Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Teatro


Hay 674 libros que coinciden con este género


Tres versiones de la vida, de Yasmina Reza

Teatro, Humor

Esta ácida comedia, la quinta de la dramaturga, novelista y actriz francesa Yasmina Reza --una autora relativamente conocida que tras su aplaudido éxito Arte--, nos habla de nuestras impotencias, de la soledad de los seres humanos y de las mezquindades cotidianas. Reza vuelve a indagar en las tensiones de las relaciones sentimentales, esta vez centradas en los conflictos de pareja y entre colegas. Tres versiones de la vida empieza a construirse a partir de una situación embarazosa: Enrique y Sonia, sus protagonistas, se deciden a invitar a cenar a Inés y Humberto, un científico influyente, con la idea de que éste pueda ayudar a Enrique a publicar un artículo en una importante revista que podría catapultarlo profesionalmente. Pero pese a que los anfitriones preparan la velada con esmero, sus invitados se presentan con veinticuatro horas de antelación, y por si fuera poco Humberto le comunica a Enrique que otros científicos acaban de publicar un trabajo similar al suyo. A partir de esta trama Yasmina Reza construye su fresco desconcertante, el fingido viaje a ninguna parte de estos seres bondadosamente malvados, llenos de pretensiones que nunca acaban de resolverse. Con una mirada lúcida y contemporánea, Tres versiones de la vida se pasea con soltura por temas como la seducción y el poder, las influencias, y la búsqueda del éxito más allá de todo sacrificio.


Trescientos millones, de Roberto Arlt

Teatro, Fantástico

Sueños que se escapaban para ser personajes provocando situaciones creadas por la imaginación de una sirvienta en medio de su agonía. En el juego de vivir y soñar, la muerte como fuerza opositora, constituye una pieza con una constante invitación al delirio. Está obra abre el interrogante de ¿Qué pensarán nuestros sueños de nosotros?


Trilogía para ahuyentar demonios, de Juan R. Grijalba

Teatro, Realista

Tres guiones de teatro en dos actos que abordan la problemática de la sociedad cubana después del triunfo de la cruel y engañosa revolución de los Castros, tratada desde tres ángulos distintos que delatan el rechazo y el miedo a las organizaciones de masas creadas por el gobierno como armas de represión; la doble moral que se ha visto obligado a vivir el pueblo desde aquel nefasto primero de enero que dio al traste con las esperanzas de democracia de un pueblo que había luchado durante cien años por una libertad plena y una de las tantas falacias de un grupo de hombres sin escrúpulos que llegaron al poder para eternizarse en él, liderados por el monstruo de Birán y que utilizara como bandera para exhibir ante el mundo los logros de su gobierno totalitario, el único modelo político que le permitiría eternizarse en el poder hasta su muerte, la medicina revolucionaria. En “Atrapados” Armando y Rosa se enfrentan a una decisión que no tomaron en el momento preciso y que en los momentos actuales podría costarle un alto costo socio político a la familia. El temor a los vecinos y la doble moral se pone de manifiesto. El “Impotencia Blanca” Silvia lucha primero por lograr estudiar la carrera de medicina para lo cual se ve obligada a enfrentarse a la familia por los caminos alternativos que tiene que seguir hasta lograr matricular en la facultad de sus sueños. En “Despertar” Isabel y Arturo se enfrentan a la intransigencia de la organización a la que pertenecen y a la delación de sus miembros. La doble moral se pone aquí una vez más de manifiesto de una manera brutal que al final dará al traste con el amor.


