Poco antes de morir, una hidalga castellana le hace prometer a su hijo predilecto, el pequeño Sergio, que buscará un misterioso elixir «que hace ser feliz junto a las personas que el destino te designa». Corre el otoño de 1202. Un frío intenso ha comenzado a herir las tierras castellanas. La brutalidad y la barbarie imperan por doquier. Sin embargo, más allá de la hostil Castilla está la jubilosa y civilizada Provenza. Sergio se encamina hacia ese mediodía francés en el que «la primavera siempre fue un sueño verdadero». Allí conocerá los secretos de la alquimia y los prodigios de la imaginación, al tiempo que se inicia en las tiranías y los éxtasis del deseo, la lujuria vía insaciable necesidad de ser amado. Esta novela de aventuras, ambientada galantemente y de amplia visión, descubre un enjambre de leyendas medievales hasta ahora veladas, llenas de desgarro, exotismo, intriga, lujo, misterio, pasiones y vicio. Cuenta con un afilado humor, mezcla de descaro y elegancia, crueldad y fantasía, casticismo y rigor. Forma una obra cabal porque logra crear un mundo bien trabado, atractivo y subsistente. Zelos es un canto a la vida y al amor en otros tiempos.
Yin Zheng es una joven curtida por años de ascética educación budista y estricto entrenamiento marcial en el remoto templo nepalí de Kapilavastu, donde se supone que deberá decidir su futuro escogiendo entre dos caminos. Pero un día el maestro Zhou abre ante ella la secreta y tenebrosa tercera senda...
Una adolescente ha sido asesinada en un elitista liceo cercano a París. El crimen parece obra de los devas, demonios con aspecto humano que siembran en las personas pasiones negativas –como los celos o la ira– para después alimentarse de ellas. Yin se infiltrará en el internado, como una alumna más, para averiguar la identidad de la siniestra criatura y evitar que mate a más estudiantes.
¿Logrará pasar desapercibida entre sus nuevos compañeros, acostumbrados a una vida de lujos, y desenredar la intrincada maraña de relaciones engañosas y amigas que no son lo que parecen? El deva al que debe dar caza puede esconderse tras el rostro de cualquiera de ellos, incluido Alain, un joven misterioso que oculta muchos secretos.
Parece una típica noche de verano en la ciudad de Piura y Gabriel - un joven inseguro y hastiado de su vida - cumple con la rutina de sacar a pasear a su perro. Absorto en sus propios lamentos, Gabriel es abordado por tres extraños individuos que pronto le revelarán que los licántropos existen y que él contiene el alma del más poderoso de ellos.
El incrédulo Gabriel de pronto se ve inmerso en un mundo fantástico lleno de riesgos y aventuras en el que deberá despertar su verdadero poder interior para luchar con una amenaza que pone en riesgo el destino del mundo entero.
«NO HAY CABIDA PARA LOS DÉBILES»
En la ciudad de Zendra, un lugar cubierto por un velo perpetuo de ceniza, la presión de la vida convierte a sus treinta millones de habitantes en sombras de lo que una vez fueron. Cuando su voluntad se quiebra, sus cuerpos se apagan, liberando la ceniza que lo cubre todo y dejando tras de sí cascarones vacíos de empatía y remordimientos.
Eira es la última chispa en una urbe que engulle a cualquiera. Rodeada de cuerpos vacíos y atrapada en un sistema que drena su energía, lucha contra la inevitable transformación que amenaza con arrebatarle lo único que le queda: su humanidad.
Sin embargo, creyendo que los problemas no podían ir a peor, recibe un mensaje a la salida de su trabajo que hará de su vida un infierno y, por ello, no le quede más remedio que enfrentarse a Zendra de una vez por todas.
Una nueva entrega sobre las aventuras de la detective Zeru Lago: Tras descubrir un oscuro secreto familiar, Zeru es contratada para seguir las huellas de un ballenero madrileño que viajó a Groenlandia con la expedición del meteorólogo alemán Wegener en 1929. El fantasma de sus sueños, en esta ocasión, es un inuk llamado Kissuk que la mostrará su modo de vida nómada entre hielos, sus amores y anhelos, conduciéndola hasta el hogar de “los unicornios del mar” (narvales dorados) y al hallazgo de un tesoro formidable. Un cóctel de aventuras, amor y nuevos desafíos que engancharán al lector desde la primera página. ### Descripción del productoUna nueva entrega sobre las aventuras de la detective Zeru Lago: Tras descubrir un oscuro secreto familiar, Zeru es contratada para seguir las huellas de un ballenero madrileño que viajó a Groenlandia con la expedición del meteorólogo alemán Wegener en 1929. El fantasma de sus sueños, en esta ocasión, es un inuk llamado Kissuk que la mostrará su modo de vida nómada entre hielos, sus amores y anhelos, conduciéndola hasta el hogar de “los unicornios del mar” (narvales dorados) y al hallazgo de un tesoro formidable. Un cóctel de aventuras, amor y nuevos desafíos que engancharán al lector desde la primera página.### Biografía del autorLa autora, nacida en Madrid, España (1958) – Ha ejercido de decoradora, secretaria de dirección y quiromasajista. Ha publicado relatos en varias antologías de cuentos y vivencias. Mantiene el blog mariateresaecheverriasanchez.wordpress.com donde habitualmente publica sus escritos. Entre sus obras publicadas en Amazon destacan: Novelas: “Destino mágico” y “La nueva vida de Zeru”. Libros de relatos: “Historias del Retiro”, “Relatos inquietantes de la nube”,” Relatos inquietantes de la nube II” y “Asombrosos cuentos de misterio y fantasía”. Literatura infantil colección de libros ilustrados: “Espejo, el lago volador”; “Un cuento de la selva”; “Coral y su maleta azul”; “Cuentos de escarcha y mazapán” y “Cuentos de jengibre y turrón”.
Namri es hijo de un rey destronado. Ahora en toda Babilonia gobierna Hammurabi y el destino de Namri va a cambiar súbitamente. El joven príncipe va a tener que tomar muchas decisiones para sobrevivir. Namri va a convertirse en esclavo, pero el lector deberá elegir lo que le va a suceder al protagonista al decantearse por una u otra propuesta que se haga en la historia.
San Lorenzo. Una pequeña y tranquila villa turística al norte de Argentina, de pronto se encuentra bajo el manto tenebroso de un crimen.
Un cuerpo, brutalmente asesinado, fue hallado por una niña, mientras paseaba en bicicleta.
Y no cualquier cuerpo. Su padre se encontraba allí, colgado como una bestia esperando ser carneada. Nadie vio nada. La policía no puede seguir huellas, porque no hay huellas qué seguir. Mientras todos buscan resolver el caso, el mundo de la pequeña Zillah se desmorona.
El hallazgo abre las puertas de la tercera habitación, un lugar donde encuentra refugio y sobre todo alivio. Un lugar donde habitan las sombras más grandes y más oscuras.
Un thriller donde las miserias humanas lograrán abrirse paso para un final totalmente inesperado.
Inédita en España, Zofloya o el Moro presenta la historia de Victoria, una mujer cuya ambición la guía hacia un abismo cada vez más aterrador y tenebroso. Ambientada en la Venecia del siglo XV, la novela descubre el mundo atormentado y lujurioso de la femme fatale protagonista, que acabará perpetrando los crímenes más terribles amparada por el Moro Zofloya, con quien entabla una misteriosa e inquietante relación.
Zofloya o el Moro es una de las novelas más significativas de la literatura gótica femenina. Su publicación en 1806 supuso un escándalo por retratar a una mujer opuesta completamente al ideal de decoro y buen gusto de la época. Por otro lado, el hecho de que una escritora (aunque Charlotte Dacre usó un seudónimo para publicar sus obras –'Rosa Matilda'–, tras él no pretendía ocultar su condición de mujer) dibujase un personaje femenino agresivo y violento, además de consciente del poder que ejerce a través de su sexualidad, representó también una rebelión contra el canon establecido.
Pese al éxito de la primera publicación de la novela (su traducción al francés y al alemán son muestra de ello), Zofloya o el Moro ha permanecido durante casi dos siglos relegada a la oscuridad. Sin embargo, Ediciones Jaguar ha recuperado esta obra capital y le ha otorgado el reconocimiento que merece como un clásico dentro del Romanticismo inglés.
Han pasado ya dos meses desde que regresó a casa de su madre, y Ana empieza a habituarse a su nueva vida en Zafranillo. Sin embargo, la llegada de una inesperada carta y las discrepancias con su actual jefe, el alcalde zombi del pueblo, desencadenarán una serie de inauditos acontecimientos a los que Ana tendrá que enfrentarse con la ayuda de su madre, Carmen, experta en meterse en líos. Una boda por sorpresa, unos zombis ecologistas, una fiesta por todo lo alto, nuevas alianzas de lo más insólitas y mucho más en la segunda parte de Mi ex y otros zombis.