Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Salud Y Bienestar


Hay 1426 libros que coinciden con este género


Visión alimentaria en la prevención del cáncer, de Moisés Hernández Fernández

Divulgación, Salud y bienestar

Las investigaciones en el campo de la nutrición demuestran que las principales causas de muerte son la enfermedad cardiovascular y el cáncer, y que pudieran prevenirse o retardarse con un cambio en la dieta: reducción de grasas y aumento del consumo de frutas, cereales integrales y verduras. La prevención del cáncer con una alimentación sana es el tema fundamental de este libro, en el que se puede encontrar, primero, toda una explicación sobre los principales factores que influyen en su aparición; segundo, todo lo relacionado con las dietas y cómo estas pueden ser decisivas en su control. El texto está escrito con un lenguaje claro y directo, y dirigido a todo tipo de públicos lector.


Visión natural, de Kenjiro Ishikawa

Divulgación, Salud y bienestar

Cómo mejorar la vista y dejar las gafas con el método Bates y ejercicios para corregir miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia y ... oculares y sin operar. ¿QUIERES MEJORAR TU VISTA Y DEJAR DE USAR LAS GAFAS CON EL MÉTODO BATES Y EJERCICIOS QUE PUEDES HACER EN CUALQUIER MOMENTO DE FORMA NATURAL? El estilo de vida actual, que nos obliga a hacer un uso excesivo de la vista de cerca (uso de ordenadores, televisión, móviles, trabajo de oficina, lectura…), hace que muchas personas tengan frecuentemente problemas de visión como miopía, astigmatismo, hipermetropía… Sin embargo, al igual que cualquier otra parte del cuerpo, el ojo puede ejercitarse para mejorar su rendimiento y recuperar calidad de visión, hasta el punto de poder dejar de usar las gafas. Esta teoría fue desarrollada por el doctor William H. Bates, que ideó un método para mejorar la vista con ejercicios oculares sencillos que puedes hacer en casa para recuperar visión progresivamente, y que además ayudan a otras afecciones del ojo como el ojo seco, la presbicia o el párpado caído. Junto a la explicación de este método y descripción de sus ejercicios, este libro recopila los mejores hábitos y consejos, así como errores frecuentes en el uso de la vista, con los que conseguirás una mejor calidad de visión de forma natural.


VitaminaDos, de María Hernández Bascuñana

Divulgación, Salud y bienestar

Disfruta de una vida más saludable gracias a la vitamina D. Destapa tu piel. Toma el sol. Cuida tu alimentación. ¿Qué tienen en común estos consejos? Que te ayudarán a sintetizar vitamina D. No es un tema menor: la mayor parte de la población mundial sufre deficiencia o insuficiencia de esta vitamina, y empieza a considerarse un problema de salud pública. Porque la falta de vitamina D se ha relacionado con trastornos autoinmunes, infecciosos, alérgicos, cardiovasculares, neurológicos, óseos, inflamatorios, digestivos, cánceres, depresión, esquizofrenia... hasta con autismo. Aunque a raíz de la pandemia de la Covid-19 la sociedad descubrió el papel clave de la vitamina D en el sistema inmunitario, todavía hay mucha desinformación al respecto, incluso entre los propios trabajadores del sector de la salud. Este libro, totalmente basado en la evidencia científica, te ofrece una visión de conjunto sobre esta vitamina, que te permitirá comprender el papel fundamental que juega en tu organismo. La autora, con una amplia experiencia y formación en salud, te ofrece una valiosísima información, acompañándola de curiosidades e ilustraciones que harán la lectura más amena. Conoce todos los factores a tener en cuenta para lograr una exposición solar efectiva (clima, fototipo de piel, altitud, hora del día, estación, nubosidad, ropa, bloqueadores solares, polución…), además de consejos nutricionales e información sobre cuándo y cómo optar por suplementos.


Vitaminas y complementos que alargan la vida, de Varios autores

Salud y bienestar, Divulgación

Vitaminas y complementos que alargan la vida es una guía con ilustraciones a color que recoge de forma práctica, sencilla y muy visual conceptos básicos sobre las vitaminas y los complementos alimentarios que nos ayudarán a conseguir una vida más saludable. 
En este libro encontrarás todo lo que necesitas saber acerca de estos aliados naturales, descubrirás cómo trabajan las vitaminas y cuáles son los complementos que nos proporcionan energía. Está organizado en 11 capítulos que te ayudarán a conocer los diversos usos de las vitaminas y los complementos para el pelo y las uñas, para una piel sana, para mantener los ojos sanos, para mantenernos jóvenes, para mejorar nuestro estado de ánimo, para el embarazo, para vegetarianos… Incluye 24 ilustraciones a color.


Vitaminas y minerales esenciales para la salud, de Jack Challem & Liz Brown

Salud y bienestar, Ensayo

Una alimentación sana es fundamental para tener un buen estado de salud, pero poca gente sabe que, aún comiendo de un modo sano, no asimilamos las cantidades de vitaminas y minerales necesarias para nuestro organismo, tampoco es un dato muy difundido que el modo de cocinar los alimentos incide en la cantidad de vitaminas que asimilamos. Vitaminas y minerales esenciales para la salud nos da a conocer las vitaminas que estimulan determinados procesos bioquímicos de nuestro cuerpo, aquellas que nos ayudarán a prevenir las infecciones o enfermedades como el cáncer, pero también a pensar con más claridad y a tener más energía para el día a día.  Jack Challem y Liz Brown son dos escritores acostumbrados a investigar sobre temas de salud y a publicar en revistas médicas, por ello, son asombrosas sus revelaciones sobre un tema que parece, en un principio, del dominio público, como son las vitaminas y los minerales. Conoceremos gracias a ellos las propiedades de la vitamina B3 para bloquear los alucinógenos que segregan los enfermos de esquizofrenia, o las de la vitamina B12 para protegernos de enfermedades de tipo neuronal, así como las virtudes de minerales como el calcio o el potasio que pueden aliviarnos de males como las cefaleas o las migrañas.  Una obra completa y accesible que, no obstante, guarda muchas revelaciones sobre las vitaminas y minerales para que el lector decida si tomarlas en su alimentación diaria o recurrir a los útiles complejos vitamínicos.


Vive más y mejor, de Michel Cymes

Divulgación, Salud y bienestar

Soy como tú. Me encanta echarme en el sofá y ceder al placer de la pereza. Dejar para mañana la sesión de deporte prevista para hoy. Sí, soy como tú: no detesto los dulces y me gusta tomar una copa. Como tú, sé que es mejor saborear una fruta que engullir una tableta de chocolate. Pero, como te pasa a ti, me cuesta resistirme a la tentación. Sin embargo, la salud es un capital que conviene valorar siempre para no dilapidarlo. O en todo caso no demasiado rápido… ¿Qué hacer entonces? Estar atentos sin dejar de disfrutar. Este libro quiere cumplir ese propósito. Recuerda algunos principios virtuosos y desborda consejos de aplicación inmediata. Independientemente de la edad, porque no hay edad para empezar a cuidarnos. ¡No hay edad para sentirnos bien!


Vive más y mejor, de Miquel Porta Perales

Divulgación, Salud y bienestar, Autoayuda

Uno de los expertos mundiales en contaminación interna nos enseña en este libro qué hacer para reducir los contaminantes en nuestro día a día. Si te interesa tu salud y la de los tuyos, no dejes de leerlo y descubrir los tóxicos que conviven silenciosamente con nosotros. Vivimos rodeados e impregnados de contaminantes que aumentan nuestro riesgo de sufrir enfermedades endocrinológicas, cardiovasculares, neurodegenerativas, inflamatorias, cánceres o infertilidad. Las sustancias tóxicas se detectan en nuestro cuerpo, a distintas concentraciones en los alimentos por los plaguicidas de la agricultura intensiva; o en nuestros hogares, en juguetes, muebles, aparatos electrónicos o utensilios de cocina. Cada día respiramos, comemos, bebemos e incluso nos maquillamos o lavamos el pelo con sustancias cuya toxicidad es objeto de preocupación razonada en las sociedades más avanzadas. En este libro, el Dr. Miquel Porta, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitad Autónoma de Barcelona, nos invita a informarnos y a pensar en esa contaminación interna y externa con ánimo tranquilo y positivo. Para ello resume los conocimientos más actuales y sus reflexiones, a la vez que nos ofrece consejos útiles para lograr reducir la exposición a todos estos contaminantes en nuestro día a día.


Viviendo con mi TDAH, de Danilo Schulz de los Reyes

Divulgación, Memorias, Psicología, Salud y bienestar

Este libro te muestra qué ocurre con las personas que tenemos TDAH a lo largo de sus vidas. Sus experiencias, sus sentimientos, su relación consigo mismo y con los demás vistos desde un Psicólogo que tiene TDAH y que ha tomado en serio el tema por motivos personales y profesionales. Ya debes intuir que ese psicólogo soy yo.  Molesto por la enorme cantidad de material sobre el TDAH que lo muestra como un “mal” sin describir lo más importante que es “cómo realmente se siente vivir con TDAH, y qué pasa en detalle con la vida” opté por escribir este libro. En el interior expongo el TDAH desde una perspectiva humanizada, vivencial y aplicada a día a día. Además, incluyo varias pautas y formas para entrenar las cualidades TDAH.  El primer capítulo aborda la responsabilidad de tener TDAH, de hacerse cargo de uno mismo. Es una breve reseña respecto a que el TDAH no es una excusa barata para justificar lo injustificable, tal y como muchos lo hacen a sabiendas o sin darse cuenta.  En el segundo capítulo se señala lo básico, lo elemental que se debe conocer del TDAH: su biología. Redactado de manera simple y breve indica quién lo catalogó y medicó hasta las diferencias entre un cerebro con TDAH y uno “normal”. Algunas consideraciones del modelo comercial en la medicina, los síntomas que señalan los diagnósticos oficiales, y finalmente se describen la diferencias entre hablar de personas normales y hablar de personas saludables, algo que siempre hay que saber separar. Ah, y por supuesto el TDAH si existe… se explica la razón que de repente algunos comenzaron con la “historia” de que es inventado.  El tercero profundiza las cualidades del TDAH que más nos afectan en la vida y cómo sacarles provecho limitando su impacto negativo. Entre estas características está la capacidad que denomino “atención autoselectiva dinámica” (o “déficit atencional” para los que no logran ver las ventajas que este tipo de atención produce). La peligrosa combinación de frustración con ansiedad, y el optimismo natural de quienes tienen TDAH combinado con la potente energía y voluntad. Por supuesto, incluye el tema de la imprudencia involuntaria y nuestra arma secreta: “la empatía”. Una descripción de la gente con la que debemos tener cuidado debido a que el TDAH nos genera ciertas vulnerabilidades sociales, complementada con los 10 tipos de “gente tóxica”. Finalmente se describen algunas sugerencias respecto a cómo elegir a las personas para relacionarnos considerando el TDAH como una variable presente en la interacción.  El efecto del TDAH en las principales etapas de la vida lo vemos en el cuarto capítulo. La niñez, la familia y el colegio. La adolescencia con TDAH, terminando con la adultez y una observación para la vejez.  En el quinto capítulo se describen 5 tipos de parejas que pueden provocarnos daños afectivos debido a nuestras vulnerabilidades sociales. Se incluyen sugerencias para mejorar estas relaciones, y un contenido específico respecto al funcionamiento de las parejas en general, girando en torno a nuestro TDAH.  La corriente Posracionalista, una de las ramas nuevas de la Psicología nos muestra que hay 4 formas de ver la vida, esto es la manera como le damos sentido a las cosas y construimos nuestro mundo interno ¿Cómo se vive cada una de ellas con TDAH? Esto y más lo encuentras en el sexto capítulo.  ¿Vivir o dejar que me vivan? Las personas con TDAH están expuestas desde su nacimiento en adelante a un ambiente poco amistoso. La masa de gente en su necesidad de parecerse entre ellos no acepta de buena manera que existan personas con facultades diferentes, es por ello que la persona con TDAH necesita reforzar su amor propio y manejar a los “entrometidos”, además de ser consciente de que no tiene la menor obligación de ser como el resto. Esto, en el séptimo capítulo.  Finalmente, en el octavo vemos las 12 mejores ventajas del TDAH según mi criterio, orientadas a la vida del adulto, aunque claro, pueden ser llevadas a los adolescente


Viviendo la tercera edad, de R. Esteban Montilla

Ensayo, Espiritualidad, Salud y bienestar

De una manera espléndida tomando en cuenta el campo de la medicina, psicología, sociología y teología, el profesor Montilla presenta en este libro una visión integral acerca del proceso del envejecimiento y la vejez. Él postula que este concepto holístico nos ayudará a entender y vivir la tercera edad de una manera más plena y satisfactoria.


Vivir, amar, gozar y reír, de Reinaldo Rodríguez Anzola

Ensayo, Filosofía, Autoayuda, Salud y bienestar

VIVIR, AMAR, GOZAR y REÍR ¿Vives la vida plenamente? No hay otra oportunidad. Morir cada día a lo conocido, es la plenitud del vivir. La vida es amor y amar es la aventura de vivir. El amor es una experiencia espiritual y se vive sin explicaciones. Hay amor cuando Lo-Que-Es se hace presente y el ego no está. La vida es una aventura amorosa. Nada impide gozar la vida. Se goza ahora o nunca. La vida es gozo porque hay alegría en la actividad del cosmos. Basta trascender el ego para que advenga “cierto” gozo. Es un gozo consustancial a la naturaleza, es la vida misma, y siendo uno con el todo ¡cómo no sentir gozo! Aceptar el misterio de la realidad es la mejor posibilidad de vivir, amar, gozar y reír. Si todo es enigma, aceptemos la vida tal como es con sus horrores, penas e incertidumbres, y surgirá la risa ante el extraño milagro de la vida.


Vivir bien con diabetes, de Ramón Sánchez-Ocaña

Ensayo, Salud y bienestar

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por el déficit o el mal funcionamiento de la insulina en el organismo humano. Con un tratamiento adecuado la vida del diabético es prácticamente normal; el problema más grave reside en su desconocimiento, puesto que no se toman las medidas necesarias para contrarrestarla.


Vivir bien con hipertensión, de Ramón Sánchez-Ocaña

Ensayo, Salud y bienestar

Vivir bien con hipertensión nos ofrece toda la información necesaria para controlar la tensión arterial y disfrutar así de una vida más sana. El libro explica desde cómo realizar correctamente los controles periódicos necesarios o la importancia de llevar un estilo de vida saludable, hasta las fórmulas para la prevención de riesgos que trae aparejados esta enfermedad.


Vivir bien sin colesterol, de Ramón Sánchez-Ocaña

Ensayo, Salud y bienestar

Todos tenemos colesterol, y en realidad es un elemento esencial para nuestra vida. El problema llega cuando sus índices superan lo adecuado. El gran divulgador Ramón Sánchez- Ocaña nos transmite de manera muy práctica y comprensible todo lo que hay que saber sobre colesterol y las claves para mantenerlo en los límites saludables.


Vivir bien sin dolor de cabeza, de María Isabel Heraso

Divulgación, Salud y bienestar

Las cefaleas, o dolores de cabeza, son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Es una enfermedad dolorosa e incapacitante que afecta la calidad de vida de las personas que la sufren. No existe un método infalible para este dolor, pero sí hay tratamientos preventivos que poco a poco pueden quitarlo. Con este libro usted podrá saber: Qué es la cefalea y cómo se alivia. Cuál es la alimentación adecuada para evitar el dolor. Qué tratamiento es el más eficaz para cada caso.


Vivir bien sin dolor de espalda, de María Isabel Heraso

Divulgación, Salud y bienestar

La Dra. Isabel Heraso nos explica todo lo que necesitamos saber sobre el dolor más frecuente en la población española: el dolor de espalda. Cuáles son sus causas, qué hábitos posturales son más saludables y cómo combatirlo de una manera natural, son algunas de las cuestiones que se abordan en este libro. Así, la Dra. Heraso nos propondrá un plan de acción para tratar de manera eficaz esta dolencia que abarca distintos aspectos de nuestra vida diaria: la alimentación, los hábitos posturales, el ejercicio físico, el cambio de actitud mental y la meditación, entre otros.


Vivir bien sin gluten, de Isabel Polanco

Ensayo, Salud y bienestar

La enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena caracterizada por una reacción inflamatoria en el intestino delgado que dificulta la absorción de nutrientes. Como resultado, se establece un defecto en la absorción de los alimentos cuyas consecuencias afectan a la vida normal del celíaco. Con este libro usted podrá saber: Qué es la enfermedad celíaca. Cuáles son las repercusiones nutricionales. Qué es el gluten.


Vivir bien sin insomnio, de Varios autores

Divulgación, Salud y bienestar

¿Qué nos quita el sueño? ¿Cuántas horas diarias de sueño necesitamos? ¿Cómo afectan las nuevas tecnologías al sueño? La prestigiosa clínica del doctor Estivill nos ofrece una guía completa y muy práctica sobre todo lo que necesitas saber para erradicar tus problemas de sueño.


Vivir hasta despedirnos, de Elisabeth Kübler-Ross

Salud y bienestar, Divulgación

Conocida mundialmente por su trabajo con los enfermos terminales, Elisabeth Kübler-Ross nos ofrece no solamente su enseñanza, sino también el testimonio gráfico de algunos de sus pacientes. Mal Worshaw, fotógrafo profesional, obtuvo el permiso de estas familias para captar con la cámara su evolución. En este libro, tan extraordinario e importante es el texto como las imágenes. Ambos pueden darnos nuevas ideas sobre cómo preparar esta despedida que debe ser un diálogo entre los que van a partir y sus familiares, conduciéndoles a la aceptación de la inevitabilidad de la muerte.


Vivir no es sobrevivir, de Ainhara Silva Ruiz

Divulgación, Salud y bienestar

¿Alguna vez has regresado al pasado para encontrar respuestas a tu presente? Todo aquello que fuiste ha ido moldeando la realidad que hoy conoces. El porqué de tus respuestas, las decisiones que tomas, el modo de liberar tus emociones; quizás estas sean incógnitas posibles de despejar. ¿Me acompañas en este viaje para analizar todo aquello que me condujo a la anorexia años atrás? Esa sensación tan común de completo descontrol y exceso de dudas me ha movido a rebuscar en cada hueco de mi mente, y gracias a ello he perdido parte de mi miedo. Con mi historia te invitaré a entender el mundo desde mis ojos, e intentaré que comprendas que nunca es tarde para aprender a vivir un poquito mejor.


Vivir sin estrés, de Germán Jurado

Ensayo, Salud y bienestar, Autoayuda

Una guía imprescindible para calmar la mente, reducir el estrés y recuperar la libertad y el poder personal. El estrés sostenido, las continuas obligaciones, las prisas y la incertidumbre por el futuro son fuente de miedo y tristeza. Con la rumiación, estas emociones se convierten en estados alterados y esto hace que se produzca un desequilibrio entre el cuerpo y la mente que afecta a nuestra salud física y emocional. Si queremos alcanzar esta liberación del sufrimiento y del estrés, y vivir de forma más plena y consciente, hemos de comenzar a cambiar el foco de la atención y empezar a mirar hacia dentro, en nuestra mente. Por tanto, no se trata de realizar una cruzada contra ella, sino de obsérvala de forma curiosa y ver cómo podemos usarla de forma más sabia, bondadosa y eficaz. En este libro, el autor nos brinda las claves para adiestrar nuestra mente, comprender su funcionamiento y convertirla en una poderosa herramienta para acabar con el estrés...


Página siguiente

Explorar otros géneros: