Ciencias naturales, Manuales y cursos, Divulgación, Salud y bienestar
Vivir sin generar residuos: Cómo reducir tu huella ambiental en seis semanas. Estamos en medio de una epidemia mundial de la basura, en la que, de promedio, una persona tira a la basura su propio peso cada siete semanas. Las cifras son incluso peores en países como el Reino Unido, donde se producen más de 100 millones de toneladas de residuos al año. Todos sabemos lo importante que es reducir nuestras huellas en el medio ambiente, pero la idea de ser ecológico puede parecer desalentadora. Seis semanas para vivir sin basura es un programa accesible y a la vez aspiracional para eliminar la basura de nuestras vidas. En este libro, Kate Arnell guiará al lector por el camino hacia un estilo de vida libre de residuos, con los principios de las 5R (reparar, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar) Desde reducir los residuos de comida, hasta elaborar productos de belleza y salud hechos en casa, pronto estarás en el camino hacia un estilo de vida sin basura.
La nutricionista Gemma Bes ofrece en este libro varios consejos y soluciones para tratar la celiaquía sin que el cambio de hábitos alimentarios altere por completo nuestra forma de vida. Bes también incide en temas como la detección de la enfermedad, el diagnóstico, los nuevos hábitos y la ayuda psicológica para afrontar un cambio de alimentación tan radical. Además analiza la importancia, a nivel general, de cuidar nuestro intestino (entendido como segundo cerebro). El libro incluye menús semanales de fácil elaboración para incorporar a nuestra rutina, listas de la compra para celíacos con las que ahorrar tiempo y dinero, suculentas recetas elaboradas por Tomeu Caldentey (chef galardonado con una estrella Michelin) para cocinar platos tan saludables como imaginativos, e incluso un apartado sobre bebidas, postres, zumos y pan, un alimento aparentemente prohibido para los celíacos.
El andar es un acto cognitivo y creativo capaz de transformar simbólica y físicamente tanto el espacio natural como el antrópico. Este libro narra una historia de la percepción del paisaje a través del acto de caminar: del nomadismo primitivo a las vanguardias artísticas de principios siglo XX, de la Internacional Letrista a la Internacional Situacionista, del minimalismo al land art, Francesco Careri repasa algunas de las propuestas históricas que han concebido el acto de deambular no sólo como una herramienta de configuración del paisaje, sino como una forma de arte autónoma, un instrumento estético de conocimiento y modificación física del espacio atravesado que pasa a convertirse en intervención urbana. Esta nueva edición actualizada del clásico de Careri incorpora un epílogo del propio autor donde hace un balance de la trayectoria del libro desde que fuera publicado por primera vez en 2002
El método XT29 patentado por Jose Expósito nació como un programa exprés de acondicionamiento para actores que tenían que hacer una película concreta o para pretemporadas de deportistas. Actualmente, el método ha evolucionado e incluye varias disciplinas relacionadas con el yoga o tai-chi, la lucha, etc; y está presente en 12 países. El XT29 se caracteriza por su estructura: 29 ejercicios, 29 minutos, 29 días y es un método de entreno global con el que personas de cualquier edad y condición física conseguirán todos sus objetivos a corto plazo. En el libro, se recogen tres tipos de programas distintos, según el entrenamiento y los objetivos de cada uno: XT29 Origen (menos intensidad), XT29 Mind (muy enfocado al yoga y Pilates) y XT29 Holistic (el más intenso)
¿Qué se esconde detrás de los llamativos envases del supermercado? ¿Hay algo de verdad en los eslóganes tentadores que adornan los envoltorios de la comida? ¿Qué implican realmente los aditivos y los conservantes de las listas de ingredientes? Christophe Brusset, exdirectivo de importantes empresas de alimentación, resuelve estas y muchas otras cuestiones de manera sencilla y explica cómo esquivar las trampas de los fabricantes para hacer elecciones saludables. Desde los alimentos frescos, pasando por los congelados y las conservas, hasta los productos de bebé y los ecológicos, este libro es una guía imprescindible de supervivencia para hacer la compra, un manual con advertencias y consejos sobre cómo evitar la comida basura y lograr comer sano sin arruinarse. Pero no solo eso, ¿Y ahora qué comemos? también denuncia, con elocuencia y sentido del humor, el daño que causa la industria alimentaria en la salud pública y hace un llamamiento para cambiar el futuro de la alimentación.
Libro para aprender a Meditar. La Guía más completa de meditación para principiantes: ¿Qué es meditar? ¿Cómo empezar a meditar? Técnicas de meditación Tipos de meditación Niveles de meditación Meditación para principiantes Estado de Flow Mindfulness Yoga del sonido Yoga nidra Mantras Respiración y relajación Concentración o Trataka Silencio Interior Paz interior
«Me llamo Ricardo, tengo cincuenta años y soy adicto al tabaco. A pesar de ser adicto, he dejado de fumar recientemente. Y lo he conseguido sin esfuerzo».  Así empieza este libro sincero en el que su autor, un hombre de a pie como la mayoría de los lectores, nos cuenta su historia con el tabaco; una historia que empieza con treinta cigarrillos al día y termina en una nueva vida de bienestar sin cambios de humor insoportables, ni pensamientos obsesivos ni una alimentación compulsiva. Y por supuesto sin engordar. En estas páginas no hay mentiras pero sí consejos; no hay lecciones, pero sí experiencias; no hay sorpresas pero sí decisión y muchas ganas. Porque «nadie sabe más del vicio de fumar que un fumador», este testimonio le ayudará más que muchos manuales y terapias, al menos a saber que no solo se puede intentar abandonar el tabaco, sino que llega un día en el que se logra. Y algo más: que dejar de fumar no es dejar de vivir.
Lo de ir al supermercado se está convirtiendo en algo completamente estresante. Los ultraprocesados nos persiguen y luchamos incansablemente para evitarlos y hacer una compra segura, saludable, libre de tóxicos. Pero… espera, espera. ¿De qué estamos hablando? ¿Tan peligroso es ir al supermercado? Lo cierto es que vivimos en una época en la que podemos afirmar rotundamente que nunca hemos comido de forma más segura. Nunca hemos tenido tantos alimentos disponibles como ahora. Pero, paradójicamente, tampoco nuestra cesta de la compra había estado tan llena de productos insanos como ahora. Entonces, ¿qué nos está pasando? Gemma del Caño, experta farmacéutica, nos presenta en su nuevo libro un recorrido por los principales mitos y bulos que nos meten en la cabeza y que insinúan que antes se comía mejor, que lo natural —sea lo que sea que signifique— es mejor. Porque no siempre volver al pasado es una buena idea, pues corremos el riesgo de volver a cometer los mismos errores de antes. O incluso peor: crear nuevos peligros innecesarios. La solución pasa por conocer la verdad detrás de la comida que tenemos hoy disponible y poder hacer elecciones libres e informadas.
Solo en Buenos Aires se consumen casi cuarenta mil pizzas por día (catorce millones al año). En un país en el que la pasta de los domingos es una costumbre nacional, ser celíaco no es algo sencillo. Para quienes no pueden consumir productos con gluten, encontrar lugares para comer alimentos aptos y a buen precio y mantener la dieta representa desafíos. Para quien padece celiaquía el único remedio es una alimentación libre de harinas. En este libro, el periodista Fabio Dana cuenta en primera persona su experiencia con esos desafíos, el cambio mental y emocional que tuvo que proponerse, la importancia del entorno y el nuevo mundo que se abrió ante él cuando logró vencer prejuicios y cuidar qué comía. Yo, celíaco brinda además información técnica sobre la contaminación cruzada, cómo y dónde encontrar los productos adecuados, los derechos que marca la ley celíaca y qué tener en cuenta para comer afuera. Por último, el autor propone un recetario elaborado por él mismo que invita a los lectores a probar nuevas y mejores maneras de consumir alimentos sin TACC.
Quieres dejar de sufrir por amor y volver a sentirte viv@? ¿Te gustaría conseguirlo de una manera sencilla y sin resentimientos? En tu vida no hay nadie más importante que tú y este libro te va ayudar a recordarlo. En estas páginas comprenderás qué es el amor verdadero, para que consigas atraer aquello que realmente necesitas: situaciones, elementos e incluso personas que tienen mucho más que ver con quién eres. No se trata de encontrar culpables se trata de encontrar respuestas, y no existe mejor momento para pasar página que AHORA Yo después de ti es obra de Gio Zararri, coach experto en los conflictos emocionales y autor de El fin de la ansiedad, uno de los libros de autoayuda mejor valorados del año.
¿Cómo influyen los estilos de vida en los procesos de salud y enfermedad? ¿Es posible prevenir el cáncer? ¿Hasta qué punto somos responsables de nuestro propio bienestar y qué podemos hacer para tener una existencia más sana? Sobre la base de reveladores testimonios, Jennifer Middleton nos invita a cuestionar el ritmo de vida contemporáneo que nos lleva a obsesionarnos por tener éxito sin considerar nuestras necesidades básicas de auto-conocimiento y conexión con nuestros sentidos, con la naturaleza y con lo que realmente somos. Con cuatro ediciones anteriores, incluida una en México, Yo (no) quiero tener cáncer constituye un valioso aporte para lograr un enfoque global y humanitario de nuestra medicina tradicional. Y una invitación a tomar conciencia de que la facultad de seguir siendo personas sanas reside dentro de nosotros mismos.
Transforma tu cuerpo en 21 días con Patry Jordan, la gurú del fitness a la que siguen un millón de personas al día. Plan de rutinas para 21 días + pautas para una alimentación saludable.
Para adelgazar hay que comer. Hoy en día tenemos a nuestra disposición todo tipo de dietas -la de proteínas, la de los ayunos, la de la fruta, la de no cenar, la de los batidos, la de todo a la plancha...- y todas tienen algo en común: en todas ellas se come poco. Comer es tan importante como respirar. Con la comida alimentamos nuestras células, que son las que forman nuestro organismo. Hay que comer para hacer deporte, para trabajar, para pensar... para adelgazar. La actriz y presentadora Patricia Pérez lleva varios años formándose en naturopatía, nutrición, dietoterapia energética, alimentos, enzimas y el papel fundamental que tienen en nuestro organismo, y ha elaborado un plan propio que ha terminado con sus problemas de salud y que defiende todo lo contrario: comer mucho y bien. En Yo sí que como nos desgrana punto por punto, de forma clara y amena, todo lo que ella ha descubierto en relación con la comida mientras derriba algunos mitos -que la patata o el aguacate engordan, que por las noche no se puede comer carbohidratos, que es bueno beber en las comidas para saciar el hambre, que el mejor postre es la fruta o que el zumo de naranja en ayunas es lo más recomendable- y nos explica la relación entre la alimentación y el estado de ánimo.
Después del éxito de Yo sí que como y Yo sí que cocino, Patricia Pérez revoluciona otra vez el mundo del bienestar, la alimentación y la salud con un nuevo libro: Yo sí que me cuido, centrado en la cosmética natural y en los cuidados que pueden hacernos sentir más sanos y más bellos. La presentadora y actriz Patricia Pérez lleva años formándose en la nutrición, la naturopatía y otras disciplinas, primero por salud y después por vocación. Son muchos los famosos que acuden a su consulta en busca de consejos para mejorar sus hábitos alimenticios y sentirse bien por dentro y por fuera. En su nuevo libro Yo sí que me cuido, Patricia nos da las claves para gozar de un buen aspecto físico a través de prácticos consejos y sobre todo de trucos, recetas de cosmética cien por cien natural (champús, cremas hidratantes, mascarillas...), rituales de belleza, aceites esenciales, aromaterapia, etc. Y ademástrata trastornos específicos de la piel como rojeces, ojeras, bolsas, que también están relacionadas con nuestra forma de vida y nuestros hábitos diarios que lo condicionan todo.
Del Autor de UNA MÁGICA HISTORIA DE AMOR.  Este libro te ayudará a comprender aspectos de la ansiedad y cómo sanarla naturalmente, con técnicas alternativas y complementarias. El objetivo principal es procurarte ayuda para que entiendas los mecanismos mentales en los cuales se sustenta, y puedas revertir el proceso de la ansiedad, consiguiendo así una paz y calma definitivas para tu mente y el cuerpo.
Deportes y juegos, Salud y bienestar, Padres e hijos, Divulgación
Un cuento que introduce la práctica del yoga a niños y padres. El guerrero, la cobra, la montaña o la respiración de la estrella. El yoga es una práctica ideal para aliviar las tensiones diarias de los adultos, pero también las de los más pequeños de la casa. Sigue las recomendaciones de Vera y descubre cómo a través de la práctica del yoga en familia consigue estar más relajada y concentrada, tener una mejor relación con Mateo, su hermanito pequeño, y sus padres, disfrutar de las cosas y prepararse para los retos importantes de su día a día.
Salud y bienestar, Divulgación, Deportes y juegos, Espiritualidad
En el yoga la ausencia de síntomas no es sinónimo de salud. El yoga busca optimizar la función de todos los sistemas del cuerpo, desde los músculos hasta la digestión, la circulación y el sistema inmune, junto con un bienestar emocional y una sensación de optimismo. El yoga enseña que solo cuando estos elementos se alinean se puede maximizar la oportunidad de gozar de una buena salud y alcanzar la curación. Yoga & Medicina presenta los beneficios del yoga y sus usos terapéuticos desde un punto de vista médico. El autor, Timothy McCall, doctor en Medicina y practicante de yoga, se dedica –hace más de diez años– a la investigación del yoga terapéutico y es el editor médico de Yoga Journal en EE.UU. En este libro explica como emplear las posturas, técnicas respiratorias, meditación entre otras herramientas del yoga para aliviar síntomas, prevenir y curar enfermedades. También señala como adoptar prácticas terapéuticas del yoga como complemento o alternativa a la cirugía y la medicación; informa sobre como practicar de forma segura y encontrar un instructor y un estilo de yoga adecuado para uno. Asimismo, los veinte capítulos que forman la tercera parte del libro se dedican cada uno a una enfermedad específica desde la perspectiva de experimentados maestros de yoga, se trata desde la artritis hasta la fatiga crónica, pasando por la depresión, las enfermedades cardíacas, el insomnio, la esclerosis múltiple, la obesidad, entre otras. Además se presenta una rutina específica para cada condición, las contraindicaciones y sugerencias junto con una visión complementaria desde la perspectiva de la medicina occidental. “El yoga es una medicina. El Dr. McCall nos muestra, paso a paso, con fotografías, claras prescripciones y referencias actuales, cómo se practica y cómo puede ayudarnos a curar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu.” DR. JAMES S. GORDON, fundador y director del Center for Mind-Body Medicine; ex presidente de la Comisión de la Casa Blanca para la Política de Medicina Complementaria y Alternativa “Como doctor occidental, Timothy explora cómo se manifiestan en nuestros cuerpos diferentes enfermedades y cómo se alojan en nuestras mentes. Como aficionado al yoga, nos ofrece más que posturas particulares para curar enfermedades en concreto. También nos da herramientas del yoga para guiarnos por el camino que conduce al bienestar”.
Humor, Deportes y juegos, Divulgación, Salud y bienestar
Un enfoque nuevo, divertido y espontáneo para descubrir el yoga. Acompañado de unas viñetas de la propia autora, a un tiempo didácticas y llenas de humor y ternura, este libro es una invitación a la práctica del yoga abierta a todo el mundo, para dejar de lado los mitos y habladurías que muchas veces le rodean y disponerse a recibir sus múltiples efectos beneficiosos.
Julia Arteaga es la autora y responsible también de la web yoguineando.com, pionera en el tratamiento natural y desprejuiciado de la disciplina
¿Quieres deshacerte de las molestias, los dolores y la rigidez articular propios de la edad? ¿Quieres recuperar la flexibilidad y la fuerza? ¿Quieres recuperar tu movilidad, la coordinación, el equilibrio y reducir el riesgo de caídas? ¿Quieres poder moverte con facilidad como si tuvieras 10, 20 o incluso 30 años menos? ¿Quieres tener más energía y menos estrés? ¿Quieres ejercicios sencillos que puedas hacer en la comodidad de tu hogar? ¿Has oído hablar del yoga en silla, pero no sabes por dónde empezar?
El autor y experto en fitness, Michael Smith, best-sellers en Amazon, ha recopilado una serie de posturas y secuencias de yoga en silla sencillas pero muy eficaces para recuperar el placer del movimiento y la independencia.
Este libro es perfecto para las personas mayores que desean mejorar su salud física y mental, que pueden estar limitadas por su movilidad o por condiciones de salud existentes. Los ejercicios de yoga en silla, suaves y de bajo impacto, pueden ser realizados por cualquier persona, independientemente de su estado físico.
En "Yoga en silla para mayores de 60 años" descubrirás: Los increíbles beneficios del yoga Ejercicios de bajo impacto, suaves y seguros, diseñados específicamente para personas mayores como tú Instrucciones paso a paso e ilustraciones de los ejercicios para que siempre sepas exactamente qué hacer y cómo hacerlo. Cómo incorporar el ejercicio regular a tu rutina diaria de forma efectiva y mantener la motivación sin necesidad de equipos especializados ni de dedicarle mucho tiempo. Cómo aliviar el estrés, relajarte, lograr una mayor claridad mental e incluso dormir mejor. Por qué es necesario realizar un calentamiento y cómo hacerlo de forma apropiada. Cómo potenciar tu salud física y mental con técnicas especiales de respiración. Secuencias de yoga para el sistema inmune, la artritis, el dolor de espalda, la osteoporosis e incluso para quienes están en silla de ruedas. …y mucho más!
Lo maravilloso del yoga en silla es que ofrece resultados rápidos y te hace sentir notablemente mejor después de una sola sesión.
Imagínate sentir una nueva libertad e independencia mientras te mueves sin esfuerzo durante tus actividades cotidianas. Aunque sufras determinadas condiciones de salud, limitaciones de movilidad o te estés recuperando de una intervención quirúrgica, este libro te ayudará.
No esperes ni un momento más para disfrutar del movimiento y sentir los innumerables beneficios del yoga en silla.
Si estás dispuesto a dar el primer paso hacia una vida más saludable, feliz y activa, ¡necesitas este libro hoy mismo!