Descalza y sola en medio del bosque, caminando bajo la luna llena. El instinto de supervivencia de Leslie la conducirá hasta el hogar del atractivo guardabosques de Shernoid. LESLIE Soy sonámbula, ¿puedes creerlo? Hacía tiempo que no me pasaba, pero durante una acampada con mis amigos en los bosques de Shernoid me he levantado en mitad de la noche y me he perdido. Por suerte consigo llegar hasta la cabaña del guardabosques y pedirle ayuda. El guapísimo guardabosques de Shernoid. ¿Quién podría dormir a su lado? BILLY Llaman a la puerta de mi cabaña en mitad de la noche. Al abrir me encuentro un ángel rubio, una mujer herida y desorientada. No puedo creer mi suerte. Quiero curar cada uno de sus rasguños y, si ella quiere, abrazarla cada noche para que nunca más camine dormida.
June Hur, bestselling author of The Red Palace, crafts a devastating and pulse-pounding tale that will feel all-too-relevant in today's world, based on a true story from Korean history.
Hope is dangerous. Love is deadly.
1506, Joseon. The people suffer under the cruel reign of the tyrant King Yeonsan, powerless to stop him from commandeering their land for his recreational use, banning and burning books, and kidnapping and horrifically abusing women and girls as his personal playthings.
Seventeen-year-old Iseul has lived a sheltered, privileged life despite the kingdom's turmoil. When her older sister, Suyeon, becomes the king's latest prey, Iseul leaves the relative safety of her village, traveling through forbidden territory to reach the capital in hopes of stealing her sister back. But she soon discovers the king's power is absolute, and to challenge his rule is to court certain death.
Prince Daehyun has lived his whole life in...
Un libro de artículos fundamentalmente crítico y a medio camino entre el periodismo y la literatura.
«Este es un viaje de periodismo indie. Independiente, libre, irónico, crítico y de fábrica literaria. Digo eso, lo de literario, sin complejo. El mejor periodismo constituye siempre una pieza literaria. El sentido de A cuerpo abierto , en todo caso, responde a un propósito que con encarnizada precisión enunció Rodolfo Walsh. Esa idea de que escribir es un avance laborioso contra la estupidez.»
Manuel Rivas
Esta es la historia real de mi familia, comienza en Sudamérica y termina en España .Al morir mi abuela materna ,nos encontramos con parte de la familia en el velatorio y nos pusimos a hablar sobre nuestros recuerdos de infancia y a contarnos nuestras vidas porque llevabamos más de 20 años sin tratarnos por culpa de lo mal que se llevaban mis padres con ella.
Mi madre enfermó de los nervios al dar a luz a uno de mis hermanos y ese fué el detonante final para una guerra entre mipadre y mi abuela que nunca llegaron aun entendimiento y esto nos afectó a todos tanto como para no vernos hasta el día de su velatorio.
Al final las cosas encontraron su camino y a pesar de todos los pesares, todo salió mejor de lo que parecía, con mucho amor y voluntad superamos los problemas y ahora estamos todos bien, por esto me animaron mis seres queridos a contar la historia de nuestra familia, porque es inspiradora y merece la pena ser contada aunque nosotros seamos anonimos y nuestras vidas no tengan mayor importancia que haber conseguido ser felices y permanecer todos juntos,los seis hijos que tubieron mis padres.
Durante los siglos XVI y XVII la ciencia no se entendía como enemiga de la fe sino todo lo contrario, como su mejor aliada.
No obstante, a mediados del XIX las cosas cambiaron. La teoría de la evolución formulada inicialmente por Darwin abrió la puerta al materialismo metodológico; el cual promueve que la suposición de que la materia se creo así misma y que el diseño aleatorio dio lugar a la diversidad de la vida, sin la intervención de ningún agente sobrenatural, mostrando la ciencia como incompatible con la fe cristiana.
A Dios por el ADN es una reflexión divulgativa sobre los orígenes, escrita por un profesor de biología y teólogo, en la que los amantes del diálogo apologético encontrarán argumentos para la defensa de la fe cristiana.
###
Antonio Cruz es pastor bautista, biólogo, escritor, profesor universitario, con numerosos doctorados, distinciones y condecoraciones. Miembro de numerosas instituciones científicas internacionales.
Ha dado valiosos aportes a la comprensión y aplicación de los valores cristianos en la postmodernidad. Después de pastorear por varios años la Iglesia Evangélica Unida de Barcelona, España, actualmente es director para el desarrollo del liderazgo en la Universidad FLET en Miami, Florida.
¿Serás capaz de tomar las riendas de tu propio destino?
¿Qué ocurre cuando la pasión lleva al amor, y el amor a la pasión, sin que haya fuerza humana que lo evite? ¿Cómo luchamos, contra los imprevistos contra los que nos enfrenta la vida a veces? Nuestros protagonistas, a través de la historia de sus vidas en las que se dejan la piel, tratarán de ir descubriendo como se intentan coger las riendas de una vida mientras se está inmerso en ella.