Biblioteca Viajeros de Papel


Menú



Buscar




Libros del género Terror


Hay 3433 libros que coinciden con este género


Vampyricom 1. El halconero, de Douglas Clegg

Novela, Fantástico, Terror

Nada parece presagiar el verdadero y oscuro sino de Aleric el Halconero. Su vida transcurre entre la miseria extrema y la brutalidad del mundo. Hijo de una mujer que se prostituye para mantener a su extensa prole y de padre desconocido, se cría en los bosques de la Bretaña francesa medieval y aprende a comunicarse con las grandes aves predadoras que los habitan. Gracias a ello logra entrar al servicio de un barón de la zona como halconero. Sin embargo, Aleric sobrepasa los límites de su condición social enamorándose de la hermosa hija del señor del castillo. La ira del celoso padre cae implacable sobre él y es forzado a partir como soldado a las cruzadas. En Tierra Santa, lejos de su patria e inmerso en una guerra cruel y sin sentido, Aleric el Halconero se verá empujado por la perversa Pythia hacia el verdadero destino para el cual nació.


Varsovia, de Carlos Sisí

Novela, Terror

La humanidad por fin se ha puesto de acuerdo en algo: hemos decidido dormir y soñar hasta desaparecer. Noche tras noche, por todo el mundo se repite el mismo fenómeno: la gente empieza a acostarse cada vez más temprano y a dormir más y más horas, incapaces de abandonar unos sueños que les hacen sentirse mucho más vivos que sus grises existencias. Hasta que se convierte en algo adictivo. Las pastillas para dormir empiezan a agotarse. Hombres y mujeres se quedan en sus casas enganchados a cualquier droga que les permita dormir un poco más. No comen ni beben y, poco a poco, las calles se vacían. Mientras tanto, los pacientes de una residencia psiquiátrica a las afueras de París, sin médicos ni enfermeros que cuiden de ellos, se verán obligados a abandonar la seguridad de su encierro para buscar las respuestas que den sentido a un mundo que se apaga. Acosados por una presencia que se arrastra por las sombras y perseguidos por las visiones de soldados nazis que, inexplicablemente, hacen acto de presencia en las calles del París del siglo XXI, descubrirán que la semilla del fin de la humanidad se encuentra oculta en el gueto de Varsovia, en el fragor de la segunda guerra mundial.


Vathek (con sus tres episodios), de William Beckford

Novela, Terror

Merecedora de un largo y cálido elogio de H. P. Lovecraft en su ensayo «El horror en la literatura», esta novela de William Beckford narra la historia del califa Vathek, personaje desmesurado a quien su sed de conocimiento acaba precipitando en el Palacio del Fuego Subterráneo, el Infierno, donde encuentra a otros príncipes condenados que le relatan, a su vez, sus desventuras, dando lugar a los llamados tres «Episodios», publicados usualmente de forma exenta y desvinculados del texto original que los motivó. Este relato une al exotismo de lo maravilloso y del cuento oriental la truculencia de la narración gótica y un peculiar e irreverente sentido del humor…


Veinte maneras de bajar al sótano, de Roque Pérez Prados

Relato, Intriga, Terror

Existe una puerta oculta que conduce al sótano donde habitan tus peores miedos. Si me das la mano, te acompañaré escaleras abajo para que te enfrentes a ellos. Te ahogarás en lugares claustrofóbicos, serás presa de vampiros despiadados, edificios malditos te arrastrarán a la locura, nadarás en aguas infestadas de tiburones, psicópatas ermitaños te retendrán en sus cubículos, y mucho más… Porque son veinte las maneras de bajar al sótano de tus propias obsesiones.


Ven a charlar esta noche (2ª ed.), de Lou Carrigan

Terror, Novela

Comenzó a remover las cosas, buscando algo para tapar el agujero, y entonces, justo al mover unas cajas, sobre las cuales había una vieja hacha herrumbrosa, la vio en el fondo de la última caja, recogida en sí misma, con sus redondos ojos fijos en ella. Una fijeza terrible, escalofriante.Una sola rata… grande.Porque alrededor de ella, casi ocultas por el sucio pelaje del repugnante animal, había más. Diminutas, inquietas, asquerosas como nada en la vida, las crías de la rata grande buscaban su alimento en la madre. Una madre de ojos brillantes, estremecedores, que estaban fijos, fijos, fijos, en los de ella, que había quedado petrificada, desencajado el rostro, desorbitados los ojos fijos, fijos, fijos, en los de la rata…


Ven y enloquece, de Fredric Brown

Relato, Ciencia ficción, Fantástico, Humor, Terror

Esta recopilación incluye doce de los mejores relatos de Brown, así como la novela corta que da título al libro, una de sus más celebradas narraciones.


VenganZa, de Gemma Herrero Virto

Novela, Terror

El apocalipsis zombi contado desde el otro lado de la verja.
Ya sé lo que estás pensando: otra historia de zombis. Ya se ha escrito todo lo que podía escribirse sobre ese tema: Un grupo de personas encerradas en un edificio, luchando por sobrevivir, mientras una horda de zombis sanguinarios intentan derribar la verja para devorar sus cerebros.
¿Y si te digo que esta historia es diferente? ¿Has imaginado alguna vez que los zombis puedan pensar, sentir, soñar... o querer venganza? ¿Quieres saber cómo se vive el apocalipsis desde el bando de los malditos?


Ventanas ahumadas, de José Manuel Lara

Novela, Fantástico, Terror, Intriga

Nícolas Archer, a pesar de su nefasto y cruel pasado, siempre ha sido un excelente vigilante de seguridad. Implacable y seguro. Un día, volviendo a casa es testigo de un atraco con violación y no duda en ayudar a la agredida. Tiempo mas tarde, atormentado por su confuso pasado, decide dejarlo todo y marcharse.David Marville, por su parte, ha cosechado un gran éxito como comercial en una empresa de impresoras industriales. Con mujer, hijo, y una madre que vela por él, siente que nada se le resiste hasta que, desgraciadamente, una fatalidad le lleva a perder su trabajo, su familia, y meterse de lleno en el mundo de las drogas.Un día ambos reciben una oferta para una entrevista de trabajo acorde a sus aptitudes. El lugar: un gran edificio de ventanas ahumadas. Una vez dentro, la realidad se convierte en un terrorífico pasaje donde ambos protagonistas deben luchar contra los fantasmas de un pasado que viven allí dentro, y que no permitirán que salga nadie con vida...


Venus en las tinieblas, de Varios autores

Terror, Relato

Todavía hoy existe una clara reticencia, por parte de muchos estudiosos, a reconocer el importante papel que las mujeres han jugado en el desarrollo del género fantástico y de terror, bien como lectoras o como creadoras, ignorando la larga tradición de escritoras especializadas en esta narrativa, particularmente en la cultura anglosajona. Aunque fueron dos hombres, Horace Walpole (1717-1797) y Matthew Gregory Lewis (1775-1818) quienes «inventaron» la ficción gótica con sus clásicas historias El castillo de Otranto y Elmonje –números 10 y 3 de la colección Gótica–, el género no habría alcanzado la popularidad y difusión necesarias en sus inicios sin la decisiva participación de las «escritoras fantásticas». Fue una mujer, Ann Radcliffe(1764-1823), quien convertirá la novela gótica en un fenómeno popular gracias a títulos como Los misterios de Udolfo o El italiano o El confesonario de los penitentes negros –colección El Club Diógenesnº 167 y Gótica nº 34. Los veinte relatos que conforman esta antología, “Venus en last inieblas. Relatos de horror escritos por mujeres”, recorren la historia del género desde la consolidación artística y comercial de la narrativa gótica–con relatos como “El espectro o Las ruinas del Priorato Belfont”, de Sarah Wilkinson– hasta el afianzamiento del «cuento de miedo realista» –con historias como “La casa encantada”, de Edith Nesbit–, pasando por autoras emblemáticas del género fantástico como Mary Shelley (“La joven invisible”,), Vernon Lee (“Marsyas en Flandes”,),o Edith Wharton (“Los ojos”). “Venus en las tinieblas. Relatos de horror escritos por mujeres”, trata de acotar estilos y tendencias, y de exhibir los logros artísticos de las mujeres dentro de la literatura fantástica como parte integral y fundamental de la misma.


Verano De Corrupción, de Stephen King

Terror

Todd Bowden es un alumno brillante que saca adelante sus estudios con la máxima nota sin hacer el más mínimo esfuerzo. En estos momentos está obsesionado con la 2 Guerra Mundial, más concretamente con los nazis supervivientes, en especial con uno que le recuerda sobremanera a un miembro de su vecindario. Todd decide investigar por su cuenta y consigue unas huellas de su vecino que dice llamarse Arthur Denker, pero Todd está convencido de que en realidad es Kurt Dussander, un nazi sanguinario que aún es perseguido por sus crímenes de guerra.


Verano de miedo, de Carlos Molinero

Novela, Terror

Cuando su madre le dice que tiene que pasar el verano derritiéndose en Vega Alta, el pueblo de su abuela, el primer pensamiento de Juan es que va a morirse de aburrimiento. Pero la construcción de unos chalés a las afueras desentierra a una criatura sedienta de sangre que hace que el aburrimiento a partir de ese momento sea imposible. Lo de morirse ya es otra cosa. Juan se enfrentará a la amenaza vampírica junto a Eva, una gótica obesa, y Jairo, un ex niño de San Ildefonso beato. Ante su inferioridad de condiciones decidirá utilizar la información como arma, así que empezará a escribir en su blog todos los hechos terribles que están ocurriendo en Vega Alta. Con esto sólo conseguirá llamar la atención de alguien: el vampiro resucitado, que tiene un plan para Vega Alta difícil de imaginar...


Verónica: «La leyenda… cobra vida», de John Wolf

Terror, Relato

Un grupo de amigos decide realizar una sesión ouija para vivir una nueva experiencia. Durante la misma, una serie de fenómenos se suceden. En la sesión, una niña que se hace llamar Verónica, hace contacto con ellos. El espíritu explica que fue asesinado y que busca venganza. Poco a poco, los miembros del grupo van sufriendo una serie de acontecimientos que les harán entender que han despertado algo que permanecía dormido. Y que no tiene intención de parar hasta calmar su sed de venganza. Pero todo cambia, cuando Verónica parece tener un especial interés por uno de los miembros del grupo. ¿Qué secreto saldrá a la luz? ¿Qué lazos unen al espíritu con el grupo?


Vi, de Nikolái Gógol

Fantástico, Relato, Terror

Coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de Nikolái Gógol publicamos uno de sus relatos más originales y menos conocidos: «Vi». El mismo autor señala que «Vi es una creación colosal de la imaginación popular. Los ucranianos designan con ese nombre al jefe de los gnomos, cuyos párpados llegan hasta el suelo. Todo este relato es una leyenda popular». El cuento está lleno de elementos terroríficos y espectrales, destacando el maravilloso pulso narrativo de Gógol. El argumento nos muestra la condena de un inocente, al que solo puede reprochársele haber tenido un sentimiento ajeno a un verdadero cosaco: el miedo. Tolstói, aunque incluyó «Vi» en las lecturas recomendables entre los 14 y los 20 años, lo calificó como uno de esos textos que causan una «impresión enorme». Muchos años después, el crítico norteamericano Edmund Wilson, calificó a Gógol como el más grande escritor de cuentos que son a la vez de horror y de problemas psíquicos o morales (comparándolo con Poe, Hawthorne y Melville), y calificó a «Vi» como un «cuento de vampiros, uno de los más terroríficos especímenes de su clase jamás escrito».


Viajes al otro mundo, de H. P. Lovecraft & E. Hoffmann Price & Thomas Owen

Novela, Terror

Leer a H P. LOVECRAFT —observa RAFAEL LLOPIS en el prólogo que abre este volumen— es bucear en el universo sin luz del inconsciente colectivo; es traspasar los umbrales del Otro Mundo y mirar a la cara a las oscuras y amorfas divinidades de los orígenes; es dar vacaciones al ego y liberar el caos de nuestras profundidades abismales; es anular temporalmente nuestros esquemas cotidianos de pensamiento —con lo que tienen de racional y también de represivo— y reactivar estructuras que de puro arcaicas nos resultan nuevas. Quienes hayan leído «Los mitos de Cthulhu» (LB 194) o «La habitación cerrada» (I B 609) encontrarán en el CICLO DE AVENTURAS ONÍRICAS DE RANDOLPH CARTER —formado por cuatro relatos de Lovecraft (el terceio sobre un borrador de E Hoffman Price) y uno de Thomas Owen— el mismo esfuerzo por recuperar la dimensión numinosa y mágica del hombre, suprimida por un racionalismo mecánico y desacralizador que ha privilegiado de forma unilateral el momento gnoseológico abstracto. Sin duda, estos VIAJES AL OTRO MUNDO en busca del paraíso perdido (situado en la época dorada de la infancia individual v de la especie) pondrán a quienes los realicen en íntimo contacto con las fuerzas ideo-afecth as arquetípicas de nuestro oscuro mundo interior que pugnan por librarse de sus cadenas e irrumpir en nuestia conciencia para poder integrarse de esta forma, con pleno derecho, en una vida humana plena.


Víctimas, de Dean R. Koontz

Novela, Terror

De un laboratorio del gobierno norteamericano, tan siniestro y secreto que ni siquiera puede mencionarse su nombre, escapan dos criaturas: una de instintos asesinos y la otra bondadosa. Las dos «que antes fueron solo unos animales corrientes» han experimentado unos cambios terribles. Para los científicos que los transformaron, son los productos finales de experimentos en ingeniería genética y en inteligencia desarrollada artificialmente, y los quieren recuperar. Para las personas que se encuentran con ellos pueden significar un final trágico o conocer un nuevo y sublime tipo de amor.


Vida entre muerte, Supervivientes en forma de relatos, de Luis Navarro Gil

Fantástica, Terror

Son torpes, la sangre no les circula por las venas. También son lentos, por la misma razón. Salvo los que se acaban de infectar, esos corren más de lo que podían correr en vida. 
No son estúpidos, ni tampoco son inteligentes, simplemente son zombis. No tienen hambre, ni ganas de matar, pero te matarán y te comerán según te vean. Algunos comen hasta explotar, otros pierden el interés tras la caza. Los muertos vivientes no tienen resistencia, pero tampoco se cansan. Además, no sienten dolor, están muertos, pero caminan.” 
 
Los muertos vivientes que encontraras en este libro son como yo los veo, o como me gustaría verlos. Muchos años de cine zombi, series, y de comics como los que todos conocemos, han hecho que me inspire para crear mi propio mundo zombi. 
Mis zombis no corren, salvo los que están recién infectados. No gozan de una memoria a medio o largo plazo. Se mueven por puro estímulo. No tienen hambre, simplemente comen por instinto. 
Estos relatos, al igual que el cuento, no están creados para generar terror. Simplemente es mi concepto de un mundo apocalíptico donde el muerto viviente es la especie dominante. Estos relatos son distintas situaciones creadas para distraer, y, además, explicar algo de mi mundo zombi. 
Digo mucho “mi mundo zombi”. Cuando me refiero a él, me refiero a un mundo paralelo al nuestro. Un mundo inspirado en el ya existente, pero modificado a mi gusto. Podrás leer que un superviviente está en la ciudad de Madrid, o de Barcelona. Posiblemente esa ciudad sea la misma, con edificios nuevos, diferentes, o más grande o más pequeña. Es un mundo parecido al real, pero diferente. Es por ello que cualquier parecido con la realidad es, quizá, una coincidencia.  
Espero que este libro consiga lo que busqué cuando lo escribí. Espero que todo aquel que lea estás páginas disfrute con las historias que hay en ellas.


Vidal de la fuente, de Javier J. Miranda

Terror, Novela

Vidal de la fuente: Memorias de un pueblo maldito , es un libro escrito por Javier J. Miranda en el cual se cuenta la historia de la maldición de un pueblo a través de 22 terroríficos relatos. Cada relato tiene su propia ambientación, sus propios personajes, transcurre en diferentes lugares y épocas, y pueden leerse de forma independiente del resto. Esta característica, unida a la escritura clara y sencilla de cada relato, hacen que la lectura del libro sea muy amena y entretenida. Sin embargo, solamente al leer todos los relatos podrás tener una visión clara de todo lo que se cuenta. Fantasmas, demonios, el poder oculto del Santo Cáliz, vampiros, posesiones demoniacas, zombis, el código secreto, la hermandad secreta de los Aparentes... todo vas a encontrarlo en este libro, aunque es muy aconsejable que no lo leas por la noche y nunca, jamás, si no estás en compañía de alguien.


Vienen cuando hace frío, de Carlos Sisí

Novela, Intriga, Terror

La crisis económica azota Estados Unidos. Joe Harper acaba de perder su empleo y decide abandonar Baltimore y mudarse a la cabaña que su abuelo, el mítico Cerón Harper, le dejó en herencia cerca de Sulphur Creek, en las montañas de Canadá. Es un lugar remoto y aislado, al lado de un parque natural, ideal para vivir con poco dinero mientras espera a que todo mejore. La cabaña está prácticamente en ruinas, pero Joe no se desanima. Reconvertido en pionero, arregla el tejado, repara con tablones el porche y consigue hacerla habitable. Casi enfebrecido por el cansancio, se siente vivo. Para su sorpresa, pronto descubre que Sulphur Creek se vacía durante los duros meses de invierno. Con cualquier excusa, los lugareños abandonan el pueblo para mudarse temporalmente. Un hecho curioso, que Joe atribuye a las extremas temperaturas, pero que parece adquirir otro significado cuando uno de sus vecinos le susurra: «No pase aquí el invierno. Ellos vienen. Vienen cuando hace frío».


Vienen los monstruos, de Fernando Trujillo Peña

Relato, Terror

Vienen los monstruos es una antología de doce relatos que exploran el terror, la perdida de la inocencia, la locura y la crueldad. Relatos como "Dioses Ocultos" en donde una expedición de estudiantes de pedagogía lleva a un ritual grotesco, "El Evangelio del Tentáculo" es una parodia del relato lovecrafniano que se vuelve una pesadilla surrealista de humor negro y "Niña rara" donde Drusilla una nueva y peculiar estudiante atormentara al psicólogo escolar hasta llevarlo a un espeluznante final. En estos relatos los monstruos no son seres tiernos e incomprendidos, son criaturas de una maldad sin limites y que no dudan en cometer las peores atrocidades con los inocentes.


Villa Halloween, de Yolanda Camacho

Fantástico, Terror, Relato, Juvenil

Hay un problema en Villa Halloween. O lo hay, al menos, para los más monstruos más malvados: los humanos que la habitan han dejado de tenerles miedo. ¿Quién creó Villa Halloween, apartando a los monstruos del mundo real? ¿Qué sucederá cuando el Conde Tenebroso, señor de Villa Halloween, decida que los monstruos deben regresar al mundo de los humanos para retomar su antiguo cometido: sembrar el terror? ¿Logrará Sindel, la joven bruja consejera, disuadirle de su propósito? ¿A qué preferirán ser fieles los habitantes de Villa Halloween: a su naturaleza malvada, o a su felicidad? Algo grande va a suceder en Villa Halloween, y ningún monstruo quedará al margen de ello…


Página siguiente

Explorar otros géneros: