar a sus gatos a aprovechar su mojo. Este libro es la guía más completa hasta el momento sobre el comportamiento y el cuidado básico del gato. Desde como socializarlos cuando son cachorros hasta cuidarlos en sus últimos días. Además, aborda las necesidades físicas y emocionales de los pies a la cabeza en todo lo que tiene que ver con el aseo, la nutrición, el juego, o viajes sin estrés al veterinario.


Causas naturales, de Barbara Ehrenreich

Divulgación, Salud y bienestar

¿Para qué sirve cuidarse si nuestros cuerpos no son de fiar? Ehrenreich desmonta todas las manías que guían nuestros intentos por vivir una vida más larga y saludable, desde la importancia de las revisiones médicas preventivas hasta los conceptos de bienestar y mindfulness, desde las dietas de moda hasta la cultura del fitness. Las células tienen la costumbre de envejecer o volverse cancerígenas, demostrando una y otra vez que nuestros cuerpos tienden a tomar sus propias decisiones, y no siempre las toman a nuestro favor. Nos estamos matando para vivir más tiempo, pero no mejor. Con el caústico sentido del humor que la caracteriza, Ehrenreich nos ofrece una alternativa: vivir bien, incluso con alegría, aceptando nuestra propia mortalidad.


CBD. El cannabis medicinal, de Leonard Leinow & Juliana Birnbaum

Divulgación, Salud y bienestar

Esta guía práctica y accesible sobre el uso del cannabis medicinal, contiene gran cantidad de información útil tanto para principiantes como para pacientes experimentados que desean saber más. El CBD (cannabidiol) es un componente del cannabis con innumerables propiedades curativas: puede aliviar las convulsiones, el dolor, la inflamación, la artritis o, incluso, la ansiedad y la depresión, entre otros muchos problemas. Este libro ofrece consejos prácticos para su uso mediante infusiones, tinturas a base de alcohol, cápsulas o extractos concentrados y, también, nos explica cuáles son las cepas de la planta más ricas en CBD, que no producen los efectos psicoactivos asociados al THC. Además, esta obra incluye información muy importante sobre dosificación, uso con mascotas, efectos secundarios, contraindicaciones y la farmacología de la planta. Aunque el cannabis se utiliza desde hace miles de años, ha sido en las últimas décadas cuando la ciencia ha empezado a investigar la química de la planta y su interacción con el organismo. Uno de los hallazgos más relevantes es el sistema endocannabinoide, un sistema endógeno localizado en nuestro cerebro e involucrado en multitud de procesos fisiológicos como el apetito, la inmunidad, el estado de ánimo, la respuesta al dolor o la memoria. Los autores nos presentan distintos estudios, entrevistas con profesionales de la medicina , y las últimas investigaciones sobre otras sustancias presentes en el cannabis que se están estudiando para uso médico. También abordan la diferencia entre los productos de CBD derivados del cáñamo industrial y los elaborados con marihuana medicinal, que utilizan toda la planta. Una guía esencial para profesionales y pacientes que buscan una alternativa no agresiva a los opiáceos y otros productos farmacéuticos.


Celicioso, de Santi Godfrid

Salud y bienestar, Hogar, Divulgación

El maravilloso libro ilustrado que recoge las recetas de la exitosa Bakery Celicioso, locales con éxito gracias a sus PRODUCTOS SIN GLUTEN. Celicioso nace de la vocación de Santi Godfrid por conseguir recetas deliciosas sin gluten no solo para celíacos e intolerantes, sino para todos los paladares exigentes. Cien recetas entre primeros, segundos, postres y mucho más, ideales para todos los gustos y perfectas para compartir a diario o en celebraciones. Recetas completas, variadas e innovadoras, pensadas además para el cuidado del organismo. Estas recetas se han gestado durante largo tiempo y desde hace unos años se pueden saborear en los restaurantes que Santi tiene en ciudades como Madrid, Marbella e Ibiza.


Cerebro y meditación, de Matthieu Ricard & Wolf Singer

Salud y bienestar, Divulgación, Espiritualidad, Psicología

Monje budista desde hace cuarenta años, Matthieu Ricard es un experimentado meditador, solicituado con frecuencia por universidades de todo el mundo para sus investigaciones sobre el cerebro.
Neurobiólogo, director emérito del Instituto Max Planck para la investigación sobre el Cerebro, Wolf Singer es uno de los mayores especialistas mundiales en el cerebro.


Cerebro y mindfulness, de Daniel J. Siegel

Referencia, Autoayuda, Psicología, Salud y bienestar

El Mindfulness no es una moda pasajera. Las culturas y religiones de todo el mundo han recurrido a diversos métodos, desde la meditación a la plegaria, desde el yoga al tai-chi, para ayudar a los individuos a obtener un mayor bienestar centrando su atención y sintonizando con el presente. El Dr. Siegel nos explica que se ha demostrado científicamente que la atención plena refuerza nuestro bienestar físico, psicológico y social. A partir de esta evidencia empírica, Siegel propone una innovadora síntesis de investigación y experiencia propia sobre el valor del mindfulness para nuestra vida interior, nuestras relaciones interpersonales y el aumento del bienestar.


Chef sapiens, de Elizabeth Ochoa & Marcos Vázquez

Ensayo, Salud y bienestar, Hogar

El exitoso autor de Invicto y Saludable Mente, nos trae 100 deliciosas recetas con comida real, nutritiva y sostenible para tener una salud de hierro. Este nuevo libro de Marcos Vázquez junto con la chef Elizabeth Ochoa recorre las distintas «edades» de la alimentación -la etapa como cazadores-recolectores, la revolución agrícola, la revolución industrial y la era digital-. En cada uno de estos apartados nos proponen recetas deliciosas y sanas a partir de los alimentos y los hábitos más característicos de cada periodo pero haciendo una propuesta alimentaria adecuada a la época en que vivimos. 100 platos originales pero de preparación sencilla para el día a día y elaboraciones culinarias con un toque más gourmet. Porque la comida saludable no está reñida con el disfrute del paladar y porque cocinar nos hacer humanos.


Clásicos de historia 106. Causas y remedios. Libro de medicina compleja, de Hildegarda de Bingen

Salud y bienestar, Divulgación

«La obra de Hildegarda de Bingen (1098-1179) es inmensa y variada…: sus visiones del universo, el hombre en el centro de ese universo creado, la expresión musical y poética de sus setenta o más sinfonías, y la riqueza de su correspondencia, que es testimonio de la confianza que le dispensaron las autoridades religiosas y los poderosos seculares de aquel entonces. Habría que añadir a esto otras actividades digamos marginales, como la elaboración de una curiosa lingua ignota, un idioma y un alfabeto nuevos que intentó crear, quizá ayudada por las religiosas de su entorno, y que la llevó a particulares y bastante extrañas elucubraciones. Al ocuparse de cosas así, Hildegarda demuestra tener un espíritu inventivo fuera de lo común, que en cierto modo puede parecer incluso un poco fútil, pero que constituye también un afán por la búsqueda muy propio de su tiempo; esa época en la que, en Francia, Abelardo hablaba de sus estudios como de una inquisición permanente. El término inquisición significaba entonces búsqueda, pregunta, investigación, y no se había manchado todavía con la connotación que tomará a finales del siglo XIII. »Dentro de esta vida tan fecunda es necesario también hacer un aparte para otras actividades que se salen claramente de lo que es el marco habitual de los estudios y preocupaciones propios de una existencia dedicada a la plegaria. No se conocen más que dos trabajos de medicina que hayan sido realizados en Occidente en el siglo XII, y los dos son obra de Hildegarda. Ella, con los conocimientos que se tenían en aquella época en Alemania, escribió dos tratados verdaderamente enciclopédicos, uno de medicina y otro de ciencias naturales. Dentro de la obra de una mística visionaria, a la que nos es más fácil imaginar perdida en la contemplación del más allá, ambos trabajos resultan, reconozcámoslo, de lo más inesperado... El propósito de Hildegarda... sobrepasa el de la simple descripción, pues ella establece relaciones entre los productos de la naturaleza y los seres humanos, y busca los conocimientos relativos al hombre, a su equilibrio y a su salud. Sin duda es este aspecto medicinal del legado de Hildegarda el que más ha contribuido a darla a conocer... »Al abordar los distintos capítulos de la Physica o de la Medicina compleja, el lector moderno tiene que estar atento a algunas sorpresas que en ellos le esperarán. Primero deberá acostumbrarse a algunos términos para nosotros desconcertantes, como por ejemplo los que permiten una especie de somera clasificación de las plantas según un temperamento, un carácter, presente en el vegetal lo mismo que en una persona. También está la calidad cálida o fría, seca o húmeda de cada elemento, primera clasificación que se remonta, por lo demás, a los esquemas aristotélicos. A estos conceptos Hildegarda añade una noción de su propia invención…, la viriditas, ese vigor, esa fuerza de vitalidad que lleva en sí la savia que circula por las plantas, a la cual hace referencia, evidentemente, cuando haba de los vegetales, pero también a propósitos de otros seres vivientes... »En cambio, en otras cuestiones el lector moderno encontrará muchas afinidades con las observaciones de Hildegarda. En efecto, hoy empieza a difundirse una cierta valorización de la medicina natural, a través de la cual algunos buscan una visión de conjunto frente a la multitud de especialidades a las que ha llevado una ciencia médica muy desarrollada y, ciertamente, eficaz. Por eso sorprende el deseo de equilibrio que impregna toda la obra de Hildegarda, que está atenta tanto a los estados anímicos del hombre como a sus malestares corporales, sin separar casi los unos de los otros… Nos encontramos con la preocupación de curar no tanto la enfermedad como al enfermo, con la atención puesta en los comportamientos como efectos de un desajuste interior, con la idea de que la belleza y la armonía son absolutamente necesarias para el buen y completo desarrollo del ser humano.»


Clásicos de historia 78. Examen de ingenios para las ciencias, de Juan Huarte de San Juan

Historia, Psicología, Salud y bienestar, Divulgación

En la dedicatoria de su obra al rey Felipe II, el médico Juan Huarte de San Juan (1529-1588) propone lo siguiente: «Considerando cuán corto y limitado es el ingenio del hombre para una cosa y no más, tuve siempre entendido que ninguno podía saber dos artes con perfección sin que en la una faltase y, porque no errase en elegir la que es natural estaba mejor, había de haber diputados en la República, hombres de gran prudencia y saber, que en la tierna edad descubriesen a cada uno su ingenio, haciéndole estudiar por fuerza la ciencia que le convenía y no dejarlo a su elección, de lo cual resultaría en vuestros estados y señoríos haber los mayores artífices del mundo, no más de por juntar el arte con la naturaleza.» Esta aseveración nos sorprende por su modernidad, al plantear la necesidad de determinar las capacidades de cada individuo, y las tareas (teóricas o prácticas) que mejor se corresponden con ellas. Y al mismo tiempo nos resulta inquietante la expresión «haciéndole estudiar por fuerza la ciencia que le convenía y no dejarlo a su elección», o la insistencia en un cierto determinismo impuesto por lo orgánico en la conducta humana. Ambos aspectos son muestra de lo mucho revolucionario que contiene esta obra, aunque ello no nos debe hacer obviar lo mucho tradicional que también conserva, como la aceptación sin crítica de pintorescas consideraciones anatómicas, a causa del prestigio de las autoridades que las defienden. Lo innovador de sus planteamientos, métodos y contenidos se amalgama con lo recibido: es hija de su época, como toda obra humana. En cualquier caso, fue un auténtico éxito editorial en su tiempo, que se extendió por toda Europa una vez traducido al latín. Rafael Altamira sintetiza así su importancia: «Huarte de San Juan, cuyo libro Examen de ingenios para las ciencias se imprimió en 1575 y se tradujo pronto a varios idiomas, es el primer representante español de una serie de tratadistas que, enlazando los estudios físicos con los psicológicos, trataron de demostrar la influencia del cuerpo sobre el espíritu en el hombre y la posibilidad de deducir, de los datos anatómicos y del temperamento, las cualidades intelectuales y morales de los individuos. Es, con esto, juntamente, precursor de la frenopatía y de todos los autores que, en el siglo XVIII, elevaron a la calidad de cuestión palpitante ésta de las relaciones entre lo físico y lo espiritual, que en el siglo XVI tomó con Huarte caracteres muy salientes. Huarte es, además, digno de ser considerado por sus observaciones pedagógicas, enlazadas con su tema de la fijación de las aptitudes esenciales e innatas en los individuos.» Por su parte, José Biedma señala que «el método de Huarte es estrictamente moderno: una argumentación racional que se da por contenido la experiencia natural. Por cierto, que... Huarte utiliza la palabra ensayo con el sentido de experimento. Antes que Galileo, Huarte razona desde un nuevo paradigma que recrea la analítica y la dialéctica de los griegos, a los que cita crítica y originalmente, aunque eche mano también secundariamente de la retórica de Cicerón o del saber de Galeno. Su papel como precursor de la frenología de Gall (quien le cita expresamente), o del pensamiento naturalista de Cabanis, está fuera de duda. Así como su influencia en el perfil psicológico de que Cervantes dota a su ingenioso hidalgo don Quijote, demostrada por Salillas. También es conocida la influencia que Huarte debió ejercer en la obra de Lessing, pues éste preparó su versión alemana y presentó para su doctorado una disertación sobre el doctor Huarte y su libro. Y, en fin, su huella es perceptible en una gran multitud de lingüistas, preceptistas, pedagogos y filósofos, algunos tan cercanos a nosotros como Schopenhauer o Nietzsche.»


Clean, de Alejandro Junger

Ensayo, Salud y bienestar

Si nunca ha oído del Dr. Junger pronto lo hará, porque este cardiólogo uruguayo de 47 años, que ha desarrollado parte de su carrera en Estados Unidos, está empeñado en desintoxicarnos a todos. Nada más y nada menos. Su libro Clean se publicó en inglés hace dos años e inmediatamente se convirtió en un bestseller.


Climaterio, de May Serrano

Sexualidad, Salud y bienestar, Divulgación

¿Qué es el climaterio? ¿Es lo mismo que la menopausia? ¿Cuáles son sus principales síntomas? En este libro he recogido todo lo aprendido los últimos 4 años sobre la revolución hormonal que sucede en el cuerpo de las mujeres cuando avanzan hacia la menopausia. La última regla viene precedida por una rebelión que ríete tú de la adolescencia. Inicié la investigación cuando cumplí 45 años y mis ciclos menstruales cambiaron. He descubierto que todo lo que nos cuentan de la menopausia es MENTIRA. Me he dado cuenta de que lo que nos pasa a las mujeres de 40 yyyy…. no se corresponde con la visión negativa y llena de incapacidades que nos cuenta la sociedad. El climaterio es empoderamiento biológico. Las hormonas nos guían en el camino de la autorrealización. El libro nos aleja de la imagen histriónica y desvalorizada de las mujeres maduras y da una visión realista de lo que en realidad nos está pasando. Somos más fuertes y nos convertimos en dueñas y señoras de nuestra vida. En la narración se alternan descubrimientos con anécdotas personales y un sin fin de preguntas abiertas que invitan a las lectoras a cuestionar sus ideas, reflexionar sobre sus vivencias... He escrito todo lo que me gustaría que me hubieran contado hace 7 años para no entrar a ciegas en este delicioso camino que es el climaterio. (Aragón, 1970). Desde 2003, pregun-tándose qué quiere hacer, de verdad, con su vida. La respuesta a esta pregunta la empuja a la creación en el más amplio sentido de la palabra: en 2009 fundó la asociación «Mujeres Imperfectas», que llegó a su fin en 2015, dando lugar a «La Quinta Ola», desde donde trabaja para que las mujeres seamos cada día más feli-ces. Creó la acción colectiva que revisa el amor romántico «Sí, me quiero» (2011). Ideó la performance contra la violencia machista Women In Black Acción (2013). Es autora del primer cuento en español sobre la menstruación, Mamá, me ha venido la regla, y del recetario para que-rerse siempre Me caso conmigo misma. Colabora habitualmente en El Correo y pertenece al grupo de arte-acción «Las Bastardas». En la actualidad reside en Bilbao, cerqui-ta del Cantábrico, lo que le ha brindado la oportunidad de crear el movimiento de mujeres que nada en el mar «Orca Maris».


Coaching familiar, de Montse Urpí

Padres e hijos, Salud y bienestar, Divulgación, Psicología

Nuestras conductas y actitudes en el presente pueden ser determinantes para el mañana de nuestros hijos. Educar y ser padres son dos funciones que deberían ir a la par, pero que, a menudo, se disgregan sin que los padres seamos conscientes de ello.  Porque educar es mucho más que enseñar a los hijos a comer bien, a tener unos hábitos saludables, a compartir con los demás, etc. Consiste, también, en transmitir sueños, valores, ilusiones y una forma personal, honesta y profunda de entender la vida.  Y creo que cuando por algún motivo que desconocemos nuestro equilibrio se altera y no podemos atender las diferentes demandas que vienen del mundo que nos rodea, es cuando podemos afirmar que el coaching es una técnica de gran ayuda.  En este libro, presento el coaching como una herramienta que facilita la gran tarea que supone educar y ser padres. Quiero explicar cómo el coaching puede ayudar a que los padres desempeñen su labor como tales, a que desarrollen todo su potencial y confianza en sí mismos como educadores.  Deberíamos recordar que educamos desde la persona que somos. Y que eso supone un reto constante… Si queremos mantener una actitud seria y convincente ante los hijos, debemos mantener un compromiso con nosotros mismos. Para que crezcan con el equilibrio y la serenidad necesarios, y para que puedan desarrollar todo su potencial físico, intelectual y emocional.


Página siguiente

Explorar otros géneros: