¿Misterio, humor, amor? ¡Esta novela lo tiene todo! Conoce a Martín, un profesor acomplejado por su peso y su timidez. Martín está enamorado de Alicia, pero es tan inseguro que nunca se ha atrevido a declararse. Todo cambia cuando ella anuncia que se va a vivir a Nueva York. Ante la perspectiva de perderla, Martín se convertirá en un improvisado detective.Una crónica sincera y divertida sobre las locuras de un tímido enamorado.
<p><B>El periodista Diego Zas, a 20 años de una de las crisis económicas, políticas y sociales más profundas que tuvo Uruguay, nos relata en ágiles historias los entretelones de ese momento que marcara a un país.</B></P> <BR> <P>En 2002: memorias de la crisis Zas repasa el papel en aquel entonces del presidente Jorge Batlle visto por propios y ajenos; las negociaciones con el FMI; la relación de Batlle y George Bush; el rol del Frente Amplio; cómo un dirigente de AEBU, el gobierno y un medio de prensa intentaron frenar la corrida bancaria en un acuerdo secreto; la figura de Atchugarry y la articulación con el sistema político. Pero también preguntas que siguen en el aire: ¿existieron las hordas del Cerro?, ¿quién organizó los saqueos?, ¿hubo niños que comieron pasto?</P> <P></P> <P>Con entrevistas exclusivas y removedoras, revelaciones importantes por parte de agentes políticos de la época y un trabajo de recopilación de archivo de magnitud, Zas logra revelar una foto de un pasado...
Una polémica e incorrecta novela del autor más odiado de Israel: sociedad psicótica y adicción a las terapias.
Miles de personas adoran a Sharón Young, pero nadie sabe cómo es realmente. Su vida se sustenta en los likes, los shares y los comentarios de sus fans en las redes sociales. Su verdadero oficio, sin embargo, lo desempeña desde el piso veintisiete de un lujoso rascacielos de Tel Aviv, resguardado en un nido de tecnología y diseño. Tras una máscara y desde la pantalla de su ordenador, es el amo de varios jóvenes que desean ser dominados, su hueste de esclavos sexuales. Pero cuando un trágico suceso desmonta sus principios vitales, emprenderá un viaje para buscar la redención y el perdón de los suyos. Y para convertirse en una persona nueva... y heterosexual.
2007 es una novela delirante y satírica, eterna y plenamente contemporánea, donde porno y mesianismo unen fuerzas para construir un mundo tan bello como horrible, tan real como el nuestro.
Esta es la historia de como se formó el equipo más exitoso en la historia moderna del Club Universidad de Chile. En sus páginas se cuentan todos los pormenores del año 2011, el año más glorioso de la historia azul.
¿Por qué aparecen con frecuencia noticias sobre avistamientos de ovnis? ¿Existen seres inteligentes en otros mundos, y si existen, ¿Qué relación tienen con nosotros y con el fin de los tiempos?
Estas y otras interrogantes son abordadas por el reconocido ufólogo peruano Sixto Paz Wells en este libro. Examinando relatos de culturas como la náhuatl, la hebrea, profecías antiguas, evidencias de fenómenos no del todo explicados por la ciencia y su propia experiencia de contacto extraterrestre, Paz Wells interpreta los siglos de los tiempos que vivimos (el cambio climático, la crisis económica mundial, los conflictos políticos y sociales) para entender lo que sucederá en un año decisivo: el 2012.
En medio de voces alarmistas, el autor introduce una visión positiva y optimista de lo que los seres humanos podremos lograr cuando ese año llegue, siempre que estemos atentos y seamos conscientes de las transformaciones que ocurren en nuestro mundo y el tiempo en que vivimos se integrarán al real tiempo del universo, la realidad mayor de la cual formamos parte. Todo parece indicar que ese momento se acerca cada vez más: ya estamos en la cuenta regresiva.
Acompáñenos a conocer todos los detalles de cómo sucederán los acontecimientos, su sentido y significado, y que podemos hacer para influir en sus resultados, como para que el futuro planetario sea el menos violento y traumático de cómo se había anunciado.
Ciudades que se destruyen, desastres naturales apocalípticos, muerte, desolación, y la lucha interna del ser humano por sobrevivir, alimentan las profecías del fin del mundo en el 2012, según algunas interpretaciones de los calendarios mayas y diversas visiones a lo largo de la historia.
Pero el miedo ante un futuro incierto es la energía que da vida a una serie de cuentos fantásticos, escritos por autores costarricenses -nuevos y experimentados- que se reunieron para ofrecer una antología de relatos donde los conflictos humanos y los cataclismos inevitables se convierten en la tónica principal.
Viajemos así por las historias creadas por las hermanas Mónica y Paula Álvarez Chavarría, W. A. Flores, Álvaro Bolaños Álvarez, Randall Arguedas Porras, Álvaro Vargas y Eduardo A. Bolaños Vargas. ¡Que lo disfruten!
El relato "2030: el rebaño humano", no pretende, aunque pueda parecerlo, ser una novela crítica con la sociedad actual y su comportamiento masificado en una alta proporción, en una clara y escasamente consciente huida hacia delante buscando algo de lo que no tienen clara su naturaleza, deseando un placer que no encuentran o, simplemente, aturdiéndose ante una realidad que no les es agradable y que prefieren ver a través de la neblina que les conceden los muchos subterfugios actuales, bien sean naturales o, en una mayoría de casos: los paraísos artificiales en sus vastas posibilidades y variedades.
Discurre el año 2030. El esfuerzo que desde hace años viene haciendo un sector indefinido, casi oculto, controlando todos los aspectos de la sociedad, ha logrado que una mayoría viva sojuzgada por la TV., el deporte masivo, el alcohol en estruendosas y masivas reuniones, las drogas de diseño, el monótono ruido al que llaman música, el sexo abierto y visible en lo que, en tiempos, se llamara la "caja tonta" y que ha alcanzado dimensiones y cualidades manifiestas, y una larga lista de aspectos cuyo fin es llenar el tiempo vacío de interés de millones de personas.
Esta situación general, está creada y atendida por una organización de múltiples, independiente e invisibles brazos a la que se ha dado en llamar Más-Media. Es una institución que lo controla casi todo. Y digo casi pues, entre los ciudadanos, hay dos categorías distintas e independientes: los Raros, que todavía piensan de forma autónoma y que son considerados por el Poder como peligrosos, y los Normales, que conscientes o por miedo, siguen las modas, obedecen las órdenes subliminales, siguen las costumbres y responden positivamente al asalto masivo de la tozuda e interesada publicidad que dirige sus vidas que, carentes de dirección, intencionalidad y futuro evidente, actúan masivamente en la dirección que se les indica.
Los Raros, lentamente van contactando y creando su propia sociedad en una clara resistencia para sobrevivir sin la esclavitud en la que están sumergiendo a la mayoría, creando un grupo disidente que vive de forma independiente, sin oposición violenta pero con claro control de supervivencia que no permite las ingerencias de los que controlan la Más-Media, y que tratan de forzarles a incorporarse al "Rebaño humano", para que se cumpla el principio claro de "La estupidez de millones es el negocio de unos pocos".
¿Y si el futuro no tuviera marcha atrás?
¿Y si el mundo, tal y como lo conoces, estuviese condenado a desaparecer?
Los gobiernos sellaron su sepultura con una pésima gestión monetaria, pero ¿puede haber algo más peligroso que el dinero?
Bienvenidos a Macros-City, el mayor reducto conocido de lo que un día fue nuestra civilización; donde aún se conserva un atisbo de humanidad después del hundimiento del Estado por el colapso financiero.
Adéntrate tras los muros de la ciudadela de la mano de Ekian.
Descubre todos sus entresijos a través de los ojos de Nahiat.
Deja que Steven te horrorice en su lucha por la supervivencia.
Afuera, en el exterior de las murallas, la vida vale poco o nada, y se entremezclan la pasión y el terror; el dolor, la venganza y la muerte.
Porque la vida puede ser maravillosa, o un infierno.
¿Podremos cambiar nuestro futuro?
“Resistid y combatid hasta el último aliento. Por un mundo libre de nuevo”.
El 23 de junio de 2039, los eternos descendieron del cielo en oleadas.
Nueve días les bastaron para aniquilar a millones de personas, someter a la humanidad y conquistar la Tierra. Nueve días que cambiaron el curso de la historia. Las vidas de humanos como Samuel Costa y su familia, en un bonito municipio de la Sierra de Guadarrama, quedaron truncadas de la noche a la mañana. Los eternos eran invencibles, nada conseguía romper su coraza. Enfrentarse a ellos era ir hacia una muerte segura.
Comenzó el terror.
Pero, tras una década de sometimiento, los humanos tendrán una última oportunidad… Una que los elevará como raza a un nivel hasta ahora inimaginable… o los arrastrará a la extinción. Los transformados, hombres con poderes especiales, son los únicos capaces de interponerse entre los eternos y una futura aniquilación total.
Pero aún son pocos, y deben hacerse más fuertes.
Liderados por Samuel, un grupo de humanos se arriesgan a salir de su escondite y buscar a otros, ocultos en búnkeres dispersos y aislados por toda España.
¿Sobrevivirán hasta encontrarlos? ¿Serán capaces de enfrentarse a los irreductibles eternos y atravesar sus armaduras? El futuro se decidirá en un enfrentamiento épico: la batalla de San Lorenzo de El Escorial.
“Mi nombre es Samuel Costa. Formo parte de un grupo de humanos que lucha por recuperar este mundo de manos de los eternos. Si estáis viendo esto es que estamos muertos”.
La decisiva batalla de San Lorenzo no fue el punto final, sino el inicio de un camino aún más duro en busca de la liberación del planeta Tierra.
Tras la reagrupación, narrada en 2049, los transformados emprenden viaje para cruzar la frontera española y dirigirse al corazón de Europa. Siguen el rastro de una potente energía de naturaleza desconocida que ejerce una enorme atracción sobre todos ellos.
¿Qué hay detrás de ese enorme poder? ¿Contendrá la clave para echar del planeta a los eternos?
La respuesta deben encontrarla en un insólito lugar: El Núcleo.
...Una dictadora egocéntrica.
...Un eterno más poderoso que ninguno.
...Un ejército de humanos resignados.
...Un líder que ha perdido la esperanza.
Cada decisión que tomen a partir de ese momento les exigirá un alto precio. ¿Conseguirán los transformados expulsar a los invasores? ¿Podrán las generaciones futuras vivir en un planeta en libertad? Solo hay una salida: jugárselo todo en una arriesgada estrategia que pondrá a todo el grupo al límite de su resistencia física y mental.
Segunda entrega de la saga HUMORTOPÍA, si bien puede leerse perfectamente de manera independiente de CIEN AÑOS DESPUÉS (2.092 Humortopía, 1).
En esta ocasión el autor, en la madrugada del último día del siglo XXI (tras la desternillante descripción en el primer "tocho" de los divertidos, excéntricos,desconcertantes y descacharrantes avances que, en todos los ámbitos de la vida, se han producido en la sociedad de finales del primer siglo del tercer milenio) nos señala la importancia vital que ha supuesto para la Humanidad uno de sus últimos inventos.
Concretamente el de las I. T. M. (Individualitys Temporal Machines), o Maquinas Individuales de Tiempo. Con ellas (cuyo aspecto recuerda a las antiguas y obsoletas tarjetas de débito o de crédito), la gente, de manera individual puede viajar en el tiempo, puede teletransportarse al pasado.
Visitar otras épocas y hechos históricos, así como ver, e incluso participar "in situ" del hito histórico visitado. Podra comprobar la veracidad y la "verdad verdadera" de un suceso histórico determinado, al margen, en muchos casos, de las "milongas" pseudoverídicas que la Historia y los historiadores nos han hecho llegar.
Claro que... El caso es que... Bien. La realidad es que los veinte millones de primeras ITMs que se comercializan (fabricadas de manera precipitada y con las premuras propias de variopintos y soslayados intereses comerciales) salen con DEFECTOS DE FABRICACIÓN.
¿Qué ocurre entonces?. Pues que los hechos históricos visitados por los "temporeitors" (viajeros en el tiempo) no se ajustan a la realidad histórica que se pretende visitar. El hecho histórico es tergiversado (casi siempre en clave de humor) y los viajeros en el tiempo suelen volver descolocados mental y físicamente, así como "deslomaos de la risa".
Saben que lo visitado muy posiblemente no sea la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad del hecho (¿o sí?), pero vuelven con la clara intención de volver (valga la redundancia) a realizar nuevos y desternillantes viajes y vivir nuevas e hilarantes aventuras en el tiempo..., antes que el Gobierno Mundial las retire por considerarlas un "peligro para la salud".
Un Descubrimiento de América que es un auténtico despiporre (donde sabremos de manera fehaciente e irrefutable el origen de Colón); una "Pasión de Cristo", algo distinta (¿sabían que el Galileo era un cachondo mental?) con un final que no se esperan. Y una descojonante y despendolada construcción de las Pirámides de Egipto; nada aquí es como nos lo han contado.
En estos tres anteriores temas se basan los relatos de esta segunda entrega. Entrega que solo persigue la sonrisa, busca la risa, y aspira a la carcajada del lector. Lectura recomendada por médicos, psicológos y terapéutas para evadirse y olvidarse por un rato de "la que está cayendo".
Tras la muerte temprana de su padre, siendo ella muy niña, se sumerge en un mundo de soledad e inestabilidad emocional que la llevan a episodios muy intensos de depresión, ansiedad e irritabilidad durante toda su vida.
Cuando su madre le dice que está enamorada de Julián, siendo Isis ya una adolescente, se agudiza aún más su inestabilidad emocional y jura hacer hasta lo imposible por evitar la felicidad de su progenitora, ya que piensa que ella solo debe serle fiel a su padre, no importa que esté muerto ya. Desde este momento en la mente de Isis se fija la idea profunda de acabar con la vida de Julián, sin importar las consecuencias y planea meticulosamente, la forma de llevar a cabo su objetivo.
Pero no todo es odio y venganza en Isis. Existe en el mundo un único ser al que ella ha jurado encontrar, para darle todo su amor y su vida. La única persona que la ha mantenido viva a través de sus recuerdos, desde el momento mismo en que lo conoció en una escuela citadina, cuando ella era apenas una niña.