Tristan e Isolda, de Josie Peterson

Romántico, Teatro, Fantástico, Aventuras

Guerrero joven Tristán mata irlandesa guerrero Merholt para salvar a su patria adoptiva de Cornwall, Inglaterra de saqueo. Él aliados con su tío, el rey Marco de Cornualles, en el castillo de Tintagel para traer de vuelta irlandesa Princesa Isolda con el permiso de su madre, místico, la reina Isolda, y el padre, guerrero africano, rey Gurmon. Teenage Isolda es para casarse con Marcos en un pacto de mantenimiento de la paz para proteger tanto a los reinos de la invasión. Isolda y Tristán se han enamorado y no pueden admitirlo a sí mismos. Esto ocurrió durante la anterior visita de Tristán a Irlanda mientras disfrazado como el trovador Tantris. Cuando sin querer beber una poción de la verdad pensando que es una ayuda para dormir, este amor se vuelve abrumadora.  Difunta madre de Tristan Blancaflor, hermana del Rey Marcos, visita varias veces a la pareja, y habla de su sabiduría sobre el poder del amor y vivir la verdad de uno.  Los amantes saben que están en peligro mortal, mientras se preparan para la boda con sus siervos Governal y Brangoene. Se reúnen en secreto con la ayuda de sus ayudas, pero son descubiertos por Canelón, un barón celoso. Rey Marcos se entera de la traición. La pareja, con Governal, huye al desierto. Después de algún tiempo ha pasado, Mark encuentra Isolda. Se destierra Tristán e Isolda Governal cuando regresaba como su esposa.  Afligido, Tristán vuelve a su lugar de nacimiento en Bretaña y se involucra en la batalla junto al guerrero valiente Kehedin. Tristán es herido en el campo de batalla. Le pide Kehedin para entregar un anillo de piedra verde a Isolda, un símbolo de su amor, y por Kehedin para casarse Brangoene para cumplir su promesa de encontrar a su pareja.  Governal toma Tristán hogar de su castillo cerca del mar. Isolda no le llega antes de su muerte. En anhelo, ella muere en su cuerpo. Marcos se encuentra la pareja ha fallecido y se aflige. Kehedin comienza al romance una asustada, derrotó Brangoene.


Trolas de la historia, de Enrique Gallud Jardiel

Teatro, Historia, Humor

Una divertida y desmitificadora parodia histórica que nos muestra, entre otras cosas, la guerra de Troya, la vuelta del hijo pródigo, la Jura en Santa Gadea, la muerte de María Estuardo, el proceso a Galileo y la entrevista entre Franco y Hitler.


Tú y yo somos tres, de Enrique Jardiel Poncela

Teatro, Humor

Tú y yo somos tres es una de las piezas más divertidas de Enrique Jardiel Poncela, renovador del teatro de humor español. Es, sin embargo, una de las menos conocidas. Su autor la denominó «comedia psico-ilógica», por los elementos inverosímiles que incluía, que rompían la lógica de lo cotidiano y hacían entrar al espectador en un mundo extremo y absurdo donde los personajes se enfrentaban a las situaciones más peregrinas y divertidas.
Ningún típico elemento jardielesco falta en esta obra: personajes estrafalarios, diálogos chispeantes, situaciones de gran comicidad y, sobre todo, un aire fresco, de renovación, una forma de escribir moderna, cosmopolita, atemporal y con grandes dosis de ingenio e inteligencia.
Argumento: Manolina es una joven que tras mantener correspondencia con el desconocido Rodolfo cree haberse enamorado de él, hasta el punto de que ambos contraen matrimonio por poderes. Cuando Rodolfo aparece en escena, Manolina se encuentra con la sorpresa de que su marido tiene un hermano siamés.


Un día en el museo, de Mónica Rodríguez

Teatro, Juvenil, Infantil, Humor

Rodolfo Estrafalario expone en el museo. El gran artista abstracto es una persona muy peculiar, igual que sus obras, igual que las personas que visitan su exposición, desde ladrones a estudiantes, limpiadoras o albañiles. ¡Y un chorizo!Una obra de teatro para leer y representar. Un montón de personajes y muchas risas.


Un día en el verano, de Jon Fosse

Teatro, Otros

Durante una tarde lluviosa en el final del otoño, Asle decidió salir a navegar con su bote chiquito de madera. Desde que con su mujer se mudaron a las afueras de la ciudad, junto a un fiordo, se la pasa viendo cómo las olas golpean, creyéndose un marino. Esa tarde, Asle salió con su impermeable, su gorro de pesca, y no volvió. Algunos años después, casi suspendida sobre la ventana por la que lo saludó por última vez, la mujer, que ahora es vieja, recrea la última tarde que estuvieron juntos. «Un día de verano», posiblemente la obra más representada de Jon Fosse, dialoga con el pasado, como una irrupción a cualquier intento del presente a manifestarse, materializando, incluso, aquello que ningún procedimiento místico, ni teatral, podrían hacer.


Un dios salvaje, de Yasmina Reza

Teatro, Drama, Sátira

Dos matrimonios, adultos y civilizados, se encuentran para resolver un incidente protagonizado por sus hijos pequeños: uno de ellos le partió dos dientes al otro en una pelea en la plaza. Nada que unos padres civilizados no puedan resolver. Con este sencillo argumento, Reza compone una sátira de la sociedad contemporánea y disecciona, con mucho sentido del humor, la pareja, la educación, la competitividad, entre otros muchos temas, pero, sobre todo, el exceso de corrección política.


Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen

Teatro, Drama

Historia del doctor Thomas Stockmann y de una ciudad cuyo balneario es la principal atracción turística y el motor de la economía local. El Dr. Stockmann es una de esas personas que poseen firmes principios y sucede que descubre en el agua una bacteria contaminante, capaz de poner en riesgo la salud de toda la población. A partir de ello se propone advertir a los demás acerca de semejante peligro. Esta decisión lo enfrenta a los poderosos de la ciudad, a los periodistas y a los medios de comunicación, incluso a su propio hermano, el alcalde. Los pobladores y las autoridades parecen más preocupados por los inconvenientes económicos que la desinfección del agua acarrea y por la posible pérdida de clientes del balneario que por la salud de las personas. De esta forma confrontan intereses económicos que priman por sobre la salud del pueblo. El doctor combate encarnizadamente contra todos los sectores poderosos de la comunidad, diciendo aquello que nadie desea oír. Se lo señala como traidor y todo el pueblo confabula para hacer imposible la vida de Thomas y la de su familia, llegando incluso a ponerlos en riesgo. Henrik Ibsen, dramaturgo y poeta noruego, es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico. En su época, sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad.


Un espíritu burlón, de Noel Pierce Coward

Teatro

Después de la cruda cena, los invitados se reúnen entorno a una mesa y Madame Arcati através de una niña, que es la persona que utiliza para ponerse en contacto con los espíritus, contacta con alguién que quiere hablar con Charles.Poco después de acabada la sesión, aparece el fantasma de la primera mujer de Charles, Elvira, que llega para quedarse y para hacer la vida imposible a la segunda mujer del escritor. Los celos se adueñan de las dos mujeres, mientras tanto Charles no parece tener inconvenientes en seguir llevando ese tipo de vida. Jardiel Poncela siempre se quejó de que el británico Noel Coward le plagió el argumento de su obra Un marido de ida y vuelta en Blithe spirit (Un espíritu burlón) Según contaba el autor, se la envió a Noel Coward cuando decidieron intercambiar textos para representar en Londres y Madrid. Pero éste la plagió y obtuvo un gran éxito con Un espíritu burlón .


Un extraño libro en el desván, de Fernando Castillo Rodríguez

Teatro, Otros

Se abre el telón. El escenario es un desván. Una habitación oscura, llena de cajas y muebles tapados con telas blancas. Todo está en silencio cuando SARA entra por la derecha nerviosa. Es una niña de ojos grandes y muy vivos. Lleva dos trenzas, una a cada lado de su cara. Recorre la habitación buscando un escondite donde meterse.


Un hombre enamorado, de David Barbero Pérez

Realista, Romántico, Teatro, Humor

Trata de las luchas y contradicciones internas que las personas tenemos entre los prudentes caminos de la razón, por una parte, y los apasionados impulsos de los instintos, por la otra. 
De acuerdo con el título de la obra, este enfrentamiento se expone a través de las venturas y desventuras de un hombre muy enamorado. Tan enamorado está que se ve obligado a recurrir a una médico especialista en desprogramar drogadictos. Le pide que ponga en práctica con él los métodos duros y contundentes que ella aplica para que sus enfermos superen la adicción a la heroína o otras drogas. De esta manera, pretende él librarse del enamoramiento que es su destructiva droga particular. La historia, en la que participan cuatro personas, se desarrolla en el momento actual y en un ciudad respecto a la cual no se dan suficientes datos para ser identificada. 
A esta obra se le concedió el premio Francisco Avellaneda del Gobierno Vasco a finales del año 1990. Sin embargo, el texto que ahora se presenta es una nueva versión realizada por el autor con posterioridad. Está dividida en dos partes, cada una de las cuales dura tres cuartos de hora. Tiene cuatro personajes, dos masculinos y dos femeninos.


Un marido de ida y vuelta, de Enrique Jardiel Poncela

Teatro, Humor

En una fiesta de disfraces organizada por Leticia, la joven esposa de Pepe, ésta le obliga a afeitarse la barba después de haberla llevado durante muchos años. Como él sabe que su salud no es muy fuerte, y debido a sus sospechas, antes de morir a causa del infarto que le produce la impresión de verse sin ella, hace jurar a su amigo Paco Yepes que nunca se casará con Leticia. A pesar de todo, contraen matrimonio, por lo que Pepe reaparece en forma de espectro en el segundo aniversario de su fallecimiento. Al principio sólo Paco Yepes lo ve, aunque más tarde se hace visible ante todos para poder recuperar eternamente el amor de Leticia. Esta obra dramática, donde intervienen veintidós personajes, nos sumerge en un argumento repleto de situaciones cómicas desde el principio hasta su desenlace.


¡Un millón!, de Pedro Muñoz Seca & Pedro Pérez Fernández

Teatro, Humor

En una pequeña localidad de principios del siglo XX, una joven viuda ve peligrar su porvenir y el de su familia como consecuencia de las deudas contraídas con un avaro prestamista antiguo pretendiente, cuando una inesperada herencia viene a solucionar su situación aunque con el dinero vienen los viejos ecos de su pasado de corista en el teatro.


Un patio de vecinas genovés, de Juan Castell

Humor, Teatro

Es una obra de teatro ambientada en el Palacio del Marqués de Santa Cruz de Viso del Marqués (España) a finales del siglo XVI, en una tarde y noche, en la que tras una visita de los señores marqueses a su hacienda y su marcha hacia Granada, un grupo de nueve mujeres que están al servicio del marqués dan un repaso a sus cosas, a las de su entorno más cercano, pero también a las de la corte y a las del reino de las Españas, que era aquel un tiempo en el que en él "no se ponía el sol".


Un soñador para un pueblo, de Antonio Buero Vallejo

Teatro, Drama, Histórico

Antonio Buero Vallejo (1916-2000) está considerado como el mejor dramaturgo español contemporáneo. Su vocación teatral sucedió a una primera dedicación pictórica, frustrada por la tragedia de la guerra civil que le afectó muy directamente: fusilamiento de su padre, condena a muerte, cárcel durante más de seis años… Proponiéndose como objetivo convertir el teatro en caja de resonancia de los problemas de nuestro tiempo, la producción de Buero avanza en continua búsqueda de una relación armónica entre la voluntad ética y política, de agitación de las conciencias y una forma dramática de progresiva innovación en el lenguaje teatral. Este teatro intensamente dialéctico tiene uno de sus mayores ejemplos en Un soñador para un pueblo, que inició en 1958 el teatro histórico del autor. Vista desde hoy, la España de Carlos III que aquí se recrea aparece como el momento decisivo en que aflora definitivamente el enfrentamiento de fuerzas sociales e ideológicas que iba a dominar la historia de nuestro país hasta nuestro días.


Un tranvía llamado Deseo, de Tennessee Williams

Teatro, Drama

Un tranvía llamado Deseo es un clásico del teatro norteamericano y la obra maestra del dramaturgo norteamericano Tennessee Williams. Esta obra le valió al autor el Premio Pulitzer en la categoría de Drama en 1948. Considerada como una de las obras más importantes de la literatura estadounidense, Un tranvía llamado Deseo cuenta la historia de Blanche Du Bois, una dama sureña con delirios de grandeza, refugiada en un mundo inventado, presumida, altanera y desequilibrada y de Stanley Kowalski, su rudo cuñado miembro de la clase inmigrante proletaria, que en esos tiempos incrementaba su influencia y determinación en la sociedad norteamericana.


Una comedia española, de Yasmina Reza

Teatro, Humor

Cinco actores están ensayando la obra de un autor español llamado Olmo Panero. Toda la acción transcurre entre las reflexiones de los actores en entrevistas imaginarias y los ensayos de la pieza española. En las entrevistas, los actores describen sus personajes y confiesan sus dudas y temores con respecto a su trabajo y a ellos mismos. En la obra ensayada interpretan a cinco personajes de una peculiar familia. Pilar, de 65 años, es madre de Nuria, una actriz de éxito a punto de recibir un Goya, y Aurelia, actriz frustada porque no despunta en su profesión, casada con Mariano, un anodino profesor de Matemáticas con quien tiene una hija pequeña. Están reunidos en casa de Pilar para conocer a su reciente novio: Fernando, un viudo sexagenario bien parecido que administra fincas. Las relaciones entre la madre y las hermanas son crispadas: discuten mucho y todas sus conversaciones acaban en reproches mutuos. Una comedia española es una obra de estilo pirandelliano por el doble y hasta triple juego de los personajes que interpretan a actores que están ensayando una obra española en la que, a su vez, se interpreta una obra búlgara. La peculiar composición de Una comedia española permite a la autora tratar, entrelazados, dos grandes temas: por un lado, el trabajo del actor frente a una nueva obra de teatro; por otro lado, las tensas relaciones familiares con varios puntos de fricción: el nuevo novio de la madre, la muy diferente suerte de las hermanas en su profesión, la frustración de una de ellas...


Una gata sobre el tejado de zinc & Un análisis perfecto hecho por un loro, de Tennessee Williams

Teatro, Drama

«Una gata sobre un tejado de zinc» es la crónica de una crisis matrimonial en la que asoman represiones homosexuales y abismos alcohólicos, un mordaz retrato de familia. «El análisis perfecto de un loro» es una breve obra en un acto en la que dos bellezas sureñas en decadencia dialogan y se emborrachan en el bar de un hotel.


Página siguiente

Explorar otros géneros: