Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Teatro


Hay 674 libros que coinciden con este género


Café para intelectuales, de Teófilo Guerrero

Teatro, Realista

En "Café para intelectuales" se reúnen cinco obras breves de Teófilo Guerrero que, de tan verosímiles, no precisarían un teatro para ser representadas debido a la engañosa sencillez de la vida cotidiana que ronda por sus diálogos. 
El director teatral Fausto Ramírez define así su escritura: "En una asombroso juego de malabarismo, nos va llevando a rincones insospechados y a la vez que factibles, con una lógica que nos empuja a pensar, sin caer en el lugar común, que esto que estamos leyendo seguramente está sucediendo en algún rincón de esta ciudad". 
Fausto Ramírez añade: "Cuando Teo escribe es claro que lo hace desde una aspiración amorosa y cuidada, porque amorosos son los rumbos de sus personajes inmersos en una brutal y desencarnada, a la vez que ineludible, situación. Leer sus textos es un viaje oscuro que en ocasiones cuenta con finales esperanzadores, pero en la misma esperanza fundan su brutalidad".


Calamar : casi película policiaca en tres jornadas, divididas en varias partes, con algunos letreros, de Pedro Muñoz Seca

Humor, Teatro

Calamar es una comedia teatral del autor Pedro Muñoz Seca. Como es habitual en el autor, la pieza se articula en torno a una serie de malentendidos y situaciones de enredo contados con afilado ingenio y de forma satírica en torno a las convenciones sociales de su época. En este caso, el autor juguetea con el género policíaco montando una pseudotrama de crímenes a la manera de los exitosos autores de la época, como Georges Simenon, con un científico que ha inventado un mortífero gas tóxico y unos villanos que pretenden hacerse con él.


Calderón, de Pier Paolo Pasolini

Teatro, Otros

«Calderón», obra teatral escrita en 1973, además de representar la revisión del mito de Segismundo supone una meditación entrañable sobre España, su historia reciente, la tragedia revolucionaria de nuestro país, vista desde diferentes ángulos sociales. Pero, a la vez, realiza una operación metalingüística a partir de la obra de Calderón «La vida es sueño», al utilizar el sueño como un arca que esconde secretas verdades. La vida se presenta aquí como una serie de transmigraciones de un sueño a otro sueño. Y al preguntarse en cuál de estos sueños se encuentra la verdadera vida, se llega a la conclusión de que está en el que nunca se realizará: el sueño de la revolución auténtica, que trae consigo la verdadera libertad.


Calígula, de Albert Camus

Teatro, Drama, Histórico

Reflexión sobre los problemas y obsesiones que nutrieron su creación literaria y teórica, «Calígula» —obra gestada entre 1938 y 1942 y representada por vez primera en 1945— es una de las grandes piezas dramáticas de Albert Camus (1913-1960). En ella, los temas recurrentes del absurdo existencial, la enajenación metafísica, el sufrimiento del hombre y la lógica del poder reciben un despliegue dramático que discurre en paralelo a las novelas y ensayos de un autor cuyo talento y sensibilidad ética se centraron siempre en una indagación sobre la complejidad, la ambigüedad y la riqueza de la condición humana.


Calvario, de Alejandro Sawa

Teatro, Drama

Pieza teatral publicada en «El Cuento Semanal», Año IV, núm. 187, en 1910.


Canción de cuna, de Gregorio Martínez Sierra

Teatro, Otros

La obra representa la historia de una niña, Teresa, desde que es abandonada a las puertas de un convento de Castilla hasta que se casa y emigra a América, pasando por las peripecias de infancia y adolescencia.


Cantar del Santiago para todos, de Antonio Gala

Teatro

Sinopsis actualmente no disponible


Caos, de Antonio Álamo

Realista, Teatro

En clave de thriller, aunque sin renunciar al humor, Caos cuenta las desventuras de cuatro amigos en el Londres de los okupas, metidos en turbios asuntos del comercio de éxtasis y otras drogas de diseño. Uno de ellos, Charlie, trabaja en el catering del Palacio de Westminster, donde sirve la comida a los parlamentarios británicos, entre los cuales se cuenta la poderosísima Margaret Thatcher. Casi sin pretenderlo, Charlie se enreda en un asunto que, por razones de prestigio personal, incumbe de una forma muy directa al gabinete del Gobierno del Reino Unido. Las represalias podrían tener consecuencias funestas...


Carlota, de Miguel Mihura

Teatro, Humor

Comedia dramática en dos actos, el primero dividido en dos cuadros, estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 12 de abril de 1957.La obra está ambientada en un barrio alejado de Londres, hacia el año 1900.Charlie se encuentra junto a su casa hablando con el sargento Harris, mientras esperan al detective Hilton. Escuchan a Carlota, la esposa de Charlie, tocar el piano dentro de la casa. Al llegar el detective, llaman a la puerta, pero la tardanza de Carlota en abrir les preocupa y fuerzan la puerta. Al entrar la encuentran muerta. Pero nadie salió ni entró a la casa, ellos estaban abajo.Comienza entonces, a través de la investigación del asesinato, y en clave de humor, el recorrido por las diversas situaciones vividas por los personajes, que se convierten todos ellos en sospechosos, antes de la muerte de Carlota.


Casa de muñecas, de Henrik Ibsen

Teatro, Drama

La acción de Casa de muñecas tiene como protagonista a Nora, una mujer que simula estúpida frivolidad pero que en verdad es inteligente y aguda. Nora se vio forzada años atrás a recurrir a una artimaña financiera para costear un viaje en salvaguarda de la salud de Helmer, su marido, al tiempo que su padre se hallaba moribundo. A medida que la tensión del conflicto va in crescendo, la monotonía burguesa de la protagonista se va convirtiendo en un nudo corredizo que va dejándola sin aire. Ante su impotencia, observa la imposición de todo un mundo de valores contradictorios que amenazan su idea de felicidad.
 Casa de muñecas fue la primera obra dramática de Ibsen que causó sensación. En la actualidad es quizá su obra más famosa y su lectura es obligatoria en muchas escuelas y universidades. Cuando Casa de muñecas se publicó generó gran controversia, ya que critica fuertemente las normas matrimoniales del siglo XIX. Aunque Ibsen negó que su obra fuera feminista, es considerada por muchos críticos como la primera verdadera obra teatral feminista.


Casa de muñecas & Hedda Gabler, de Henrik Ibsen

Teatro, Drama

Las raíces directas del teatro actual se encuentran en la obra de Henrik Ibsen (1828-1906), quien no sólo puso los cimientos de la escena moderna, sino que dio expresión a muchos de los problemas del mundo contemporáneo. El tema constante a lo largo de su teatro —la mujer como ser capaz de elegir libremente— llega a su cima en la Nora de Casa de muñecas y en la protagonista de Hedda Gabler. Si la primera fue causa del mayor escándalo en la historia del teatro occidental, la segunda ofrece el retrato de una compleja psicología femenina encarnada en su protagonista, una mujer capaz de sacrificar todo en aras de su independencia.


Casandra, de Benito Pérez Galdós

Teatro, Drama

«Casandra» es una obra de teatro en cuatro actos, de Benito Pérez Galdós, estrenada en el Teatro Español de Madrid el 28 de febrero de 1910. Se trata de una adaptación del autor de su novela homónima, publicada en 1905. Doña Juana, marquesa de Tobalina es una anciana de la que varios parientes esperan en breve heredar una cuantiosa fortuna. En un arrebato de fe religiosa, Doña Juana manifiesta su intención de legar en vida toda su Hacienda a la Iglesia, reservando dos millones de pesetas a Rogelio, hijo natural de su difunto marido. Solo pone una condición: Que Rogelio abandone a su amante Casandra…


Catalanes todos, de Javier Pérez Andújar

Novela, Teatro, Humor

El miserable Juanito Oliva, el siniestro Santiago Salvatierra, el cura Leopoldo Roca, la médium Ramona Codolls, el pragmático José Batiste, el sórdido Jaime Casellas, el novillero Alfonso Matagalls..., y otros más, forman un heterogéneo grupo de catalanes que se conocen en el ejército de Franco durante la guerra civil. Al volver a Barcelona, tras la caída de la ciudad, las peripecias de cada uno se cruzan en una trama agria y sarcástica a través de la cual se muestra cómo cambia la sociedad a lo largo de los últimos 75 años. También evolucionan los protagonistas del libro, y algunos se verán convertidos en símbolos universales. Catalanes todos recorre varios momentos de la dictadura en Barcelona, de la transición y de las manifestaciones históricas reclamando el Estatut o la independencia. Pero lo hace empleando el humor más mordaz y los tipos más representativos, las escenas más descacharrantes, pero con certeras cargas críticas de profundidad. Las crónicas de alta sociedad, las visitas de Franco, los negocios de unos y las penurias de otros, desfilan en la novela para entender la vida real de una ciudad muy distinta a como algunos quisieran recordar.


Cátedra - Letras Universales 251. ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee

Drama, Teatro

El centro explícito de ¿Quién teme a Virginia Woolf? es la relación entre las ilusiones privadas, íntimas, de los individuos, mentiras que mediatizan nuestra existencia en el mundo, y la propia realidad, incontrolable, difícil, que apenas ofrece resquicio a la esperanza. A pesar de sus diálogos lacerantes y de un lenguaje cuya sustancia es la mentira, las relaciones entre George y Martha, las relaciones entre los seres humanos, necesitan mantener las fantasías como juego, admitir que habrá dolor, que nunca habrá felicidad, pero que al menos el individuo tampoco estará del todo solo.


Cátedra - Letras Universales 29. La posadera, Los afanes del veraneo, El abanico, de Carlo Goldoni

Otros, Teatro

La vida de Carlo Goldoni (1707-1792) se abre —muy oportunamente— con la huida de una compañía de cómicos. Nuevas escapadas (de acreedores, del matrimonio) le acompañarán hasta su muerte, ocurrida también en el exilio. Escribió doscientas cincuenta obras teatrales.Goldoni supo tomar de la tradición italiana de la comedia del arte sus mejores elementos, que hizo evolucionar y adaptó a nuevas circunstancias. Las tres obras aquí seleccionadas son las más vivas e interesantes del autor: la más famosa de ellas, «La posadera», ha tenido una presencia constante en los escenarios.


Cátedra - Letras Universales 557. Los días felices, de Samuel Beckett

Otros, Teatro, Aventuras

«Los días felices es un símbolo», dice Peter Brook, sin explicar de qué: de la fuerza del instinto de supervivencia, del avance imperceptible del deterioro físico, de la fe en la benignidad de un futuro incierto…El actor Cyril Cusack afirmó que la escritura de Happy Days, según el propio Beckett reconocería, fue sugerida por su mujer, Maureen Cusack, quien pidió al dramaturgo que escribiera una obra «alegre» después de La última cinta.


Cátedra: Letras Hispánicas 368. El mejor alcalde, el Rey, de Lope de Vega

Teatro, Drama

Sancho, un simple pastor que desea casarse con Elvira, una hermosa joven. Para ello, debe pedir consentimiento a su amo el Conde, y este no duda en concedérselo. Sin embargo, el día de la boda el Conde, que se queda maravillado por la belleza de Elvira, decide impedir la ceremonia con el fin de secuestrar a la joven doncella y hacerla suya, ejerciendo su poder de amo, Sancho, al intentar impedirlo, se verá envuelto en toda una tragedia.


Cátedra Letras Hispánicas 46. Yerma (Ed. Ildefonso-Manuel Gil), de Federico García Lorca

Teatro, Drama

Como repetidamente declaró Federico García Lorca, Yerma es una tragedia con un solo tema (la mujer estéril) y un carácter en progresivo desarrollo. A través del largo tiempo dramático, Yerma lucha desesperadamente con su verdad, que cada vez se vuelve más conflictiva y no ceja en ello hasta consumarla. La resolución final —la muerte del marido— es la última defensa de su sueño imposible y una afirmación rotunda de su destino trágico ante la ciega fatalidad.


Cátedra: Letras Hispánicas 533. Señora Ama & La Malquerida, de Jacinto Benavente

Teatro, Drama

«SEÑORA AMA» Dominica es una mujer recién casada debe soportar sistemáticamente las infidelidades de su marido Feliciano. Lo único que calma su espíritu es la certeza de que él siempre regresa con ella. Sin embargo, la noticia de su embarazo, le hace recapacitar, y toma la decisión de hacer cuanto sea necesario para que él se mantenga absolutamente fiel. «LA MALQUERIDA» En la Hacienda de El sato, viven Doña Raimunda (una viuda) y su hija, Acacia. Al quedar Raimunda viuda contrajo matrimonio con Esteban, quien es rechazado públicamente por Acacia. Raimunda vive sin saber que en realidad se ha despertado un amor muy profundo entre Acacia y Esteban, el cual ambos ocultan tras una máscara de hostilidad. Lo peor viene cuando Esteban comienza a deshacerse de todos los hombres que rodean a Acacia, que comienza a ser llamada La Malquerida.


Cátedra Letras Hispánicas 718. Pájaros en la cabeza, de Paloma Pedrero

Teatro, Otros, Drama

Desde su primer estreno, La llamada de Lauren , en 1985, Paloma Pedrero se ha convertido en una autora imprescindible dentro del panorama de nuestra dramaturgia, una autora que sabe hablar de su tiempo y de las personas que lo transitan. Una mujer que no ha dejado de mirar y escuchar en derredor «porque ese es mi oficio». En sus más de treinta obras, Paloma Pedrero ha puesto en práctica una dramaturgia que se inscribe en el «teatro de toda la vida». Opina que quienes se dedican «a esto de las artes» tienen el deber de buscar la verdad y de decirla, en la vida y en la obra. El presente volumen reúne seis piezas escritas entre 1994 y 2011, pero todas han visto la luz de la escena pasado el año 2000. Todas comparten algo de lo que sugiere el título del volumen, Pájaros en la cabeza , porque algo aletea y ronda en las «galerías interiores» de sus protagonistas, concediéndoles alas o sumiéndolos en oscuros laberintos. Todas son aptas para el siglo XXI, tan convulso, tan violento, tan falto de seguridades y lleno de incertidumbres. Todas, no obstante, poseen un asidero en el que el receptor puede sustentar sus temores, angustias, deseos…, porque en todas y cada una se favorece la catarsis, ese remedio insustituible que el teatro, el buen teatro, proporciona desde sus orígenes.


Página siguiente

Explorar otros géneros: