Con simples recomendaciones dietéticas y un práctico programa de seis pasos para mejorar la ecología del intestino, Alimenta tu cerebro, un libro divulgativo a la par que riguroso, nos abre la puerta a la adquisición de una salud cerebral sin precedentes.La más importante revelación médica del siglo XXI es que el intestino y esos pequeños bichos que viven en él están relacionados con casi todos los padecimientos crónicos, desde el autismo y la depresión hasta el asma y las enfermedades autoinmunes, la diabetes o la demencia.En las últimas décadas han aumentado los trastornos que debilitan nuestro cerebro, desde los niños con autismo y TDAH hasta los adultos que desarrollan demencia a edades más tempranas que nunca.Pero una investigación médica actual revela que la salud de nuestro cerebro está dictada mayoritariamente por el estado de nuestro microbioma o, lo que es lo mismo, por la gran población de organismos que viven en nuestros intestinos y que superan en número a las células del cuerpo humano en una proporción de diez a uno. Es decir que lo que está ocurriendo en nuestros intestinos hoy determina el riesgo de cualquier trastorno o enfermedad relacionada con el cerebro.El doctor Perlmutter explica la potente interacción ...
Ciencias naturales, Divulgación, Salud y bienestar
Con su estilo claro y desenfadado, Suzanne Powell nos introduce en el mundo de la alimentación consciente, mostrándonos lo que conviene comer y lo que debemos evitar. Nos dice cómo seguir una dieta equilibrada y divertida, una dieta que pueda adaptarse a la casa, al trabajo, a la playa y a los viajes. Lo importante es adquirir buenos hábitos, sanos y placenteros; alimentarnos sin sufrir, sin sentirnos �a dieta� y sin llamar la atención socialmente. Nos dice que tan importante o más que elegir alimentos saludables es combinarlos adecuadamente. Una dieta ecológica pero mal combinada puede causar muchas molestias y problemas de salud, mientras que si combinamos correctamente los alimentos tendremos una buena digestión, una correcta asimilación, una adecuada evacuación intestinal y una desintoxicación continuada. Además, alcalinizaremos el organismo y evitaremos la inflamación, el dolor y las enfermedades degenerativas. Un tesoro de información sencilla y práctica, que no solo puede salvarte la vida sino que además la puede hacer mucho más feliz.
El manual imprescindible para mantener una relación sana y feliz con la comida. Sin reglas fijas ni atajos, con las técnicas y las herramientas que te proponemos, irás construyendo una relación más amable y más cariñosa con la comida y contigo mismo, sin presión y en equilibrio.
Si te preocupa tu alimentación y la de tu familia, si aspiras a que sea saludable, si lees, comentas e indagas sobre superalimentos, pan con o sin gluten, cuál es el mejor edulcorante, etc. es probable que estés muy confundido y algo cansado por las informaciones contradictorias, sin evidencia científica o incluso falsas relacionadas con la alimentación. Y también de las modas, resultado de las agresivas campañas de marketing de la poderosa y multimillonaria industria alimentaria. ¿Es verdad que el cerebro necesita azúcar? ¿Es más saludable el pescado que la carne?¿Las grasas te hacen engordar? ¿Son más perjudiciales que los productos light? ¿Los huevos aumentan el colesterol? ¿Es el colesterol el enemigo a combatir? ¿Puedo comer lo que quiera porque luego lo quemo en el gimnasio? Para adelgazar, ¿hay que comer menos y moverse más? ¿Cómo detectar el azúcar y la sal ocultos en los alimentos procesados? ¿Sabes descifrar una etiqueta? Descubre que aprender a hacerlo es más práctico que un coach nutricional. Simona Milanese es médica-psicoterapeuta y Roberta Milanese es psicóloga-psicoterapeuta, y ambas investigan en el Centro de Terapia Estratégica de Arezzo, fundado por Giorgio Nardone. Estas dos hermanas se han empeñado en divulgar, desde una perspectiva ética, rigurosa y amena, las estrategias para tener una alimentación saludable y una buena relación con la comida, cuáles son los falsos mitos que afectan a la alimentación, y cómo podemos combatirlos, para que no caigamos en los engaños del marketing.
Hay que comer con la cabeza. Esa es la idea de la alimentación inteligente que Fernando Valdivia propone en este libro. Pero para hacerlo hay que revolucionar los hábitos, deshacerse del poder que la industria alimentaria ejerce sobre nosotros y tomar la decisión de ser una persona soberana a la hora de sentarse a la mesa. Alimentación inteligente remonta la historia que vincula al hombre con los animales y vegetales de los que ha vivido durante siglos y propone comer rico y sano. ¿Cómo hacerlo? Evitando las dietas, la tiranía del supermercado y las costumbres que hacen de la alimentación una tortura cotidiana. El milagro de alimentarse bien y conservar un peso ideal está al alcance de la mano. Solo hay que mirarse a sí mismo, respetar las viejas tradiciones alimentarias que nos conectan directamente con la naturaleza y comenzar la aventura de darse todos los días un gusto.
Ahora los alimentos son en su mayoría transgénicos, o están enlatados o los animales son alimentados en serie y con rápido crecimiento (hormonal); estos alimentos son aceptados por la comunidad científica como formadores de males del siglo 20 y 21, conocidos como cáncer, depresión, anorexia, etc. Por eso nuestra alimentación debe ser orgánica y sana, algo que cada vez menos frecuente en las capitales de los países del mundo, pero que en los pueblos pequeños se puede ver todavía esta alimentación sana con gente sana. Eso es lo que hay que hacer, alimentarnos de comida orgánica para llegar a vivir con plenitud hasta los 100 años de vida. Cuando tu madre de familia vayas a comprar tus alimentos como frutas, verduras, etc., trata de seguir estos lineamientos generales, que nos dicta mas la experiencia que la ciencia, comer verduras de hojas verde oscuro principalmente, crudas o al vapor (evitar muy cocidas o enlatadas); comer cebollas rojas crudas; comer ajos rosados crudos, preferible en ayunas (1 – 5 dientes, triturados o molidos); incluir verduras de color anaranjado e intenso como las zanahorias, etc.
Un libro muy práctico sobre nutrición deportiva para preparar, correr y recuperarse de un maratón, pero también una guía para aprender y entrenar la alimentación. Un maratón es más que una carrera. Es un desafío físico y mental, que requiere una preparación progresiva y adecuada, diferente a cualquier otra. La buena alimentación, la conciencia del propio cuerpo y el entrenamiento son fundamentales para asegurarte estar en una zona segura y saludable, y tener más posibilidades de alcanzar tu meta. Para eso, hay que entrenar, descansar, planificar las comidas y ver cómo reacciona tu organismo. Pensado para maratonistas y corredores en general, este nuevo libro de Karen Cámera -nutricionista experta en alimentación para deportistas- propone estrategias, consejos, recetas y mucha información para saber cómo preparar, correr y recuperarse de una carrera. Ingredientes saludables, nutrientes, buenos hábitos y un plan adecuado para el máximo rendimiento.
Qué alimentos comer. Cómo organizar tu menú.  ¿Preocupado por tu alimentación? ¿No tienes claro qué tipo de alimentos debes incluir en tus menús? ¿Te da pereza leer un libro sobre nutrición debido a que suelen ser espesos y están llenos de palabras científicas extrañas? Pues para que disfrutes con la lectura y adquieras unos conceptos que todos deberíamos saber, te presento este trabajo.  ¿Qué vas a encontrar? Conocimientos básicos pero suficientes, partiendo desde cero. Con una lectura sencilla y fácilmente comprensible.  ¿A quién va dirigido? A jóvenes y a adultos con curiosidad por saber qué hay que comer y por qué.  También a quienes simplemente deseen adquirir unos conocimientos básicos sobre alimentación y nutrición.  Se incluyen capítulos sobre los peligros que suponen para los jóvenes el alcohol, la comida basura y el uso de sustancias dopantes.
Alimentación saludable para niños geniales nos demuestra que instaurar en los niños unos hábitos saludables, basados en una alimentación variada y equilibrada, junto con actividad física y un sueño reparador, aumenta su rendimiento intelectual y fomenta el desarrollo de sus talentos. Un libro completo, ameno y lleno de recursos que constituye una herramienta imprescindible para padres y educadores.
En estas últimas décadas el cáncer ha ido creciendo de forma espectacular en los países "desarrollados". Su incidencia va en aumento y se calcula que una de cada tres personas, nada menos, lo padecerá a lo largo de su vida. Muchos cánceres están causados directamente por la alimentación:
la basada en comida rápida y procesada, las grasas trans, los alimentos azucarados y refinados, etc. La buena noticia es que se conocen ya muchas de las sustancias que pueden inhibirlos y los alimentos que las contienen, como las frutas y verduras frescas (arándanos, granada, limón, açai, remolacha, ajos, coles…).
Nunca es demasiado tarde para empezar a hacer cambios saludables y protectores que pueden retardar o detener el proceso. Una alimentación adecuada y ciertos cambios en el estilo de vida pueden frenar esta enfermedad.
• Los alimentos antiinflamatorios: ajo, cebolla, uva roja, pescado azul, frutos secos, semillas…
• La estrecha relación entre la glucosa y el cáncer.
• ¿Qué sustancias producen los temibles "radicales libres"?
• Zumos detox y terapia Gerson.
• Las plantas y la medicina naturista.
• La sinergia de los alimentos.
Una revolucionaria estrategia destinada a llevar nuestra salud cognitiva hasta sus límites naturales. ¿Qué aspectos del entorno permiten que nuestro cerebro prospere en lugar de enfermar? Esta pregunta surgió en la mente del reconocido documentalista Max Lugavere luego de reconocer en su madre los primeros síntomas de una misteriosa forma de demencia. Una incógnita nacida de una dolorosa experiencia que, al transformarse en una búsqueda incansable de la verdad, lo llevó a reunir respuestas entre las investigaciones más innovadoras de la ciencia de la salud cerebral, y cuyos resultados cambiarán para siempre la manera en que concebimos nuestro órgano más delicado. No importa si fue el deseo de claridad mental, la incapacidad de lidiar con el estrés o la depresión, la inquietud ante el deterioro cognitivo de un ser querido o el temor de una predisposición genética a un destino similar lo que llevó Alimentos geniales a tus manos. Aquí descubrirás los mejores nutrientes para preservar tu memoria, rejuvenecer tu cerebro, mejorar tu concentración, tu capacidad creativa y mantener un estado mental equilibrado. Sólo así nos reencontraremos con esa versión energética, saludable y optimizada de nosotros mismos que tanto anhelamos.
¿Somos lo que comemos? Muchas veces hemos oído esta frase en el pasado, y sin embargo parece que no nos la terminamos de creer a raíz de ver lo que comemos. ¿Crees que la comida únicamente te hace perder un ganar par de kilos? ¿Crees que la ansiedad no tiene nada que ver con lo que comes? ¿Crees que el cansancio que arrastras tampoco? Te invito a hacerte estas preguntas y encontrar su respuesta en este libro. Lo que comemos influye directamente en nuestro estado emocional. Ciertos alimentos estimulan partes de nuestro cerebro relacionadas con la ansiedad, el estrés o la adicción, como si de una droga se tratara. En este libro aprenderás qué alimentos son, cómo lo hacen, y cómo evitarlo.
¿Te resulta incomprensible entender una etiqueta alimentaria? ¿Te gustaría saber cómo diferenciar un buen alimento de uno que no lo es? ¿Quieres estar más sano, vivir más feliz y con más energía? Si responderías afirmativamente alguna de estas preguntas, este libro es para ti. Ha llegado el momento de tomar las riendas de tu alimentación. ¿Estás listo?
Divulgación, Ciencias naturales, Salud y bienestar
Con la presente obra, sus autores pretenden fijar las bases para el cultivo de Aloe (sábila), un aspecto de la planta poco tratado hasta hoy pero muy necesario por la gran expansión agrícola que la misma está teniendo en diversos países que hasta hace pocos años apenas lo tenían implantado; algunos, como España, con antiguas referencias históricas sobre su cultivo y utilización. Todo ello ha sido motivado por el creciente interés a nivel mundial que, año tras año, va teniendo la industria y el comercio del Aloe vera, y por la gran rentabilidad económica que ofrece su cultivo a los agricultores frente a otros más tradicionales (olivo, cítricos, trigo, viña, etc.).
En España, más de 30.000 niños padecen diabetes tipo 1: una patología crónica que expone a los menores que la padecen a situaciones imprevisibles de alto riesgo.
La diabetes, su correcta intervención y tratamiento, sigue siendo una gran desconocida dentro del contexto escolar. La mayoría de profesores no saben cómo actuar frente a las dificultades del alumnado con esta patología.
Esta brecha de información por parte de los docentes provoca una intranquilidad permanente en los padres: no solo por la actuación de emergencia que exige la propia diabetes, sino por el aislamiento y la discriminación que acarrea a quienes la padecen.
Medicina, Salud y bienestar, Terapias alternativas
Si le han diagnosticado Alzheimer, o si conoce a alguien de su entorno familiar o de sus amistades que haya recibido ese dictamen, le habrán dicho que se trata de una enfermedad neurológica irreversible e incurable que afecta al cerebro produciendo una progresiva muerte de las neuronas cerebrales, lo que se traduce en un paulatino deterioro cognitivo.
Leyendo este libro aprenderá que esa pérdida neuronal, no tiene nada que ver con sus síntomas de deterioro cognitivo y que, independiente de la gravedad de su Alzheimer, no solo podrá detener su progresiva demencia, sino que, además, podrá recuperar la mayor parte de la inteligencia perdida.
En este libro, los autores, explican detalladamente lo que debe hacer, no solo para evitar que sus neuronas vayan perdiendo capacidad funcional sino, además, cómo potenciar la generación de nuevas neuronas.
El profesor Juan Carlos Mirre es Licenciado en Ciencias Naturales por la Universidad de Buenos Aires y doctorado por la Sorbona de París. Ha dedicado muchos años a las Ciencias de la Tierra y la conservación del medio ambiente, así como al estudio de la biología.
Paula M. Mirre es bióloga con una amplia experiencia en el estudio de la fauna marina, y Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo.
Fruto de décadas de trabajo y contacto con enfermos de Alzheimer, este libro es mucho más que un recetario de consejos médicos. Constituye una guía práctica de primer orden para afrontar los retos que se plantean a la familia del paciente. Asimismo está pensado para que sea de gran utilidad para los médicos de familia, los farmacéuticos y la enfermería.- ¿Es la pérdida de memoria una señal inequívoca de padecer Alzheimer?- ¿Cuáles son los primeros signos de la enfermedad?- ¿Cómo reconocer e interpretar las primeras señales de alarma?-¿Cómo evolucionará la enfermedad y cómo afectará a la familia?-¿Qué podemos hacer para mejorar la calidad de vida del paciente y de los cuidadores?Las respuestas a estas preguntas, y muchas más, de la mano de Nolasc Acarín y Ana Malagelada, que a lo largo de toda su carrera han seguido de cerca, en los hospitales y en sus consultas, la evolución de los afectados por la enfermedad de Alzheimer. Sus conocimientos científicos de la enfermedad, así como el contacto a diario con el sufrimiento humano, les permiten a estos dos autores ofrecer al lector un enfoque integral, sincero y práctico de la demencia.
Chis Oliveira y Amada Traba, dos expertas en educación emocional y sexualidad en la juventud, ofrecen en este libro una reflexión necesaria sobre las relaciones amorosas y el aprendizaje del amor. Porque a amar se aprende. Pero hombres y mujeres ni lo aprenden ni lo viven de la misma manera: mientras ellos han sido socializados como sujetos y dueños de su destino, a ellas se las empuja a vivir como seres sentimentales, reproductivos y domésticos, en la posición de objetos con cuerpos sexualizados. Las autoras insisten en la necesidad de entender el amor como una construcción social patriarcal, como un hecho político y no como una experiencia exclusivamente íntima y personal. En estas páginas diseccionan contenidos que plagan las redes sociales, la música, la literatura y el cine para desgranar cuestiones como los diversos mitos del amor romántico (la idea de que el amor es eterno y todo lo puede o el tópico de la “media naranja”), el concepto de “normalidad” en lo que a amor y sexo se refiere (con unas prácticas hoy día profundamente condicionadas por la pornografía) o la violencia en el contexto de la pareja. Con un lenguaje accesible y de lectura ágil, interpelan a un público amplio y nos invitan a pensar el amor desde una mirada crítica y a desaprender lo aprendido para poder examinar formas más enriquecedoras de amar, desde el reconocimiento recíproco y el respeto a la autonomía.
Divulgación, Autoayuda, Salud y bienestar, Sexualidad
Los consejos y ejercicios que figuran en este libro se presentan abiertamente por vez primera al público occidental. Durante miles de años los Maestros Taoístas han enseñado estos secretos solamente a un número muy reducido de personas de las cortes reales y los círculos esotéricos, que juraban mantener silencio. Ahora, un joven maestro taoísta y su esposa, practicantes a su vez de esta antigua sexología, sienten la necesidad de comunicar este conocimiento al mundo. Son dos las prácticas principales que enseñan los autores a las mujeres para cultivar y potenciar su energía sexual. Una de ellas es la respiración ovárica, que puede acortar la menstruación, reducir las molestias y condensar más energía de fuerza vital (CHI) en los ovarios, para tener más fuerza sexual. La otra, la Retención del Orgasmo, se puede realizar en solitario o con la propia pareja sexual. Cuando se domina esta práctica, se puede sentir un orgasmo de todo el cuerpo, que supera al orgasmo vaginal, sin pérdida de energía de fuerza vital. Los Chia enseñan también otros dos ejercicios preparatorios. Son una serie de ejercicios que se realizan con un huevo de madera o de piedra, que sirve para fortalecer los diafragmas pélvico y urogenital, las glándulas, los tendones y el sistema nervioso. Estos ejercicios hacen sonreír a los que están poco informados; pero, en realidad, se han venido realizando con éxito durante miles de años para aumentar la potencia y el placer de las mujeres afortunadas que han tenido la suerte de conocerlos.
Este libro trata de la naturaleza y función del orgasmo. El comportamiento sexual no puede separarse de la personalidad del individuo, por lo que tampoco puede modificarse sin los correspondientes cambios en su personalidad. La satisfacción sexual completa no se consigue, según Lowen, a través del uso de determinadas técnicas sexuales, tan de moda hoy en día, sino que es el resultado de una forma de vida, la experiencia de una personalidad madura. La persona sexualmente madura vive y respeta su cuerpo y sus sentimientos. Esta autoaceptación la capacitará para amar y respetar a su pareja y a todos los seres vivos. Es lo que el autor llama 'un corazón abierto'. La persona que tiene 'un corazón cerrado' tiene miedo a amar. Puede darse el caso de un individuo sexualmente sofisticado que parece haberse liberado de todos los tabúes sexuales, y al que, sin embargo, sus principios no le garantizan la consecución de una vida sexual plena. El material presentado en Amor y orgasmo incorpora el conocimiento adquirido durante quince años de trabajo psiquiátrico activo y veinte años de estudio del tema: los problemas emocionales y los problemas sexuales de una persona reflejan una misma perturbación en la personalidad. Relaciones heterosexuales, relaciones homosexuales, masturbación, impotencia, sensualidad, roles sexuales masculino y femenino, son aspectos analizados con detalle por el autor a través de ejemplos reales de su consulta. Cada individuo constituye una unidad psicosomática. El movimiento, la estructura, la respiración son pautas corporales en las que quedan fijados nuestros traumas infantiles, afectando a nuestra expresividad y creatividad, y, por tanto, a nuestro comportamiento sexual. Detrás de cada postura, del tono de voz, de los agarrotamientos o lasitudes musculares, existe una emoción reprimida que es preciso desvelar para ganar nuestra libertad y poder gozar de la vida totalmente. Alexander Lowen es mundialmente conocido como creador de la bioenergética.